Download - Escuela Santa Filomena
Document related concepts
Transcript
PREGUNTAS NUEVAS VPH: 1.-Me entere por internet que varios países prohibieron la vacuna contra VPH, ¿Por qué en Chile la tenemos? No existe ningún país que haya prohibido la vacuna contra VPH. En Japón, ante presiones de grupos anti vacuna y por una denuncia de efectos adversos NO COMPROBADA CIENTIFICAMENTE, la vacuna no está disponible en su programa nacional de inmunizaciones. Sin embargo los médicos la indican y las personas pueden comprarla. Están en una situación similar a la que existía antes de 2014 en Chile. Solo los más pudientes podían adquirirla. 2.-En el colegio de mi hija me pasó una autorización para la vacunación. Si dicen que es obligatoria, ¿Por qué autorizamos? Los colegios no deben solicitar autorización para vacunar a sus alumnas. Los padres deben saber el día de la vacunación y si no desean que su hija sea vacunada deben suscribir un documento de rechazo que les será entregado por el equipo a cargo de la vacunación. Con su firma, declaran que han rechazado la vacuna pese a conocer sus beneficios y los riesgos a los que exponen a su hija. También declaran que saben que pueden exponerse a acciones legales ya que la vacunación es obligatoria. 3.-No quiero vacunar a mi hija, ¿Qué riesgo corro si no la vacuno? El riesgo es para su hija, ya que no quedará protegida contra el cáncer de cuello de útero, que es una enfermedad que causa la muerte a alrededor de 600 mujeres jóvenes al año, en nuestro país. 4.-Por qué el estado nos obliga a vacunar, si cada persona tiene derecho sobre su cuerpo. El estado está obligado a proteger el bien común. La vacuna no solo protege a quien se vacuna sino que, para proteger a toda la población, se requiere que la vacunación se acerque lo más posible al 100% de la población objetivo. Esta inmunidad del colectivo se denomina “Inmunidad de Grupo o de Rebaño”. Cuando se logran esas coberturas se protege incluso a quienes no se pueden vacunar por padecer de trastornos de la inmunidad. Las personas tenemos el deber ético de aportar al control de las enfermedades para las que existe vacuna. Esa es la base en la que descansa la obligatoriedad legal de vacunarse. 5.-Mi hija no será promiscua, por lo que no necesita esta vacuna. La transmisión del virus del papiloma humano no necesariamente será en una persona promiscua, debido a que este virus se transmite a través del contacto sexual, lo que incluye cualquier tipo de contacto íntimo, no solo por relaciones sexuales. Sobre la base de esta información, es posible que una persona pueda infectarse durante sus primeras experiencias sexuales, prácticas que son absolutamente normales y parte de nuestro desarrollo como seres humanos. Incluso si alguien permanece en abstinencia absoluta de actividad sexual hasta el matrimonio, nada le garantiza que la persona con la que se case esté infectada. 6.-Había escuchado que la vacuna contra el VPH podía alterar el sistema nervioso por eso las niñas se desmayan y tienen problemas en sus extremidades después de la vacuna. La vacuna Gardasil está hecha de pequeñas proteínas que se parecen a la parte exterior del virus del papiloma humano real, NO contiene ADN viral, NO puede infectar células, reproducirse ni causar la enfermedad. Estas proteínas “imitan” al virus de papiloma humano sin causar la enfermedad. Esto estimula al sistema inmune para generar una respuesta inmunológica en la persona, acumulando defensas para cuando se contagie con el virus real. De esta manera nuestro organismo puede atacar al virus al ingresar al organismo y evitar que nos enfermemos (inmunidad). Los desmayos (hemos visto 5 luego de administrar más de 500.000 dosis a las niñas chilenas) se producen por factores emocionales. 7.-Si existen más de 200 tipos de VPH, ¿Por qué exigen tanto con la vacunación si solo protege contra 4? La vacuna tetravalente cubre contra los serotipos 6, 11, 16 y 18. Estas 4 cepas son responsables de aproximadamente el 70% de los cánceres de cuello uterino y el 90% de las verrugas genitales. 8.-No confío en la seguridad de esta vacuna. Escuché que había niñas que habían quedado con secuelas para toda la vida después de recibir esta vacuna. Existe información circulando continuamente por internet que no está basada en evidencia científica y que corresponde solo a rumores. Es importante que los padres se informen de fuentes confiables y no solo a partir de lo que aparece en las redes sociales. En el mundo se han aplicado cientos de millones vacunas contra VPH desde el 2006 y en Chile se han administrado más de 490 mil vacunas VPH desde el 2014 a la fecha. Los estudios indican que los efectos adversos de la vacuna no son diferentes a los que pueden ocurrir con otras vacunas tales como dolor, inflamación en el sitio de la inyección, y raramente, sensación de fatiga que puede llegar al desmayo. Esto último se asocia más a la situación de ansiedad y temor que provoca cualquier vacunación con productos inyectables que a la acción de la vacuna misma. Es importante indicar que en Chile existe un Sistema Nacional de Farmacovigilancia del Instituto de Salud Pública al cual llegan todos los posibles efectos adversos a todas las vacunas administradas en el país, incluyendo a la vacuna contra VPH. En este sistema se analiza cada uno de los casos notificados por el personal de salud, los que son analizados en un comité de expertos independientes. Este comité no ha establecido una relación de causaefecto entre los efectos denunciados y la vacunación VPH.