Download Programa de la materia
Document related concepts
Transcript
PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: enero de 2017 LICENCIATURA: Diseño y Comunicación Visual MATERIA: Diseño Mercadotecnia y publicidad CATEDRÁTICO: Jorge Luis Ampelio Muñoz Hernández OBJETIVO: TEMAS Y SUBTEMAS SEMESTRE: 6º HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 2 Analizar y aplicar los fundamentos teóricos de la mercadotecnia y la publicidad para organizar y desarrollar un proyecto de diseño basado en modelos teóricos publicitarios que requieran del desarrollo de la imagen OBJETIVOS PARTICULARE S Unidad I Mercadotecnia y publicidad 1.1 Mercadotecni a 1.2 Publicidad Estudiar los principios de la mercadotecnia y la publicidad Unidad II Producto, mercado y consumidor Conocer los aspectos del diseño relativos al producto, el ACTIVIDADE S DE ENSEÑANZA MATERIAL DIDÁCTIC O VERIFICACIÓ N DEL APRENDIZAJE ACTIVIDADE S EXTRACLASE - Introducción al tema por parte del profesor - Discusión en grupos de cuatro alumnos bajo la guía del profeso - Lectura semanal - Equipo de video - Preguntas individuales - Reportes de lectura - Examen final - Lectura semanal - Prácticas de observación e investigación BIBLIOGRAFÍ A (NÚMERO DE REFERENCIA) 1, 2 y 3 4, 5 y 6 2.1 Producto 2.2 Mercado 2.3 Consumidor mercado y el consumidor Unidad III Mensaje y comunicación Publicitaria 3.1 Diseño, contenido y estructura 3.2 Comunicación publicitaria Estudiar las estrategias de de los mensajes y la comunicación publicitaria 7 al 11 12 al 14 Unidad IV El diseño en la mercadotecnia y la publicidad 4.1 Neuromarketing 4.2 Neurodiseño gráfico Estudiar nuevos aspectos de la mercadotecnia y la publicidad en su relación con el diseño CALENDARIO DE SYLLABUS SEMANA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 MES DIA 1.1 1.2 2.1 2.1 2.2 2.2 2.3 2.3 3.1 3.1 3.2 3.2 4.1 4.1 4.2 4.2 LUNES DIA MIERCOLES DIA VIERNES EVALUACIÓN PERIODO TEMAS PARTICIPACIÓN 40 % ACT. EXTRACLASE % OTROS xxx Asistencia y 40 cumplimiento % EXAMEN 20 % xxx TOTAL 100% BIBLIOGRAFÍA NÚMERO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA O DE TEXTO NÚMERO Díaz, Richard. Como elaborar un plan de marketing. Ed. Macro. Lima, 2013 Thomas, David. Publicidad que convierte. Ed. Ciberclick, WWW, 2010 Samuelson, Paul y Nordhaus, Wiliam. Mc Graw Hill. México, 2010 Guerrero, Diego. Resumen completo de El Capital de Marx. Ed. Digital Laberinto. WWW, 2017 1 Polanyi, Karl. La gran transformación. Quipa editorial. Madrid, 2007 Baudrillard, Jean. Génesis ideológica de las necesidades. Cuadernos Anagrama. Barcelona, 1976 Baudrillard, Jean. El sistema de losobjetos. Ed, Siglo XXI. México, 1969 Lipovetsky, Gilles. La sociedad de la decepción. Ed. Anagrama. Barcelona, 2008 Baudrillard, Jean. De la seducción. Ed. Cátedra. Madrid, 1981 4 2 3 3 5 BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA O DE APOYO Y ELECTRÓNICA Rodríguez, Pablo. ¿Qué son las sociedades de control? WWW,2017 Byung-Chul, Han. Psicopolítica. Ed Herder. Barcelona, 2014 Deleuze, Gilles. Qué es un dispositivo. WWW, 2017 Otero López, Marita. Et.al. Diseño y visualización de la información. Revista ZER, vol. 17 no. 33, Pais Vasco Torre, Joan. Consumo luego existo. Icària editorial julio 2005 Kotler, Philip. Fundamedntos de marketing 8ª Efición. Ed. Pearson. México, 2008 10 11 12 13 14 Anónimo. El diseño de información. Ed. Digital. WWW, 2017 Deleuze, Gilles. El acto de creación. Trad. De Betina Prezioso 2003. WWW, 2017. Lakin, Duane. Vender con PNL. Ed. Sirio. Málaga, 2007 Vallespin, Anton. Neuromárketing, en la mente del consumidor. WWW ,http://mglobalmarketing.es/blog/neuromarketing-enla-mente-del-consumidor-1/ ene 2017 Lindstrom, Martin. Así se manipula al consumidor. WWW, 2017 ACUERDOS DE EVALUACIÓN 1. Asistencia Y cumplimiento de tareas 40 % de la calificación 2. Participación en clase 40 % de la calificación 3. Examen 20 % de la calificación