Download Términos de referencia
Document related concepts
Transcript
PROYECTO 88492 TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL (TCN) A LA CONVENCIÓN MARCO DE CAMBIO CLIMÁTICO Y PREPARACION DEL PRIMER INFORME BIENAL DE ACTUALIZACION (IBA) TERMINOS DE REFERENCIA Consultor/a para asesoramiento y la capacitación de técnico nacionales en las propuestas de medidas de mitigación al Cambio Climático y análisis de los efectos esperados . 1. Antecedentes Paraguay ha sido parte del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) desde el 24 de febrero de 1994. Conforme al Artículo 12 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), las Partes se comprometen a elaborar, actualizar periódicamente y publicar los inventarios nacionales de las emisiones antropogénicas por fuentes y de la absorción por los sumideros no controlados por el Protocolo de Montreal; la Comunicación Nacional es el documento resultado de este compromiso. La Comunicación Nacional es el instrumento más valioso para evaluar las emisiones por país, las cuales, al ser consideradas en su conjunto, permiten tener una visión de las emisiones globales, de la vulnerabilidad de cada país y de las medidas de adaptación al cambio climático. El país ha presentado dos Comunicaciones Nacionales siendo la última publicada en el 2011. En este contexto, el proyecto aborda la necesidad del país de seguir cumpliendo con sus obligaciones en virtud de la CMNUCC, con el objetivo de integrarlas en sus marcos de desarrollo nacional y planificación sectorial mediante un proceso renovado y participativo de planificación para la formulación de políticas públicas, acordes con las directrices de la Conferencia de las partes Decisión 2/CP.17, párrafos 39-42 y Anexos III de la Decisión 2/CP.17 para la preparación de Comunicaciones Nacionales e Informes Bienales de Actualización (IBA). El proyecto tiene como objetivo inmediato producir la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático (TCN) y el primer Informe Bienal de Actualización (IBA), en línea con los requisitos de reporte de la CMNUCC. Los objetivos a largo plazo incluyen contribuir al desarrollo de capacidades en la sociedad y promover el uso eficiente de la información recopilada con la participación de instituciones y expertos técnicos, como una forma de garantizar la sostenibilidad y continuidad de las actividades previstas. Para cumplir con los objetivos establecidos en el componente 5 del proyecto, específicamente el Resultado 5 “La situación de acciones de mitigación es actualizada en coordinación con programas de cambio climático existentes”, y en el Plan de Trabajo 2016, se requiere de la contratación de un/a consultor/a para la realización de dicho servicio solicitado en el título, en el proceso de preparación de la Tercera Comunicación Nacional a la CMNUCC. 2. Objetivo de la consultoría Contar con los servicios de un/a consultor/a especialista para asesoramiento y la capacitación de técnicos nacionales en la elaboración de una propuesta de medidas de mitigación y análisis de los efectos esperados. 3. Productos esperados Para alcanzar el objetivo propuesto, se debe elaborar como producto final un reporte conteniendo el análisis de la situación actual con propuestas de medidas de Mitigación en Línea con las Políticas Nacionales y Compromisos del Paraguay, validado por actores claves. Como productos intermedios (A ser reportados en los informes parciales o de avance) se deberá contar con: a) Análisis de las metas propuestas para el país en base a lo establecido en las políticas nacionales y en los compromisos asumidos ante la CMNUCC. b) Propuestas de Medidas, en base al histórico de emisiones de los sectores reportados en los INGEIs, con estimación del potencial de las emisiones evitadas. c) Informe de Talleres1 con actores claves; representantes de las instituciones involucradas en las estimaciones de los sectores del INGEI reportados en las Comunicaciones Nacionales. d) Informe Final 4. Actividades El/la Consultor/a debe desarrollar las siguientes actividades: 1) Análisis de las siguientes políticas nacionales con los cuales deben estar alineadas las propuestas: - 1 El PND 2030, La Política Nacional de Cambio Climático. La Estrategia de Mitigación (Fase I del Plan Nacional de Cambio Climático). El documento de las INDC de la República del Paraguay presentado ante la CMNUCC en el mes de diciembre de 2015. El costo de los 5 (Cinco) talleres no deberá formar parte de la Propuesta Económica pues el proyecto cuenta con otros fondos para cobertura de los mismos. Otros documentos de referencia son: - - Las Comunicaciones Nacionales de la República del Paraguay remitidas ante la CMNUCC. El Primer Informe Bienal de Actualización de la República del Paraguay. El informe de “Evaluación del progreso de la implementación de acciones de mitigación propuestas en la primera y segunda comunicación nacional”. El informe de “Análisis de acciones de mitigación y sus efectos” 2) Análisis de las categorías claves en las emisiones de GEI de los sectores reportados en las Comunicaciones Nacionales. 3) Propuesta de las Medidas de Mitigación. 4) Estimación del potencial de las emisiones evitadas. 5) Identificar vacíos y limitaciones y/o restricciones para la implementación de las medidas de Mitigación propuestas. 6) Validación de las medidas con actores claves mediante 5 talleres sectoriales. 7) Evaluar la capacidad institucional de las instituciones involucradas en la implementación de las medidas de Mitigación propuestas. Otras actividades indicativas son: - - Apoyar en lo que fuera solicitado a la preparación de la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático. Participar de talleres de trabajo o de difusión de los productos del proyecto incluido los de la presente consultoría. Preparar informes a requerimiento de la dirección del Proyecto. Colaborar en la difusión pública que se organicen en el marco de las actividades del Proyecto TCN/IBA. Colaborar con los procesos de elaboración y difusión de materiales de comunicación en relación al proyecto (logotipo, papelería, brochures, publicaciones, boletines y otros). Cualquier otra actividad dentro del marco de su posición que sea requerida por la Dirección del proyecto. 5. Supervisión y Aprobación de Productos Esta consultoría dependerá directamente de la Dirección del Proyecto y de la Coordinación Técnica del proyecto, con quienes coordinará sus actividades. Las actividades desarrolladas en el marco de esta consultoría deberán ser realizadas en estrecha coordinación con la Coordinación y la aprobación de la Dirección del Proyecto. 6. Requisitos Profesionales Profesional universitario/a graduado de las carreras de Ciencias Ambientales, Naturales, o carreras afines a lo expuesto. Al menos 5 años de experiencia profesional general desde la obtención del título universitario. Serán mejor calificados postulantes con especialización, Maestrías o Doctorado en áreas afines al objetivo del llamado. Experiencia comprobable en trabajos en el área de mitigación de efectos del Cambio Climático, o actividades de Cambio Climático en general (Comunicaciones Nacionales, Investigaciones, Capacitación, Proyectos.) Al menos 2 experiencias de trabajos con el sector Público. Experiencia comprobable de trabajo con equipos multidisciplinarios. Es requisito indispensable el manejo de herramientas informáticas, procesadores de texto, planillas electrónicas, y herramientas de presentación, además de uso de herramientas de comunicación en Internet. Se desea excelente conocimiento de idiomas guaraní, español, y deseable conocimiento de inglés 7. Condiciones El presente contrato es por producto, con una duración aproximada de 4 meses. Para el cumplimiento de los servicios solicitados el/la consultor/a desarrollará sus actividades con sus equipos y en su oficina. El desarrollo de la actividad requiere elaborar e implementar una propuesta de trabajo que será presentado al momento de iniciar las actividades, que deberá contar con un cronograma, y en donde se especifiquen los resultados y las fechas de entrega de los productos, tanto finales como intermedios. Los informes serán entregados en mesa de entrada de la Oficina Nacional de Cambio Climático en formato impreso y digital (PDF y Word). 8. Aprobación de Producto y Vigencia del Contrato Los productos requeridos, intermedios y final, deberán ser entregados en los plazos previstos, en los formatos indicados en el Ítem 7, y deberán contar con la aprobación de la Dirección del Proyecto. 9. Calendario y Forma de Pago El pago por los servicios prestados estará sujeto a la entrega y aprobación de los productos solicitados en la presente consultoría. La forma de pago será la siguiente: Producto a)Reporte conteniendo el análisis de las metas propuestas para el país en base a lo establecido en las políticas nacionales y en los compromisos asumidos ante la CMNUCC Desembolso (%) b) Reporte con propuestas de Medidas, en base al histórico de emisiones de los sectores reportados en los INGEIs, con estimación del potencial de las emisiones evitadas. c) Informe de Taller con actores claves (Representantes de las instituciones involucradas en las estimaciones de los sectores del INGEI reportados en las Comunicaciones Nacionales. d) Informe Final conteniendo análisis de la situación actual con propuestas de medidas de Mitigación en Línea con las Políticas Nacionales y Compromisos del Paraguay, validado por actores claves. 10. Presentación de propuestas. Las propuestas deberán contener los siguientes: a) Propuesta técnica, incluido CV b) Propuesta Económica. 25 %. Periodo Contra entrega y aprobación de informe, en un máximo de 30 días después de firmado el contrato 25% Contra entrega y aprobación de informe, en un máximo de 60 días después de firmado el contrato 25% Contra entrega y aprobación de informe, en un máximo de 90 días después de firmado el contrato 25% Contra entrega y aprobación de informe, en un máximo de 120 días posterior a la firma del contrato.