Download NASA desvela la posible existencia de un océano
Document related concepts
Transcript
NASA desvela la posible existencia de un océano en una luna de Júpiter La NASA acaba de confirmar en una rueda de prensa una de las evidencias de actividad más sorprendentes de los último años. El telescopio Hubble ha sido el encargado de monitorizar uno de los satélites de Júpiter, Europa, en el que se han encontrado plumas de agua que indicarían la inminente presencia de un sospechado océano en el interior de la luna. Europa es un satélite recubierto de hielo, con una capa de agua y un núcleo rocoso. Este modelo geológico ha sugerido la presencia de dicho océano subterráneo y las recientes evidencias refuerzan aún más la teoría. A pesar de las condiciones favorables, no se han podido encontrar por el momento indicios fehacientes de vida. Paul Hertz, director de la División de Astrofísica de la NASA, ha explicado que el telescopio Hubble está analizando Europa antes de enviar una posible misión futura. El Hubble estudia distintas galaxias pero también objetivos más cercanos y por el momento seguirá operando hasta que comience a funcionar el telescopio James Webb. Una de las evidencias que se han anunciado durante la rueda de prensa es la presencia de nubes o plumas de agua saliendo de Europa. Estas evidencias serían la muestra de que existiría agua y que podría explorarse en busca de moléculas orgánicas o posibles evidencias de vida. Estos hallazgos se hicieron analizando la luz ultravioleta y las primeras imágenes muestran la presencia de estas plumas alrededor del satélite. En cada órbita que Europa hace sobre Júpiter las plumas se pueden ver sobre la silueta del planeta. Esta nueva observación del telescopio Hubble daría pie a la NASA para preparar futuras misiones con el fin de explorar más a fondo el planeta Júpiter y el resto de sus lunas. Paul Hertz ha dicho que una vez nos preguntamos si podría haber vida más allá de la Tierra y que precisamente ahora vivimos en una era en la que los instrumentos nos permiten responder a esa pregunta y que Europa sin lugar a dudas sería uno de los lugares donde buscar vida. Las observaciones del telescopio Hubble se hicieron en 2014 pero hasta hoy no se ha podido recuperar del todo la información recogida, ya que se tuvo que realizar todo el proceso de optimización de las imágenes creando nuevos modelos y analizando el los movimientos tanto de Júpiter como de su satélite Europa. Estos procedimientos son realmente laboriosos y no se trata solo de tomar unas cuantas fotos y de realizar un seguimiento. Algunos de los periodistas que se han comunicado con la NASA durante la rueda de prensa han formulado preguntas como si sería posible recolectar agua de Europa. Por el momento es imposible sabercuándo se podrían tomar muestras. Por ejemplo, la misión Juno, que explora Júpiter, no podría hacerlo ya que no se encuentra preparada para ello sin contaminar los resultados con microbios o materia procedente de la Tierra. Sin lugar a dudas es uno de los descubrimientos más importantes de los últimos años que marca un nuevo horizonte hacia la búsqueda de vida fuera de la Tierra.