Download Centro Montessori de Educación Personalizada Lengua Española
Document related concepts
Transcript
Centro Montessori de Educación Personalizada Lengua Española 5to. Grado Ficha 1 – Marzo 2011 Prof. Sonia Collado Propósitos: Analizar la estructura de una exposición oral. Identificar y aplicar el concepto de prefijos. Comprender el concepto de familia de palabras. Actividades: Recuerda…una exposición oral debe ser clara y organizada. Una vez realizados los pasos de búsqueda, organización y elaboración de la información, llega el momento de realizar la exposición. Veremos que una exposición oral tiene una estructura que se puede dividir en tres partes: introducción, organización y conclusión. 1. Con la información obtenida con tu profesora en la clase, completa los siguientes conceptos: Introducción de la exposición: Argumentación de la exposición: Conclusión de la exposición: 2. Busca en el diccionario y escribe el significado de: Reescribir, rehacer y recalentar. Anticuerpo, antivirus, antifebril. Subterráneo, subacuático, subsuelo. 3. Escribe oraciones con las palabras anteriores. 4. Escribe el episodio de una película de tu superhéroe favorito, utiliza palabras con prefijos. 5. Escribe la familia de palabras de: Calor: Nube: Persona: 6. Completa: La familia de palabras es un mismo o raíz. Una palabra palabras. y todas sus de palabras que tienen el forman una familia de Centro Montessori de Educación Personalizada Lengua Española 5to. Grado Ficha 2 – Marzo 2011 Prof. Sonia Collado Propósitos: Conocer y emplear los distintos tipos de puntos que cierran una oración (punto, puntos suspensivos) Escribir correctamente palabras con b y v. Conocer la función del verbo. Actividades: 2.1 Copia y completa el concepto de puntos (consulta en tu libro, página 103 y 175). Hay tres tipos de puntos: El del mismo párrafo. El separar dos de un es el que se escribe para separar dos es el que se escribe para . El es el que se escribe al . Los puntos suspensivos se escriben en los siguientes casos: Para indicar que una ejemplo: está Para indicar que hacemos una con la que expresamos . ejemplo: 2.2 Escribe tres oraciones usando puntos suspensivos: Indicando sorpresa: Indicando duda: incompleta. Por Por 2.3 Recorta y pega de periódicos o revistas un texto breve. Marca con azul los puntos seguidos, con verde los puntos aparte o final. 2.4 Busca en el diccionario: Dos palabras que comiencen con biblio- y escribe su significado. Dos palabras que comiencen con bi- y escribe su significado. Dos palabras que comiencen con bio- y su significado. Dos palabras que comiencen con vice- y su significado. 2.5 Busca en la sopa de letras palabras que cumplan con las reglas de b y v. S U A V E H B E B I A O I I R B M B Z B I V E V C A S O I O O R A S O R 2.6 Escribe una lista de verbos que te sugieran cada una de estas imágenes: 2.7 Busca en el siguiente texto seis formas verbales. Subraya con azul las formas simples, y con rojo las compuestas. Un día estupendo Mónica ha estado hoy con sus tíos, Manuel y Sara. Manuel sabe mucho de astronomía. Le ha hablado a Mónica de cometas y de estrellas. Sara trabaja en un periódico. Escribe artículos y reportajes. Los tres se han divertido mucho juntos. Centro Montessori de Educación Personalizada Lengua Española 5to. Grado Ficha 3 – Marzo 2011 Prof. Sonia Collado Propósitos: Identificar las partes del verbo. Identificar la persona y el número de una forma verbal. Identificar y emplear el tiempo y el modo de las formas verbales conjugadas. Actividades: Recuerda… el lexema es la parte común del todas las formas del verbo. La desinencia es el nombre que se le da al morfema verbal y se añade al lexema. 3.1 Encierra con color el lexema de los siguientes verbos: Corro – escribo – cantábamos – bebía – dormimos – inventaba - jugaríamos. 3.2 Agrega una desinencia a cada uno de los siguientes lexemas: Estud___ sal___ viv___ tem___ Bail___ com____ part___ am___ 3.3 Escribe en qué persona y qué numero está en cada forma verbal. Observa el ejemplo y completa la tabla. Bailas – aprendí – beberían – he hablado. Verbo Cantaba Número Singular 3.4 Escribe una oración para cada caso. Persona Yo - él a) Que tenga una forma verbal simple en singular y con el verbo bailar. b) Que tenga una forma verbal compuesta con el verbo saltar. 3.5 Escribe oraciones de acuerdo a lo que se solicita: a) Con el verbo escribir, una orden. b) Con el verbo querer, un deseo. c) Con el verbo hablar, un hecho real. 3.6 Indica en qué modo se encuentran los verbos de las siguientes oraciones Ojalá lloviera mañana. Ven inmediatamente conmigo. Hemos jugado baloncesto con el equipo. 3.7 Escribe en qué tiempos están los siguientes verbos (pasado o pretérito, presente o futuro). Soñamos había comido habrán subido Canté correré partí Escribirán pensaba conozco. 3.8 Completa las oraciones con el verbo en el tiempo indicado. Nosotros indicativo) Él Ustedes Tú (respetar) la naturaleza. (futuro) Yo (apagar) la luz. (condicional imperfecto) (plantar) árboles. (pretérito imperfecto (ahorrar) energía. (pretérito perfecto simple del indicativo). (reciclar) el vidrio. (presente) del