Download programa desglosado diseño, mercadotecnia y
Document related concepts
Transcript
PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2016 LICENCIATURA: Diseño y Comunicación Visual . MATERIA: DISEÑO, MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD CATEDRÁTICO: MTRO. Martín Cruz Sánchez OBJETIVO: SEMESTRE: 6º HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 3 El alumno será capaz de analizar y aplicar los fundamentos teóricos de la mercadotecnia y la publicidad para organizar y desarrollar un proyecto de diseño basado en modelo teóricos publicitarios que requieran del desarrollo de la imagen TEMAS Y SUBTEMAS TEMA I. MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD. LA MERCADOTECNIA. OBJETIVOS PARTICULARES ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Exposición oral a EL ALUMNO INVESTIGARÁ cargo del profesor. LOS ANTECEDENTES DE LA MERCADOTECNIA LO MISMO QUE CÓMO SURGE EL CONCEPTO, CUÁL ES SU DEFINICIÓN, CUÁLES SUS CARACTERÍSTICAS Y LOS TIPOS DE MERCADOTECNIA. Y LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LA MERCADOTECNIA Y EL DISEÑO GRÁFICO. MATERIAL DIDÁCTICO Cañón, pizarrón. VERIFICACION DEL APRENDIZAJE Examen Final. ACTIVIDADES EXTRACLASE BIBLIOGRAFIA (Número de referencia) TEMAS Y SUBTEMAS LA PUBLICIDAD OBJETIVOS PARTICULARES ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Exposición oral a EL ALUMNO INVESTIGARÁ cargo del profesor. LOS ANTECEDENTES DE LA PUBLICIDAD. CÓMO SURGE EL CONCEPTO DE PUBLICIDAD, CUÁL ES SU DEFINICIÓN, CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS Y LOS TIPOS DE PUBLICIDAD QUE EXISTEN, ASI COMO SU RELACIÓN CON EL DISEÑO GRÁFICO. MATERIAL DIDÁCTICO Cañón, pizarrón. VERIFICACION DEL APRENDIZAJE Examen Final. ACTIVIDADES EXTRACLASE BIBLIOGRAFIA (Número de referencia) TEMAS Y SUBTEMAS TEMA 2. EL MERCADO. INVESTIGACIÓN DE MERCADO. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. OBJETIVOS PARTICULARES ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA EL ALUMNO INVESTIGARÁ EL Exposición oral a CONCEPTO DE MERCADO E cargo del profesor. INDAGARÁ SU DEFINICIÓN . TIPOS DE MERCADO. CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO Y SEGMENTACIÓN DEL MERCADO. EL ALUMNO ANALIZARÁ QUÉ FACTORES INTERVIENEN EN LA REALIZACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADO. ES DECIR, LOS SOCIALES, POLÍTICOS Y CULTURALES QUE INTERVIENEN. EL ALUMNO ELABORARÁ EL PLANTEAMIENTO Y DETERMINARÁ LOS OBJETIVOS EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO: PRODUCCIÓN, VENTAS, SOCIAL, MARKETING, NEGOCIOS, PUBLICITARIOS. ASI MISMO DETERMINARÁ EL TIPO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO: DE ÍNDOLE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO. MATERIAL DIDÁCTICO Cañón, pizarrón. VERIFICACION DEL APRENDIZAJE Examen Final. ACTIVIDADES EXTRACLASE BIBLIOGRAFIA (Número de referencia) TEMAS Y SUBTEMAS TEMA 3. EL CONSUMIDOR. CARACTERÍSTICAS. CONSUMIDORES REALES Y POTENCIALES.CLASIFICIACIÓN SOCIOECONÓMICA Y DE PERTENENCIA. CLASIFICACIÓN Y ROL DE MOTIVOS. CONDUCTA Y TOMA DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR. DIFERENCIAS ENTRE CONSUMIDOR Y CLIENTE. EL PROCESO DE COMPRA. OBJETIVOS PARTICULARES ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA MATERIAL DIDÁCTICO EL ALUMNO SERÁ CAPAZ Exposición oral a Cañón, DE IDENTIFICAR Y DEFINIR cargo del profesor. pizarrón. QUÉ ES UN CONSUMIDOR. PODRÁ DISTINGUIR Y CLASIFICAR AL CONSUMIDOR DE ACUERDO CON EL NIVEL SOCIOECONÓMICO AL QUE PERTENECEN. INDAGARÁ LA CONDUCTA DE CONSUMIDOR. EL ALUMNO DISTINGUIRÁ AL CONSUMIDOR Y AL CLIENTE EN EL PROCESO DE COMPRA. VERIFICACION DEL APRENDIZAJE Examen Final. ACTIVIDADES EXTRACLASE BIBLIOGRAFIA (Número de referencia) TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS PARTICULARES TEMA 4. EL PRODUCTO. SU CLASIFICACIÓN. LAS 5 “ps” DE LA MERCADOTECNIA. EL ALUMNO TOMARÁ EN CUENTA LAS 5 “Ps” QUE INTERVIENEN EN LA MERCADOTECNIA: PRODUCTO, PRECIO, PLAZA, PROMOCIÓN Y PACKAGE. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO EL ALUMNO INVESTIGARÁ LAS ESTRATEGIAS DE LA MERCADOTECNIA SEGÚN EL PRODUCTO. ASI COMO LOS NUEVOS PRODUCTOS QUE SE INTRODUCEN EN EL MARCADO. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA MATERIAL DIDÁCTICO Exposición oral a Cañón, cargo del profesor. pizarrón. VERIFICACION DEL APRENDIZAJE Examen Final. ACTIVIDADES EXTRACLASE BIBLIOGRAFIA (Número de referencia) TEMAS Y SUBTEMAS TEMA 5. EL MENSAJE GRÁFICO PUBLICITARIO. DISEÑO DEL MENSAJE. SU CONTENIDO, SU ESTRUCTURA, SUS CARACTERÍSTICAS. EL ESLOGAN: CARACTERÍSTICAS Y PECULIARIDADES. SITUACIONES RECEPTIVAS DEL MENSAJE. GÉNESIS DEL MENSAJE. ESTRATEGIAS DE LA IMAGEN Y EL PENSAMIENTO. LA BREVEDAD: UN AXIOMA DEL MENSAJE. PERSONAJE PUBLICITARIO: FIGURA PÚBLICA O JYMMIC. FUENTE DEL MENSAJE. PERCEPCIÓN DEL MENSAJE. OBJETIVOS PARTICULARES El alumno será capaz de destacar la importancia, función e impacto del mensaje gráfico publicitario. Analizará la estructura, contenido del mensaje. Será capaz de destacar las características y peculiaridades del eslogan entre otros. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA MATERIAL DIDÁCTICO Exposición oral a Cañón, cargo del profesor. pizarrón. VERIFICACION DEL APRENDIZAJE Examen Final. ACTIVIDADES EXTRACLASE BIBLIOGRAFIA (Número de referencia) TEMAS Y SUBTEMAS TEMA 6.COMUNICACIÓN PUBLICITARIA. COMUNICACIÓN DE MASAS. COMUNICACIÓN PERSUASIVA. CANALES DE COMUNICAICÓN. CANALES IMPERSONALES (MEDIOS IMPRESOS, AUDIOVISUALES, DE TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA, MEDIOS DE ESXHIBICIÓN) PLAN DE MEDIOS. OBJETIVOS PARTICULARES ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA MATERIAL DIDÁCTICO El alumno investigará el Exposición oral a Cañón, impacto de la comunicación cargo del profesor. pizarrón. publicitaria dirigido a las masas, sabrá distinguir cuando se trata de comunicación persuasiva y su impacto en distintos medios. VERIFICACION DEL APRENDIZAJE Examen Final. ACTIVIDADES EXTRACLASE BIBLIOGRAFIA (Número de referencia) TEMAS Y SUBTEMAS TEMA 7. DISEÑO APLICADO A LA MERCADOTECNIA Y LA PUBLICIDAD. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DEL DISEÑO GRÁFICO EN LA MERCADOTECNIA Y LA PUBLICIDAD. PROCESOS DEL DISEÑO DENTRO DE LA MERCADOTECNIA Y LA PUBLICIDAD. ESTRATEGIA VISUAL (CAPTURARA LA MIRADA. IDENTIFICACIÓN CON EL RECEPTOR. PERCEPCIÓN CÓNICA. DISEÑO Y COMUNICACIÓN: EL MENSAJE GRÁFICO. LA RECEPCIÓN DEL MENSAJE. LA ATENCIÓN E INTERÉS. ESTÍMULO DE MENSAJE. (PERFIL DE LOS MENSAJES, LECTURA TEXTUAL, IMAGEN). OBJETIVOS PARTICULARES ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA MATERIAL DIDÁCTICO Al término del curso el alumno Exposición oral a Cañón, tendrá claros los objetivos del cargo del profesor. pizarrón. diseño gráfico, su vínculo con la mercadotecnia y la publicidad; lo mismo que será capaz de emplear los elementos visuales para captar la mirada del receptor del mensaje. VERIFICACION DEL APRENDIZAJE Examen Final. ACTIVIDADES EXTRACLASE BIBLIOGRAFIA (Número de referencia) CALENDARIO DEL SYLLABUS SEMANA MES DÍA MARTES 5 ENERO 31 1 FEBRERO 7 2 FEBRERO 14 3 FEBRERO 21 LA PUBLICIDAD TEMA 2. EL MERCADO. 4 FEBRERO 28 INVESTIGACIÓN DE MERCADO. 1 MARZO 7 2 MARZO 14 3 MARZO 21 4 MARZO 28 PRESENTACION TEMA I. MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD. LA MERCADOTECNIA. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN TEMA 3. EL CONSUMIDOR. CARACTERÍSTICAS. CONSUMIDORES REALES Y POTENCIALES.CLASIFICIACIÓN SOCIOECONÓMICA Y DE PERTENENCIA. CLASIFICACIÓN Y ROL DE MOTIVOS. CONDUCTA Y TOMA DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR. DIFERENCIAS ENTRE CONSUMIDOR Y CLIENTE. EL PROCESO DE COMPRA. TEMA 3. EL CONSUMIDOR. CARACTERÍSTICAS. CONSUMIDORES REALES Y POTENCIALES.CLASIFICIACIÓN SOCIOECONÓMICA Y DE PERTENENCIA. CLASIFICACIÓN Y ROL DE MOTIVOS. CONDUCTA Y TOMA DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR. DIFERENCIAS ENTRE CONSUMIDOR Y CLIENTE. EL PROCESO DE COMPRA. TEMA 4. EL PRODUCTO. SU CLASIFICACIÓN. LAS 5 “ps” DE LA MERCADOTECNIA. 1 ABRIL 4 2 ABRIL 11 3 ABRIL 18 4 ABRIL 25 1 MAYO 2 2 MAYO 9 . CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ASUETO TEMA 5. EL MENSAJE GRÁFICO PUBLICITARIO. DISEÑO DEL MENSAJE. SU CONTENIDO, SU ESTRUCTURA, SUS CARACTERÍSTICAS. EL ESLOGAN: CARACTERÍSTICAS Y PECULIARIDADES. SITUACIONES RECEPTIVAS DEL MENSAJE. GÉNESIS DEL MENSAJE. ESTRATEGIAS DE LA IMAGEN Y EL PENSAMIENTO. LA BREVEDAD: UN AXIOMA DEL MENSAJE. PERSONAJE PUBLICITARIO: FIGURA PÚBLICA O JYMMIC. FUENTE DEL MENSAJE. PERCEPCIÓN DEL MENSAJE. TEMA 5. EL MENSAJE GRÁFICO PUBLICITARIO. DISEÑO DEL MENSAJE. SU CONTENIDO, SU ESTRUCTURA, SUS CARACTERÍSTICAS. EL ESLOGAN: CARACTERÍSTICAS Y PECULIARIDADES. SITUACIONES RECEPTIVAS DEL MENSAJE. GÉNESIS DEL MENSAJE. ESTRATEGIAS DE LA IMAGEN Y EL PENSAMIENTO. LA BREVEDAD: UN AXIOMA DEL MENSAJE. PERSONAJE PUBLICITARIO: FIGURA PÚBLICA O JYMMIC. FUENTE DEL MENSAJE. PERCEPCIÓN DEL MENSAJE. TEMA 6.COMUNICACIÓN PUBLICITARIA. COMUNICACIÓN DE MASAS. COMUNICACIÓN PERSUASIVA. CANALES DE COMUNICAICÓN. CANALES IMPERSONALES (MEDIOS IMPRESOS, AUDIOVISUALES, DE TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA, MEDIOS DE ESXHIBICIÓN) PLAN DE MEDIOS. TEMA 6.COMUNICACIÓN PUBLICITARIA. COMUNICACIÓN DE MASAS. COMUNICACIÓN PERSUASIVA. CANALES DE COMUNICAICÓN. CANALES IMPERSONALES (MEDIOS IMPRESOS, AUDIOVISUALES, DE TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA, MEDIOS DE ESXHIBICIÓN) 3 MAYO 16 4 MAYO 23 MAYO 30 5 PLAN DE MEDIOS. TEMA 7. DISEÑO APLICADO A LA MERCADOTECNIA Y LA PUBLICIDAD. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DEL DISEÑO GRÁFICO EN LA MERCADOTECNIA Y LA PUBLICIDAD. PROCESOS DEL DISEÑO DENTRO DE LA MERCADOTECNIA Y LA PUBLICIDAD. ESTRATEGIA VISUAL (CAPTURARA LA MIRADA. IDENTIFICACIÓN CON EL RECEPTOR. PERCEPCIÓN CÓNICA. DISEÑO Y COMUNICACIÓN: EL MENSAJE GRÁFICO. LA RECEPCIÓN DEL MENSAJE. LA ATENCIÓN E INTERÉS. ESTÍMULO DE MENSAJE. (PERFIL DE LOS MENSAJES, LECTURA TEXTUAL, IMAGEN). TEMA 7. DISEÑO APLICADO A LA MERCADOTECNIA Y LA PUBLICIDAD. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DEL DISEÑO GRÁFICO EN LA MERCADOTECNIA Y LA PUBLICIDAD. PROCESOS DEL DISEÑO DENTRO DE LA MERCADOTECNIA Y LA PUBLICIDAD. ESTRATEGIA VISUAL (CAPTURARA LA MIRADA. IDENTIFICACIÓN CON EL RECEPTOR. PERCEPCIÓN CÓNICA. DISEÑO Y COMUNICACIÓN: EL MENSAJE GRÁFICO. LA RECEPCIÓN DEL MENSAJE. LA ATENCIÓN E INTERÉS. ESTÍMULO DE MENSAJE. (PERFIL DE LOS MENSAJES, LECTURA TEXTUAL, IMAGEN). EXAMEN FINAL. EVALUACION PERIODO TEMAS PARTICIPACIÓN % ACT. EXTRACLASE 1 % OTROS % EXAMEN % SUBTOTAL FINAL 100 100 100 ACUERDOS DE EVALUACIÓN EXAMEN FINAL GRUPO 2611 MARTES 30 DE MAYO 2017. NÚMERO 1 2 3 4 5 6 7 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA O DE TEXTO Acha, Juan. Las operaciones sensoriales en el consumo de las artes visuales. Arroyo Almaraz isidro. Investigación sobre la comunicación de las causas sociales en un mundo global : televisión, internet y publicidad . Bassat, L El libro rojo de la publicidad. Barcelona, Filio, 2002. Bemal, V. Anatomía de la publicidad en México. México, Nuestro Tiempo, 1990. Block, L. El lenguaje de la publicidad. México, Siglo XXi, 1997. Burtenshaw, Ken. Principios de publicidad :el proceso creatico : agencias, campañas, medios, ideas y dirección de arte Ken Burtenshaw, Nik Mahon y Caroline Barfoot ; versión catellana, Sílvia Pujol Pagés Buskirk, Richard Hobart. Principios y practica de marketing NÚMERO BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA O DE APOYO Y ELECTRÓNICA 8 9 10 Capdevila Gómez, Arantxa. El discurso persuasivo: la estructura retórica de los espots electorales en la televisión. Cuesta Cambra, O. Psicología social cognitiva de la publicidad. México, Lafragua, 2005. Cullen, Cheryl Dangel, colaborador. Graphic design that works: secrets for successful logo, magazine,brochure, promotion, andidentity design 13 Czinkota, M. Administración de la mercadotecnia. México, Thomsom Learning, 2004. Emegrfway, F. Publicidad sin palabras, México, Editorial Mar, 1982. Fernández, R. Manual para elaborar un plan de mercadotecnia. México, Thomsom Learning,, 2004. 14 Frascara, Jorge. Diseño grafico y comunicación. prólogo de Peter Kneebone2000 15 Frascara, Jorge. El diseño de comunicación 2006 11 12 16 17 18 Ferrer, E. Publicidad y comunicación, México, F.C.E, 2002. Fisher, L. Mercadotecnia, México, Mc Graw-Hill, 2004. Gutiérrez González, Pedro Pablo. Teoría y práctica de la publicidad, 2006 19 20 21 Hellion, Denise. Exposición permanente :anuncios y anunciantes en El mundo ilustrado. Hembree, Ryan. El diseñador gráfico :entender el diseño gráfico y la comunicación visual. Traducción Roger Rovira Bordonau. Hilda Cañeque. Alta creatividad. Guía teórico práctica para producir la innovación y el cambio. México, Pearson Educación, 2008. 22 kleppner, Otto. Publicidad. Barcelona, Ed. Prentice Hispano, 1988. 23 Lane Keller, K. Administración estratégica de marcas: México, Pearson Educación, 2008. 24 Lazo, Hector. La dirección en marketing. traducida por Jaime Vicens carrio. Letterhead & logo design 7.Españo. lDiseño de logotipos 2version castellana de Eugeni Rosell, 2002. 25 26 Letterhead & logo design 6.Español. Diseños de logotipos. vers. castellana Eugeni RoselL, 2000 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 Obradors, Matilde, Creatividad y generación de ideas :estudio de la práctica creativa en cine y publicidad, 2007 Ospina S., José Miguel. Estrategias de publicidad efectivas casos ganadores de los premios EFFIE 2006 Parra, Eduardo . Diccionario de publicidad y marketing. Perez Gauli, Juan Carlos. Publicidad. Ramonet, Ignacio. La golosina visual 2001. Silver, Lisa . Diseño de logotipos :pasos para conseguir el mejor diseño version castellana de Eugeni Rosell i Miralles Steward, Bill Packaging :manual de diseño y producción versión castellana, Gloria Fortún. Stoklossa, Uwe. Trucos publicitarios: instrucciones sobre seducción visual traducción de María García Freire 2006 Swann, Alan Diseño y marketing vers. castellana de eugeni rossell i miralles Valdés Rodríguez, María Cristina. La traducción publicitaria :comunicación y cultura2004 37 Vellón Lahoz, Javier. Estrategias lingüísticas de los textos publicitarios2007 38 Zappaterra, Yolanda. Laboratorio digital :editorial impresion y diseño electronico2002