Download el documento
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
55 ICA Universidad Francisco Gavidia, San Salvador Propuesta de simposio Fiestas latinoamericanas Describir y analizar lo “festivo” en las festividades Dr. Lizardo Herrera Profesor asistente de Español Departamento de Lenguas Modernas, Whittier College, Los Angeles (Estados Unidos) Jérémie Voirol Doctorante en Antropología Laboratorio de Antropología Cultural y Social, Universidad de Lausanne (Suiza) Departamento de Sociología, Universidad de Essex (Reino Unido) Este simposio plantea describir, discutir, analizar y proponer conceptos o teorías sobre la dimensión festiva. Lo festivo aunque fundamental en las fiestas no ha despertado el interés de las humanidades o las ciencias sociales, las cuales se han enfocado más en aspectos como lo “sagrado”, “lo religioso” y/o “lo ritual” y, en algunos casos, a “lo ceremonial” o a “ceremonializar” las fiestas dejando en un segundo plano la dimensión que nosotros entendemos como la propiamente festiva. Nuestra propuesta de simposio plantea un retorno a lo concreto, a lo material, es decir, propone abordar los eventos festivos desde una perspectiva pragmática y/o fenomenológica a partir de las prácticas de los individuos que participan en las fiestas. ¿Qué pasa concretamente en estos eventos? ¿Cómo los viven los diferentes actores sociales? ¿Qué hacen los participantes? ¿Cómo experimentan su dimensión propiamente festiva? Desde esta perspectiva, nos interesa abordar el papel de la comida y la bebida, del baile y la música, del consumo de psicotrópicos (como el alcohol entre otros), de la alegría y el humor (risa, bromas), de los disfraces y máscaras, así como también lo visual (colores, imágenes, fuegos artificiales). Este simposio también desea generar nuevas reflexiones sobre la relación entre lo festivo y el exceso, por ejemplo, la borrachera, la violencia, la lujuria, el ruido, entre otras características. Invitamos a los ponentes a pensar estos aspectos festivos a través de nociones como el “performance” y el espectáculo, el juego, la transgresión, la frivolidad, lo dionisiaco, la sociabilidad, la indeterminación, lo imprevisible. La idea del simposio es generar nuevos conceptos y herramientas teóricas para abordar y analizar la importancia de lo festivo tanto en las fiestas como en la cultura en un sentido más amplio. Este simposio alienta a investigadores de las humanidades y ciencias sociales (antropología, estudios del cine, literatura, historia, sociología, estudios culturales, etc.) a reflexionar sobre las diversas manifestaciones festivas que se pueden observar en América Latina: fiestas indígenas, populares, familiares, carnavales o desde las culturas juveniles (subculturas por ejemplo), minoritarias (étnicas, sexuales, etc.), rurales, urbanas, etc. 1 55 ICA Universidad Francisco Gavidia, San Salvador Propuesta de simposio Datos generales de los coordinadores Dr. Lizardo Herrera Profesor asistente de Español Departamento de Lenguas Modernas, Whittier College, Los Angeles (Estados Unidos) Correo electrónico: lherrera@whittier.edu Teléfono: 001 562 907 4200 ext. 4411 Dirección: 13406 E. Philadelphia St., P.O. Box 634 Whittier, CA 90608 Estados Unidos Jérémie Voirol Doctorante en Antropología Laboratorio de Antropología Cultural y Social, Universidad de Lausanne (Suiza) Departamento de Sociología, Universidad de Essex (Reino Unido) Correo electrónico: jeremie.voirol@unil.ch Teléfono: 0044 74 1951 7728 Dirección: 17 Marine House Quayside Drive Colchester CO2 8FX Reino Unido 2