Download bibliografía orientadora provisoria
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DOCENCIA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL INGRESO A RESIDENCIAS Y CONCURRENCIAS 2017 RESIDENCIA POSBÁSICA DE MEDICINA NUCLEAR BIBLIOGRAFÍA 2017 INFORMACIÓN GENERAL 1. La bibliografía se encuentra publicada en la página web de la Dirección Docencia Investigación y Desarrollo Profesional www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap 2. La Bibliografía es de carácter orientadora y ofrece un marco general para guiar el estudio. 3. Consultas: lauragrynberg@gmail.com- sstraverso22@gmail.com. BIBLIOGRAFÍA ORIENTADORA PROVISORIA DEFINITIVA 6 DE MARZO RESIDENCIA POSBÁSICA DE MEDICINA NUCLEAR a) Bibliografía común a todas las residencias y concurrencias -Textos 1. Departamento de Epidemiología. Ministerio de Salud. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Análisis de la Situación de Salud de la Ciudad CONCURSO 2017 Autónoma de Buenos Aires. 2015. Disponible en: http://www.buenosaires.gob.ar/salud/analisis-de-situacion-de-salud 2. Elichiry, N. Importancia de la articulación interdisciplinaria para el desarrollo de metodologías transdisciplinarias. En Escuela y aprendizajes. Trabajos de psicología educacional, 2009, Buenos Aires: Manantial. Disponible en: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligato rias/066_salud2/material/unidad1/subunidad_1_3/elichiry_importancia_de_la_articul acion.pdf 3. Organización Panamericana de la Salud. El sistema de salud argentino y su trayectoria de largo plazo: logros alcanzados y desafíos futuros. 1a ed. Ed. Programa Naciones Unidas para el Desarrollo, Buenos Aires, 2011. Disponible en: http://www.paho.org/arg/images/Gallery/publicaciones/El%20sistema%20de%20salu d%20argentino%20-%20pnud%20ops%20cepal.pdf?ua=1 - Artículos de revistas científicas 1. Menéndez E. Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones prácticas. Ciência & Saúde Coletiva 2003; 8(1): 185-207. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/csc/v8n1/a14v08n1.pdf 2. Organización Panamericana de la Salud. Indicadores de Salud: Elementos Básicos para el Análisis de la Situación de Salud. Boletín Epidemiológico OPS 2001; 22(4): 1-5. Disponible en: https://app.box.com/s/9a7vclu4c2i2kvpo9w98fkoynkf09d6i/1/6854773194/55854746 518/1 3. Stolkiner A. La Interdisciplina: entre la epistemología y las prácticas. Revista Campo Psi-Revista de Información especializada 1999; 3(10): 1-2. Disponible en: http://www.unc.edu.ar/mwginternal/de5fs23hu73ds/progress?id=gZ0Ifz4UXWzmeIs36iLweZUbGeHMKzAcF4kIzT8570,&dl - Legislación 1. Ley Nº 153/99. Ley Básica de Salud. Sancionada 25 de febrero de 1999. Promulgada 22 de marzo de 1999. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Buenos Aires, 25/02/1999. Disponible http://www2.cedom.gov.ar/es/legislacion/normas/leyes/ley153.html CONCURSO 2017 en: 2. Ley Nº 5462/2015. Ley Básica de Salud – Modificación. Sancionada 3 de diciembre de 2015. Promulgada 8 de enero de 2016. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Buenos Aires, 29/01/2016. Disponible en http://www2.cedom.gob.ar/es/legislacion/normas/leyes/ley5462.html 3. Ley N° 26.529/2009. Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud. Modificatorias: Ley 26.742/12 y Ley 26812/13. Sancionada 21 de octubre de 2009. Promulgada 19 de noviembre de 2009. Poder legislativo nacional. Buenos Aires, 19/11/2009. Disponibles en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/160000164999/160432/texact.htm 4. Ley N° 26.485/2009. Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Título I: Disposiciones generales. Sancionada 11 de marzo de 2009. Promulgada 1 de abril de 2009. Poder legislativo nacional. Buenos Aires, 01/04/2009. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/150000154999/152155/norma.htm 5. Ley Nº 26.743/2012. Derecho a la identidad de género de las personas. Sancionada 9 de mayo de 2012. Promulgada 23 de mayo de 2012. Poder legislativo nacional. Buenos Aires, 23/05/2012. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/195000199999/197860/norma.htm b) Bibliografía Medicina Nuclear -Textos 1. Lee Joseph, Sagel Stuart, Stanley Robert, Heiken Jay. Body TC con correlación RM. Tomos 1 y 2. Ed. MARBAN 2007. 2. Cecil y Goldman. “Tratado de medicina interna”. 24º edición y acceso on line. Ed. ELSEVIER. 2013. 3. Longo, Fauci, Kasper, Hauser , Jameson y Loscalzo.HARRISON “Principios de medicina interna”. Vol.1 y 2. 18º edición. Ed. Mc Graw Hill, 2012 CONCURSO 2017 4. Pautas en ONCOLOGIA. Diagnóstico, tratamiento y seguimiento del Cáncer. Instituto Angel H .Roffo 2015. Disponible en: http: www.institutoroffo.org/pautas_en_oncologia.html 5. Mann, Zipes, Libby y Bonow.T BRAUNWALD .ratado de cardiología.Texto de Medicina Cardiovascular. 10º edición.Ed.ELSEVIER.España 2015. -Informes 1. Consenso argentino de Prueba ergomètrica graduada .Rev Argent Cardiol Vol 78. Nro 1.Enero-Febrero 2010. Disponible en: http: www.sac.org.ar/area-de-consensosy-normas/ 2. Consenso de Hipertensión Arterial. Consejo Argentino de Hipertensión Arterial “Dr. Eduardo Braun Menéndez”. Rev Argent Cardiol Vol 81 Suplemento 2 Agosto 2013. Disponible en http: www.sac.org.ar/area-de-consensos-y-normas/ 3. Consenso de Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del segmento ST. Rev Argent Cardiol. 2015; 83 (Suplemento 4). Disponible en: http: www.sac.org.ar/areade-consensos-y-normas/ 4. Consenso para el manejo de pacientes con Síndrome Coronario Agudo sin Supradesnivel del Segmento ST (Angina Inestable e Infarto de Miocardio sin elevación del ST). Área de Consensos y Normas | Rev Argent Cardiol 2014;82 Suplemento 1: 1-44. Disponible en: http: www.sac.org.ar/area-de-consensos-ynormas/ 5. Consenso de enfermedad tromboembólica aguda. Área de Consensos y Normas – Rev Argent Cardiol. 2016;84:74-91. Disponible en: http: www.sac.org.ar/area-deconsensos-y-normas/ 6. Consenso Intersocietario sobre tratamiento y seguimiento de pacientes con cáncer diferenciado de tiroides. Pitoia, Califano I, Vázquez A y col. Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo 2014 .Vol51.Nro2. Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM). Disponible en: http www.saem.org.ar/noticias/consenso-2014.pdf -Guías 1- Guías de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) de Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2. Revista de la Asociación CONCURSO 2017 Latinoamericana de Diabetes, Ediciòn 2013. Disponible en:http://www.aladlatinoamerica.org/phocadownload/guias_alad_2013.pdf 2- Guía de práctica clínica de diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. SEPAR-ALAT, 2009. Disponible en: http://www.separ.es/ 3- Guía de recomendaciones para la correcta solicitud de pruebas de diagnóstico por imagen. Coordinada por la Sociedad argentina de Radiología. Disponible en: http://www.sar.org.ar/web/educ_guias.php 4- Guía Europea sobre Prevención de la enfermedad cardiovascular en la Práctica Clínica. Rev Esp Cardiol. 2016; 69(10):939.e1-e87. Disponible en: http://www.revespcardiol.org 5- Tercer informe del Panel de Expertos del National Cholesterol Education Program (NCEP), sobre Detección, Evaluación y Tratamiento de la Hipercolesterolemia en los adultos (ATP III). JAMA 2001; 285 (19): págs. 2486-2497. Actualización 2004. Disponible en: http://circ.ahajournals.org/cgi/reprint/110/2/227 6- 2015 American Thyroid Association Management Guidelines for Adult Patients with Thyroid Nodules and Differentiated Thyroid Cancer: The American Thyroid Association Guidelines Task Force on Thyroid Nodules and Differentiated Thyroid Cancer. January 2016, 26(1): 1-133. doi:10.1089/thy.2015.0020. Disponible en: http://www.thyroid.org/professionals/ata-professional-guidelines/ CONCURSO 2017