Download Planificaciones Cuarto Medio Electivo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA – 2009 ASIGNATURA CURSO PROFESOR HORAS : ELECTIVO DE MATEMATICA : CUARTO AÑO MEDIO. PLAN DIFERENCIADO : HAROLD LEIVA : 3 HORAS SEMANALES. UNIDAD TEMÁTICA 1: PROCESOS INFINITOS LOGRO : Conocer lo que es una sucesión de números reales y su regla de formación, en el ámbito del Cálculo Diferencial. EVALUACIÓN : Mínima calificación aprobatoria 60%. OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS METODOLOGÍA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TRANSVERSALIDAD RECURSOS EVALUACIÓN TIEMPO Ordenador. Procesos Infinitos: Conocer y aplicar el concepto de sucesión de números reales. Sucesión de números reales. Regla de formación de una sucesión. Deductiva. Conocer y aplicar la operatoria de sucesiones. Conocer e identificar las características de las sucesiones. Operaciones con sucesiones. Sucesión monótona, acotada, convergente y divergente. Desarrollo del pensamiento analítico. Resuelven operatoria con sucesiones. Valorar la relación que existe entre la vida cotidiana y la matemática en cuanto al concepto de infinito. Activo-participativa. Inductiva. Conocer y aplicar las reglas de formación de una sucesión Determinan la expresión para el término enésimo de una sucesión. Desarrollan guías de ejercicios para identificar entre una sucesión, una progresión aritmética y una geométrica. http://www.matematicast yt.cl/Calculo_Diferencial /Sucesiones/Inicio.htm http://www.guiamath.net/ ejercicios_resueltos/01_0 4_01_03-1Induc_Mat_sucesiones/ 0_inducc-sucesiones.html Deductiva. http://www.sectormatema tica.cl/contenidos/sucesio n.htm Cuaderno. Lápiz. Goma de Borrar. Guías de ejercicios Módulos de aprendizaje. Bibliografía relativa al contenido. EVALUACIÓN ESCRITA Construyen sucesión. Control Determinan el valor de una sucesión simple. Control Determinan valores nésimos de sucesiones. Control Control mensual coeficiente dos. Marzo PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA – 2009 ASIGNATURA CURSO PROFESOR HORAS : ELECTIVO DE MATEMATICA : CUARTO AÑO MEDIO. PLAN DIFERENCIADO : HAROLD LEIVA : 3 HORAS SEMANALES. UNIDAD TEMÁTICA 2: SUMATORIAS. LOGRO : Conocer lo que es una sumatoria y sus propiedades, en el ámbito del Cálculo Diferencial. EVALUACIÓN : Mínima calificación aprobatoria 60% OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS Sumatorias: Conocer y aplicar propiedades y operatoria de sumatorias. Sumatorias. Propiedades de las sumatorias. METODOLOGÍA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TRANSVERSALIDAD Activo-participativa Deductiva. Describen los elementos que conforman una sumatoria. Deductiva. Aplican y resuelven ejercicios mediante propiedad de suma de sumatorias y diferencia de sumatorias. Actitud de respeto ante situaciones en las cuales estén involucrados las leyes y principios matemáticos. Deductiva. Aplican y resuelven ejercicios mediante la propiedad de constante de una sumatorias. Deductiva. RECURSOS Ordenador. http://www.monografias. com/trabajos13/sumato/s umato.shtml http://www.dim.uchile.cl/ ~docencia/algebra/materi al/presentacion_semana/ Semana07_print.pdf http://www.guiamath.net/ ejercicios_resueltos/01_0 4_02_01Sumatoria_Potencias/0_s umator_potenc.html Cuaderno. Lápiz. Goma de Borrar. Guías de ejercicios Módulos de aprendizaje. Calculadora Científica. EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESCRITA Desarrollan Sumatoria en extensión. Control. Determinan el valor de una Sumatoria mediante propiedades. Control. Determinan el valor de una sumatoria de elementos compuestos. Control. Control mensual coeficiente dos. TIEMPO Abril PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA – 2009 ASIGNATURA CURSO PROFESOR HORAS : ELECTIVO DE MATEMATICA : CUARTO AÑO MEDIO. PLAN DIFERENCIADO : HAROLD LEIVA : 3 HORAS SEMANALES. UNIDAD TEMÁTICA 3: PROGRESIONES. LOGRO : Conocer una progresión y serie, en el ámbito del Cálculo. EVALUACIÓN : Mínima calificación aprobatoria 60% OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS Deductiva. Progresiones: Conocer y aplicar el concepto de Progresiones y sus propiedades y operatoria básica, en la solución de situaciones problemas. Relacionar con las Series. METODOLOGÍA Progresiones y series. Progresión Aritmética. Progresión Geométrica. Razón de una progresión geométrica y la diferencia en una aritmética. Enésimo término en una progresión geométrica y aritmética. Suma de los primeros n términos de una progresión. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Determinan la progresión a partir de la diferencia y el primer término. Deductiva. Determinan la progresión a partir de la razón y el primer término. Deductiva Determinan la progresión a partir de la formula del enésimo término, primer término y la diferencia. Deductiva. Determinan la progresión a partir de la formula del enésimo término, primer término y la razón. Deductiva. Suma de los primeros n términos de una progresión aritmética y geométrica. TRANSVERSALIDAD RECURSOS Valorar el uso, en matemática, de procesos algorítmicos, reglas y fórmulas. Como medio de solución de problemas. Ordenados. http://thales.cica.es/rd/Re cursos/rd99/ed99-010101/ed99-0101-01.html http://www.tinet.org/~pic l/mates/pa.htm http://www.hiru.com/es/ matematika/matematika_ 01100.html EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESCRITA Determinan el valor de una progresión Aritmética simple. Control. Determinan el valor de una progresión compleja e interpolar valores. Control. Apuntes del Profesor. Cuaderno. Lápiz. Goma de Borrar. Guías de ejercicios Módulos de aprendizaje. Apuntes del Profesor. Determinar el valor de una progresión Geométrica simple. Control. Determinar el valor de una progresión geométrica e interpolación de valores. Control. Control Mensual, coeficiente dos. TIEMPO Mayo PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA – 2009 ASIGNATURA CURSO PROFESOR HORAS : ELECTIVO DE MATEMATICA : CUARTO AÑO MEDIO. PLAN DIFERENCIADO : HAROLD LEIVA : 3 HORAS SEMANALES. UNIDAD TEMÁTICA 4: FUNCIONES TRIGONOMETRICAS. LOGRO : Aplicar funciones trigonométricas definidas en radianes, en el ámbito del Cálculo Diferencial.. EVALUACIÓN : Mínima calificación aprobatoria 60% OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS Activo-participativa Deductiva. Funciones trigonométricas: Conocer, analizar y aplicar las funciones trigonométricas, con sus propiedades, elementos y operatorias básicas. Demostrar trigonométricas. Identidades METODOLOGÍA Ángulos negativos y positivos. Sistemas de medición Deductiva. de ángulos (sexagesimal, Radial). Funciones trigonométricas en el triángulo rectángulo. Función seno, Deductiva. coseno y tangente. Funciones trigonométricas de ángulos notables. Funciones inversas. Demostrativa. Demostración de identidades. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TRANSVERSALIDAD Transforman ángulos medidos en grados a radianes. Respeto por el trabajo del compañero. Desarrollan guía de ejercicios donde recuerdan las funciones trigonométricas y determinan imágenes y preimágenes de dichas funciones. Valorar el significado que presenta el contenido, en la justificación de fenómenos comunes del medio ambiente. Grafican funciones trigonométricas. Demuestran identidades trigonométricas. RECURSOS Ordenador. http://personal5.iddeo.es/ ztt/For/F3_Funciones_Tri gonometricas.htm EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESCRITA Resuelven ejercitación sobre ecuaciones trigonométricas usando propiedades, elementos y teoremas. control http://www.monografias. com/trabajos13/trigo/trig o.shtml http://www.hiru.com/es/ matematika/matematika_ 03700.html Resuelven ejercitación usando identidades trigonométricas. Control Cuaderno. Lápiz. Goma de Borrar. Guías de ejercicios Módulos de aprendizaje. Papel milimetrado. Regla y Compás. Software de Graficación, freeware. Pantalla Electrónica. Bibliografía relativa al contenido. Control mensual, coeficiente dos. TIEMPO Junio PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA – 2009 ASIGNATURA CURSO PROFESOR HORAS : ELECTIVO DE MATEMATICA : CUARTO AÑO MEDIO. PLAN DIFERENCIADO : HAROLD LEIVA : 3 HORAS SEMANALES. UNIDAD TEMÁTICA 5: IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS. LOGRO : Conocer identidades y ecuaciones trigonométricas, en el ámbito del Cálculo Diferencial. EVALUACIÓN : Mínima calificación aprobatoria 60% OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS METODOLOGÍA Activo-participativa. Deductiva. Identidades Trigonométricas: Conocer y aplicar las identidades trigonométricas canónicas. Seno, coseno y tangente de la suma. Seno, coseno y tangente de la resta. Demostrar Identidades Trigonométricas de complejidad creciente. Conocer y aplicar el teorema del Seno y del Coseno. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TRANSVERSALIDAD Determinan el seno, coseno y tangente de ángulos desconocidos. Valorar las actitudes de rigor, perseverancia y análisis de sus procedimientos, que se requieren en matemática. Demostrativa. Demuestran identidades trigonométricas. Identidades con suma y resta de seno, coseno y tangente. Deductiva. Determinan a partir de una función trigonométrica las restantes. Resolución de triángulos. Ecuaciones trigonométricas. Deductiva. Resuelven ecuaciones trigonométricas. RECURSOS Ordenador: http://www.sectormatema tica.cl/proyectos/identida des.htm http://math2.org/math/tri g/es-identities.htm http://www.matematicast yt.cl/Algebra/Trigonomet ria/Identidades_Trigono metricas/p ag1.htm Cuaderno. Lápiz. Goma de Borrar. Guías de ejercicios Módulos de aprendizaje. Software de Escritura Científica, freeware. Pantalla Electrónica. Bibliografía relativa al contenido. EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESCRITA Determinar el seno, coseno y tangente de ángulos desconocidos usando identidades. Control. Demostrar identidades trigonométricas. Control. Resolver ejercitación mediante teorema del seno y coseno. Control. Control mensual, coeficiente dos. TIEMPO Julio PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA – 2009 ASIGNATURA CURSO PROFESOR HORAS : ELECTIVO DE MATEMATICA : CUARTO AÑO MEDIO. PLAN DIFERENCIADO : HAROLD LEIVA : 3 HORAS SEMANALES. UNIDAD TEMÁTICA 6: ALGEBRA Y FUNCIONES. LOGRO : Conocer funciones y sus graficas, y su relación con el álgebra, en el ámbito del Cálculo Diferencial.. EVALUACIÓN : Mínima calificación aprobatoria 60% OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS Activo-participativa Deductiva. Profundización de las funciones: Recordar y Aplicar los distintos Tópicos del Álgebra y su relación con las funciones. METODOLOGÍA Función Potencia, Raíz Cuadrada, Valor Absoluto, identidad, Logaritmo, exponencial. Restricciones de Funciones. Deductiva. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Realizan guías de ejercicios de conjuntos numéricos, potencias, raíces y álgebra. Desarrollan ejercicios de funciones. TRANSVERSALIDAD RECURSOS Ordenador. Valorar actitudes de flexibilidad, originalidad y asunción del riesgo y las capacidades de aceptar y recibir críticas. http://www.geolay.com/ modulos/algebrayfuncion es.htm http://www.educarchile.c l/Portal.Base/Web/VerCo ntenido.aspx?ID=104535 http://www.matematicase ncontexto.com/AL/AL.ht m http://www.eneayudas.cl/ clases/moodle/course/cat egory.php?id=4 Cuaderno. Lápiz. Goma de Borrar. Guías de ejercicios Módulos de aprendizaje. Software de graficación, freeware. Pantalla Electrónica. Papel milimetrado Bibliografía relativa al contenido. EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESCRITA Resolver ejercitación y problemas mediante funciones. Control. Aplicar conceptos básicos de funciones y reconocer los distintos tipos de funciones. Controls. Control mensual, coeficiente dos. TIEMPO Agosto PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA – 2009 ASIGNATURA CURSO PROFESOR HORAS : ELECTIVO DE MATEMATICA : CUARTO AÑO MEDIO. PLAN DIFERENCIADO : HAROLD LEIVA : 3 HORAS SEMANALES. UNIDAD TEMÁTICA 7: LIMITES. LOGRO : Calcular límites de funciones reales, en el ámbito del Cálculo Diferencial.. EVALUACIÓN : Mínima calificación aprobatoria 60% OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS Activo-participativa Deductiva. Límites de Funciones: Conocer, analizar, interpretar y aplicar el conceptos de Límite de Sucesiones y Funciones. METODOLOGÍA Límites. Propiedades de los límites de sucesiones reales. Número e. Límite de una función real. Propiedades sobre límites de funciones reales. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Aplican los conceptos de funciones y límites en la resolución de problemas de continuidad. TRANSVERSALIDAD Reconocer sus avances producto del trabajo constante y responsable. Valorar la utilidad de los conceptos en la vida cotidiana y en otras áreas de la ciencia. RECURSOS Ordenador. http://www.matematicast yt.cl/Calculo_Diferencial /Limite/Inicio.htm http://www.sectormatema tica.cl/superior/NM4_Te oremas%20de%20limites .doc http://www.monografias. com/trabajos6/lide/lide.sh tml http://www.monografias. com/trabajos6/lide/lide.sh tml Software de cálculo diferencial, freeware. Pantalla Electrónica. Cuaderno. Lápiz. Goma de Borrar. Guías de ejercicios Módulos de aprendizaje. Bibliografía relativa al contenido. EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESCRITA Resolver ejercitación mediante propiedades y teoremas de límites. controles. Control mensual, coeficiente dos. TIEMPO Septiembre PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA – 2009 ASIGNATURA CURSO PROFESOR HORAS : ELECTIVO DE MATEMATICA : CUARTO AÑO MEDIO. PLAN DIFERENCIADO : HAROLD LEIVA : 3 HORAS SEMANALES. UNIDAD TEMÁTICA 8: DERIVADAS LOGRO : Aplicar funciones en la determinación derivadas y graficas, en el ámbito del Cálculo Diferencial.. EVALUACIÓN : Mínima calificación aprobatoria 60% OBJETIVOS ESPECÍFICOS Derivadas de Funciones: Conocer y aplicar el concepto de Derivada de una Función y sus propiedades. CONTENIDOS METODOLOGÍA Deductiva. Derivada de funciones reales. Función derivada de funciones elementales. Métodos Deductiva. de Derivación. Máximos y mínimos. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Aplican conceptos en la determinación de algunas derivadas de funciones conocidas. Determinan y aplican derivadas en problemas diversos. Desarrollan guías de ejercicios. TRANSVERSALIDA D Valorar el desarrollo de habilidades de razonamiento matemático (Conjeturar, analizar, abstraer, etc.). RECURSOS Ordenador. http://www.derivadas.es/ http://www.decarcaixent.com/actividades/ mates/derivadas/default.htm http://video.google.com/videosearch?hl=es &q=%22derivadas%22&lr=lang_es&um= 1&ie=UTF8&ei=f5aiSeDLHcH7tgfX6oyfDQ&sa=X &oi=video_result_group&resnum=4&ct=ti tle# http://www.guiamath.net/Matematica/form ularios/web-der.pdf http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd97/Unid adesDidacticas/25-1-u-derivadas.html http://www.matematicastyt.cl/Calculo_Dif erencial/Derivadas/Inicio.htm Software de cálculo diferencial. Pantalla Electrónica. Cuaderno. Lápiz. Goma de Borrar. Guías de ejercicios Módulos de aprendizaje. Presentaciones PowerPoint Bibliografía relativa al contenido. EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESCRITA Resolver ejercitación mediante propiedades y teoremas de Derivadas. Controles. Control mensual, coeficiente dos. TIEMPO Octubre PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA – 2009 ASIGNATURA CURSO PROFESOR HORAS : ELECTIVO DE MATEMATICA : CUARTO AÑO MEDIO. PLAN DIFERENCIADO : HAROLD LEIVA : 3 HORAS SEMANALES. UNIDAD TEMÁTICA 9: INTEGRALES. LOGRO : Conocer y desarrollar integrales, en el ámbito del Cálculo Integral.. EVALUACIÓN : Mínima calificación aprobatoria 60% OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS Integrales: Conocer y aplicar el concepto de Integral de Riemann y su relación con el área bajo la curva Integrales De Riemmann. Áreas bajo la curva Propiedades de Integración Métodos de Integración. METODOLOGÍA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Activo-participativa Deductiva. Determinan el área bajo la curva con elementos geométricos. Deductiva. Determinan el área bajo la curva mediante integrales. Deductiva. Relacionan las integrales con las derivadas. Deductiva. Determinan integrales en guía de ejercicios. TRANSVERSALIDAD RECURSOS Valorar el uso de herramientas informáticas en la matemática. Ordenador. http://www.sectormatema tica.cl/superior/tablaint.ht m Desarrollar la organización y estructuración de conceptos matemáticos. EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESCRITA http://calc101.com/webM athematica/integracion.js p Resolver ejercitación mediante propiedades y teoremas de Integrales de Riemann. Control. http://www.guiamath.net/ Matematica/formularios/ web-int.pdf Resolver Ejercitación mediante métodos de integración. Control. http://thales.cica.es/rd/Re cursos/rd97/Problemas/5 4-1-p-Integral.html Control mensual, coeficiente dos. http://www.xtec.net/~jlag ares/integral.esp/integral. htm Software de cálculo integral. Pantalla Electrónica. Cuaderno. Lápiz. Goma de Borrar. Guías de ejercicios Módulos de aprendizaje. Apuntes de Profesor. Presentaciones PowerPoint Bibliografía relativa al contenido. TIEMPO Noviembre ANEXO DE EVALUACIONES ENSEÑANZA MEDIA Evaluación Escrita * Evaluación Diagnóstica * Evaluación Sumativa. Controles 20% Guías de actividades 20% Actividades de clase (revisión de cuadernos, actividades de libros, cuadernos, exposiciones y proyectos) 20% Interrogaciones orales y escritas 20% Guía de integración bimestral. 20% Proceso Bimensual 60% Examen bimestral 40% Mínima calificación aprobatoria 60%