Download fundamentos de marketing - Ecomundo Centro de Estudios
Document related concepts
Transcript
FUNDAMENTOS DE MARKETING IMPORTANCIA DEL POSICIONAMIENTO Y VENTAJA DIFERENCIAL DE LAS MARCAS Y EMPRESAS ELEONOR KATHERINE BURBANO CAMPOVERDE UNIVERSIDAD ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA GUAYAQUIL – ECUADOR 2014 POSICIONAMIENTO Y VENTAJA DIFERENCIAL 1 Para poder empezar a hablar sobre la importancia que deben tener las marcas y empresas frente a otras y su ventaja competitiva debemos analizar a que se refiere cada uno de los términos anteriores. POSICIONAMIENTO Es la manera en la que los consumidores definen un producto a partir de sus atributos importantes. Es decir, el lugar que ocupa ese producto en la mente del consumidor relación a los productos de la competencia. Los consumidores están saturados con información sobre productos y servicios. No pueden reevaluarlos cada vez que toman la decisión de comprar. Para simplificar la decisión de compra los consumidores organizan los productos en categorías; es decir, "posicionan" los productos, servicios y empresas dentro de un lugar en su mente. Eleonor Burbano Campoverde. POSICIONAMIENTO Y VENTAJA DIFERENCIAL 2 La posición de un producto depende de la compleja serie de percepciones, impresiones y sentimientos que tienen los compradores en cuanto al producto y en comparación a los productos de la competencia. “El posicionamiento se puede definir como la imagen de un producto en relación con productos que compiten directamente con él y con respecto a otros productos vendidos por la misma compañía.” Autor: Stanton, Etzel y Walter, Fundamentos de Marketing Antes de empezar a diseñar la forma cómo vamos a colocar la marca en la mente del consumidor debemos analizar nuestro grupo objetivo, y para eso debemos realizar un proceso mediante el cual determinamos lo siguiente: 1. Segmentación del mercado: Analizar grupos de géneros, socio económicos, geográficos y de intereses en particular es de suma importancia para poder analizar el atributo o característica que queremos resaltar de nuestra marca. 2. Una vez determinados los segmentos empezamos a evaluar cada uno de ellos para así identificar cuál o cuáles son los más atractivos a la empresa. 3. Selección de un segmento (o varios) objetivo. 4. Identificación de las diversas posibilidades de posicionamiento para cada segmento escogido, puesto que a cada segmento le interesan diversas situaciones. Eleonor Burbano Campoverde. POSICIONAMIENTO Y VENTAJA DIFERENCIAL 3 5. Selección y desarrollo de un concepto de posicionamiento: finalmente se empieza a trabajar en la forma como hacer llegar esa idea que queremos que el consumidor mantenga presente al escuchar o visualizar nuestra marca. ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO 1. Los atributos específicos del producto, por ejemplo los anuncios de CLARO hablan sobre el potencial en CONECTIVIDAD que ofrecen a sus abonados. BIG COLA nos demuestra en cada anuncio que es realmente grande en comparación con sus competidores. 2. Las necesidades que satisfacen o los beneficios que ofrecen, Ejemplo: SENSODINE reduce la sensibilidad, en contraste con Colgate que ofrece Triple acción (limpieza, frescura y protección) Eleonor Burbano Campoverde. POSICIONAMIENTO Y VENTAJA DIFERENCIAL 4 3. Las clases de usuarios: a menudo esta estrategia es utilizada cuando la compañía maneja una diversificación del mismo producto, por ejemplo: Johnson & Johnson aumentó su parte del mercado del champú para bebés, del 3 al 14%, volviendo a presentar el producto como uno para adultos que se lavan el cabello con frecuencia y que requieren un champú más suave. 4. Comparándolo con uno de la competencia, Por ejemplo: FIDEOS DON VITTORIO anuncia su fácil cocción mostrando como los de la competencia se pegan. VENTAJAS COMPETITIVAS Se entiende por ventaja competitiva o diferencial, a cualquier característica de la organización o marca que el público considera conveniente y distinta de las de la competencia; por ejemplo la ventaja de Nike gira alrededor de la superioridad en el diseño de su producto, el cual combina lo último de la tecnología y el estilo de sus zapatos tenis. Además de que las empresas hoy en día deben esforzarse cada vez más por conseguir una ventaja diferencial, de igual forma deben evitar una desventaja diferencial para su producto. Un ejemplo de estos son los fabricantes de autos de Estados Unidos, que durante los años setentas estuvieron en desventaja frente a los productos producidos en Japón con respecto a la calidad y precio. Eleonor Burbano Campoverde. POSICIONAMIENTO Y VENTAJA DIFERENCIAL 5 Para poder elegir y aplicar una estrategia adecuada de posicionamiento, cada empresa tendrá que diferenciar lo que ofrece, armando un paquete singular de ventajas competitivas que atraigan a un grupo sustancial dentro del segmento. “Los negocios exitosos suelen tener una ventaja diferencial sobre sus competidores, algo que los hace únicos y mejores para sus clientes. No siempre las ventajas son grandes innovaciones, desarrollos tecnológicos, productos novedosos o recursos materiales, sobre todo para las pequeñas empresas, que deben buscar en fuentes a su alcance. “ Autor: María Laura Lecuona. 1. Atención. Algunos comercios pequeños logran diferenciarse en el contacto con sus clientes. Mientras que en las grandes empresas los call centers, el autoservicio y la atención automatizada pueden poner distancia, en las pymes la relación suele ser más cercana. 2. Ubicación. El emplazamiento del local u oficina puede ser por sí mismo fuente de valor para el cliente. Los supermercados de barrio, por ejemplo, ofrecen comodidad para compras de último momento y así se distinguen de otros supermercados con mejores precios o variedad. 3. Promociones. Descuentos, cupones, acuerdos con bancos o tarjetas pueden marcar la diferencia. Eleonor Burbano Campoverde. POSICIONAMIENTO Y VENTAJA DIFERENCIAL 6 4. Calidad. Una de las fuentes más tradicionales de diferenciación, la calidad técnica, entendida como durabilidad, nobleza de materiales y diseño, ausencia de fallas. 5. Precio. Tener mejores precios que la competencia genera ventajas competitivas, pero siempre que tenga un sustento en mejores costos y coincida con la estrategia del negocio. Un restaurante exclusivo o un medicamento, por ejemplo, podrían generar desconfianza si se ofrecen a precios demasiado bajos. 6. Conocimiento. La experiencia, los estudios, el conocimiento específico sobre una actividad o producto son una fuente de ventajas sostenibles. 7. Personalización. Bases de datos y redes sociales permiten hoy reforzar la relación con los clientes, para llegar a ofrecerles exactamente lo que desean o necesitan. Es el caso de un salón de belleza que conoce a cada una de sus clientas y las trata en forma personalizada, o el de un servicio de catering que puede adecuar los platos a dietas particulares. Autor: María Laura Lecuona. SELECCIÓN DE LA VENTAJA COMPETITIVA Suponiendo que una empresa cuente con varias ventajas competitivas, tendrá que elegir por cuál o cuáles de ellas usara para su estrategia de posicionamiento. Muchos mercadólogos piensan que las empresas se deben limitar a promover intensamente un único beneficio para el mercado meta, calificándolo como el "número uno" en cuanto a ese atributo. Puesto que los compradores tienden a recordar siempre al "número uno". Eleonor Burbano Campoverde. POSICIONAMIENTO Y VENTAJA DIFERENCIAL 7 El pensador de management Peter Drucker explicó: "El valor es, para el cliente, algo fundamentalmente distinto de lo que es el valor o la calidad para el proveedor." Valdrá la pena establecer una diferencia, en la medida que ésta satisfaga los siguientes criterios: Importante: cuando la diferencia ofrece un beneficio muy valioso para los compradores que tiene en la mira. Distintiva: cuando la competencia no ofrece dicha diferencia, o la empresa la puede ofrecer de manera distintiva. Superior: cuando la diferencia es superior a otras formas mediante las cuales los clientes obtienen el mismo beneficio. Comunicable: cuando la diferencia se puede comunicar a los compradores y les resulta visible. Preferente: cuando la competencia no puede copiar fácilmente la diferencia. Asequible: cuando los compradores tienen capacidad de pagar la diferencia. Rentable: cuando la empresa puede introducir la diferencia en forma rentable. Eleonor Burbano Campoverde. POSICIONAMIENTO Y VENTAJA DIFERENCIAL 8 CONCLUSIÓN Cada una de las empresas y marcas que circulan en el mercado están dispuestas a reevaluarse de forma continua, la competencia se los exige, los consumidores se los exigen. Frecuentemente los diferentes segmentos humanos modifican sus gustos e intereses de tal forma que debemos refrescar la marca al mismo ritmo que nuestro grupo objetivo. La mente del consumidor es tan frágil como permanente, debemos establecer un contacto único con nuestros consumidores creando un vínculo de lealtad hacia nuestra marca, de esta forma nos posicionamos en la mente del consumidor como si fuéramos su único amor. La lealtad de los consumidores hacia una marca es lo que nos permite estar como ÚNICOS entre sus preferencias y los que nos lleva a ubicarnos por encima de los competidores. Los expertos en marketing emplean en ocasiones no solo una, sino varias estrategias tomando en cuenta la diversidad de segmentos de mercado a los cuales quieren llegar. No es lo mismo un mercado de nivel económico bajo al cual se debe penetrar no medio del atributo PRECIOS BAJO, con relación a un segmento de nivel medio en el cual se podría aplicar una estrategia de distribución al mostrar el producto como de fácil acceso. Existen ciertas estrategias que emplean los mercadólogos para posicionar su marca o empresa en la mente de los consumidores. Dichas estrategias deben renovarse en función de la renovación de las tácticas que este empleando la competencia. Ser diferentes en la fuente en la cual radica el éxito del posicionamiento. Establecer esa ventaja que nos permite ofrecerle a grupo objetivo algo que los competidores no tienes o no han explotado aún. Cada marca o empresa posee atributos que si bien pueden ser iguales al competidor nosotros podemos anunciarlo de una forma más atractiva para el consumidor y así ganar un espacio en su mente. Las Eleonor Burbano Campoverde. POSICIONAMIENTO Y VENTAJA DIFERENCIAL 9 ventajas diferenciales o competitivas pueden provenir de una variedad de atributos: ubicación, atención, diseño, experiencia de compra, talento humano, tradición, etc. Lo importante es saber qué decir y cómo anunciarlo a los consumidores, darles la importancia que ellos quieren sentir. BIBLIOGRAFÍA Stanton, Etzel y Walter, Fundamentos de Marketing, Ed. Mc. Graw Hill, Edición número 11, México 2000. Kotler, Philip y Armstrong, Gary, Fundamentos de Marketeting, México, PEARSON, 2003, p.5, Sexta edición. L.A.E Blanca Estela Bernal Escoto http://empresariados.com/como-mantener-una-ventaja-competitiva/ http://www.buenosnegocios.com/notas/268-9-fuentes-ventajas-diferenciales http://www.monografias.com/trabajos28/posicionamiento/posicionamiento.shtml http://www.ific.es/blog/marketing-y-ventas/como-conseguir-un-mayor-posicionamiento-de-marca-laimportancia-del-social-media-manager-en-el-branding http://thesmadruga2.blogspot.com/2012/02/estrategia-y-ventaja-competitiva.html Eleonor Burbano Campoverde.