Download el sistema solar
Document related concepts
Transcript
Grado 5º Ciencias Naturales - Física Página 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 8000029113 – DANE 108758000490 SOLEDAD – ATLÁNTICO. 2 Versión 1.0 Grado 5º Ciencias Naturales - Física AREA: CIENCIAS NATURALES GUÍA No. ____ ASIGNATURA: FISICA DOCENTE: DIANA BENITEZ M. GRADO: QUINTO PERIODO: CUARTO META DE FORMACION: OPERACIÓN MENTAL: Desarrollar en el estudiante un pensamiento crítico, analítico e investigativo, capaz de explorar e indagar, que se interese por conocer y comprender el misterio del universo, su origen y evolución. Identificar, observar, comparar, relacionar. ESTANDARES DE PERIODO INDICAORES DE LOSGROS: - - Describo los principales elementos del sistema solar y establezco relaciones de tamaño, movimiento y posición. M ubico en el entorno físico utilizando referentes espaciales. Describo las principales características físicas de la tierra y su atmósfera. Describo los elementos que componen el universo. Comprendo las teorías de formación y expansión del universo. Reconoce el sistema solar como nuestro sistema planetario y su estructura. Reconoce y describe características estructurales y representaciones de la tierra. EJE TEMATICO: NUCLEO DE FORMACIÓN: EL UNIVERSO Y LA TIERRA COMEPTENCIAS: SITUACIONES PROBLEMA: INTERPREATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA ¿Qué conoces del Universo? Origen y formación del universo Cuerpos celestes El sistema solar La tierra y sus capas ¿Te has preguntado cómo se origino nuestra mundo? ¿Qué sabes de las estrellas? ¿Qué es el sol? ¿Qué nos proporciona el sol? ¿Qué pasaría si el sol se extinguiera? ¿Qué es la luna y qué importancia tiene para nuestro planeta? ¿Cómo se origino nuestro planeta? 3 Grado 5º Ciencias Naturales - Física EL UNIVERSO Llamamos universo al conjunto formado por los siguientes elementos: Materia Tiempo Espacio Energía Todo lo que existe forma parte del universo. Nuestro planeta tierra es uno de los cientos de millones de cuerpos celestes que se encuentra en el universo. Cuando hablamos de espacio exterior nos referimos a la parte del universo que se encuentra más allá de la atmosfera terrestre. Comparado con dimensiones del espacio exterior nuestro planeta es insignificante. ORIGEN DEL UNIVERSO El hombre desde sus inicios a intentado conocer su origen y el de todo aquello que le rodea. Primero debió empezar por comprender que la tierra solo constituye una diminuta e insignificante parte del universo. Todavía hoy faltan pruebas sobre el cómo y el donde empezó todo. No obstante existe hoy día una teoría que ofrece una explicación. EL BIG BANG También llamada la gran explosión. El físico Ruso George Gamow en 1948 afirmo que el 4 Grado 5º Ciencias Naturales - Física universo se creó en una sola explosión, en un punto de elevadísima densidad y temperatura. Tras la explosión, el universo se expandió a dimensiones extraordinarias, disminuyendo su densidad y temperatura. Fueron necesarios 300 años para que la temperatura disminuyera lo suficiente para que comenzaran a aparecer los primeros átomos, hidrogeno, helio y litio. Tiempo de formación del universo 2.000 = Millones de años para que se formaran las primeras estrellas que dan lugar a las Galaxias. 5.000 = Millones de años para la formación de la vía láctea (Galaxias). 10.000 = Millones de años para la formación del sistema solar. EXPANSIÓN DEL UNIVERSO En 1.923 el astrónomo estadounidense Edwin Hubble observo que existían galaxias en el universo que se alejaba de nosotros a gran velocidad. Por lo que llego a la conclusión que el universo se encontraba en expansión. A partir de la ley de Edwin Hubble los científicos calcularon la edad del universo que tiene aproximadamente unos 14.000.000 millones de años. TALLER: 1. 2. 3. 4. 5. ¿Qué afirma la ley de Edwin Hubble? Es la vía láctea (planeta tierra) el centro del universo? Por que todas las galaxias se alejan de la nuestra? ¿Cuál es la edad del universo calculada por la ciencia? ¿Quién afirmo por primera vez que el universo nació de una gran explosión? ¿En qué año? 6. ¿Qué características tenía el punto del que se origino el universo? 5 Grado 5º Ciencias Naturales - Física CUERPOS CELESTES Un cuerpo celeste es un objeto de origen natural que se encuentra en el espacio dentro o fuera de nuestra galaxia. Planeta: Cuerpo solido que gira alrededor de un estrella. Tiene forma esférica y es un poco aplanada en los polos. El planeta tiene es el único continente que tiene vida. Cometa: Pequeño cuerpo celeste formado de helio y roca que gira alrededor de una estrella. Al acercarse al sol el helio se derrite y se forma una cola. Asteroide: Pequeño fragmento de roca que gira alrededor de una estrella. También se les llama planetas menores. Satélite: Astro que orbita (gira) alrededor de un planeta y lo acompaña en su recorrido una estrellas. La luna es nuestro satélite natural. 6 Grado 5º Ciencias Naturales - Física Luna: Único satélite de la tierra. También se emplea como sinónimo de satélite. Marte tiene dos satélites. Nebulosa: Nube de gas y polvo. Las estrellas: Es una enorme masa. Son los cuerpos celestes más abundantes del universo y los primeros en formarse tras el Big Bang. Desde la tierra las estrellas son solo visibles en la noche, a excepción de la estrella del sistema solar (el sol) que es la responsable del paso de la noche al día. Una estrella es una enorme masa de gas (principalmente hidrogeno y helio) que emite luz y calor. Son mucho más grandes que los planetas, aunque por su lejanía las vemos como pequeños puntos luminosos. Las estrellas nacen gracias a una fuerza gravitatoria que provoca la concentración de nebulosas. Primero se forma una especie de burbuja que comienza a girar cada vez más rápido, su temperatura también aumenta hasta que comienzan a producirse 7 Grado 5º Ciencias Naturales - Física reacciones nucleares, en ese momento la burbuja empieza a brillar, ha nacido una estrella nueva. Clasificación de las estrellas a) Según su tamaño: Pueden ser enanas, gigantes o supergigantes. El sol es una estrella enana. b) La temperatura: se clasifica según su color así: - Rojas: Son las más frías. - Azules: Son las más calientes. - Amarillas y blancas: Tiene una temperatura intermedio. El sol es una estrella amarillas con una temperatura de unos 5.500 ºc. LAS COSTELACIONES Son un conjunto de estrellas que observadas desde la tierra y unidas mediante trazos imaginarios forman una determinada figura como: objetos, animales, personajes mitológicos, etc. 8 Grado 5º Ciencias Naturales - Física LAS GALAXIAS Son un inmenso conjunto de estrellas, gases y polvo. El universo está formado por miles de millones de galaxias. Los cuerpos celestes que forman una galaxia están en continuo movimiento debido a las fuerzas de atracción que existen entre unas y otras. Igualmente la propia galaxia gira sobre sí misma, el mayor número de estrellas se concentran en el núcleo de la galaxia. Tipos de Galaxias Existen tres (3) tipos de galaxias: Elípticas: Es la forma que tiene la mayoría de las galaxias. Tiene forma de melón. Espirales: Tiene muchas más estrellas que las elípticas. Constan de un núcleo abultado del que Salen dos brazos en forma de espiral. 9 Grado 5º Ciencias Naturales - Física Espirales Barradas: Son similares a las galaxias espirales, su diferencia radica en que presentan un núcleo estirado en forma de barra. LA VÍA LACTEA Es la Galaxia en la que vivimos. La Galaxia que contiene el sistema solar, tiene forma de espiral, con varios brazos que se enroscan hacia un núcleo, donde se concentran la mayoría de las estrellas, nuestro planeta solar se encuentra en uno de los brazos de la galaxia. En los últimos años se ha descubierto la existencia de un agujero negro en el centro de la vía láctea. 10 Grado 5º Ciencias Naturales - Física EL SISTEMA PLANETARIO Es un conjunto formado por: Una estrella central. Uno o más planetas que orbitan alrededor de la estrella central. Satélites que giran alrededor de los planetas. Los asteroides. Los cometas. Los sistemas planetarios se forma a partir de una nube de gas y polvo que giran alrededor de una estrella en forma de disco, la materia se va concentrando y a lo largo de millones de años se forma los planetas, satélites, cometas y asteroides. En la actualidad se conocen cien sistemas planetarios, aunque muchos de ellos presentan un solo planeta. EL SISTEMA SOLAR Es nuestro sistema planetario y se encuentra en la galaxia de la vía láctea. Su estrella es el sol y a su alrededor orbitan ocho planetas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Mercurio Venus La tierra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Plutón 11 Grado 5º Ciencias Naturales - Física EL SOL NUESTRA ESTRELLA Es la estrella del sistema solar y por lo tanto la más cercana al planeta tierra. El sol es una estrella enana amarilla. Se compone de capaz, las más importantes son: El núcleo: La capa más interna, se producen reacciones termonucleares que generan toda la energía del sol. La fotosfera: es considerada la superficie solar, desde allá se emite la mayor parte de la luz solar. La cromosfera: Es algo más fría que la fotosfera. La corona: Constituye la atmosfera exterior del sol. LA LUNA SATELITE DE LA TIERRA Es el satélite que orbita nuestro planeta. Es el cuerpo celeste más cercano a la tierra. De los ocho (8) planetas que orbitan alrededor del sol, solo 6 de ellos presentan satélites. - Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. 12 Grado 5º Ciencias Naturales - Física LA TIERRA Es nuestro planeta y el tercero en cercanía al sol. Es el único planeta que alberga vida y posee agua líquida en su superficie. Tiene forma casi esférica, aunque con un ligero achatamiento en los polos. CAPAZ DE LA TIERRA: Podemos distinguir 5 capaz de la tierra. 1. El Núcleo: Es la más interna, es una esfera formada sobre todo por hierro y níquel. Su temperatura se encuentra entre los 4.000 y los 5.000 ºC. Se divide en dos partes: - - Núcleo interno: Que es sólido, tiene un espesor de 1.500 km. Núcleo externo: Que es liquido y tiene un espesor de 3.500 km. 2. El Manto: Es la capa situada después del núcleo. Es sólido y se compone principalmente de hierro, magnesio y silicio. Su espesor es de 2.885 km. 3. La Litosfera: Es la capa solida que constituye la corteza terrestre, la capa más superficial de la tierra. 4. La Hidrosfera: Es una capa liquida (agua) que se encuentra bajo y sobre la superficie terrestre. Cubre el 70% de la superficie terrestre. 5. La Atmósfera: Es la más externa de la tierra, la parte gaseosa que se encuentra alrededor de la tierra, compuesta principalmente por: oxigeno, hidrogeno, dióxido de carbono, vapor de agua, nitrógeno. En ella habitamos los seres humanos, respirando el oxigeno que nos permite vivir. 13