Download ODONTOPEDIATRIA
Document related concepts
Transcript
PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA DE ODONTOPEDIATRIA I - EST 402 1. Odontopediatría.- Definición.- Sinónimos.- Importancia de su estudio, Relación con otras especialidades. Crecimiento y desarrollo físico del niño.- Crecimiento y desarrollo intrauterino, periodo embrionario, periodo fetal, factores que influyen en el desarrollo y crecimiento del niño.Desarrollo extrauterino, periodo neonatal, periodo de lactancia, primera infancia, segunda infancia, pubertad y adolescencia. 2. Odontogénesis.- Concepto.- Origen de los tejidos dentarios, Lamina dental, Proliferación del epitelio oral.-Fases de la odontogénesis, Estadio de brote, Estadio de caperuza, Estadio de campana, Estadio de corona.- Formación de la raíz. 3. Examen clínico en odontopediatria.- Historia Odontopediátrica.-Historia familiar.-Antecedentes personales.- Historia clínica actual.- Exploración clínica.- Métodos de diagnóstico.- Examen extraoral.- Examen Intraoral- Plan de tratamiento.- Fases del plan de tratamiento.- Registro dental.Nomenclatura de la dentición temporaria y permanente. 4. Erupción dentaria.- Concepto del proceso de erupción.- Fases de la erupción.- Cronología del desarrollo dental.- Signos y síntomas de la erupción en sus diferentes edades, cronología de la dentición temporaria y dentición permanente 5. Alteraciones de la erupción dentaria.- Alteraciones Periodontales.- Alteraciones cronológicas.Alteraciones de tipo general.- Alteraciones de orden local 6. Reabsorción radicular en la dentición temporaria.- Teorías de la reabsorción.periodos de la reabsorción radicular.- Anquilosis en la dentición temporaria.- concepto.- Teorías.- tratamiento de la anquilosis 7. Generalidades sobre la psicología del niño.- Teorías del desarrollo intelectual infantil y psicología del niño.-Factores que rigen la conducta del niño 8. Características generales de los niños en las diferentes edades.-Miedo y ansiedad.-Factores que determinan la conducta del niño en la consulta.-Clasificación del comportamiento del niño basada en la actividad verbal, tensión muscular, expresión ocular 9. Control de la conducta en la consulta odontopediátrica.- Objetivos del control de la conducta.Clasificación de las técnicas de control de la conducta.- Técnica de comunicación, Técnica de modificación de la conducta.-Técnica de enfoque físico. 10. Técnicas de comunicación, lenguaje pediátrico, técnica de la triple E, Control de la voz.- Técnicas de modificación de la conducta, Refuerzo, desensibilización e imitación 11. Técnica de enfoque físico.- Objetivos básicos, Indicaciones.-Tipos de técnicas de enfoque físico, Bloques de mordida, Técnica mano sobre boca, Control físico por parte del profesional, Control físico mediante dispositivos específicos. 12. Comportamiento de los padres en la consulta odontopediátrica.- Clasificación del tipo de padres.padres negligentes.- padres sobre protectores, padres manipuladores.- Padres hostiles. 13. Generalidades sobre prevención en odontopediatría.- Concepto.- importancia.- Métodos preventivos, Mecánico, químico, nutritivo, selladores de fosas y fisuras. 14. Método mecánico.-concepto.- Recomendaciones especificas sobre Higiene Bucodental para pacientes de diferentes edades.- cepillos dentales.- detección de placa bacteriana.- Control de la placa bacteriana Interproximal.- Hilo dental.- Dentífricos.- Cepillado, Habito sistematizado.- Hidroterapia. 15. Método químico.- Fluoruros.- Definición.- Teorías.-Fluoración de las aguas.- Tipos de fluor.- Vías de administración.- Técnica de fluoración con geles fluorados.-Limpieza, aislado, aplicación del gel con cubetas, indicaciones al paciente.- Materiales que contienen fluor. 16. Método nutritivo.- Papel de los alimentos .-Dieta.-Función de los nutrientes.- Constructoresproteínas.- Reguladores-Minerales y Vitaminas.- Energéticos- Lípidos y Carbohidratos.- Efectos locales de la dieta.- Potencial criogénico de los alimentos.-Sustitutos del azúcar.-Indicaciones para la orientación dietética.- Factores a tomar en cuenta para que nuestros pacientes tengan mejor salud dental. 17. Selladores de fosas y fisuras.-Definición.- Generalidades.- Materiales selladores.- Selección del diente tributario de sellado.- Indicaciones y contraindicaciones.- Técnica de manipulación para realizar el sellado de fosas y fisuras.- Uso del barniz fluorado.- Restauraciones preventivas. 18. Caries dental en el niño.- Concepto.- Factores que influyen en el proceso de caries.- Otros factores que influyen en la presencia de caries en el niño.- Morfología dentaria y caries.- Erupción dentaria y caries.- Clasificación de las caries.- Diagnostico y tratamiento de la caries. 19. Operatoria dental en niños.- Observación y control.-Tratamiento restaurador de la superficie oclusal con compómero, Ionómero de vidrio.-Restauración preventiva de amalgama con sellado adhesivo.Replica de la superficie oclusal con resina compuesta.- Resina compuesta prepolimerizada.Restauración combinada de Amalgama con Resina Compuesta- AMALCOMP.- Incrustaciones con resina compuesta.- Incrustaciones con amalgama de plata.-Adhesión de fragmentos dentarios “restauración Biológica”.-Amalgama adhesiva. 20. Anestesia.-Generalidades.-Objetivo básico de los anestésicos locales.-Bloqueo de la conducción nerviosa.-Tipos de anestésicos y su uso clínico.-Acción del vasoconstrictor.-Tiempos de trabajo con los anestésicos y ritmo de aplicación.-Cualidades de un buen anestésico.-Técnicas de anestesia regional en odontopediatría.-Preanestesia del paciente.- Anestésicos tópicos.-anestesia por inyección.-Anestesia infiltrativa local.-Anestesia infiltrativa troncular.- Fracasos de la anestesia.Complicaciones de la anestesia, generales y complicaciones locales. 21. Cirugía en odontopediatría.- Generalidades.- medidas de Bioseguridad .- Técnica quirúrgica atraumática.-Cuidados durante la fase Operatoria.- Cuidados durante la fase Postoperatoria.- Material e instrumental utilizados en Cirugía bucal.- Exodoncia.- de dientes decíduos.- Indicaciones.Exodoncia con el uso de fórceps.- Exodoncia con el uso de elevadores.- Odontosección.Osteotomía.- Cirugía de dientes anquilosados.- Cirugía de dientes supernumerarios.- Cirugía para la remoción de odontomas.- Operculectomia. Técnica quirúrgica.- Frenectomia Labial.- Frenectomia lingual Dra. Hellen Henners Vargas DOCENTE