Download Microbiología

Document related concepts

Lida Holmes Mattman wikipedia , lookup

Teoría microbiana de la enfermedad wikipedia , lookup

Transcript
“Microbiología General”
1º año Tecnicatura Superior en Enfermería
Profesor: Lic. Leonardo A. Perier
PROGRAMA DE MICROBIOLOGÌA
UNIDAD Nº 1: Historia de la Microbiología
Introducción a la microbiología. Desarrollo histórico. Descubrimiento del
microscopio. Los primeros microscopistas. La generación espontánea. Los
fermentos. Los avances técnicos. Los microorganismos en las enfermedades.
Asepsia, antibioterapia y quimioterapia primigenias. Auge de la microbiología.
Relación con otras ciencias biológicas. Objeto de estudio de la microbiología:
Objeto material y objeto formal. Importancia de la microbiología.
UNIDAD Nº 2: Clasificación de los microorganismos
Ubicación de los microorganismos en el mundo vivo. Diversidad de los
microorganismos. Historia de la clasificación microbiana. Evolución de los
microorganismos y su conexión con la Historia de la Tierra.
UNIDAD Nº 3: Célula
Morfología, función y reproducción. Célula procariota. Morfología y citoplasma
de los procariotas. Membrana citoplasmática: estructura y composición. Pared
celular: localización, estructura y función. Peptidoglicano: estructura y
biosíntesis.
Membrana
reproductivos:
Mitosis.
externa
y
espacio
Transformación.
periplásmico.
Conjugación.
Mecanismos
Transducción.
Transposición.
UNIDAD Nº 4: Bacterias
Estructura y composición de la pared celular bacteriana. Acidos teicoicos.
Tinción de Gram. Baterias Gram positivas y Gram negativas. Clasificación:
Micrococos. Estreptococos. Estafilococos. Espirilos. Espiroquetas. Vibrios.
UNIDAD Nº 5: Patologías bacterianas
Flora saprofita. Flora patológica. Enfermedades producidas por bacterias.
Características. Signos y síntomas. Obtención de la muestra.
Primer Parcial: Fecha a convenir con los alumnos
“Microbiología General”
1º año Tecnicatura Superior en Enfermería
Profesor: Lic. Leonardo A. Perier
UNIDAD Nº 6: Esterilización y Desinfección
Esterilización
y
desinfección
esterilizantes,
desinfectantes
bacteriostática
y
bacteriolítica.
por
y
métodos
físicos.
antisépticos.
Agentes
Agentes
Actividades
quimioterápicos
químicos
bactericida,
antiinfecciosos.
Sulfamidas y Antibióticos: Concepto. Propiedades y valoración. Principales
tipos de antibióticos. Mecanismos de resistencia a antibióticos: consideraciones
generales.
UNIDAD Nº 7: Virus
Introducción a la virología. Propiedades generales de los virus. Estructura
general de los virus. Análisis de los virus. Principios de taxonomía vírica.
Bacteriófagos. Características y estructura de los virus bacterianos. Virus
bacterianos con DNA. Virus bacterianos con RNA. Enfermedades asociadas .
UNIDAD Nº 8: Hongos
Características
generales.
Hongos
filamentosos.
Hongos
unicelulares.
Clasificación: grupos principales. Importancia aplicada. Medios de cultivo.
Enfermedades asociadas.
UNIDAD Nº 9: Parásitos
Introducción
a
la
Parasitología.
Propiedades generales: morfología
reproducción. Parasitismo: Patologías relacionadas.
y
“Microbiología General”
1º año Tecnicatura Superior en Enfermería
Profesor: Lic. Leonardo A. Perier
CONSEJO GENERAL DE EDUCACIÒN
DIRECCION DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR “SANTA ELENA “
CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÌA
CÁTEDRA: MICROBIOLOGÍA
CURSO: PRIMER AÑO
CARGA HORARIA: 02 HS. SEMANALES
DEDICACIÓN: ANUAL
AÑO LECTIVO: 2009
PROFESOR: Lic. Leonardo Alberto Perder
Paraná 997 – Federal – Entre Ríos
e-mail: rebola68@yahoo.com.ar
“Microbiología General”
1º año Tecnicatura Superior en Enfermería
Profesor: Lic. Leonardo A. Perier
PROYECTO DE CÀTEDRA
1-FUNDAMENTACIÒN
Los conocimientos microbiológicos
se aplican al desarrollo y control de
productos en industrias de alimentos, farmacéuticas y biotecnológicas; en el
diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades; en el entendimiento de
los ciclos biogeoquímicos y en la resolución de los problemas ambientales
asociados con los microorganismos. La investigación en Microbiología ha
determinado importantes avances en medicina, farmacología, ciencia de los
alimentos, agricultura y veterinaria. Asimismo, la biodiversidad microbiológica
ha influido en el desarrollo de la genética, biología molecular y bioquímica. Este
curso de microbiología intenta brindar un panorama general de la disciplina y
desarrollar en los alumnos un criterio para comprender y resolver los problemas
sanitarios con etiologías microbiológicas. Así como también propender a la
formación integral de los futuros egresados de la carrera de Enfermería.
2- PROPUESTA METODOLÓGICA
Se propone un curso teórico-práctico integrado constituido por una serie de
temas seleccionados especialmente del campo de la Bacteriología, Virología,
Micología y Parasitología.
Cada unidad temática será desarrollada en forma de teórico-seminario,
posteriormente el tema será ejemplificado con un trabajo experimental
individual y una discusión general de los resultados que culminara con la
presentación de un informe escrito de los resultados obtenidos. Con esta
metodología se intentará que los alumnos afiancen sus conocimientos, criterio
microbiológico y habilidad manual para trabajar con microorganismos.
Los contenidos mínimos incluyen características funcionales de procariotas,
diversidad fisiológica de bacterias, crecimiento y control de microorganismos,
genética de bacterias y virus, acción patogénica de bacterias, metodologías
convencionales y no convencionales para el diagnóstico en microbiología y
un panorama general del mundo microbiano.
3- OBJETIVOS
El dictado del curso tiene como objetivos que los alumnos:
“Microbiología General”
1º año Tecnicatura Superior en Enfermería
Profesor: Lic. Leonardo A. Perier
- Adquieran los conocimientos y formación básicos en microbiología general
para comprender, interpretar y analizar fenómenos relacionados con el mundo
de los microorganismos.
-
Logren habilidad para el manejo de metodologías microbiológicas
tradicionales y avanzadas.
- Desarrollen criterios para resolver problemas referidos a la microbiología
general.
- Relacionen los conocimientos adquiridos en las asignaturas correlativas con
los contenidos específicos de la microbiología.
Para lograr estos objetivos se proponen las siguientes estrategias de
implementación:
- Incentivar que los alumnos desarrollen un criterio microbiológico. Para ello
se pondrá especial énfasis, en la discusión de lo siguiente: los principios y
bases bioquímicas y genéticas de los procesos fisiológicos y métodos,
composición-estructura-función
de
los
diferentes
grupos
microbianos,
elaboración de protocolos, tratamiento estadístico de datos, interpretación de
resultados y precauciones en el trabajo con microorganismos.
- Promover la creatividad y facilitar la incorporación de conocimientos en forma
integrada.
- Desarrollar un curso teórico práctico integrado
- Introducir los conceptos a través de la explicación de fenómenos cotidianos.
- Dictar un curso de Microbiología actualizado que abarque la metodología
convencional y la metodología no convencional. Con respecto a ésta última se
transmitirán a los alumnos los fundamentos de los métodos aplicados a la
detección, cuantificación e identificación de microorganismos y su correlación
con los métodos convencionales.
4- CRITERIOS DE EVALUACIÒN:
- Precisión conceptual
- Expresión oral y escrita
- Validez de explicaciones, fundamentaciones y demostraciones
“Microbiología General”
1º año Tecnicatura Superior en Enfermería
Profesor: Lic. Leonardo A. Perier
- Capacidad para observar y aplicar lo observado
- Grado de adquisición de competencias para Interpretar demandas
solicitadas
- Capacidad para transferir lo aprendido a una nueva situación integrando
conceptos y procedimientos
- Habilidad operativa
5- REQUISITOS PARA LA ACREDITACIÒN:
El régimen de evaluación, acreditación y promoción estará enmarcado en la
normativa vigente para todas las carreras de Nivel Superior de la provincia de
Entre Ríos, exceptuando el cursado en condición de alumno libre por tratarse
de una carrera de riesgo social.

PROMOCIÓN DIRECTA:
 Asistencia a clase: :80%
 Presentación y aprobación de todos los trabajos prácticos
solicitados por la cátedra.
 Aprobación de las instancias de evaluación: 80%
 Aprobación de un coloquio integrador final: 80%

POR EXAMEN FINAL
 Asistencia a clase: :70%
 Con certificado :60%
 Presentación y aprobación de todos los trabajos prácticos
solicitados por la cátedra.
 Aprobación de las instancias de evaluación: 60%
6- BIBLIOGRAFÍA.
1- Microbiología (1999)
Prescott, Harley, Klein
Mc Graw Hill Interamericana, Madrid
2- Biología de los microorganismos, 8va Edición (1998)
“Microbiología General”
1º año Tecnicatura Superior en Enfermería
Profesor: Lic. Leonardo A. Perier
Brock, T. D.
Ediciones Omega, Barcelona
3- Microbiología, 2da Edición (1996)
Stanier, Ingraham, Wheelis, Painter
Editorial Reverté, Barcelona.
4- Artículos de publicaciones periódicas sobre temas microbiológicos que
serán provistos por los docentes.
5 - Guías de Trabajos Prácticos y Problemas elaboradas por el personal
docente y supervisadas por los profesores.