Download Términos de Referencia Consultoría
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Términos de Referencia Consultoría “Campaña de difusión y sensibilización a comerciantes y Mypes sobre un curso de capacitación en gestión empresarial con enfoque de Gestión de Riesgos y Economía Solidaria en el distrito de Carabayllo” ENTIDAD RESPONSABLE: Save the Children International, oficina de país. Organización No Gubernamental que trabaja para la defensa y promoción de los derechos de la infancia y que lucha por un mundo más justo para todos los niños y las niñas. NOMBRE DEL PROYECTO: Carabayllo Reduciendo Riesgos (Resilient Urban Neighborhoods and Districts in Lima Norte, Peru) 1. Antecedentes Save the Children International (SCI) y Soluciones Prácticas (SP), en coordinación con la Municipalidad Distrital de Carabayllo, vienen implementando el proyecto “Barrios Urbanos Resilientes en los distritos de Lima Norte”, desde octubre del 2014. Ambas instituciones cuentan con experiencia previa de trabajo en la zona norte de Lima. SC posee formación y experiencia en el fortalecimiento de la Defensoría Municipal de Niños y Adolescentes (DEMUNA) y los Consejos Escolares, mientras que SP posee experiencia alrededor de la construcción de las capacidades municipales de gestión de riesgo de desastres (GRD). Objetivo del proyecto: Los barrios urbanos y mercados de los distritos de Lima Norte incrementan su resiliencia frente a los desastres, a través de la adopción de políticas y prácticas conscientes sobre el riesgo. El número total de personas objetivo: 50,586 (la población de El Progreso es 50,550, además de 36 miembros de la municipalidad de 980 personas del sector SGDEA y 4,560 personas del sector S&S (éstos se incluyen en los 50,550 ya que las empresas están en el área geográfica). Uno de los componentes del proyecto, es el de Recuperación Económica y Desarrollo de Mercados, para el cual se tiene previsto los siguientes Resultados: 1) Identificación de vulnerabilidades de mercados clave y cadenas de suministro en el área de intervención (ERMS); 2) Pequeñas y micro empresas tienen la capacidad de identificar y reducir riesgos para su negocio (ERMS); y 3) Aumento de la resiliencia estructural y mejora de la accesibilidad de las empresas que proporcionan servicios clave en Carabayllo. 2. DE LA CONSULTORÍA 2.1. Objetivo de la consultoría Implementar una campaña de sensibilización y difusión local del “Curso de capacitación en gestión de negocios resilientes y solidarios”, con enfoque de gestión de riesgos y economía solidaria, dirigido a gestores y gestoras económicos locales (comerciantes de los mercados de abastos, Mypes de los barrios de El Progreso y dirigentes de las OSB). 2.2. Productos/resultados esperados a) Plan de Campaña que considere: estrategia comunicacional, coordinaciones con instituciones y organizaciones, elaboración de productos comunicacionales, coordinación y difusión de entrevistas y spots radiales, presentación en espacios públicos, etc.) b) Elaboración y difusión de productos comunicacionales (2 spots radiales, diseño de volantes, trípticos y gigantografía) c) Inscripción de al menos 100 postulantes al concurso de becas para el curso de capacitación. d) Coordinación de al menos 2 entrevistas en las radios de la zona y difusión de 3 notas de prensa. e) Difusión de spots radiales en 5 mercados de abastos y 12 barrios de El Progreso. f) Presentación del curso en al menos 6 eventos públicos de la zona. g) Informe de consultoría, que incluya los alcances obtenidos disgregados por tipo de actores y el nivel de participación de los mismos. 2.3. Alcance del servicio Alcance geográfico: El trabajo se realizará en la urbanización El Progreso, ubicado en el distrito de Carabayllo, zona norte de Lima Metropolitana. Alcance social: 200 negocios individuales (bodegas, panaderías, carnicerías, ferreterías, boticas/farmacias, carpinterías y grifos de gas y kerosene), 5 mercados de abastos y 5 organizaciones sociales de base. Todos ellos ubicados en los barrios de El Progreso. 2.4. Tiempo de ejecución La consultoría se realizará entre el 15 de mayo al 14 de junio de 2016. El cronograma será elaborado conjuntamente en la 1era reunión de coordinación con los responsables de la institución convocante. 3. PERFIL DEL CONSULTOR (A) La persona encargada de la consultoría debe reunir las siguientes características: - Formación profesional en ciencias de la comunicación (periodista), con especialidad en marketing social. - Experiencia en la realización de campañas de sensibilización social, especialmente en zonas urbano populares. Conocimiento sobre la problemática de las Mypes y de las organizaciones sociales de base (deseable) Formación y práctica de valores que respeten los derechos, especialmente de los niños y niñas, de las personas y los colectivos sociales. 4. DE LA CONSULTORÍA 4.1 Monto de la consultoría La presentación de la propuesta económica deberá ser presentada a todo costo. El pago será abonado de la siguiente manera: - 50% a la entrega del primer producto 50% a la entrega del producto final. 4.2 modalidad de pago La persona que resulte seleccionada deberá entregar recibos por honorarios digitales, de acuerdo al cronograma de pago que se estable a continuación: ‐ 50% a la firma del contrato ‐ 50% a la entrega del producto. - 4.3. Plazos para presentarse a la consultoría. Publicación de Convocatoria: 06 de mayo de 2016 Recepción de propuestas técnicas y económicas y absolución de consultas: del 09 al 11 de mayo de 2016 Declaración de propuesta elegida: 12 de mayo 2016 4.4. Personas responsables del seguimiento de la consultoría ‐ Alfonso Cotera, Oficial de Medios de Vida y Recuperación de Sistema de Mercados ‐ Henry Flores Julca, Coordinador del Proyecto. Los interesados que cumplan los requisitos podrán enviar su CV y la propuesta técnica y económica a los siguientes correos electrónicos: henry.flores@savethechildren.org; alfonso.cotera@savethechildren.org Elaborado: Alfonso Cortera Revisado: Henry Flores Julca Fecha: 05 de mayo.