Download Segundo Quimestre
Document related concepts
Transcript
Cuestionarios de Lengua y Literatura del II Quimestre de 3ro de Básica 1.-Escriba Verdadero o Falso. a.-Las rondas son escritos que cantan los niños mientras giran tomados de las manos (V) b.-“Juguemos en el bosque” es una nana (F) c.- Las adivinanzas nos ayudan a descubrir las características de las cosas (V) 2.-Enumere tres juegos verbales. -Trabalenguas -Retahílas -Rondas 3.-Reconozca y escriba los tipos de juegos verbales. a.-En el campo me crié Atada de verdes lazos Y aquel que llora por mí Adivinanza Me está partiendo en pedazos ¿Qué es? La cebolla b.-De tin marin de do pingüe cucara maca títere fue yo no fui fue tete Rima de juego 4.-Escoja la respuesta correcta: Son escritos que se repiten y repiten en una enumeración de objetos. a.-Trabalenguas b.-Retahílas c.-Nanas 5.-Complete: Son juegos de palabras, que nos ayudan a mejorar la forma en que hablamos trabalenguas. 6.-¿Qué son las nanas? Las nanas son escritos musicalizados que sirven para arrullar a los bebés. 7.-Escriba de dónde nacen las canciones infantiles. Las canciones infantiles nacen de: las rimas, nanas, rondas infantiles y cuentos tradicionales. 8.-Lea el siguiente texto y responda las preguntas. El Cerdito En una montaña vivía un cerdito, Jorge Tomás se llamaba, era muy lindo y bonito. Le encantaban las manzanas y jugar en el lodo, un día caminó fuera de casa y se encontró con un lobo. Este lobo se lo quería comer, el chachito aterrado corrió lo más que pudo hasta que se cansó y el lobo cuando estaba a punto de atraparlo, el cerdito fue rescatado por su dueño y el lobo aterrado corrió. Al final el chachito no se volvió a escapar y el lobo sigue rondando por los bosques en busca de chanchitos. a.- ¿Cuáles eran los personajes? El cerdito, el lobo y el dueño del cerdito. b.- ¿A quién se quería comer el lobo? El lobo se quería comer al cerdito. c.-¿Quién salvó al chanchito? El dueño del chanchito lo salvó. 9.- Lee la siguiente cartelera de cine y contesta la pregunta. Un anciano llamado Geppetto crea una marioneta de madera llamada Pinocho. El inventor desea que Pinocho sea un niño de verdad. El Hada Azul hace realidad el deseo de Geppetto y da vida a la marioneta, pero conservando su cuerpo de madera. El hada asigna a Pepito Grillo como conciencia de Pinocho, para que lo aleje de los problemas y lo aconseje en situaciones difíciles. Pepito Grillo no es escuchado por Pinocho, quien pasa por varios problemas para volver con su padre Geppetto. -¿Qué otra información debería contener la cartelera? Falta el título de la película, el país en que fue hecha, el nombre del director, género, el año en que fue colocada en los cines e información de las canciones que salen en la película. 10.- ¿Cómo están formados los afiches? Los afiches están formados por: frases y oraciones completas 11.- Escribe junto a cada oración el tiempo de la acción que señala el verbo. a.-Ella lavó su cabello Pasado b.-Yo me lavo la cara todos los días Presente c.-Nosotros nos portaremos bien Futuro 12.- Escriba los pasos para realizar un cartel. -Escribir mensajes cortos -Pegar figuras - Colocar datos importantes 13.- Completa los espacios con la familia de palabras de: Flor: Florero, florería. Zapato: zapatero, zapatería. 14.- Escriba verdadero o falso según corresponda. a.- Los afiches están compuestos únicamente por imágenes (F) b.- El verbo es la palabra que expresa una acción ( V ) c.- Las palabras monosílabas son las que tienen dos sílabas ( F ) 15.- Escriba el Antónimo de las siguientes palabras. Hermoso: feo Largo: corto Alto: bajo Día: noche 16.- Encierre la respuesta correcta. La “y” representa el sonido de: a.-Consonante y vocal b.-Letras y palabras 17.-Completa las palabras con r y rr según sea conveniente. -Los renacuajos viven en el charco. -Los zorros corrieron por la pradera. 18.-¿Qué es un cuento maravilloso? Es un cuento corto que contiene personajes y lugares imaginarios. 19.-Escriba los momentos fundamentales del cuento Maravilloso. Los momentos fundamentales del cuento maravilloso son: inicio, nudo y final. 20.- Escriba los elementos del cuento maravilloso. Los elementos del cuento maravilloso son: real e imaginario. 21.- Escriba acerca de la importancia de las ilustraciones. Las ilustraciones hacen que los cuentos sean más divertidos e interesantes. 22.- Escriba verdadero o falso según corresponda. a.- Las ilustraciones en los cuentos infantiles no son lo mejor ( F ) b.- En los cuentos se distingue tres momentos fundamentales: personajes fantásticos, acciones imaginarias y espacios inventados ( F ) c.- La palabra cuento viene del verbo contar ( V ) 23.- Lea el siguiente cuento maravilloso y conteste la pregunta. El Lobo glotón Había una vez, un lobo que solo pensaba en si mismo y no le importaban las necesidades de los demás. Un día encontró mucha comida en el hueco de un árbol, y para que nadie lo viera se escondió dentro del árbol y empezó a comer. Cuando había terminado la comida, quizo salir del árbol, pero no lo logró. El lobo se llenó tanto que su barriga no lo dejaba salir del árbol, luego le pidió ayuda a una comadreja que había pasado cerca de él y ella solo le aconsejó que esperara a que digiera toda su comida y así espero el lobo por dos días y al final logró salir. Nunca más volvió a comer demasiada comida y se dedicó a compartir con todos. a.-¿Cuál es el inicio del cuento? El lobo solo pensaba en sí mismo. Un día encontró comida en el hueco de un árbol y comió a escondidas para evitar compartir. b.-¿Cuál es el nudo o desarrollo? Después de comer quiso salir del hueco, pero no pudo porque había comido demasiado. c.-¿Cuál es el final o desenlace? Una comadreja le recomendó que esperase hasta que su barriga baje. Y así estuvo durante dos días y al final logró salir. 24.- Escriba el nombre de cuatro cuentos maravillosos. -Cenicienta -Gobolino -Pulgarcito -El gato con botas 25.- Encierre la respuesta correcta. Cuando no se conocía las escritura las personas contaban sus vivencias de manera: a.-Escrita b.-Oral c.-Resumida 26.-Complete el siguiente concepto. Al inicio o introducción de un cuento se presenta información sobre el lugar, tiempo y personajes. 27.-¿Qué es el verbo? Es la palabra que expresa una acción. 28.- Escriba 5 verbos. -Comer -Reír -Jugar -Llorar -Caminar 29.-¿Qué son antónimos? Los antónimos son palabras con significados opuestos. 30.-Escriba 5 palabras con h -Huevo -Hielo -Hierba -Hacer -Haber 31.-Escriba 5 palabras con Y -Yoyo -Yema -Cuy -Rey 32.-¿Qué es una sílaba? Es el conjunto de sonidos que se pronuncian en un solo golpe de voz. 33.-Escriba cómo se clasifican las sílabas Se clasifican en: monosílabas, bisílabas, trisílabas, Polisílabas. 34.- ¿Qué son las palabras monosílabas? Son las palabras que tienen una sílaba. -Rayo 35.- ¿Qué son las palabras polisílabas? Son las palabras que tienen cuatro o más sílabas. 36.-Escriba 4 palabras bisílabas. -Cantar -Luna -Papá -Casa 37.-¿Qué son las palabras bisílabas? Son las palabras que tienen dos sílabas. 38.- ¿Qué son las palabras trisílabas? Son las palabras que tienen tres sílabas. 39.- Escriba 5 palabras monosílabas -Sol -Pan -Sal -Fe -Te 40.- Escriba 5 palabras trisílabas -Pelota -Camello -Cuaderno -Comida -Partida 41.-Escriba el nombre de las siguientes imágenes Reloj Carro Guitarra Ratón 42.-En el cuento maravilloso ¿Qué es el nudo o desarrollo? Es un momento fundamental del cuento que muestra los problemas de los personajes. 43.-¿Qué nos muestra el final o desenlace en el cuento maravilloso? El final que se realiza como consecuencia de las acciones de los personajes. 44.-¿Cuál es la definición de los elementos imaginarios del cuento? Los elementos imaginarios son producto de la imaginación o creatividad. 45.-¿De dónde son tomados los elementos reales del cuento? Los elementos reales son tomados del mundo en que vivimos. 46.-¿Por qué es importante el trabajo de un ilustrador? Es muy importante porque su trabajo es transformar las letras de los escritores en escenas que ayudaran a los niños a ver la lectura más entretenida. 47.-¿Quiénes son los ilustradores? Son artistas que ponen imágenes al mundo de los cuentos infantiles. 48.- ¿Cómo se llaman las palabras que nacen de las palabras primitivas? Se llaman derivadas. 49.-¿Qué son las Rimas de juego? Son expresiones de humor, que se usan para dar turnos de participación a los jugadores. 50.-¿Qué son las adivinanzas? Son versos que nos ayudan a descubrir las características de los seres.