Download Corte Informativo IPAB 9.20 hrs. 07-11-15
Document related concepts
Transcript
Resumen informativo matutino Sábado 07 de noviembre de 2015 RADIO y TV IPAB No se generó información TEMAS DE INTERÉS En entrevista, Carlos Cárdenas Guzmán, asesor de negocios, habló sobre la Reforma Fiscal (2015-11-07) 103.3 Radio Fórmula , Fórmula Noticias con Jaime Núñez Fines de Sem, Jaime Nuñez, (Entrevista), 07:38:05, Duración: 00:11:08 Precio $2060780.00 En entrevista, Carlos Cárdenas Guzmán, consejero independiente y asesor de negocios, dio a conocer que los cambios que destacan en el paquete de la Reforma Fiscal destaca el que tiene que ver con la reducción del impuesto a las bebidas en un 50%, para que de un peso por litro pasara a 50 centavos. Sin embargo, dijo, en la Cámara de Senadores revirtieron la propuesta, de tal manera que esto genera que no hubo reforma. `Ese impuesto especial de producción se servicios de un peso por litro se mantiene`. Por otra parte, expresó el entrevistado, un tema que si se modificó tiene que ver con la depreciación cuando se toma con la inversión en la adquisición de un automóvil. Al respecto, se podrá deducir la cantidad de 175 mil pesos, cantidad que consideró insuficiente. David Páramo (Azteca Opinión) En México no hay crisis económica (Opinión) (2015-11-07) Canal 13, La Otra Cara de la Moneda, David Colmenares Páramo, (Opinión), 01:40:42, Duración: 00:12:22 Precio $4834130.00 En la opinión de David Páramo quien es especialista en economía, habló sobre las diversas opiniones que existen sobre que México vive un pésimo momento económico y se comienza a dar información falsa y recalcó que en México no hay crisis económica y eso se asegura con base en los datos duros de la economía. Recordó que los primero dos años de la administración del presidente Peña Nieto, no fueron lo mejor en materia económica, pero también se habló sobre los costos del petróleo a nivel internacional y se destacó que por primera vez en el país, la baja en los precios del petróleo, no provocaron una crisis económica ya que la Reforma Hacendaria tan criticada por el PAN, generó recursos suficientes para tapar el hueco fiscal. Por su parte, la ANTAD, anunció que sus ventas han registrado aumento considerable. Y las cifras del INEGI han reportado crecimiento en el índice global de la industria económica, además de que otro indicador de que no hay crisis, fue el aumento del salario mínimo, por lo anterior, asegura Páramo, en México no hay crisis. Resumen informativo matutino Sábado 07 de noviembre de 2015 INTERNET IPAB No se generó información TEMAS DE INTERÉS Tandas y pirámides elevan riesgo de fraude (2015-11-07) HGO El Independiente (Sitio), 03:43:14 hrs Ahorrar o invertir en mecanismos informales como tandas o ser parte de pirámides eleva el riesgo de fraudes o de perder dinero, por lo que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) llamó a la población a evitar dichos esquemas. Con datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2012 refirió que 43 por ciento de la población utiliza mecanismos de ahorro no formales como tandas o guardar el dinero en efectivo, “pero al ahorrar en este tipo de esquemas o invertir en la llamadas pirámides se corre el riesgo de perder el dinero”. A través de un comunicado indicó que el esquema piramidal es un mecanismo que promueve que cada persona invite a un grupo de al menos dos conocidos a invertir en un negocio determinado y cada uno a su vez involucre a otras dos personas sucesivamente. Ello por lo general “termina en un gran fraude en el que se prometen elevados rendimientos a los participantes y, al final, solo los promotores de arriba de la pirámide, es decir los que inician el negocio son quienes reciben los recursos de los involucrados”. Sin recortes (2015-11-07) MEX Tollocan a 8 Columnas (sitio), 02:45:10 hrs Pese al pronóstico reservado de posible reducción, el Gobierno del Estado de México presentó su proyecto de Paquete Fiscal 2016 con un aumento general de 4.4 por ciento de ingresos y egresos, lo que significa que ninguna área de la administración pública se verá afectada con recorte alguno. Lo anterior al ascender los recursos a los 221mil 285.7 millones de pesos, donde con antelación se había anunciado en materia de educación, seguridad, salud e infraestructura, no sólo no existió disminución si no hubo aumento, mientras otras áreas se mantuvieron como en el último año. Las áreas electorales y el gasto corriente, es decir consumo de gasolina, teléfono, transporte entre otros, se les contempla con impactos negativos en sus participaciones. El Ejecutivo estatal presentó el proyecto Paquete Fiscal a la LIX Legislatura local a través del secretario de Finanzas, Joaquín Castillo Torres, quien consideró que los recursos de ingresos y egresos son tanto responsables Resumen informativo matutino Sábado 07 de noviembre de 2015 como austeros, lo que permitirá proteger la economía de las familias mexiquenses en el 2016. «La prioridad del gobierno es presentar un presupuesto cercano a la gente, responsable y con políticas públicas orientadas a cumplir con los tres grandes objetivos estratégicos de la administración estatal», afirmó. Ante los líderes de los grupos parlamentarios e integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura Local, el funcionario estatal abundó que en el caso de seguridad se tendrá un incremento de 3.9 por ciento y 3.3 por ciento en Infraestructura. Mientras que en el área de Desarrollo Social se destinarán 7 de cada 10 pesos, priorizando en el rubro educativo y de salud. Alto a la corrupción (2015-11-07) MEX Tollocan a 8 Columnas (sitio), 02:43:42 hrs Mandatarios firmaron en Toluca convenios para fomentar transparencia y gobiernos abiertos. Con el compromiso de erradicar la corrupción y fomentar la transparencia en todos los ejercicios de la administración pública local la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), la Secretaría de la Función Pública federal y el Sistema Nacional de Transparencia firmaron este viernes convenios de colaboración para implementar políticas de combate a los actos indebidos de funcionarios públicos y emprender todas las medidas para consolidar «gobiernos abiertos». En Toluca gobernadores de los estados de México, Aguascalientes, Guerrero, Nuevo León, Querétaro, Sonora y Chihuahua, así como representantes de los gobiernos estatales restantes, también acordaron crear la Comisión Especial de Transparencia, Rendición de Cuentas y Anticorrupción de la CONAGO. Se trata, dijo el secretario de la Función Pública Virgilio Andrade, de una agenda única y enmarcada por un decálogo de principios y obligaciones que asumirán los 31 estados del país y el Distrito Federal en materia de limpieza y apertura administrativa, así como de inclusión ciudadana.