Download c.v datos personales
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DATOS PERSONALES. NOMBRE: NACIDO: Cuerpo al que pertenece: Organismo: Lugar de trabajo: Teléfono trabajo: Fax trabajo: Luis Carrasco Llamas en León 1949 Catedrático de Universidad Universidad Autónoma de Madrid Centro de Biología Molecular (CSIC-UAM). Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma. Cantoblanco. 28049 Madrid 914978450 914974799 E-mail: lcarrasco@cbm.csic.es FORMACION ACADEMICA Octubre 1966 - Inició sus estudios universitarios en la Facultad de Ciencias de la Universidad Complutense de Madrid. Octubre 1969 - Trabaja en el Departamento de Fisiología Vegetal de la Facultad de Ciencias del Prof. F. Bustinza, bajo la dirección del Dr. C. Vicente Córdoba. Octubre 1970 - Inició su Tesina en el Instituto de Biología Celular, bajo la dirección del Dr. David Vázquez. Junio 1971 - Licenciado en Ciencias Biológicas, obteniendo la calificación final de Sobresaliente con Premio Extraordinario. Febrero 1974 - Lectura de su Tesis Doctoral: "Sistemas humanos de síntesis de proteínas. Modo de acción de inhibidores". Presentada en la Facultad de Ciencias, Universidad Complutense de Madrid, obteniendo la calificación final de Sobresaliente "cum laude". 1975 - Colaborador Científico del C.S.I.C. Instituto de Bioquímica de Macromoléculas. 1978 - Profesor Agregado Interino de Microbiología. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid. Desde 1986 - Catedrático de Microbiología. Departamento de Biología Molecular. Universidad Autónoma de Madrid. CARGOS DESEMPEÑADOS 1978-1983 - Jefatura de la Unidad Estructural de Virus Animales en el Instituto de Bioquímica de Macromoléculas y dirección de un equipo de investigación en dicho Instituto. 1985-1987 - Director del Departamento de Microbiología. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid. 1985-1986 - Vicedirector del Instituto de Biología Molecular. Universidad Autónoma de Madrid. 1988-1990 - Director del Centro de Biología Molecular. CSIC-UAM. 1992-1995 -Director del Departamento de Biología Molecular. ACTIVIDADES DOCENTES - Ha impartido la asignatura de Microbiología a los alumnos de 4º Curso de Ciencias Químicas y 3er Curso de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Madrid desde el año 1977 a 1987. - Ha impartido las asignaturas de Doctorado "Interferencia viral" (1980), "Biología molecular de virus" (1988), "Biología de los picornavirus" (1994) y “Virología Avanzada” (1995-1997) en la Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma. Madrid. - 1992-1996 participa en la organización y realización de un Master en Biotecnología en la UAM. - 1987-2004 ha impartido la asignatura "Virología" en 5º Curso de la especialidad en Biología Molecular. PARTICIPACION EN CONGRESOS, CURSOS Y SEMINARIOS - Ha presentado más de 100 ponencias en Congresos Nacionales e Internacionales. Varias de estas ponencias orales fueron presentadas por invitación. - Ha participado como organizador en los siguientes Congresos Internacionales: - L. Carrasco, E. Cundliffe, J. Davies y A. Jiménez. "Antibiotics 86".Granada, Junio 1986. - L. Carrasco y E. Domingo. "Europic 87". Mallorca, Junio 1987. - M. Barbacid, L. Carrasco, T. Graf y G. Van Woude. "The Molecular Basis of Cell Growth Regulation". NATO Course. Mallorca, Mayo 1989. - L. Carrasco, E. Cundliffe, J. Davies y A. Jiménez. "Antibiotics 89". Carmona (Sevilla), - Mayo 1989. L. Carrasco y N. Sonenberg. "The regulation of translation in animal virus-infected cells." Fundación Juan March. Sigüenza. Junio 1991. L. Carrasco, N. Sonenberg y E. Wimmer. "Regulation of gene expression in animal viruses". NATO-ASI Course, Mallorca. Junio 1992. M. Barbacid, E. Ródenas y L. Carrasco. I. Encuentros en Segovia. 1994. Cáncer y Oncogenes. M. Barbacid, E. Ródenas y L. Carrasco. II. Encuentros en Segovia. 1995. El virus del SIDA. M. Barbacid, E. Ródenas y L. Carrasco. III. Encuentros en Segovia. 1996. Cáncer y Oncogenes. - M. Barbacid, E. Ródenas y L. Carrasco. IV. Encuentros en Segovia. 1997. El virus del SIDA. - Ha participado en numerosos cursos y seminarios por invitación, tanto Nacionales como Internacionales. ESTANCIAS EN CENTROS EXTRANJEROS - En la Universidad y Policlínica de Hamburgo (Alemania) desarrollando sistemas humanos de síntesis de proteínas en el verano de 1971. - En el Instituto de Inmunología de Basilea (Suiza) becado por la EMBO para la obtención de subunidades ribosómicas, en Enero de 1972. - En el Instituto Max-Planck de Göttingen (Alemania) becado por la DFG para la obtención de factores de polimerización de la traducción de células humanas durante Febrero y Marzo de 1972. - En la Facultad de Ciencias de la Universidad de Sussex (Inglaterra) becado por la EMBO para la obtención de factores de iniciación de la traducción durante Abril y Mayo de 1973. - En el Imperial Cancer Research Fund (Londres, Inglaterra) con una Beca de la Fundación Juan March, desde Noviembre de 1975 a Noviembre de 1977. - En el Instituto Superiore Di Sanitá en Roma, becado por la EMBO en Mayo de 1978, para llevar a cabo estudios sobre el efecto de inhibidores como potenciales agentes antivíricos. - En el Downstate Medical Center en Nueva York, en Septiembre-Noviembre de 1980 para llevar a cabo estudios sobre la acción del interferón en células infectadas por el virus de la vacuna. - En el Rega Institut en Lovaina (Bélgica) en Mayo de 1981 para estudiar sistemas de ensayo de agentes antivirásicos. - En el Downstate Medical Center en Nueva York, en Junio de 1981, becado por la Fundación Juan March, para estudiar cambios de permeabilidad en células infectadas por virus. - En el EMBO Laboratory (Heidelberg, Alemania), en Marzo de 1984, becado por la EMBO, para estudiar proteínas virales mediante electroforesis en dos dimensiones. OTROS MERITOS - Premio Extraordinario de Licenciatura en Ciencias Biológicas en 1971. - Concesión del Premio Gregorio Marañón. 1973. - Concesión de un Plan Concertado de investigación con los Laboratorios Andrómaco S.A. para el desarrollo de polisacáridos con actividad antiviral. - Miembro del Comité Científico Asesor del Ministerio de Indústria. 1993-1996. - Premio Burdinola, 1994. - Premio Glaxo Wellcome-Fundación CEOE. 1998. - Premio de Investigación Científica y Técnica de la Junta de Castilla y León. Abril 2002. - Premio CERMI.com 2005 en la categoría social y científica.