Download EEM China - EESC European Economic and Social Committee
Document related concepts
Transcript
No: 49/2016 14 julio 2016 El CESE no es partidario de abrir el mercado a China - La industria europea necesita protección contra las prácticas de competencia desleal El Comité Económico y Social Europeo (CESE) advierte del peligro de conceder a China el estatuto de economía de mercado (EEM) y pide a las instituciones europeas que fomenten una competencia leal a escala internacional y defiendan activamente el empleo y los valores europeos mediante instrumentos de defensa comercial (IDC) eficientes. En su dictamen (incluir enlace), aprobado en su 514.º pleno del 14 de julio, el CESE se refiere a las consecuencias potencialmente catastróficas que tendría la concesión del EEM a China para la industria europea y, por consiguiente, para el mercado de trabajo europeo. El CESE insiste en que China debe cumplir los cinco criterios de la UE para obtener el EEM. «La industria europea debe operar en condiciones de igualdad e incumbe a la UE garantizar estas condiciones facilitando los instrumentos de defensa comercial necesarios», afirmó Andrés Barceló, ponente del dictamen del CESE sobre el tema «Concesión a China del estatuto de economía de mercado». «La concesión incondicional del estatuto de economía de mercado a China supondría una grave amenaza para la industria europea, ya que se perderían puestos de trabajo y la producción local de las pymes se vería perjudicada». Quedarían especialmente afectadas las industrias de producción de aluminio, bicicletas, cerámica, vidrio, piezas de vehículos de motor, papel y acero. El CESE también expresa su preocupación por el impacto en la innovación y, ulteriormente, en la competitividad del continente. «La cadena de valor industrial se vería amenazada en su conjunto y Europa correría el riesgo de perder innumerables puestos de trabajo, en particular empleos altamente especializados. Estaría en juego nuestra competitividad, ya que solo una industria fuerte tiene capacidad para invertir en investigación y desarrollo», destacó Gerald Kreuzer, coponente y miembro de la CCMI, refiriéndose a las consecuencias para la economía europea. El dictamen del CESE tiene en cuenta la repercusión en el empleo y el crecimiento, independientemente del aspecto jurídico y político de la concesión del EEM a China. La Comisión aún está estudiando esta cuestión y, según lo previsto, comunicará su decisión después del 20 de julio. «El CESE mantiene una posición inequívoca a este respecto: mientras China no cumpla los cinco criterios de la UE, no podrá ser considerada como una economía de mercado», subrayaron los dos ponentes en relación con la postura del CESE. Mientras tanto, el CESE recomienda a la Comisión que utilice una metodología no convencional en las investigaciones antidumping y antisubvenciones de las importaciones chinas, conforme al Protocolo de Adhesión de China a la OMC. Pide, asimismo, que se adopte un enfoque simplificado para aquellos sectores en los que operan las pymes para que puedan participar en los expedientes antidumping. Proteger a las personas y el medio ambiente Aparte de poner en peligro la lenta recuperación de la industria europea y su impacto en el empleo, el crecimiento y la innovación, la concesión del EEM a China sería también un duro revés para las ambiciones europeas en materia de desarrollo sostenible y lucha contra el cambio climático. Además, solo una industria europea fuerte puede mantener redes saludables de I+D, que constituyen la base de la competitividad de Europa y son de vital importancia para el futuro crecimiento y para encontrar la forma de afrontar los grandes desafíos sociales, como el envejecimiento, la energía, el clima, la asistencia sanitaria y la movilidad. El CESE creará un proyecto específico para seguir, en nombre de la sociedad civil organizada, la cuestión de la concesión del estatuto de economía de mercado a China. Contexto Entre 2000 y 2014, los sectores industriales europeos perdieron 6,7 millones de puestos de trabajo, lo que representa un 12 % de la cifra inicial de 56,3 millones. En el mismo periodo, el índice de volumen de exportaciones aumentó en un 144 %. En China, la combinación de exceso de capacidad y débil demanda interna está llevando a un exceso de producción, que ahora intenta abrirse camino en los mercados internacionales a precios irrisorios. Si analizamos el periodo 2010-2014, las exportaciones chinas aumentaron un 49 %, el doble que en el resto del mundo. El reconocimiento incondicional del estatuto de economía de mercado de China pondría en peligro a las industrias europeas de producción de aluminio, bicicletas, cerámica, vidrio, piezas de vehículos de motor, papel y acero, en un momento en que la industria de la telefonía móvil o la producción de paneles fotovoltaicos ya han desaparecido en Europa. China también es el país más afectado por medidas antidumping. Mientras que la UE ha adoptado el 7 % de las medidas antidumping, China es el blanco del 47 % de estas medidas a nivel mundial. Para más información, póngase en contacto con: Silvia Aumair E-mail: press@eesc.europa.eu Tel. +32 25468141 @EESC_PRESS _______________________________________________________________________________ El Comité Económico y Social Europeo es un órgano institucional consultivo, creado por el Tratado de Roma en 1957. El Comité cuenta con 350 miembros, procedentes de toda Europa, que son designados por el Consejo de la Unión Europea. Garantiza la representación de los diferentes componentes de carácter económico y social de la sociedad civil organizada. Su función consultiva hace posible que sus miembros–y, por tanto, las organizaciones a las que representan– participen en el proceso de decisión de la UE. _______________________________________________________________________________