Download El Jurado del concurso de intervención a Casa de Pepino
Document related concepts
Transcript
Córdoba, viernes 21 de octubre de 2016 Se conoció el seleccionado para la intervención artística en Casa de Pepino A las 10:30 de este viernes 21 de octubre, el intendente de la ciudad de Córdoba, Dr. Ramón J. Mestre, anunció que el proyecto “Veduta” ha sido seleccionado por el jurado del primer Certamen Municipal de Intervención en el Espacio Público en Casa de Pepino realizado en el marco del programa Red de Ciudades Creativas. Además del esperado resultado que prevé un premio de 100 mil pesos y un financiamiento de hasta 2 millones de pesos, Mestre hizo anuncios sobre otros sectores del quehacer cultural local. En tal sentido, el Intendente comunicó las obras seleccionadas para el Salón y Premio Ciudad de Córdoba; los resultados de los programas de artes escénicas Teatres, Fondo Estímulo a la Actividad Teatral Cordobesa y del Fondo Estímulo a la Producción Teatral Infantil. Además, entregará los cheques a los ganadores del Programa de Apoyo a la Edición Musical. El Jurado del concurso de intervención a Casa de Pepino El jurado del primer Certamen Municipal de Intervención en el Espacio Público realizado en el marco del programa Red de Ciudades Creativas estuvo integrado por Mora Scillamá, directora nacional de Industrias Creativas de la Subsecretaría de Economía Creativa, Ministerio de Cultura de Nación; Elvira Fernández, directora del Instituto de Planificación Municipal y Marcelo Dansey, periodista y crítico de arte. Tras la revisión técnica y formal todas las postulaciones fueron consideradas válidas y tenidas en cuenta en la segunda etapa del proceso de evaluación. Asimismo, tras el análisis de cada una de las postulaciones presentadas y luego de un intercambio de opiniones, el jurado se expidió seleccionando el proyecto Veduta. Veduta: el proyecto seleccionado Este proyecto fue seleccionado por su lenguaje contemporáneo, la sustentabilidad en su construcción y funcionamiento, destacándose por ser una propuesta participativa, que invita a entrar y visibilizar lugares de interés de la ciudad. Está concebido como un “equipamiento urbano interactivo” que cumple el objetivo de informar, organizar actividades lúdicas, artísticas, de ocio, deporte, además de su posibilidad de contener proyectos de otros artistas locales. Se trata de una propuesta que está alineada con muchas situaciones que suceden en el mundo actual en relación a la cultura participativa que privilegia lo "relacional", destacando que espacios de este tipo estimulan y ayudan a construir ciudadanía. Además, propone un nuevo recorrido integrador por la ciudad y que responde a distintas necesidades de los ciudadanos y también una buena propuesta para atraer a nuevos visitantes. La Convocatoria Hasta el 5 de octubre la Municipalidad de Córdoba receptó proyectos de intervención artística en Casa de Pepino. Fue para participar en el concurso público lanzado en el marco de la red Ciudades Creativas previéndose el financiamiento de hasta 2 millones de pesos para el proyecto seleccionado y un premio de 100 mil pesos para el director artístico ganador. El llamado fue para artistas visuales, arquitectos, urbanistas, sociólogos, diseñadores, ilustradores y afines, locales. Las bases pudieron descargarse desde este link: http://cultura.cordoba.gov.ar/2016/08/bases-y-condiciones-espacio-publico-yequipos-culturales/ y las consultas pueden formularse a esta casilla electrónica: centrosculturalesmunicipales@gmail.com. Hubo tiempo hasta el 5 de octubre de 2016 y no hasta el 22 de de setiembre, en virtud de la prórroga estipulada. El objetivo general de la convocatoria fue que a partir de intervenciones artísticas se visibilice el potencial creativo de la ciudad, permitiendo que sus habitantes resignifiquen el espacio público incentivando su permanencia y disfrute. En particular, se propone reafirmar uno de los rasgos identitarios de la ciudad de Córdoba, jerarquizando el patio exterior del Centro Cultural Casa de Pepino a partir de una intervención escultórica y lumínica. La obra deberá abordar el concepto de memorial que recuerde el paso del cauce viejo del arroyo La Cañada y elementos de la mitología urbana del barrio. Dicho concurso, tiene por objeto seleccionar un proyecto ganador que constituirá la base de un pliego técnico que utilizará el Ministerio de Cultura de la Nación a los efectos de licitar el emplazamiento integral del proyecto en el sitio para el que fue diseñado. El espacio a intervenir abarcar la superficie total del patio exterior (25 x10x 6 mts), su espacio aéreo y la reja que delimita la propiedad. Asimismo el proyecto podrá contemplar la inclusión de señalamientos en distintos puntos del barrio Güemes. Córdoba, Ciudad Creativa Cabe recordar que el miércoles 29 de junio de 2016, el intendente Ramón Mestre, recibió el diploma que instituye a Córdoba como integrante de la Red de Ciudades Creativas en la Casa Nacional del Bicentenario, Buenos Aires. Participó del lanzamiento el ministro de Cultura, Pablo Avelluto; el secretario de Cultura y Creatividad, Enrique Avogadro; El secretario de Integración Federal y Cooperación Internacional, Iván Petrella y otros funcionarios nacionales y provinciales. Salta, Córdoba, Neuquén y Godoy Cruz ya son parte de la Red de Ciudades Creativas. Son las primeras seleccionadas del programa que buscar visibilizar la economía creativa del país y el talento local a través de cinco ejes: Creatividad y gobierno, Espacio público y creatividad, Desarrollo sectorial de las industrias creativas, Promoción del turismo cultural y Trabajo colaborativo. La selección estuvo a cargo de un jurado compuesto por Ralph Haiek (vicepresidente del INCAA), Diana Segovia (gerente de Institucional de la Cámara Argentina del Libro), Juan Aranovich (gestor del Centro Cultural Matienzo y referente de la cultura autogestiva), Miguel Jurado (miembro de la Sociedad Central de Arquitectos y periodista de cultura de Clarín) y Andrés Gribnicow (subsecretario de Economía Creativa). Con los municipios que no resultaron seleccionados en esta primera convocatoria se desarrollarán distintas actividades a lo largo del año. Uno de ellas será el taller “Mapeo y ecosistema”, a cargo del SInCA, en el que participarán 18 municipios con el objetivo de establecer parámetros para georeferenciar a todo el ecosistema creativo de cada uno de los municipios en un mapa online. Otra de las actividades será el taller “Sensibilización en industrias creativas” en el que participarán 30 y se trabajarán conceptos sobre industrias creativas, promoción desde el gobierno local, ideación y diseño de políticas públicas que apunten al desarrollo de la temática y la realización de dinámicas disparadoras de metodologías replicables en las ciudades participantes. La Red de Ciudades Creativas es un programa que lleva adelante la Dirección Nacional de Industrias Creativas dependiente de la Subsecretaría de Economía Creativa del Ministerio de Cultura de la Nación.