Download En trámite JUAN SABINES GUERRERO, Gobernador del Estado, en
Document related concepts
Transcript
JUAN SABINES GUERRERO, Gobernador del Estado, en ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 5, 8 y 13 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y CONSIDERANDO Que los Objetivos de Desarrollo del Milenio, sitúan el bienestar y las capacidades de los seres humanos en el centro de los esfuerzos del desarrollo, aspectos que se colocan como eje principal de las políticas públicas de desarrollo social; basados en un acuerdo universal del más alto nivel, haciendo hincapié en la responsabilidad para alcanzarlos y de los países desarrollados en apoyar esos esfuerzos. Por otra parte, como resultado de la Agenda Chiapas-ONU, en junio de 2009, Chiapas se convirtió en la primera y única entidad del mundo en elevar a rango constitucional el cumplimiento de los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio, sus metas e indicadores. Esta administración ha implementado una serie de estrategias que coadyuvan a la modernización administrativa, sentando las bases para alcanzar el cumplimiento de los planes y programas establecidos en el Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007–2012. La Ley de Planeación para el Estado de Chiapas, contiene los elementos, base y estructura para crear los instrumentos y mecanismos que permitan a la sociedad alcanzar mejores condiciones y calidad de vida, para lo cual se vuelve indispensable definir y establecer planes y programas precisos; visualizando el desarrollo como una interacción de variables de orden político, social y económico que cuenten con un enfoque integral y sustentable. La preservación y el perfeccionamiento del régimen democrático representativo, consolida la democracia como sistema de vida, fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural, impulsando su participación activa en la planeación y ejecución de las actividades del gobierno, así como la atención de las necesidades básicas de la población y la mejoría, en todos los aspectos, de la calidad de la vida, para lograr una sociedad más igualitaria, garantizando un ambiente adecuado para el desarrollo de la población. Que mediante Decreto No. 106, publicado en el Periódico Oficial No. 071, Tomo III, de fecha veintiocho de diciembre de dos mil siete, se aprobaron los Programas Sectoriales de Infraestructura y Comunicaciones, Educación, Gobierno, Salud, Desarrollo Rural Sustentable, Desarrollo Social y el de Fomento Económico, Turístico y de Proyectos Estratégicos 20072012. Que derivado de la actualización del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012, alineando sus políticas públicas de desarrollo social a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ahora que hemos dado un paso más adelante y -ante el precepto constitucional que nos precisa- es necesaria la actualización de los Programas Sectoriales, representando esfuerzos en la gestión pública estatal que demuestra, entre otras cosas, que la planeación no es, ni será jamás un ejercicio estático, por el contrario, es un ejercicio estratégico y dinámico que exige la valoración continua de sus resultados para generar nuevos aprendizajes que conduzcan a potenciar el fin último de las políticas públicas: el desarrollo humano. Por los fundamentos y las consideraciones anteriormente expuestas, el Ejecutivo del Estado a mi cargo, tiene a bien expedir el presente: DECRETO POR EL QUE SE ACTUALIZAN LOS PROGRAMAS SECTORIALES Programa Sectorial de Infraestructura y Comunicaciones 2007-2012 Este programa establece los objetivos, estrategias, proyectos y metas que permitirán ampliar la cobertura, calidad y competitividad de la infraestructura social y productiva de la entidad. El impulso a la infraestructura será la base que permita elevar el crecimiento económico con un enfoque regional sustentable, propiciar la generación de más empleos y alcanzar el desarrollo humano sustentable al que aspiran todos los chiapanecos. El programa incluye los rubros de Infraestructura de telecomunicaciones, auto transportes, carretera, y vivienda, así como el de infraestructura social básica relacionada con agua potable, drenaje y saneamiento. La importancia de este programa estriba en que éste será el documento rector que oriente y que guíe la generación de infraestructura necesaria, que vaya acorde a las políticas de desarrollo económico, social y humano, conservando la armonía con la naturaleza; fortaleciendo el desarrollo de cada una de las regiones del estado y que garantice el bienestar de la sociedad, al contar con una infraestructura acorde a sus necesidades. El presente programa está formulado con base a indicadores que nos muestran los avances de la gestión gubernamental en materia de infraestructura en la entidad, los objetivos y estrategias que forman parte del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007- 2012, mismos que se alinean a cada una de las acciones propuestas y a la ejecución de sus proyectos; que se suman al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Este programa contiene una Presentación, una Introducción, un Marco Jurídico, una Visión Sectorial dividida en cuatro apartados tales como: Objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012, Diagnóstico, Objetivos y Estrategias Sectoriales y Metas Sexenales con Base en Indicadores. Programa Sectorial de Educación 2007-2012 El Programa Sectorial de Educación que se presenta a los chiapanecos establece los objetivos, estrategias, proyectos y metas, que permitirán brindar mayor atención educativa, ampliar la cobertura, la calidad del proceso educativo y sus resultados, administración y gestión institucional como apoyo al logro de equidad y calidad educativa en las escuelas. El impulso de la educación permite orientar los rumbos y la intervención pedagógica para construir la educación con un sistema educativo amplio, equitativo, flexible, dinámico, diverso, eficiente y articulado. Uno de los grandes retos planteados en este programa es el de ofrecer una educación fincada en los principios de equidad, eficiencia, pertinencia y cobertura, que contribuyan a la calidad en el sistema educativo. Nuestro estado se distingue por su diversa riqueza cultural, expresada de manera natural a través de sus danzas, gastronomía, música y demás artes regionales; por lo que la cultura se fortalecerá con la participación ciudadana, la formación de públicos y la profesionalización de promotores y gestores culturales. Este programa contiene una Presentación, una Introducción, un Marco Jurídico, una Visión Sectorial dividida en cuatro apartados tales como: Objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012, Diagnóstico, Objetivos y Estrategias Sectoriales y Metas Sexenales con Base en Indicadores. Programa Sectorial de Gobierno 2007-2012 La tarea en sí implica establecer una gobernabilidad eficaz, que garantice el orden y la paz social, que propicie el desarrollo económico y la tranquilidad de la ciudadanía, a través de la promoción de la participación y por ende, de la buena gobernanza para crear las condiciones que procuren los avances en todos los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La dinámica social exige el impulso de proyectos políticos estables que conduzcan a cambios profundos y continuos con visión democrática, plural e incluyente, ejerciendo con alta sensibilidad humana el diálogo abierto, respetuoso y permanente con la ciudadanía, para lograr la unidad y reconciliación en cada rincón de la entidad. En este sentido, se instituye un estado de derecho, de seguridad y cultura de paz, para consolidar un desarrollo integral y sustentable en todos los habitantes para brindar una mejor calidad en el servicio redefiniendo funciones y atribuciones que consoliden una administración pública eficiente; además es un desafío y una meta lograr una sólida estructura productiva y eficiente a partir de principios fundamentales. Así mismo la acción gubernamental está orientada a cambios medulares, mediante la implementación de proyectos de las dependencias que componen a este sector. Se trata pues, de abatir el rezago en aspectos de seguridad, tenencia de la tierra, controversias sociales y de servicios a la sociedad, buscando llevar a Chiapas a los primeros lugares a nivel nacional. Las acciones van encauzadas a fomentar el bienestar de la población, incidiendo en la modernización de los servicios públicos, a la gobernabilidad democrática, la seguridad pública, impartición de justicia, prevención y protección de la ciudadanía en casos de contingencia, fomentando y consolidando una cultura de respeto a los derechos fundamentales de los chiapanecos y desarrollar entre los diversos actores sociales la adecuación de su conducta a las disposiciones legales. El compromiso es contar con una administración ordenada y eficiente, con metas y rumbos claros para otorgar servicios de calidad a la altura de las exigencias de los retos para el desarrollo integral de Chiapas; hacer partícipe a la ciudadanía en las decisiones y programas de gobierno, como condición de un desarrollo distributivo y justo. Este programa contiene una Presentación, una Introducción, un Marco Jurídico, una Visión Sectorial dividida en cuatro apartados tales como: Objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012, Diagnóstico, Objetivos y Estrategias Sectoriales y Metas Sexenales con Base en Indicadores. Programa Sectorial de Salud 2007-2012 El Programa ratifica sus objetivos, estrategias y acciones enfocadas a la atención de los asuntos de la Cultura de la Prevención, los Modelos de Atención y al impulso del Plan Maestro de Infraestructura de Salud. Estas mejoras que se presentan a los chiapanecos, nos permitirán ampliar la cobertura, calidad y competitividad de los servicios de salud en la entidad. La salud de los chiapanecos es el resultado de la interrelación de un conjunto de variables demográficas, factores ambientales, infraestructura, aspectos sociales, culturales y económicos que han determinado el patrón epidemiológico de Chiapas. Todas las acciones que se realicen tendrán como premisas de trabajo: la incorporación de la demanda específica de cada comunidad; la participación de sus propios pobladores para la realización de las acciones; el manejo oportuno de las enfermedades y la mitigación de los riesgos a la salud; todo esto a través de un modelo de atención universal y acciones dirigidas a la prevención de enfermedades. El Programa Sectorial de Salud aborda, incorpora y comparte con responsabilidad, aquellos indicadores que buscan resarcir la mejora en la calidad de vida de personas o grupos socialmente vulnerables, aprovechando sustancialmente los recursos en materia de salud e impulsando los programas para el desarrollo social. Por lo tanto, este documento guía las acciones encaminadas a mejorar los servicios de salud, en la que se involucre la participación de la sociedad, reorientando las acciones sanitarias hacia la promoción y educación en salud, la prevención de las enfermedades y la investigación; los grandes retos en cuanto a la efectividad, eficiencia y equidad de los servicios que obligan a reorientar, mejorar o reemplazar los métodos de administración y gestión, en busca de políticas en materia de salud adecuadas a los grupos poblacionales. Este programa contiene una Presentación, una Introducción, un Marco Jurídico, una Visión Sectorial dividida en cuatro apartados tales como: Objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012, Diagnóstico, Objetivos y Estrategias Sectoriales y Metas Sexenales con Base en Indicadores. Programa Sectorial de Desarrollo Rural Sustentable 2007-2012 En este programa se plasman objetivos, estrategias y líneas de acción enfocadas a la atención de los asuntos agrarios, al desarrollo agrícola, pecuario, forestal, pesquero, acuícola, hortícola, del café, de plantaciones agroindustriales, atención a la sanidad e inocuidad, a la investigación bioenergética e impulso a la comercialización de los productos chiapanecos. Un reto sectorial es el de contrarrestar la ausencia de inversiones en infraestructura y equipamiento productivo en el medio rural, por lo que se hace necesario el financiamiento a través de créditos oportunos, con intereses blandos y de fácil acceso a los productores en apoyo a las fases de la producción, transformación, acopio y comercialización de productos agropecuarios, forestales, pesqueros, acuícolas, hortícolas, flores y frutas, que fortalezcan la competitividad y permitan mejorar los ingresos y el nivel de vida de los productores. Este Programa Sectorial tiene la misión de reactivar las actividades del campo chiapaneco, del sector pesquero y acuícola en la entidad que generen cambios estructurales con visión estratégica de mediano y largo plazo para generar empleo, permitiendo a las familias chiapanecas mejorar su ingreso, elevar su nivel de vida y propiciar el arraigo en sus comunidades. Este programa confirma la necesidad de implementar nuevos mecanismos de reconversión productiva y con el fin de restituir las propiedades que pierden los suelos con un solo cultivo; este gobierno se ha dado la tarea de buscar otras alternativas de producción con cultivos más rentables y con ello obtener un incremento en los ingresos para elevar el nivel de vida familiar y el impulso a la economía a través de la generación de empleo. Este programa contiene una Presentación, una Introducción, un Marco Jurídico, una Visión Sectorial dividida en cuatro apartados tales como: Objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012, Diagnóstico, Objetivos y Estrategias Sectoriales y Metas Sexenales con Base en Indicadores. Programa Sectorial de Desarrollo Social 2007-2012 Este Programa incluye las acciones que desde las distintas políticas públicas atienden este sector y contribuyen al desarrollo social y al combate de la desigualdad, entre las cuales se encuentran: la seguridad alimentaria, economía solidaria, creación de ciudades y villas rurales sustentables, el impulso al desarrollo regional y comunitario. La promoción de una cultura de prevención, integración y atención social a grupos en condición de vulnerabilidad, niñas, niños, jóvenes y personas con discapacidad. Con la instrumentación de este programa, se pretende guiar el quehacer gubernamental creando mejores condiciones de vida a la población en situación de pobreza, marginación, vulnerabilidad y exclusión social. Contribuyendo en la disminución de las desigualdades sociales; visualizando una perspectiva de justicia distributiva que considere a las personas y a los grupos sociales como sujetos activos del desarrollo, con amplia participación en la definición, operación y evaluación de las políticas públicas de manera corresponsable. La política de desarrollo social, busca procurar el bienestar integral, abatir la marginación y el rezago social, así como lograr su incorporación al desarrollo de las mismas condiciones y oportunidades; por ello se establece una política de bienestar económico, con el objeto de elevar la calidad de vida de la sociedad, procurando el bienestar económico y social, proponiéndose superar la situación de pobreza y la desigualdad sobretodo en las zonas más apartadas del estado; contribuyendo a la atención de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Este programa contiene una Presentación, una Introducción, un Marco Jurídico, una Visión Sectorial dividida en cuatro apartados tales como: Objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012, Diagnóstico, Objetivos y Estrategias Sectoriales y Metas Sexenales con Base en Indicadores. Programa Sectorial de Desarrollo Económico 2007-2012 Este programa, asume el reto de mejorar la calidad de vida de los chiapanecos con seriedad y seguridad procurando atacar de frente y de raíz los problemas que conciernen al sector. Es un programa ambicioso que a través de diagnósticos precisos y claros, contará con instrumentos y acciones de política pública, orientado a resultados, a revertir la tendencia económica y a generar más y mejores empleos. Se reorientan las acciones del sector buscando atraer más y mejores inversiones a la entidad, instalar empresas estratégicas de alto valor agregado y consolidar los corredores económicos en donde Chiapas cuenta con ventajas competitivas, mediante las cuales se realizarán campañas promocionales inteligentes y útiles para la toma de decisiones por medio de instrumentos de vanguardia entre inversionistas estratégicos, esto a través de un sistema innovador a inversiones potenciales y en consolidación. En suma, el Programa Sectorial de Desarrollo Económico presenta los instrumentos y acciones de política pública orientados a construir el Chiapas Competitivo y Generador de Oportunidades que todos queremos. Este programa contiene una Presentación, una Introducción, un Marco Jurídico, una Visión Sectorial dividida en cuatro apartados tales como: Objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012, Diagnóstico, Objetivos y Estrategias Sectoriales y Metas Sexenales con Base en Indicadores. TRANSITORIOS Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor a partir del día de su firma. Artículo Segundo.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan a este Decreto. Artículo Tercero.- El Programa Sectorial de Fomento Económico, Turístico y de Proyectos Estratégicos 2007-2012, cambia su denominación por Programa Sectorial de Desarrollo Económico 2007-2012, esto debido a las diversas reformas efectuadas a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas. Artículo Cuarto.- En cumplimiento al Artículo 8 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas, publíquese el presente Decreto en el Periódico Oficial. Dado en la Residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; el primer día del mes de abril el año dos mil once. JUAN SABINES GUERRERO GOBERNADOR DEL ESTADO NOÉ CASTAÑÓN LEÓN SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO CARLOS JAIR JIMÉNEZ BOLAÑOS CACHO SECRETARIO DE HACIENDA Las firmas que anteceden corresponden al Decreto por el que se actualizan los Programas Sectoriales.