Download Capitulo 1
Document related concepts
Transcript
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE PUBLICIDAD ESTUDIO DE LA FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA PARA EL POSICIONAMIETO DE MARCA EN INSTAGRAM. CASO: CAFFÉ DE MOKAMBO Autor: Ruiz, David CI 21.013.988 Profesora: Alfonzo, Elizabeht Caracas, Julio 2016 ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 EL PROBLEMA Planteamiento del problema Objetivos Justificación Sistema de variable CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO Antecedentes de la investigación Bases teóricas Bases legales Definición de términos básicos CAPÍTULO 3 MARCO METODOLÓGICO Diseño de investigación Nivel de investigación Tipo de la investigación Técnica e instrumentos de recolección de información Procedimiento metodológico Esquema tentativo de trabajo de grado Cronograma de actividades Lista de referencias CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema La publicidad es un valor para las empresas y para la audiencia, esta facilita las decisiones de compra; y estimula la competencia, al exponer opciones al mercado, ya que constituye una de las principales fuentes de información para el consumidor, acerca de los productos que están en el mercado, según Belch (2004) “la publicidad se define como cualquier forma de comunicación impersonal acerca de una organización, producto, servicio o idea pagada por un patrocinador identificado”.(p.74) Es importante para cualquier actividad económica el manejo de la publicidad, puesto que forma parte esencial en la comunicación con la audiencia. El mensaje resulta fundamental en el proceso de posicionamiento de una marca en el consumidor. Según (Jack Trout, 2002) "El posicionamiento no se refiere al producto, sino a lo que se hace con la mente de los posibles clientes; es decir, cómo se ubica el nombre del producto en la mente de éstos. El posicionamiento es el trabajo inicial de meterse a la mente con una idea"(p.22) Es el rol que lleva la marca en la mente del consumidor, y puede considerarse crucial al momento de influenciar la compra o consumo de un producto o servicio que la empresa coloque en el mercado. Para cualquier actividad económica el manejo de la publicidad es primordial, esta forma parte esencial durante comunicación con la audiencia. Dependiendo de lo que se quiera transmitir al público, la publicidad usa diversas herramientas para emitir los mensajes deseados, entre estas herramientas se mencionan las redes sociales. En lo que respecta a las redes sociales, de acuerdo con Bustamante (2008), "se definen como grupos de personas relacionadas entre sí por temas o afinidades específicos, lo cual representa que a nivel social, las personas se agrupan según sus intereses y los temas de su preferencia, lo que ocasiona el surgimiento de diversos tipos de redes". Por otro lado, los autores Prato y Viloria (2010), "conciben las redes sociales, como sistemas que permiten establecer relaciones con otros usuarios a los que se puede o no conocer en persona, haciendo énfasis en la oportunidad que ofrecen a los usuarios de establecer relaciones de diversas índoles, como personales, profesionales, entre otras". Actualmente las redes sociales son parte esencial de las marcas, ya que, por medio de ellas se genera un canal de comunicación directo con la audiencia, en donde el emisor (la marca), transmite un mensaje al receptor (la audiencia). Cuando la audiencia recibe el mensaje lo interpreta, es decir, define si se identifica o no con la marca, posterior a esto se genera una respuesta por parte de la audiencia que se ve reflejada en las acciones que realicen por efecto del mensaje recibido. Tomando en cuenta que estos canales de comunicación cada día están más saturados de mensaje, la calidad del contenido se ha convertido en un factor de importancia para el posicionamiento y diferenciación entre marcas y empresas de la misma rama. Instagram como red social, representa una de las mayores plataformas en la actualidad, con más de 500 millones de usuarios activos, lo cual la convierte en un canal donde las empresas y marcas quieren tener presencia. Por los que cada vez es más importante el contenido para atraer nuevos seguidores y por lo tanto, clientes potenciales para la marca. Al ser una plataforma 100% visual, la calidad de las imágenes y la relación entre todas las publicaciones, representa la imagen que una marca o empresa transmite a su público. Según José Manuel, Susperregui (2004), "la comercialización de los productos ha hecho de la fotografía publicitaria la actividad más importante del trabajo fotográfico por su volumen, técnica y creatividad. Las estrategias comerciales necesitan una imagen para que la misma resulte eficaz y atractiva." La fotografía publicitaria difiere del resto de los géneros fotográficos por varios motivos. Su funcionalidad le exige una adaptabilidad a los intereses comerciales que tienen por finalidad el aumento de las ventas o servicios. Si el anunciante consigue aumentar el número de ventas es cuando se valora positivamente la capacidad de la fotografía. Uno de los temas más difíciles por el reto que representa para el encargado de tomar la fotografía es la de alimentos. La fotografía de alimentos requiere de un equipo especializado que incluye: un representante de la empresa para quien se diseña, el director de arte y un estilista de comidas. Los ingredientes crudos suelen verse bien con un fondo sencillo. La comida preparada requiere una estrategia diferente y más delicada, pues la mayor parte de alimentos son decorativos y un fondo oscuro bastará para mostrar su forma y textura detalladamente. La luz juega un papel vital, pues su posición ayudará a describir los objetos y su textura para despertar el apetito en el consumidor. Caffé de Mokambo está presente en Instagram desde junio del 2013, contando en la actualidad con una cuenta con más de 16mil seguidores con más de 800 fotos publicadas, actualizando a diario su contenido. En definitiva la explicación anterior permite llegar al propósito de la investigación, el cual consiste en estudiar como la fotografía publicitaria puede o no afectar en el posicionamiento de una marca en la red social Instagram. Formulación de las Interrogantes de la Investigación ¿Qué atributos posee el contenido de Caffé de Mokambo en Instagram? ¿Cómo estudiar la calidad del contenido en la cuenta de Instagram de caffé de Mokambo? ¿Cómo se relaciona la calidad en el contenido con el posicionamiento de la cuenta de Caffé de Mokambo en Instagram ? Objetivos de la Investigación Objetivo General Realizar un estudio de la relación entre el posicionamiento de Caffé de Mokambo en Instagram y la fotografía publicitaria. Objetivos Específicos Señalar el público objetivo al cual se dirige la cuenta en Instagram. Describir los atributos del contenido de la cuenta en Instagram. Establecer el contenido adecuado para el mensaje de la cuenta en Instagram. Justificación de la Investigación Determinar las causas de un problema es el primer paso para su resolución. Muchas empresas e instituciones suelen llevar sus cuentas en redes sociales sin lograr los resultados esperados, esto se debe a múltiples factores como mala delimitación del target, elección errónea de los medios a utilizar o un mensaje sin claridad. La presente investigación representa un aporte para el mundo de la publicidad, ya que permitirá conocer el cómo la fotografía publicitaria es elemento esencial en el posicionamiento de las marcas. Cuando una empresa posee publicidad atractiva se beneficia, debido a que la audiencia se verá influenciada por dicha publicidad, y de esta manera la empresa podrá lograr sus metas; como el aumentar la demanda en ventas del producto y así aumentar las ganancias, también se beneficia la audiencia si recibe un excelente servicio. De igual forma, representa una fuente de información para los alumnos y profesores de la Universidad Alejandro de Humboldt y aquellas personas que deseen obtener información sobre dicha investigación realizada en el área de Publicidad y Fotografía. En ese mismo orden de ideas , para el autor es de gran importancia la realización de esta investigación, ya que le permite aplicar todos los conocimientos adquiridos a lo largo del estudio de la carrera de Publicidad.