Download negociacion (1) (22029)
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
GRUPO 1 y si el paciente recibía comentarios negativos, tales como: SUBMODULO NEGOCIACION DOCENTE MARTA LUCIA PALACIO V "no estoy seguro de que este tratamiento funcione para usted" EFECTO PLACEBO DE UN FARMACO afectaban negativamente en la recuperación de paciente. En la medicina, se ha observado que la ¿Cómo funciona? creencia del paciente a veces tiene un efecto terapéutico y causa una mejoría en su El fenómeno del efecto placebo está condición. relacionado con la percepción y las expectativas del sujeto respecto del El tratamiento con placebo es ampliamente tratamiento. Si el sujeto lo ve útil, se puede utilizado en la medicina y se han reconocido curar y si lo ve perjudicial, puede tener efectos clínicamente importantes. Un placebo efectos negativos . ha sido definido como una sustancia o Tanto las expectativas como cualquier procedimiento que se da el condicionamiento son importantes en el objetivamente sin ninguna actividad efecto placebo y contribuyen de manera específica para la condición que se está diferente. tratando. El efecto de esperanza se ve mejorado por medio de factores tales como una actitud De hecho, existe una gran variedad de cosas positiva del médico, diferentes colores y que pueden ser consideradas placebo y tamaños del placebo o el uso de inyecciones. tienen un efecto placebo.En un estudio, se En un estudio, los investigadores observó que la recuperación del paciente descubrieron que se incrementó del 44% al podía ser aumentada con sugerencias y 62% la respuesta hacia el tratamiento con comentarios positivos por parte del médico, placebo cuando el profesional de la salud fue tales como: cálido, atento y brindó confianza. "sin duda mejorará en unos días con este Por otro lado, el condicionamiento ejerce tratamiento" efectos duraderos y parece afectar las primeras etapas de procesamiento de la información. Sin embargo, debido a que el efecto placebo se basa en el condicionamiento y expectativas del sujeto, el efecto se ve desaparecer si el sujeto es informado de que sus expectativas son poco realistas o que el tratamiento con placebo es completamente ineficaz. A pesar de la controversia permanente sobre el uso de la terapia de placebo, existe una serie de informes que muestran los efectos positivos del tratamiento con placebo. El placebo parece funcionar para aliviar el dolor, la ansiedad, la depresión, la enfermedad de Parkinson, la artritis e incluso el cáncer. GRUPO 2 SUBMODULO NEGOCIACION DOCENTE MARTA LUCIA PALACIO V c) El que no proviene del titular del Registro Sanitario, del laboratorio farmacéutico fabricante o del distribuidor o vendedor autorizado, de acuerdo con la reglamentación que al efecto expida el Ministerio de Salud. d) El que utiliza envase, empaque o rótulo diferente al autorizado. TOMADO DEL DECRETO 677-1995 PRODUCTO FARMACEUTICO ALTERADO.: Se entiende por producto farmacéutico alterado, el que se encuentra en una de las siguientes situaciones: a) Cuando se le hubiere sustituido, sustraído total o parcialmente o reemplazado los elementos constitutivos que forman parte de la composición oficialmente aprobada o cuando se le hubieren adicionado sustancias que puedan modificar sus efectos o sus características farmacológicas, fisicoquímicas u organolépticas. b) Cuando hubiere sufrido transformaciones en sus características fisicoquímicas, biológicas, organolépticas, o en su valor terapéutico por causa de agentes químicos, físicos o biológicos. c) Cuando se encuentre vencida la fecha de expiración correspondiente a la vida útil del producto. d) Cuando el contenido no corresponde al autorizado o se hubiere sustraído del original, total o parcialmente. e) Cuando por su naturaleza no se encuentre almacenado o conservado con las debidas precauciones. PRODUCTO FARMACEUTICO FRAUDULENTO. Se entiende por producto farmacéutico fraudulento, el que se encuentra en una de las siguientes situaciones. a) El elaborado por laboratorio farmacéutico que no tenga Licencia Sanitaria de Funcionamiento. b) El elaborado por laboratorio farmacéutico que no tenga autorización para su fabricación. e) El introducido al país sin cumplir con los requisitos técnicos y legales establecidos en el presente decreto. f) Con la marca, apariencia o características generales de un producto legítimo y oficialmente aprobado, sin serlo. g) Cuando no esté amparado con Regístro Sanitario. GRUPO 3 SUBMODULO NEGOCIACIÓN DOCENTE MARTA LUCIA PALACIO V BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Las Buenas Prácticas de Manufactura son una herramienta básica para la obtención de productos seguros para el consumo humano, que se centralizan en la higiene y la forma de manipulación. Son útiles para el diseño y funcionamiento de los establecimientos, y para el desarrollo de procesos y productos relacionados con la alimentación. Contribuyen al aseguramiento de una producción de alimentos y medicamentos seguros, saludables e inocuos para el consumo humano. Son indispensable para la aplicación del sistema de Gestión de Calidad como ISO 9001. Se asocian con el Control a través de inspecciones del establecimiento. Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) se aplican en todos los procesos de elaboración y manipulación y son una herramienta fundamental para la obtención de productos inocuos. Constituyen un conjunto de principios básicos con el objetivo de garantizar que los productos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes a la producción y distribución GRUPO 4 SUBMODULO NEGOCIACION Todos los medicamentos en su etiqueta especifican si son de venta libre o de venta bajo fórmula medica. DOCENTE MARTA LUCIA PALACIO V PUBLICIDAD DE LOS MEDICAMENTOS OTC Y DE PRESCRIPCION MEDICA MEDICAMENTOS OTC Y MEDICAMENTOS DE PRESCRIPCION MEDICA. Los medicamentos sin receta médica (OTC, por sus siglas en inglés) son medicamentos de venta libre o que se pueden comprar sin una receta médica. Algunas medicinas OTC alivian el dolor y la picazón. Algunos previenen o curan enfermedades, como las caries dentales o el pie de atleta. Otros, ayudan a controlar problemas recurrentes, como las migrañas. En los Estados Unidos, la Administración de Drogas y Alimentos decide si un medicamento es lo suficientemente seguro para ser vendido sin una receta médica. Tomar medicamentos OTC también tiene riesgos. Algunos, interactúan con otras medicinas, suplementos, alimentos o bebidas. Otros, causan problemas en personas con determinadas afecciones médicas. Si está embarazada, hable con su médico antes de tomar cualquier medicina. Es importante tomar las medicinas correctamente y tener cuidado al dárselas a los niños. Tomar más no necesariamente es mejor. Nunca debe tomar medicinas OTC durante más tiempo o en dosis más altas que las indicadas en la etiqueta. Si los síntomas no desaparecen, es una señal clara que es hora de ver a un profesional de la salud. MEDICAMENTOS DE VENTA BAJO FÓRMULA MÉDICA: Como su nombre lo indica este tipo de medicamentos requiere la prescripción del profesional de la salud, y por lo tanto no debe ser administrado a un paciente sin haberse realizado una valoración médica preliminar, pues sus usos son muy específicos e implica que se valoren las condiciones individuales del paciente para determinar si el beneficio recibido es superior al riesgo de su consumo. Este tipo de productos solo pueden ser comercializados al detal en Fármacias-Droguerías y Droguerías. RESOLUCION 114/2004 Artículo 4º. De los medios de comunicación masiva. La publicidad de medicamentos de venta sin prescripción facultativa o venta libre podrá realizarse a través de la prensa, la radiodifusión y la televisión y en general, en cualquier otro medio de comunicación y promoción masiva que tengan carácter promocional. Artículo 5º. Requisitos. La información promocional o publicitaria de medicamentos de venta sin prescripción facultativa o venta libre, deberá cumplir los siguientes requisitos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Orientar la utilización correcta y racional del medicamento. Ser objetiva, veraz y sin exagerar sus propiedades. Señalar las indicaciones o usos del medicamento, las cuales deben ser escritas en idioma español, utilizando un lenguaje claro que no genere confusión a los consumidores. Ser veraz, clara y precisa en lo referente a las indicaciones autorizadas del medicamento. Respetar la libre competencia. Prescindir de términos técnicos que puedan generar confusión a los consumidores. Garantizar que la publicidad de las bondades del medicamento no se contraponga a la promoción de hábitos saludables. Garantizar que la información no induzca a error por afirmación o por omisión a prescriptores, dispensadores, ni a usuarios. Ajustarse al contenido de lo dispuesto en el registro sanitario del medicamento. 10. Utilizar leyendas visibles, legibles en contraste y fijas cuando se trate de medios audiovisuales e impresos. 11. Difundir los mensajes en forma clara y pausada cuando se trate de medios radiales. 12. No emplear mecanismos que atraigan la atención de los menores de edad induciéndolos al consumo. GRUPO 5 profesionales facultados para SUBMODULO NEGOCIACION prescribir, no tienen costo; por lo cual, es uno de los principales recursos con DOCENTE MARTA LUCIA PALACIO los que cuenta el Visitador Médico para negociar la prescripción de un producto farmacéutico o para prestar MUESTRA MEDICA La Muestra Médica es la presentación servicios a los médicos. Profesionales facultados para reducida de un producto farmacéutico sujeto prescribir: Se refiere a los a promoción que el Visitador Médico entrega profesionales que legalmente pueden sin costo a los profesionales facultados para prescribir productos farmacéuticos a prescribir, con la finalidad de formar en ellos sus pacientes, por ejemplo: El médico un hábito prescriptivo y/o para recordarles la especialista, el médico general y existencia de una marca comercial. según las leyes de cada país o normativas de cada hospital, clínica o Ahora, para comprender ésta definición, centro de salud, también el residente revisemos sus conceptos más importantes: Presentación reducida: Por lo enfermería, el fisioterapeuta, el general, la "muestra kinesiólogo, entre otros. Por lo tanto, médica" contiene entre la décima y la es el único profesional a quién el cuarta parte de la presentación Visitador Médico puede original de un producto farmacéutico. entregar "muestras médicas" para Por ese motivo, los Visitadores su valoración. Médicos pueden emplearla para llegar Hábito prescriptivo: Uno de los a su Grupo Objetivo de médicos sin objetivos de la "muestra médica" es que esto demande un excesivo el de favorecer la formación de un presupuesto a las compañías hábito prescriptivo; es decir, un modo farmacéuticas. de proceder o conducirse que el Producto farmacéutico sujeto a profesional facultado para prescribir promoción: La "muestra médica" es adquiere por la repetición de actos parte de los recursos que se emplean iguales o semejantes, y que en este para la promoción de un producto caso, está relacionado con la farmacéutico, por lo cual, necesita ser prescripción de una determinada planificada y utilizada adecuadamente marca comercial. para lograr uno o más de los objetivos de una especialidad, la licenciada en Recordatorio de marca: Otro de los promocionales (informar, persuadir o objetivos de la "muestra médica" es recordar). el de traer a la memoria del Entrega sin costo: Prácticamente, el profesional facultado para prescribir la 100% de las "muestras marca comercial de un determinado médicas" que se entregan a los producto farmacéutico.