Download reflexología endonasal
Document related concepts
Transcript
REFLEXOLOGÍA ENDONASAL Qué es la reflexología endonasal? La Reflexología endonasal es una técnica basada en la estimulación de diferentes zonas reflexogénicas de la mucosa nasal por : El Rapé, que se prepara con diversos polvos de plantas y tabaco puro. El tabaco ayuda a ordenar y a equilibrar a las otras plantas. El Rapé se sopla con una caña en cada orificio nasal. Estiletes metálicos, terminado por una pequeña bola o palitos proveídos de una contera de algodón embebida de una mezcla de aceites esenciales específicos (Ver al final del documento) para reforzar la eficacia deseada. Actúa en la tercera rama del nervio trigémino influyendo el sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático) con actos reflejos a distancia. La estimulación de ciertos puntos o en ciertas áreas de la nariz permite tratar diversos trastornos funcionales. Por la estimulación del cavum o nasofaringe situándose en la cercanía del ganglio esfeno palatino o pterigo palatino, que es el director de orquesta del sistema nervioso autónomo y en relación con el núcleo sensitivo motor del trigémino, se puede así reequilibrar el sistema autónomo responsable de muchos trastornos tales como : insomnio, migraña, trastorno digestivo, depresión, estrés, ansiedad… Esta eficiencia es ligada en particular a la densidad importante de las fibras sensitivas (trigémino - glosofaríngeo), sensoriales (nervio olfativo) y neurovegetativas (simpático - parasimpático). Los 3 cornetes nasales : 1. Inferior - polo metabólico (diafragma pélvico - Trastornos de los órganos de asimilación, evacuación, genito-urinario y miembros inferiores - Acciones). 2. Medio - polo rítmico (diafragma torácico – Trastornos cardiovascular y Respiratorio - palabras). 3. Superior - polo neuro sensorial (diafragmas craneal y clavicular - trastornos neuro endocrino - Pensamientos). Esta técnica terapéutica se emparenta con otros métodos reflexogénicos como la acupuntura, TLE o Técnica de Liberación Emocional, auriculoterapia, reflexología (oído, pies, facial, vientre...). Este método se adapta perfectamente al rango terapéutico de las medicinas alternativas. Se recomienda especialmente para: - Amenorrea Anorexia Ansiedad Arritmia cardiaca Asma Astenia física y psíquica Bajo peso Bulimia Colapso nervioso Colibacilosis crónica Colitis espástica Contractura nerviosa (cuello anudado) Dificultad gastrointestinal (estreñimiento, diarrea, dispepsia ...) Dismenorrea Dolor de cabeza - Enfermedades relacionadas con alteraciones del sistema nervioso autónomo Enteritis crónica Espasmofilia Estreñimiento Frigidez Hipersomnia Hipertensión arterial Impotencia Infecciones del oído Insomnio Insuficiencia coronaria Mareos Migraña hepato-digestiva Neuralgia cervico-brachial Neuralgia del trigémino Obesidad Pobre termorregulación Problemas cardiovasculares Rinitis Ronquido Síndrome Pre-menopausia Sinusitis Sofocos Sudoración excesiva Tinnitus Trastornos de la tiroides, del sed, digestivo, endocrino, sexual (impotencia, frigidez...) Quien la puede practicar ? Puede ser practicada por todos los terapeutas alternativos. Y todos los profesionales que desean dar otra dirección a su práctica médica. Tiene la considerable ventaja de ser capaz de ser utilizado solo o integrado con otras terapias. El poderoso sentido del olfato Para entender lo que es el olfato y pensar en las maneras en que lo puedes usar en tu trabajo, primero debes explorar la manera en la cual el sentido del olfato está organizado. Cómo funciona el sentido del olfato El sentido del olfato, al igual que el sentido del gusto, es un sentido químico. Se denominan sentidos químicos porque detectan compuestos químicos en el ambiente, con la diferencia de que el sentido del olfato funciona a distancias mucho más largas que el sentido del gusto. El proceso del olfato sigue más o menos estos pasos : 1. Las moléculas del olor en forma de vapor (compuestos químicos) que están flotando en el aire llegan a las fosas nasales y se disuelven en las mucosidades (que se ubican en la parte superior de cada fosa nasal). 2. Debajo de las mucosidades, en el epitelio olfatorio, las células receptoras especializadas, también llamadas neuronas receptoras del olfato, detectan los olores. Estas neuronas son capaces de detectar miles de olores diferentes. 3. Las neuronas receptoras del olfato transmiten la información a los bulbos olfativos, que se encuentran en la parte de atrás de la nariz. 4. Los bulbos olfativos tienen receptores sensoriales que en realidad son parte del cerebro que envían mensajes directamente a : a. centros más primitivos del cerebro donde se estimulan las emociones y memorias (estructuras del sistema límbico); b. centros “avanzados” donde se modifican los pensamientos conscientes (neo corteza). 5. Estos centros cerebrales perciben olores y tienen acceso a recuerdos que nos traen a la memoria personas, lugares o situaciones relacionadas con estas sensaciones olfativas. Es importante agregar que el sentido del olfato es 10 000 veces más sensible que cualquier otro de los sentidos y que el reconocimiento del olor es inmediato. Otros sentidos similares, como el tacto y el gusto deben viajar por el cuerpo a través de las neuronas y la espina dorsal antes de llegar al cerebro, mientras que la respuesta olfativa es inmediata y se extiende directamente al cerebro. Este es el único lugar donde el sistema nervioso central está directamente expuesto al ambiente. El sentido del olfato y el sistema límbico El bulbo olfatorio es una de las estructuras del sistema límbico y es una parte muy antigua del cerebro. La información capturada por el sentido del olfato pasa del bulbo olfativo a otras estructuras del sistema límbico. El sistema límbico es una red de estructuras conectadas entre sí que se encuentra cerca de la parte media del cerebro y está conectada con el sistema nervioso central. Estas estructuras trabajan en conjunto para tener efecto en un amplio rango de comportamientos que incluyen las emociones, la motivación y la memoria. Este sistema maneja las respuestas instintivas o automáticas y tiene muy poco, o posiblemente nada, que ver con los pensamientos conscientes o la voluntad. El sistema límbico también está relacionado con la interpretación de los datos sensoriales obtenidos de la neo corteza (la parte del cerebro donde se elabora el pensamiento) para convertirla en las motivaciones del comportamiento. El sistema límbico tiene una función central que es la mediación entre el reconocimiento de un evento por una persona, su percepción como una situación que provoca ansiedad y la reacción fisiológica que resulta de la misma, todo mediado a través del sistema endocrino : Los estímulos son procesados conceptualmente en la corteza y pasan al sistema límbico donde son evaluados y se elabora una respuesta motivada. El sistema límbico o cerebro emocional El sistema límbico, también llamado cerebro medio, es la porción del cerebro situada inmediatamente debajo de la corteza cerebral y que comprende centros importantes como : tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral (no debes confundirlas con las de la garganta). Estos son los centros de la afectividad, es aquí donde se procesan las distintas emociones y experimentas penas, angustias y alegrías intensas. El papel de la amígdala como centro de procesamiento de las emociones es hoy incuestionable. Cuando la amígdala esta lesionada no eres capaz de reconocer la expresión de un rostro o si una persona está contenta o triste. La capacidad de aprendizaje y la memoria requieren de una amígdala intacta. El sistema límbico está en constante interacción con la corteza cerebral. Una transmisión de señales de alta velocidad permite que el sistema límbico y el neo córtex trabajen juntos, y esto es lo que explica que puedes tener control sobre tus emociones. Hace aproximadamente cien millones de años aparecieron los primeros mamíferos superiores. La evolución del cerebro dio un salto cuántico. Por encima del bulbo raquídeo y del sistema límbico la naturaleza puso el neo córtex, el cerebro racional. A los instintos, impulsos y emociones se añadió de esta forma la capacidad de pensar de forma abstracta y más allá de la inmediatez del momento presente, de comprender las relaciones globales existentes, y de desarrollar un yo consciente y una compleja vida emocional. Hoy en día la corteza cerebral, la nueva y más importante zona del cerebro humano, recubre y engloba las más viejas y primitivas. Esas regiones no han sido eliminadas, sino que permanecen debajo, sin ostentar ya el control indisputado del cuerpo, pero aún activas. La corteza cerebral no solamente es el área más accesible del cerebro : sino que es también la más distintivamente humana. La mayor parte de tu pensar o planificar, y del lenguaje, imaginación, creatividad y capacidad de abstracción, proviene de esta región cerebral. Así, pues, el neo córtex te capacita no sólo para solucionar ecuaciones de álgebra, para aprender una lengua extranjera, para estudiar diferentes teorías. Proporciona también a tu vida emocional una nueva dimensión. Amor y venganza, altruismo e intrigas, arte y moral, sensibilidad y entusiasmo van mucho más allá de los rudos modelos de percepción y de comportamiento espontáneo del sistema límbico. Los lóbulos pre frontales y frontales juegan un especial papel en la asimilación neo cortical de las emociones. Como gerente de tus emociones, asumen dos importantes tareas: 1. Moderan tus reacciones emocionales, frenando las señales del cerebro límbico. 2. Desarrollan planes de actuación concretos para situaciones emocionales. Mientras que la amígdala del sistema límbico proporciona los primeros auxilios en situaciones emocionales extremas, el lóbulo pre frontal se ocupa de la delicada coordinación de tus emociones. Cuando te haces cargo de las preocupaciones amorosas de tu mejor amiga o amigo, tienes sentimientos de culpa a causa del montón de actos que has dejado de lado o finges calma en una conferencia, siempre está trabajando también el neo córtex. ACEITES ESENCIALES PARA LA REFLEXOLOGÍA ENDONASAL Angustia : bergamota, cedro atlas, chamaecyparis hodginsii, lavanda, rocío de jazmín Ansiedad : bergamota, cedro atlas, flor de cananga o ylang ylang, incienso, lavanda, manzanilla, mejorana, nerolí, petitgrain, rosa, salvia esclarea, sándalo, vetivert Apatía : cedro atlas, geranio, hierba de limón, jengibre, limón, mandarina, melaleuca leucadendra, rocío de Jazmín, romero, salvia esclarea Autoconfianza : bergamota, cedro atlas, geranio, rocío de rosa, salvia esclarea Cansancio : albahaca, bergamota, cardamomo, cilantro, flor de cananga o ylang ylang, geranio, jazmín, limón, manzanilla romana, menta, palmarosa, romero Confusión, indecisión : albahaca, bergamota, menta, palmarosa, romero, salvia esclarea, tipuana palo rosa Depresión : bergamota, canela, flor de cananga o ylang ylang, geranio, jazmín, limón, naranja, neroli, pachulí. rocío de jazmín, salvia esclarea, sándalo Desaliento, desánimo: bergamota, cedro atlas, ciprés, flor de cananga o ylang ylang, geranio, limón, mandarina, petitgrain, salvia esclarea Estrés : abeto, abeto balsámico, abeto blanco, alcanfor azul, angélica, bergamota, cedro, copaiba, enebro, flor de cananga o ylang ylang, gálbano, hinojo, incienso sagrado, jara o estepa, jazmín, lavanda, lima, madera de cedro, mejorana, menta, mirra, mirto, naranja, ocotea, nardo, pino, salvia, vainilla Irritabilidad : abeto balsámico, cedro atlas, cilantro, ciprés, gálbano, geranio, incienso sagrado, jara o estepa, jazmín, lavanda, mandarina, manzanilla, mejorana, mirra, nardo, petitgrain, ruda, valeriana, vetiver Melancolía, pena : albahaca, bergamota, canela, cilantro, ciprés, flor de cananga o ylang ylang, geranio, jazmín, lavanda, limón, mandarina, manzanilla romana, mejorana, palmarosa, rosa, rocío de rosa Miedo, temor : angélica, bergamota, canela, cedro atlas, ciprés, geranio, salvia esclarea Para abrir el subconsciente y promover sentimientos de reverencia y conciencia espiritual : abeto, enebro, incienso, mirra, sándalo Para alcanzar los sueños : abeto, geranio, lavanda, naranja, rosa, salvia Para animar los sentimientos de autoestima : bergamota, cilantro, flor de cananga o ylang ylang, geranio, incienso, neroli, sándalo, tanaceto azul Para aprovechar el poder de los sueños positivos : anís, bergamota, enebro, flor de cananga o ylang ylang, mandarina, pimienta, sándalo, tanaceto azul Para atraer la prosperidad e incrementar la alegría y la paz : abeto balsámico, clavo de olor, corteza de canela, incienso, jengibre, mirra, naranja, pachulí Para avanzar en una dirección positiva : abeto, flor de cananga lavanda, manzanilla romana o ylang ylang, Para ayudar a conectar con tu yo auténtico : abeto, flor de cananga o ylang ylang, jazmín, mandarina, naranja, neroli, sándalo, zacate limón Para concentrarte en el aquí y el ahora : abeto, flor de cananga o ylang ylang, neroli, Para crear energía magnética y traer felicidad al corazón : bergamota, cilantro, flor de cananga o ylang ylang, geranio, jazmín, limón, mandarina, manzanilla romana, palmarosa, rosa Para darle a tu mente un impulso, aclarar el pensamiento, y desarrollar una mayor atención : ciprés azul, flor de papel o helicriso, incienso, lavanda, madera de cedro, sándalo, toronjil Para dejar el pasado atrás y seguir adelante con confianza : abeto blanco, amaro, enebro, flor de cananga o ylang ylang, incienso, jazmín, madera de cedro, naranja, tanaceto Para deshacerte de inhibiciones : abeto, ajedrea, angélica, lavanda, limón, manzanilla alemana, manzanilla romana Para despertar alegría : bergamota, cilantro, hierba de limón, flor de cananga o ylang ylang, geranio, jazmín, limón, mandarina, manzanilla romana, palmarosa, rosa Para elevar tu espíritu y purificar tu cuerpo : abeto blanco, ciprés azul, flor de cananga o ylang ylang, madera de cedro, tanaceto azul Para estimular la creatividad, el deseo, el enfoque y la motivación : bergamota, cilantro, corteza de canela, flor de cananga o ylang ylang, geranio, jengibre, nuez moscada, pachulí, salvia, sándalo Para evocar el sentido de la santidad : abeto, abeto balsámico, flor de cananga o ylang ylang, madera de cedro Para fomentar una actitud optimista : amaro, angélica, flor de papel o helicriso, jazmín, jengibre, madera de cedro, melisa, neroli, pachulí, sándalo Para fomentar una actitud agradecida y abrazar las bendiciones de la vida : abeto balsámico, bergamota, cilantro. flor de cananga o ylang ylang, gálbano, geranio, incienso, mirra Para la toma de decisiones : dorado azul, flor de cananga o ylang ylang, incienso, lima, ocotea, ruda Para liberar el trauma emocional : abeto, citrus hystrix, davana o artemisia pallens, flor de papel o helicriso, geranio, incienso, lavanda, rosa, sándalo, valeriana Para liberarte de la ira y la frustración : flor de cananga o ylang ylang, geranio, lavandina, sándalo, tanaceto azul Para lograr mayor claridad, equilibrio : abeto, abeto blanco, angélica, cedro, enebro, flor de cananga o ylang ylang, pino Para lograr Serenidad : abeto balsámico, ciprés, elemí, gálbano, incienso sagrado, jara o estepa, jazmín, lavanda, mirra, nardo, sándalo Para mejorar la espiritualidad : abeto, abeto blanco, angélica, cedro, enebro, flor de cananga o ylang ylang, pino Para mejorar la espiritualidad y la meditación : abeto, artemisa, bergamota, cilantro, flor de cananga o ylang ylang, geranio, incienso, madera de cedro, mirto, sándalo Para mejorar las habilidades razonamiento y racionalización : dorado azul, flor de cananga o ylang ylang, incienso, lima, ocotea, ruda Para mejorar los momentos de devoción y reverencia : abeto balsámico, corteza de canela, hisopo, incienso, lavanda, madera de cedro, mirra, nardo, rosa Para mejorar la confianza en ti mismo : azul de Australia, gathering, flor de cananga o ylang ylang, jazmín Para perdonarte a ti mismo y a los demás : angélica, bergamota, cilantro, flor de cananga o ylang ylang, flor de papael o helicriso, geranio, incienso, jazmín, lavanda, limón, manzanilla romana, palmarosa, rosa, sándalo, toronjil Para promover una mente clara y restaurar el estado de alerta mental : albahaca, bergamota, cardamomo, cilantro, flor de cananga o ylang ylang, geranio, jazmín, limón, manzanilla romana, menta, palmarosa, romero Para protegerte de la energía negativa : abeto, bergamota, flor de cananga o ylang ylang, geranio, hisopo, mirra, rosa, sándalo, toronjil Para reemplazar las creencias negativas con pensamientos edificantes : abeto azul de idaho, cardamomo, incienso, limón, menta, palo santo, ocotea, salvia, sándalo Para restaurar tu fe al reconectarte con sentimientos de fortaleza y estabilidad : abeto, enebro, mirra, toronjil Para sentir la verdadera humildad : bergamota, cilantro, flor de cananga o ylang ylang, geranio, incienso, mirra, nardo, neroli, rosa, toronjil Para ser capaz de alcanzar tu verdadero potencial ilimitado : abeto azul, abeto balsámico, bergamota, cilantro, flor de cananga o ylang ylang, geranio, incienso Para superar la energía caótica de la vida cotidiana : abeto, corteza de canela, flor de cananga o ylang ylang, gálbano, geranio, incienso, lavanda, rosa, sándalo Para superar la negación y la dilación : bergamota, cilantro, flor de cananga o ylang ylang, geranio, incienso, neroli, sándalo, tanaceto azul Para traer el equilibrio armónico de los centros de energía del cuerpo : angélica, bergamota, cilantro, flor de cananga o ylang ylang, geranio, hisopo, incienso, jazmín, lavanda, limón, manzanilla romana, naranja, palmarosa, picea, rosa, salvia española, sándalo Shock : bergamota, lavanda, mejorana, petitgrain, rosa