Download Las estufas de inducción son una excelente alternativa para realizar
Document related concepts
Transcript
ESTUFAS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA David Cárdenas Beltrán – 257480 RESUMEN A lo largo de la historia, se ha intentado buscar soluciones para las diferentes necesidades que aqueja a la humanidad, como por ejemplo el utilizar los fenómenos que existen en la naturaleza de la mejor manera posible. Es por eso que se ha desarrollado las estufas de inducción, las cuales les permite a las personas cocinar sus alimentos con un consumo menor de energía y sin desperdiciar calor, ya que este solo actúa directamente sobre los recipientes a utilizar. Además permite utilizar recursos naturales como el espectro electromagnético de una forma eficiente y limpia. ASPECTOS INTRODUCTORIOS Corriente eléctrica La corriente o intensidad eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe a un movimiento de los electrones en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C·s-1 (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio (A). Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, lo que se aprovecha en el electroimán [1]. galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama amperímetro, colocado en serie con el conductor cuya intensidad se desea medir. Según la ley de Ohm, la intensidad de la corriente es igual al voltaje dividido por la resistencia que oponen los cuerpos: 𝑉 𝐼= 𝑅 Fórmula 1. Corriente Ley de Ohm Campo electromagnético Un Campo electromagnético es un campo físico, de tipo tensorial, que afecta a partículas con carga eléctrica. Figura 1. Movimiento de electrones El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el Fijado un sistema de referencia podemos descomponer convencionalmente el campo electromagnético en una parte eléctrica y en una parte magnética. Sin embargo, un observador en movimiento relativo respecto a ese sistema de referencia medirá efectos eléctricos y magnéticos diferentes, lo cual ilustra la relatividad de lo que llamamos parte eléctrica y parte magnética del campo electromagnético. Como consecuencia de lo anterior tenemos que ni el "vector" campo eléctrico ni el "vector" de inducción magnética se comportan genuinamente como magnitudes físicas de tipo vectorial, sino que juntos constituyen un tensor para el que sí existen leyes de transformación físicamente esperables [2]. La fuerza de Lorentz puede escribirse de forma mucho más sencilla gracias al tensor de campo electromagnético que en su escritura vectorial clásica: ⃑⃑ 𝑓 = 𝑞 ∙ 𝑣⃑ × 𝐵 Fórmula 2. Fuerza de Lorentz, forma vectorial Para poder generar campos magnéticos en la estufa, se utiliza un solenoide o una espiral hecho de un material conductor, generalmente de cobre. El solenoide es un alambre aislado enrollado en forma de hélice (bobina) o un número de espirales con un paso acorde a las necesidades, por el que circula una corriente eléctrica. Cuando esto sucede, se genera un campo magnético dentro del solenoide. El solenoide con un núcleo apropiado se convierte en un imán (en realidad electroimán). Se utiliza en gran medida para generar un campo magnético uniforme. 𝑁 𝐵 = 𝜇0 ∗ ( ) ∗ 𝐼 𝑙 Fórmula 3. Campo magnético para un solenoide Espectro electromagnético Es la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético o simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia. Dicha radiación sirve para identificar la sustancia de manera análoga a una huella dactilar. Los espectros se pueden observar mediante espectroscopios que, además de permitir observar el espectro, permiten realizar medidas sobre éste, como la longitud de onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación [3]. El espectro electromagnético se extiende desde la radiación de menor longitud de onda, como los rayos gamma y los rayos X, pasando por la luz ultravioleta, la luz visible y los rayos infrarrojos, hasta las ondas electromagnéticas de mayor longitud de onda, como son las ondas de radio. Existen frecuencias de 30 Hz y menores que son relevantes en el estudio de ciertas nebulosas. Por otro lado se conocen frecuencias cercanas a 2,9×1027 Hz, que han sido detectadas provenientes de fuentes astrofísicas. La energía electromagnética en una particular longitud de onda λ (en el vacío) tiene una frecuencia f asociada y una energía de fotón E. Por tanto, el espectro electromagnético puede ser expresado igualmente en cualquiera de esos términos. Se relacionan en las siguientes ecuaciones: 𝑐 = 𝑓λ Fórmula 3. Velocidad de la luz PRINCIPIO DE INDUCCIÓN LAS ESTUFAS DE El espiral produce energía electromagnética El primer componente de la cocción por inducción es un espiral de cobre. Cuando se transmite una corriente eléctrica a través del espiral, éste genera un campo electromagnético de energía [4], este campo se puede graduar para las necesidades del consumidor, lo cual permite graduarse y ajustarse con base en la cantidad de corriente de entrada. La olla utiliza la energía para producir calor El segundo componente de la cocción por inducción es la olla. El espiral que se encuentra debajo de la superficie de cerámica no se calienta y no se tornará rojo porque la energía electromagnética pasa a través de la estufa hacia la olla. Esto provoca que las moléculas de hierro vibren 20,000 a 50,000 veces por segundo, y la fricción entre esas moléculas produce calor. Todo el calor es generado dentro del área del fondo de la olla. La energía electromagnética nos rodea todos los días en forma de ondas de radio AM o FM, teléfonos celulares, laptops inalámbricas, hornos de microondas, rayos infrarrojos y luz visible. Figura 5. Consumo eficiente de energía En la figura 5, podemos observar como la estufa, por medio de los campos electromagnéticos, solo calienta la olla, ya que está compuesta por partes de hierro, lo cual hace que el agua hierva producto de las vibraciones moleculares; en cambio, los trozos de hielo no perciben ningún cambio de temperatura, a pesar de estar sobre la superficie de cerámica de la estufa. Figura 4. Espiral de cobre El fondo de la olla debe contener algo de hierro. La forma más fácil de saber si una olla posee centro de hierro es colocar un imán en el fondo de la olla; si el imán se adhiere, la olla funcionará en una estufa de inducción. CONCLUSIONES Las estufas de inducción son una excelente alternativa para realizar labores de cocina, de una forma eficiente y segura, en la cual se garantiza que no se desperdiciara energía eléctrica ni calorífica, esto significa menor tiempo de cocción de los alimentos, aprovechando recursos como el campo y el espectro electromagnético sin generar efectos nocivos para la salud. BIBLIOGRAFIA [1] Corriente eléctrica. http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_ el%C3%A9ctrica [2] Campo electromagnético. http://es.wikipedia.org/wiki/Campo_el ectromagn%C3%A9tico [3] Espectro electromagnético. http://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_ electromagn%C3%A9tico [4] Funcionamiento estufas de inducción, General Electric. http://espanol.geappliances.com/enes/ products/introductions/induction_cook tops/how.htm