Download Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Document related concepts
Transcript
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Trabajo reestructuración de los campos de formación Cadena Pecuaria Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Trabajo reestructuración de los campos de formación Cadena Pecuaria Curso Campo No crédit os Contenido curricular Contenidos requeridos Competencias comunicativas Socio humanística 2 Unidad 1 Reconocimiento de componentes esenciales Redacción de textos escritos con claridad, coherencia, normas ortográficas. .- Competencias comunicativas (fundamentos lingüísticos, elementos de la comunicación) - Significación de los contenidos (Tipologías de comunicación, rol hablante y oyente) -Unidades comunicativas (lectura, organizadores cognitivos), significado del texto Unidad 2 Herramientas para la comunicación en diferentes entornos Discurso y tipología textual (discurso, lectura textos, signos de puntuación) Texto escrito (Reconocimiento, características y estructura del texto Herramientas y aplicaciones comunicativas (memorando, cartas, informes, circular, actas, resumen, comentario, Argumentación de ideas de manera escrita y oral. Cultura política Socio humanística 2 ensayo Unidad 1 aproximaciones conceptuales y paradigmas políticos -Precisiones conceptuales e históricas (Estado y ciudadanía, participación y representación). Ejercer la ciudadanía con las connotaciones de : participación, espíritu crítico frente a normas que afectan los intereses comunes -Paradigmas políticos (Liberal, marxista y autoritario, tradicional, posmoderno y republicano ) Unidad 2 Actores y símbolos políticos -Actores políticos (partidos políticos, movimientos sociales) -Símbolos políticos (imaginarios, discurso, análisis del discurso) Realidades y retos (Exclusión e inclusión) Antropología Socio humanística 2 Unidad 1. Qué es el hombre -Una perspectiva desde la antropología filosófica (El hombre como problema, Diversidad de saberes antropológicos, Teocentrismo, antropocentrismo, - Subjetividad, el hombre como forma simbólica, la pregunta por el hombre, El hombre como ser biológico, -La evolución, (la socio biología, el cuerpo de la cultura) Comprensión de la relación ser humano- naturaleza-cultura Relación Tecnología y cultura, Culturas adaptativas -Bipolarización de la cultura por la tecnología ( El hombre y la cultura, Mito y rito: formas de explicar el mundo, construcción del otro desde la cultura, la historia de la teoría de la cultura,, La etnografía, las técnicas etnográficas Unidad 2: ¿Cuáles son los escenarios de interacción del hombre desde la cultura? El hombre y sus circuitos simbólicos (Sistemas simbólicos, lo virtual, lo espiritual, la mundialización, la comunicación humana -El hombre y la técnica (naturalización del entorno (Adaptación de ambientes, construcción de herramientas, fronteras entre cuerpo y máquina, redes humanas y redes de computadores -El hombre y la construcción de identidad (relaciones de género, sistemas de regulación, sistemas económicos y de mercado, construcción de cultura y territorios culturales Psicología Socio humanística 2 Unidad 1. Determinantes del comportamiento -Retorno a la mente y al cuerpo (Conciencia e estados alterados, percepción, aprendizaje, memoria) Se considera que esta es una disciplina muy específica y según las temáticas no se ajustan a los perfiles de formación de Ecapma -La personalidad y el desarrollo (Humanidad y el ser humano moderno, la niñez de la infancia a la escuela, la adolescencia como transición, el adulto y la vida social, la vejez, un largo proceso -El ser humano y el entorno (la influencia ambiental, la influencia familiar, la influencia social, el animal político) Unidad II. Psicología social -Las relaciones interpersonales (formación de impresiones, Atribución y atracción, el prejuicio, la persuasión -La comunicación (el lenguaje, medios de comunicación, resolución de conflictos, psicología de grupo, psicología de masas -Diferencias sociales y de comportamiento (particularidades de género, cultura determinante del comportamiento, la diferencia étnica y el prejuicio, condiciones económicas y proyecto de vida Proyecto Pedagógico Unadista con metodología del trabajo académico Socio humanística 2 Primera Unidad - Individuo, ser, alma, cuerpo, necesidades, valores, Proyecto, Familia, Comunidad, Trabajo, Profesión -Proyecto Académico Pedagógico Solidario, Misión, Visión, Componentes del proyecto, estudiante, Liderazgo, Solidaridad, Este curso es importante para que se el estudiante se contextualice sobre la universidad y la metodología de trabajo en educación a Distancia Ética Socio humanística 2 Cultura Unidad 1. - Ética en la antigüedad (Conceptos básicos, etimología, ética en la antigüedad griega y helenística, Platón e ideales morales, Aristóteles, Helenismo , epicúreos, estoicos, San Agustín , Santo Tomás -Concepto de valores, ética ciudadana, derechos humanos, características de los conflictos, Ética para ciencias biológicas y ambientales Unidad 2 Ética moderna y contemporánea (formalismo kantiano, utilitarismo, -Perspectivas éticas contemporáneas (La ética como análisis del lenguaje, ética de los valores, el liberalismo ético y la ética ciudadana, teoría de la justicia, neoarirtotelismo y comunitarismo, ética y multiculturalismo -Ética y derechos humanos (Ética y convivencia social, características de los conflictos, derechos humanos, Sociología Socio humanística 2 Unidad 1 - Significado de la sociología, etapas, corrientes subjetivistas, miradas de la sociología. -Sociología colombiana (Autores claves: Camilo Torres, Fals Borda -Sociología de la cultura: Definición de cultura, Desarrollo de los Estudios de la Sociología de la Cultura, Estudio de La Cultura desde Estructura de las sociedades agrarias, nueva ruralidad América Latina, Globalización Académica, Estudios Culturales y Crítica Latinoamericana -Culturas populares: Qué se entiende por cultura popular?, Cultura y Medios de Comunicación, Cultura de Masas, Paradojas de la Globalización -Globalización participación y desarrollo (La participación como herramienta para el desarrollo, Técnicas de recolección de información sociológica