Download rey decía antigüedad

Document related concepts

Atarazanas Reales de Barcelona wikipedia , lookup

Atarazanas de Sevilla wikipedia , lookup

Museo Marítimo de Barcelona wikipedia , lookup

Astillero naval wikipedia , lookup

Real Carenero wikipedia , lookup

Transcript
LAS ATARAZANAS
Raul Baidez Rodrigo
Historia y Gestión del Patrimonio Artístico
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 3
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DEL MONUMENTO. ....................................................................... 6
CARACTERÍSTICAS DEL MONUMENTO ......................................................................................... 9
FUNCIONES QUE HA TENIDO LAS ATARAZANAS ....................................................................... 13
RESTAURACIONES LLEVADAS A CABO ....................................................................................... 15
CONCLUSIÓN............................................................................................................................... 17
Página 2 de 20
INTRODUCCIÓN
Nos encontramos ante las Atarazanas, ejemplo del gótico civil valenciano de inspiración
mediterránea, y que se trata de uno de los monumentos más relevantes de la ciudad de
Valencia. La relevancia de este edificio, radica en el hecho de cómo fueron edificadas
con una gran maestría constructiva las cinco imponentes naves que forman parte del
conjunto de las Atarazanas, y por el valor que supuso esta construcción del siglo XV para
el sector marítimo valenciano. Asimismo, esta obra que se convirtió en el principal puerto
y arsenal naval desde su fecha de erección en el siglo XV contribuyo muy positivamente
a la población de la Vilanova del Grao en los terrenos demográficos y urbanísticos. Sin
embargo, paulatinamente con el paso del tiempo el edificio se fue degradando hasta que
en 1949 el edificio fue declarado Bien de
Interés Cultural y Monumento Artístico,
llevándose a cabo a partir de este momento
importantes restauraciones.
Seguidamente, es curioso comentar la
vaguedad y la confusión que se descubren
a veces en las referencias a las Atarazanas,
que provienen en ocasiones de no tener en
Figura 1. Vista Frontolateral de las Antiguas Atarazanas
cuenta que, durante mucho tiempo, hubo en
Valencia dos edificaciones designadas con aquel nombre.
Por un lado, las Atarazanas que describiré en este trabajo son las que estaban ubicadas en
el Grao, o sea en la barriada completamente marítima, a cierta distancia del casco urbano.
Por otro lado, las otras atarazanas se hallaban al final de la calle que se llamaba de las
Barcas, cerca de la calle de la Nave y, más concretamente, en la calle que por ello se llamó
de la Taraçana, que se prolongaba desde la casa de las Coronas hasta la plaza entonces
denominada de Predicadores o de Santo Domingo y hoy de Tetuán1.
La casa de las Coronas lleva este nombre a causa de su dueño, don Juan de Cervelló,
señor de Oropesa. Este caballero valenciano intervino muy activamente en la batalla de
Pavía, donde fue preso Francisco I, rey de Francia. Y prestó otros servicios al emperador
1
CONTRERAS ZAMORA. G. Las Atarazanas del Grao de la Mar. Santander: Colecciones y Muesos, 2002,
pp. 10-27.
Página 3 de 20
Carlos V, por lo cual fue recompensado y pudo rematar su casa en la urbe valentina con
unas coronas que respondían a este mote: «Por una que sujeté, imperial la merecí»
Hay quien identifica las Casas de las Coronas con las misma Atarazas, aunque mas
probable parece que se hallaran en sus indemnizaciones. Los documentos las mencionan
muy frecuentemente, pero no siempre con la necesaria claridad para distinguirlas de las
otras. De todos modos, alguna vez habrá que estudiarlas, en las referencias indubitables,
que no dejan de ofrecer interés desde el punto de vista de la finalidad específica del
edificio, y en otros aspectos insospechados, como el de su huerto o jardín que se hallaba
muy bien atendido.
Posteriormente, respecto a la obra de las Atarazanas del Grau del Mar, señalar que se
enmarcan en un contexto histórico marcado por el auge de las empresas navales del
Mediterraneo desde al siglo XIV al siglo XVI. A mediados del siglo XV Valencia poseía
un arsenal que se equipaba fácilmente en su función con los de las grandes ciudades
marítimas del Mediterráneo tales como el arsenal de la ciudad de Venecia2.
Este auge que tuvo la ciudad de Valencia se explica
porque desde mediados del siglo XIV, Europa padecía
u fuerte agotamiento de sus redes comerciales debido
a la incesante concurrencia de economías regionales
en el mercado internacional y la consecuente
limitación de una oferta que obstaculizaba con un
relativo avance de la productividad mercantil e
industrial y un paulatino crecimiento de la demanda
interior.
Entonces, la ciudad del Turia trató de introducirse en
las diversas líneas comerciales internacionales y, a
Figura 2. Vista Interior de una de las naves.
pesar de que estas estaban relativamente ocupadas,
pasó a convertirse en una escala obligada entre la
Península Italiana y el Atlántico y asimismo monopolizó el pujante comercio con
Berbería.
2
MARTINEZ ORTIZ, J. Las Atarzanas y el museo Marítimo de Valencia. Valencia: Ateneo Marítimo de
Valencia . Valencia, 1972, pp. 37-49.
Página 4 de 20
Así pues, los extranjeros en seguida se dieron cuenta de las posibilidades de compra y
venta en una ciudad que no paraba de crecer, y de su situación puente de entrada de
productos procedentes de la cornisa africana mediterránea y sus enlaces como los de Asia
Menor. Por lo tanto atraídos por estas posibilidades, en el enclave de la ciudad de valencia
se asentaron mercaderes de diversas procedencias sobre todo venecianos, que
monopolizaban el comercio de lujo. Además junto a estos llegaron genoveses, florentinos,
pisanos y lombardos, barceloneses….
Es importante señalar que esta apertura al Mar que experimento la ciudad de Valencia
conllevó por un lado aspectos positivos como por ejemplo el favorecer el desarrollo
comercial, y por el contrario aspectos negativos como fueron las ofensivas que se
produjeron en la zona portuaria valenciana por parte de corsarios y piratas. Estos ataques
conllevaron que se produjera una fuerte alianza, Valencia y Mallorca, con el fin de
emprender una cruzada que pretendía hacerles notar su fuerza y supremacía.
Página 5 de 20
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DEL MONUMENTO. DESDE SUS INICIOS
HASTA LA ACTUALIDAD.
La historia de este emblemático edificio tiene sus inicios en el año 1338. En este año, el
jueves 27 de agosto se llevó a cabo el consejo de la ciudad que se celebró en el palacio
de la cofradía de San Jaime, teniendo un cierto carácter marítimo debido a los asuntos
que fueron tratados. Entre los asuntos expuestos, el que nos interesa para la elaboración
de este trabajo es el discurso que se produjo en este consejo, el cual nos ayuda a apreciar
el origen de la construcción de las Atarazanas. El discurso decía así «Encara ordenaren
que dels diners de la imposicio fora feta una casa convinent al Grau de la Mar, en la cual
les veles, rems i altres coses que son de la ciutat bonament pugeren estar cobertes»
Figura 3.
Esto es, por lo tanto, el origen del edificio conocido con el nombre de las Atarazanas.
Asimismo, comentar que las Atarazanas no debieron de construirse con arreglo a un plan
previamente establecido y de una sola vez, sino paulatinamente y conforme a las
xigencias de la necesidad y a las recomendaciones de la práctica.
Posteriormente es muy importante la reunión celebrada por el mismo consejo citado
anteriormente, el 27 de noviembre de 1409, se consideró el caso de los perjuicios que
experimentaban los mercaderes cuando, a causa de las lluvias se perdían ropas y
mercaderías, entonces con el fin de paliar este problema se decidió construir un bell portxe
de pedra, en el que pudieran colocarse y resguardarse tales mercaderías.
Página 6 de 20
Seguidamente, fueron pasando los años, con la consiguiente actividad de las Atarazanas,
donde el tiempo no dejaba de causar modificaciones. Alrededor del año 1500 se acordó
que fuesen reparadas las Atarazanas, llevándose a cabo una importante restauración. Los
Magníficos Justicia y Jurados de la insigne Ciudad comenzaban haciendo saber que las
Atarazanas habían caído en total ruina y destrucción por culpa de diversas personas que,
tirando a los tejados con arcos y con piedras, las dejaron en condiciones tales que no
podían ser utilizadas.
Después, el martes 16 de noviembre de 1512, es una importante fecha, ya que en este se
estudió a fondo el inventario de las Atarazanas, con sus remos, cañones…
Desde la última fecha mencionada transcurrieron muchísimos años, hasta casi un siglo.
No tiene nada de particular que las Atarazanas envejecieran y necesitaran retoques, y a
esto obedecen numerosos acuerdos que iban adoptando los representantes de la ciudad.
A continuación el día 10 de enero de 1610 una serie de nombre del Quitament prestaron
su consentimiento para que de la pecunia de la Lonja Nueva se pudieran invertir hasta mil
libras en los jornales y materiales para rehacer y repasar el enlosado de las Atarazanas y
para otras obras que pudieran ser necesarias en las mismas. Asimismo por estas fechas,
es importante señalar que las Atarazanas se convirtieron en un gran depósito de trigo3.
Posteriormente, en plena guerra de la sucesión, año 175 en el Cabildo Municipal se hizo
constar que la ciudad tenía por propios suyos las Atarazanas y Almacenes del lugar del
Grao, que fabricó e hizo sus
propias expensas, costando unos
caudales
muy
considerables.
Estos edificios servían para la
conservación y custodia de los
granos que compraba la ciudad o
que desembarcaban los vecinos y
comerciantes.
Sin
embargo
desde 1707 venían sirviendo a su
Figura 4.Las Atarazanas 1840.1979.
majestad Felipe V y a sus
proveedores con el fin de resguardar provisiones.
3
ALMELA Y VIVES, F. Las Atarazanas del Grao. Valencia: 1953. Pp, 12- 20.
Página 7 de 20
Más adelante, en concreto el 27 de marzo de 1802 las Atarazanas fueron adjudicadas a la
Real Hacienda para satisfacer la cuota que adeudaba la Ciudad en la contribución de los
300 millones. Sin embargo en 1840 fueron vendidas a otros particulares que fueron don
Joaquín Forés, don Santiago García, don Antonio Miranda, don Pedro Enríquez y don
Francisco Rovira.
Por último, llegamos a la actualidad, con la restauración y adaptación del edificio a sala
de exposiciones. Con esto, el edificio ha vuelto a recuperar su integridad y unidad que le
caracteriza como el espacio unitario más amplio de la arquitectura valenciana del siglo
XV, sin embargo dista bastante del aspecto que debió tener originalmente debido a
muchos factores tales como que ahora aparece como un edificio aislado y alejado de su
primitiva concepción4.
4
ALMELA Y VIVES, F. Las Atarazanas del Grao. Valencia: 1953, p.18.
Página 8 de 20
CARACTERÍSTICAS DEL MONUMENTO.
En primer lugar, antes de adentrarnos a describir en profundidad a las Atarazanas del
Grao, conviene saber de dónde viene la palabra Atarazana. Esta palabra es de origen árabe
y en este vocabulario existían diversos vocablos para definir este tipo de construcciones
dependiendo de su finalidad que podía ser como lugar de construcción de navíos, para
brulotes o carrascas, para barcos
mercantes, para naves de guerra…
Asimismo,
cabe
señalar
que
las
palabras atarazana y arsenal poseen una
definición muy similar sin embargo la
diferencia entre estos dos lugares radica
en que en el arsenal tiene la peculiaridad
de que se albergan armamentos y
equipos militares.
Las Antiguas Atarazanas del Grao tal y
como se ha dicho ya a lo largo de este
trabajo subsisten en la mencionada
barriada
marítima.
Su
fachada
principal, orientada a Levante, da a la
plaza de Juan Antonio Benlliure,
llamada
anteriormente
de
Figura 5. Planta del Complejo de las Atarazanas
las
Atarazanas. Su fachada lateral norte recae a la calle de José Aguirre Matiol, también
denominada de las Atarzanas. Su fachada posterior, orientada a Poniente, da a un
corralón, a la otra parte de la cual se levantan los modernos edificios de la calle del Cristo
del Grao. Y su fachada lateral sur recae a solares resultantes de unos derribos5.
Seguidamente, señalar que el conjunto está constituido por cinco grandes naves
adyacentes, de planta rectangular. Cada una tiene una longitud de 48 metros por una
anchura de 10´40.
Asimismo las naves están determinadas por nueve arcos transversales. Estos son de perfil
apuntado y se hallan construidos de ladrillo, lo cual hace pensar, por ausencia, en los
5
GILBERT Y GEORGE. Gilbert y George reúnen en las Atarazanas cuarenta obras de los últimos diez años.
Valencia, 1999, pp. 23-39.
Página 9 de 20
arcos de piedra que mencionan los documentos. Tienen una altura de 15´50 metros y un
espesor de 0´82.
Los ya mencionados arcos transversales se apoyan sobre pilares, comunes a dos naves,
excepto en los extremos norte y sur, donde lo hacen sobre contrafuertes. Los del lado sur,
no son visibles desde el exterior, pues quedaron a la parte interior de la pared. Los del
lado norte son perfectamente visibles. Tienen el mismo espesor de los arcos que sirven
de apoyo, sobresalen variablemente. Entre el primero y el segundo hay una argamasa
como el resto de la muralla o de fortificación.
La determinación de las naves se halla completada por ocho arcos longitudinales a cada
lado de las mismas, con altura de 10´25 metros, luz de 5´30 y espesor también de 0´82.
Estos
arcos,
de
la
misma
contextura que los anteriores,
servían
para
poner
een
comunicación lateral unas naves
con otras, de manera que la
totalidad
de
la
edificación
tendría, por dentro una gran
amplitud
y
variedad
de
perspectivas, a más de un
carácter
de
ligereza
extraordinariamente
bello.
Actualmente todos estos arcos
longitudinales
cegados,
se
excepto
hallan
los
que
corresponden al tercer espacio
de la nave cuarta, pues la
Figura 6. Plano General de las Atarazanas del Grao.
mencionada comunica con la tercera y quinta por hallarse establecida en las tres de una
misma industria6.
El conjunto está cubierto por cinco tejados a dos vertientes, provistos en general de teja
moruna, aunque hay algún remiendo con material distinto. Es curioso que el tejado se
6
ZARAGOZA CATALÁN, A. Arquitectura Gótica Valenciana. Valencia: 2000, pp.46-74.
Página 10 de 20
continúe sobre el pequeño espacio que ofrece la parte superior de los contrafuertes
visibles.
Las aguas pluviales que se recogen entre dos vertientes son arrojadas por antiguos
canalones de piedra, a los que impropiamente se les ha llamado gárgolas, siendo así que
no tienen los animales o seres monstruosos que las caracterizan, sino, en la parte inferior,
unos recios escudos de la ciudad, emblema que tanto gustaban de poner los antiguos
representantes de Valencia.
Los susodichos canalones recaen a la fachada principal. En ella hay dos naves, la segunda
y la cuarta, que tienen el frente muy alterado, la segunda por una vivienda con balcones
y miradores, la cuarta por restos de la decoración que le impusieron cuando fue cine
Alhambra. Los otros frentes permiten conjeturar el gran arco apuntado y seguramente
cerrados después, con una puerta central, un gran ventanal enrejado sobre la misma y
sendas ventanas con reja a cada lado. La reja situada junto a la calle de José Aguirre ofrece
aspecto de antigüedad.
La fachada lateral norte está caracterizada por los contrafuertes ya descritos. Entre ellos
hay ventanas con doble reja o cegadas. La fachada posterior es parecida a la principal
aunque sin aditamentos. Finalmente, la fachada lateral sur es un muro sin nada digno de
mención, ya que, en fin de cuentas, debió de tener edificación adosad bastante tiempo7.
Descrito el edificio, podemos afirmar que este edificio pertenece a la época del gótico
civil valenciano. En esta época, paralelamente a las grandes crisis provocadas por las
pestes y las guerras, al basculamiento de los polos de desarrollo hacia Italia y al aprecio
hacia un arte suntuoso y refinado, surge un nuevo ideal urbano. El deseo de hacer de la
ciudad algo bello empieza a rivalizar en importancia con hacerla fuerte
Hasta mediados del siglo XV, el espacio civil cubierto valenciano estuvo, casi
exclusivamente, formado por estructuras de arco de diafragma y techumbre de madera.
Avanzado el siglo XIV, el desarrollo de la vida cotidiana, precisó arquitecturas más
variadas y complejas. El siglo XV se caracteriza por desarrollar un vasto programa
edificio de arquitectura civil. Es significativo que la arquitectura del siglo XV en la ciudad
de Valencia se inaugure a través de la construcción de las Torres de Serranos8. Asimismo,
7
CORBIN FERRER, J. La Valencia Marinera del Grao a la Malvarrosa. Valencia: Federico Domenech, 1994.
CATALA GORGES, M. Las atarazanas Góticas del Grao de Valencia. Madrid: Fundación Lazaro Galdiano,
1995, pp 12-27.
8
Página 11 de 20
es este mismo siglo se clausura con la construcción de la Lonja de los Mercaderes, edificio
que ha sido considerado como un templo del comercio.
Página 12 de 20
FUNCIONES QUE HA TENIDO LAS ATARAZANAS.
En primer lugar, señalar que este edificio era multifuncional. A parte de funcionar
evidentemente como cobijo para el refugio de las naves, las Atarazanas poseían una serie
de departamentos que cumplían con la función de convertirse en un horno, en granero,
en lugar de administración, en almacén para guardar los alimentos de la ciudad, como
almacén de sal y de trigo, como depósito de armas… asimismo también podíamos
encontrar construcciones muy peculiares como por ejemplo capillas, tabernas,
carnicerías… Por ello, podemos decir que el edificio de las Atarazanas formaba un propio
barrio en la misma ciudad.
Figura 7. Maqueta de una reconstrucción ideal.
A las diversas dependencias mencionadas anteriormente se le suma la ubicación habitual
de un patio o corral que servía para aumentar el espacio de trabajo y como desahogo a la
hora de guardar los más diversos accesorios.
Es muy importante señalar que la causa por la cual el aspecto actual de edificio no
responde al original se debe a que en la gran mayoría de casos los edificios eran
reaprovechados con unos fines distintos y padecían toda una serie de remodelaciones con
el fin de adaptarse a las nuevas circunstancias, o simplemente fueron abandonados.
De entre todas las funciones que tuvo las Atarazanas, destaco la funcionalidad que tuvo
como refugio temporal de las Rocas del Corpus.
Una de las fiestas valencianas de mayor antigüedad es la del Corpus. Y no sólo es la
antigüedad lo que destaca en ella sino la solemnidad y magnificencia con que siempre fue
celebrada. Desde el mismo siglo de la fundación y creación del Reino de Valencia por
Jaume I, el Corpus valenciano ha constituido un acontecimiento digno de ser destacado
en todas las épocas de su larga historia. Aunque fue a mediados del siglo XVI cuando lo
Página 13 de 20
Jurados de la Ciudad Cap y Casal del Reino se propusieron darle una solemnidad acorde
con el fervor sentido por los valencianos.
A partir de entonces y hasta tiempos relativamente recientes el esplendor y arraigo del
Corpus de Vallencia constituyó un acontecimiento único en su género dentro de este tipo
de conmemoraciones de la Iglesia Católica Romana.
Entre los ricos y variados aditamientos, símbolos y figuras que acompañaron desde muy
antiguo al Corpus Valenciano, destacan por su originalidad, significación y persistencia
física en el tiempo,unos grandes carros o carrozas típicos de esta fiesta que el pueblo
valenciano conoce por el nombre de rocas.. Se trataban de pesados carromatos que eras
arrastrados por caballos enjaezados que aparecían la víspera del día del día del Corpus de
cada año en la plaza de la Virgen9.
Entonces, estas carrozas en un primer principio fueron a para a la denominada ʺCasa de
las Rocasʺ sin embargo unas restauraciones llevadas a cabo en este lugar propiciaron que
estas carrozas fueran a parar durante un periodo transitorio.
Así pues el día 4 de noviembre de 1980 los valencianos presenciaron un acontecimiento
insólito: la presencia de las Rocas del Corpus en las calles de Valencia, siguiendo un
itinerario bien distinto del usual, ya que se dirigían hacia el Grau por primera vez en la
historia. Su destino era todavía más insólito e inusual, puesto que se dirigían hacia las
Atarazanas
9
BRU Y VIDAL, S. Las Rocas del Corpus y su refugio Temporal en las Atarazanas. Valencia: 1983
Página 14 de 20
RESTAURACIONES LLEVADAS A CABO.
En primer lugar señalar que el proceso de Restauración llevado a cabo en las Atarazanas
fue iniciado el 11 de noviembre de 1949, fecha en la cual tuvo la lugar la declaración del
edificio como Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico. Es por ello que a partir
de esta fecha a través de la restauración que se iba a llevar a cabo se intentaría que el
monumento volviese a recuperar su integridad como conjunto y que la ciudad volvería a
disponer de ellas como edificio de uso público.
Seguidamente, comentar que este proceso de restauración fue llevado a cabo por Manuel
Portaceli que junto a su equipo de trabajo elaboraron un estudio con el cual comprobarían
el estado de conservación del edificio. Entonces, lo primero que hicieron fue un análisis
de la resistencia estructural, en el cual observaron muy dañada la zona correspondiente a
la cubierta de dos aguas sobre correas y cabios de madera en mal estado. Posteriormente
una vez finalizado este análisis llevaron a cabo un profundo análisis de las naves que
habían sido alteradas durante el transcurso de los años.
Cabe mencionar que cinco años atrás se aplicó un tratamiento antihumedad eléctrico en
la cimentación de todo el conjunto. Al permanecer durante este tiempo las naves cerradas
y sin ninguna atención alguna, provocó que el edificio sufriera importantes daños entre
los cuales se puede mencionar el fatídico corte de este tendido eléctrico con la
consecuente pérdida de las propiedades de los morteros estructurales de la madera. A esto
mencionado le debemos sumar los problemas naturales causados por el emplazamiento
del edificio, como son los efectos
de
cristalización
del
salitre
procedente del mar y de los restos
del antiguo depósito de sal.
A
continuación
procederé
a
mencionar los grandes puntos en
los cuales se centró la intervención
de Manuel Portacelli en el recinto
de las Atarazans, que son:
Figura 8. Detalle de uno de los interiores de la nave

Limpieza y sustitución de
piezas cerámicas de los arcos existentes.
Página 15 de 20

Demolición del relleno de los arcos.

Restitución de las cubiertas no restauradas.

Eliminación de los remates y elementos añadidos de la fachada.

Relleno de los vanos de los arcos correspondientes a la fachada principal y
posterior con el mismo tipo de ladrillo manual de 30x15x3 centímetros

Se crean ventanales verticales cerrados con una cristalería-reja en la fachada
occidental.

Se retira el cerramiento de la segunda crujía mediante un muro y una verja-vidriera
con el fin, según el arquitecto, de establecer una transparencia visual que integrara
la primera crujía destinada a porche.

Acceso abierto la segunda nave con puertas de madera corredoras. Además, se
aplicó el vano con piedra caliza para evocar el viejo porche de piedra con el cual
la ciudad quiso enriquecer el edificio pero nunca lo ejecutó.

Procedimiento de losas de Borriol cortadas a sierra dejando un foseado perimetral
en los muros y bases del mismo.

Iluminación artificial a través de focos ubicados en los senos interiores de los
arcos diafragma que permitían la iluminación general de edificio10.
Por último, señalar que por lo que respecta a la zona de servicios Portacelli señalaba:
ʺPara no alterar la unidad y secuencias del espacio arquitectónico gótico recuperado,
se preveía centralizar todas las instalaciones, así como servicios del edificio(tienda,
aseos, servicio personal…) , en un pabellón anexo que servía para configurar el límite
de una plaza, que se construirá delante del edificio, y que consistirá básicamente en
la prolongación de la superficie del pavimento hasta el citado pabellón, que se
convierte en elemento delimitador.
10
CATALA GORGES, M. Las atarazanas Góticas del Grao de Valencia. Madrid: Fundación Lazaro Galdiano,
1995, pp 60-74.
Página 16 de 20
CONCLUSIÓN.
Como hemos podido comprobar a lo largo del trabajo, las Atarazanas del Grao de
Valencia no solo ha sido un conjunto muy destacado desde sus inicios para la ciudad de
Valencia, sino que también a lo largo de la Historia ha desempeñado un papel bastante
importante para la marina militar y mercantil en la antigua valencia, a pesar de las
transformaciones en su uso y restauraciones que ha sufrido este monumento.
Por lo tanto, por esta trascendencia y papel solemne que ha tenido las Atarazanas para la
Ciudad de Valencia, en 1949 fue declarado monumento histórico-artístico. Las
Atarazanas del Grao, olvidadas durante tantísimos años por los valencianos, han ido
despertando modernamente la curiosidad y hasta el interés de algunas personas dentro y
fuera de valencia. Índice de ello es un decreto del Ministerio de Educación Nacional dado
el 11 de noviembre de 1949 «En el siglo XIV la ciudad de Valencia emprendió la
construcción de las Atarazanas en el Grao de la Mar, poblado que bien pronto se levantará
en las playas y con tan amplitud que permitieron la construcción de navíos gruesos,
contando desde el primer momento con anexos destinados a todos los servicios, desde los
polvorines y depósitos de armas hasta los establos para los gigantescos bueyes que
auxiliaban a las tareas de fletar y sacar del mar las naves pesqueras»
Tras unas notas históricas y descriptivas se agregaba : «Las Atarazanas del Grao de
Valencia, a pesar de las modificaciones sufridas, constituyen una serie de edificios con
aspecto monumental que recuerda el poderío naval de la antigua Valencia y de España,
por lo que se impone adoptar las medidas oportunas para atajar la desnaturalización de
edificaciones que deben perdurar como vivo testimonio de grandezas y estímulo de
continuidad».
Teniendo en cuenta, además, los informes de la Real Academia de Bellas Artes de San
Fernando y de la Comisaría General del Servicio de la Defensa del Patrimonio Artístico
Nacional, las repetidas Atarazanas fueron declaradas Monumento histórico-artístico, bajo
la protección del Estado y con tutela ejercida por el Ministerio de Educación Nacional.
Página 17 de 20
Con ello se subrayaba oficialmente la importancia de un edificio cuya historia particular
se halla tan unida durante siglos a la historia general de la marina militar y mercantil en
la antigua valencia.
Por último, llegamos al final de una historia amplia y llena de matices a cerca de las
Atarazanas. Un edificio que durante muchos siglos cumplió con creces la importante
función de acoger la construcción y reparación de naves destinadas al comercio de la
guerra y, desde ese cometido, sirvió de base a la prosperidad de una actividad artesana en
la que también Valencia llegó a destacar en Europa y en el Mediterráneo. Este monumento
llegó a convertirse en un fiel reflejo de la metrópoli valenciana del siglo XV, un siglo de
bonanza económica para la ciudad de Valencia.
Página 18 de 20
BIBLIOGRAFÍA
AGUILAR CIVERA, I. Mar y Tierra: Los escenarios del Grao de Valencia ( catálogo de
exposición celebrado en la sala de exposiciones del edificio del Reloj de la Autoridad
Portuaria. Valencia: Consellería de infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente. 2011.
ALMELA Y VIVES, F. Las Atarazanas del Grao. Valencia: 1953.
BRU Y VIDAL, S. Las Rocas del Corpus y su refugio Temporal en las Atarazanas.
Valencia: 1983.
CATALA GORGES, M. Las atarazanas Góticas del Grao de Valencia. Madrid:
Fundación Lazaro Galdiano, 1995.
CONTRERAS ZAMORANO. G. Las Atarazanas del Grao de la Mar. Santander:
Colecciones y Muesos, 2002.
CORBIN FERRER, J. La Valencia Marinera del Grao a la Malvarrosa. Valencia:
Federico Domenech, 1994.
GILBERT Y GEORGE. Gilbert y George reúnen en las Atarazanas cuarenta obras de los
últimos diez años. Valencia, 1999.
MARTINEZ ORTIZ, J. Las Atarzanas y el museo Marítimo de Valencia. Valencia:
Ateneo Marítimo de Valencia . Valencia, 1972.
ZARAGOZA CATALÁN, A. Arquitectura Gótica Valenciana. Valencia: 2000
PROCEDENCIA DE LAS IMÁGENES
Figuras 1,2,3,5,6,7,8 extraídas de la página web www.nostravalencia.com
Figura 4 extraída de la página web www.todoavante.es
Página 19 de 20
Página 20 de 20