Download Séptimo año básico. [Clase N°6].
Document related concepts
Transcript
Colegio Juan Pablo II Depto. Historia Geografía y Cs Sociales. VTSC-AEQB. Actividades Sumativa de Historia, Geografía y Ciencias Sociales: Séptimo año básico. [Clase N°6]. Nombres: ________________________________________________________________________________Fecha:________. Ptje. Total 41 Ptos. Ptje. Real: _____. Instrucciones: Lee atentamente las siguientes actividades y responde junto a tu compañero según se pida, puedes apoyarte en el texto de estudio para completar cada actividad. Objetivo: Trabajar en forma colaborativa elementos claves del tema “Evolución política de los griegos”. I.- Creación de oraciones: Lee el siguiente listado de conceptos relacionados con la civilización griega y crea una oración con cada uno de ellos. Escribe la oración en los cuadros señalados, el concepto solicitado puede estar al principio, en medio o al final de tu oración. (6 Ptos., 2 Pto2. c/u.). [10 Minutos]. Conceptos: 1.- Aristocracia: 2.- Democracia: 3.- Plutocracia: II.- Competición y reemplazo de palabras: La siguiente carta corresponde al siglo XXI pero imaginando que vives en Atenas en el año 470 a.C., Reemplaza los términos destacados por aquellos que aparecen en los casilleros y escríbelos en los paréntesis. (8 Ptos., 1 Pto. c/u.). Querido amigo: Hace dos días por fin recibí noticias de ti. Me alegro que te haya gustado nuestro país ( ), y que hayas llegado bien a tu hogar a pesar de lo difícil que fue el viaje en el avión ( ). ¡Dios ( ) me proteja de pasar por algo así! Tal como me pediste, ayer mismo me reuní en la plaza ( ) con el resto del grupo para mostrarles tu carta. Estaban felices con la invitación. Ya definimos la fecha pero necesitamos saber qué ropa llevar; ya sabrás que aquí nos basta con blue jeans, poleras y zapatillas ( ), pero no sabemos si será lo más adecuado. Te extrañará que te escriba en español ( ) si me pediste que lo hiciera en tu idioma. Sucede que se me hace lento, luego va a oscurecer y debo estudiar, no olvides que quiero llegar a ser algún día no muy lejano presidente ( ), y la única lámpara eléctrica ( ) de mi habitación funciona cada vez peor. Con cariño se despide tu Amigo. El ágora. Magistrado, estratega o arconte. Nuestra polis. Toga y sandalias. El barco. Antorcha. ¡Los dioses! Griego. III.- Términos pareados: Relaciona en forma correcta los conceptos de la columna “A” con las definiciones de la columna “B”, para ello escribe los números correctos entre los espacios de ambas columnas. (17 Ptos., 1 Pto. c/u.). COLUMNA A Numero COLUMNA B 1.- Hélade. -Clasificación de la sociedad se basa en el patrimonio o riqueza. 2.- El diálogo: -Régimen político en donde una persona toma el poder por la fuerza, gracias a la ayuda de un sector de la población. 3.- Ágora. -Tribunal de justicia. 4.- Dracón. -Régimen de gobierno en donde el poder estaba en manos de los nobles. 5.- Tiranía. -Político ateniense que gobernó como tirano durante 33 años. 6.- Clases censitarias. -Uso de la palabra para estimular y expresar los pensamientos. 7.- Aristocracia. -Pago de sueldos a quienes ocupaban cargos públicos, establecido por Pericles. 8.- Plutocracia. -Legislador ateniense creador del primer código de leyes, muy severas. 9.- Heliaia. -Se denominaba así a todo territorio habitado por griegos. 10.- Pisístrato. -Tirano que gobernó Atenas por 33 años. 11.- Mistoforia. -Dirigente (arconte) que dio a los atenienses una nueva constitución (Abolió la esclavitud). 12.- Democracia. -Conflictos bélicos llevados a cabo contra del Imperio persa. 13.- Solón. -Pequeño Estado que tenía como centro una ciudad, con gobernantes y leyes propias. 14.- Pisístrato. -Régimen de gobierno en que todos los ciudadanos tienen derechos políticos. 15.- Guerras medicas. 16- Poleis. -Líder de los atenienses después de las Guerras Medicas, quien consolido la democracia. -Plaza central de la polis. 17.- Pericles. -Régimen político en el que la riqueza es la base del poder. IV.- Búsqueda de información: Busca en Internet dos mapas. El primero del Mar Mediterráneo y el segundo que muestre el territorio habitado por los antiguos griegos. (10 Ptos., 5 Pto. c/u.).