Download resumencvcapalbo
Document related concepts
Transcript
Lucio Antonio Capalbo Reseña Curricular 1. DATOS GENERALES Nacimiento: Buenos Aires, 9 de enero de 1958 Estado Civil: Casado, 2 hijos. Nacionalidad: Argentino Contacto: luciocapalbo@unida.org.ar (11) 44327942 – 15 61506911 2. ESTUDIOS Posgrado y Especialización Profesional Maestría en Desarrollo Social Latinoamericano, Programa de Desarrollo Social Universidad Nur, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Universidad Bolivariana, Santiago de Chile Universidad Rural FUNDAEC, Puerto Tejada, Colombia Posgrado Economía, Ambiente y Sociedad. FLACSO Postítulo de Especialización Profesional en Desarrollo Social Latinoamericano Universidad Bolivariana, Santiago de Chile Postítulo de Especialización Profesional en Antropología Social y Realidad Latinoamericana, Universidad Bolivariana, Santiago de Chile Postítulo de Especialización Profesional en Gestión Estratégica para la Dirección de ONGs, Universidad Bolivariana, Santiago de Chile Investigador Becario Graduado de Perfeccionamiento Tema de Investigación: Concentración de la Radiación Solar Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires Facultad de Ingeniería, U.B.A y CRICyT, Mendoza. (1988 – 1992) Estudios y título universitario Ingeniero Electromecánico, Orientación Mecánica Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires (Egreso 1982) Estudios secundarios Colegio Nacional de Buenos Aires 3. POSICION ACTUAL Coordinador Técnico y Académico de Fundación UNIDA 4. DOCENCIA (Principales actividades) Universidad Tres de Febrero. Maestría en Sociología Política Internacional Docente de la materia “Fracturas Ambientales y Recursos Naturales” (2012-actual) Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería, Instituto de Ingeniería Sanitaria, Especialización en Tecnologías Urbanas Sostenibles. Miembro del Consejo Académico y Docente de la Materia Proyectos Finales, y Tecnologías en Energía (2012-actual) Fundación UNIDA, Centro de Posgrado – Universidad Bolivariana, Chile. -Coordinador del Curso de Posgrado en “Gestión Estratégica para la Dirección de ONGs” -Seminarios Transversales: “El Concepto de Desarrollo en el Universo Mecanicista”, “Elementos Neoparadigmáticos, Desarrollo a Escala Humana y Participación”, “Prospectiva: Globalización, Desarrollo Local y Ciudadanía Mundial” -Programa de Gestión Participativa de Proyectos -Seminario de Tecnología Apropiada (1997-actual) Universidad Nacional del Comahue Especialización en Municipio y Desarrollo Territorial Seminario sobre Estructura Sociocultural, Sociedad Civil y Desarrollo Local (2010-2011) Universitat de Girona, Cátedra Internacional UNESCO Desarrollo Humano Sostenible. Maestría en Desarrollo Humano Sostenible, Globalización y Desarrollo Local. Coordinador en Argentina de la Maestría y docente de los módulos de “El Paradigma del Desarrollo Humano Sostenible” y “Medio Ambiente y Desarrollo Humano Sostenible”. (2006 – 2011) Universidad Nur. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Maestría en Desarrollo Sustentable. Docente de los módulos “Transdisciplinariedad del Desarrollo” y “Globalización y Desarrollo” (1996 – 2006) Universidad Politécnica de Valencia – CIEDE (San Martín de los Andes) Docente de “Planificación del Desarrollo” en el Doctorado en "Innovación, Territorio y Competitividad" de la Universidad Politécnica de Valencia, y en el Especialista en “Desarrollo Endógeno”. (2005-2006) Universidad Católica de Salta. Licenciatura en Ciencias Ambientales Docente Titular de “Gestión Participativa del Ambiente” (2002-2005) 5. CONSULTORIA (Trabajos recientes) INTA: Consultor y facilitador en el programa de Formación Dirigencial del INTA nacional en Desarrollo Humano Sostenible y Decrecimiento (2013) Secretaría de Desarrollo Local y Regional de la Pcia. de Chaco – Fundación Arandú. Consultor en Desarrollo Local en 6 municipios. (2013) Dirección General de Energías Renovables, Provincia de Chubut Consultor en Desarrollo Local y Energía para Sepaucal y otras localidades del interior de la provincia (2012-actual) Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires – Ministerio de Educación – Programa Escuelas Verdes. Consultor sobre proyectos ambientales de Escuelas Técnicas (2011-actual) Gobierno de la provincia de Formosa – Fundación Arandú Consultor para Planes Estratégicos Departamentales (2012) Ministerio de Salud de la Nación – Programa de Control de la Tuberculosis. Asesor y Consultor para la preparación de una guía sobre Participación Comunitaria (2011) Agencia Comodoro Conocimiento – Municipalidad de Comodoro Rivadavia Consultor en Agenda 21 para el Desarrollo Local para Caleta Cordova, Comodoro Rivadavia (2009-2011) Municipalidad de San Carlos, Mendoza Consultor para Agenda 21 Local para el Departamento de San Carlos (2008 – 2010) 6. OTROS ANTECEDENTES LABORALES (Principales) Aldar SA. Sistemas Fotovoltaicos. Consultor y representante para Buenos Aires (1995-1996) Solartec SA. Sistemas Fotovoltaicos y Eólicos (Wind Power). Proyectista de Sistemas Fotovoltaicos (1994-1995) International Suppliers. Sistemas Fotovoltaicos. Gerente Técnico (1992-1993) Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires. Investigador Graduado. Concentración de la Radiación Solar (1988-1992) Ciarrapico Hnos. Termoaeromecánica Industrial. Coordinador de Equipo de Ventas Técnicas (1984-1988) 7. PUBLICACIONES Decrecer con Equidad. CICCUS, Buenos Aires, 2011 El Año del Sol Quieto. CICCUS, Buenos Aires, 2010 El ReSignificado del Desarrollo (Coautor y Compilador). CICCUS, Buenos Aires, 2008 Sociedad Civil, Expresión Social de la Conciencia Planetaria, CICCUS, Buenos Aires, 2007 Gestión Participativa de Proyectos. Manual de Gestión, GESOC, Bs. Aires 2006 Desarrollo, del Dominio Material al de las Ilimitadas Potencialidades Humanas. El Resignificado del Desarrollo (Compilador). UNIDA. Bs. Aires, 2000 El Planeta Subdesarrollado. EBILA. Bs. Aires, 1995 Revista “Ecología y Unidad Mundial”. Director. 1992-2000 8. OTROS ANTECEDENTES Negociador en las mesas de “Energía” y “Mecanismos globales para la toma de decisión de las ONGs” en el Forum Global del la Conferencia de Naciones Unidas de Medio Ambiente y el Desarrollo, Rio de Janeiro, 1992 Miembro de redes de ONGs (UNESCO Desarrollo Humano Sostenible, RENACE, APEVU, ECOSUR, Observatorio Latinoamericano del Tercer Sector, Comunidad de ONGs para el Desarrollo a Escala Humana, Concejo de la Sociedad Civil Cancillería Argentina, Red de Certificaciones del Turismo Sostenible de las Américas y otras) Miembro del Consejo de la Red UNESCO / UNITWIN Mederuramérica Desarrollo Humano Sostenible de la Cátedra UNESCO Desarrollo Humano Sostenible Universitat de Girona y Universidad de La Habana (2000-2011) Consultor en Organizaciones de la Sociedad Civil, Planificación Estratégica, Desarrollo Local y Gestión de Proyectos (Cruz Roja Argentina, Grupo de Apoyo a las ONGs Universidad Tecnológica Nacional Regional Pacheco, Secretaría de Producción y Desarrollo del Gobierno de la Provincia de Chubut, Ministerio de Salud de la Nación, Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires programa “Escuelas Verdes” y otros) 9. IDIOMAS E INFORMACION GENERAL IDIOMAS: Castellano (perfecto dominio oral y escrito) Inglés (lectura muy buena, conversación y escritura: buenas) Italiano: (lectura, conversación y escritura, muy buenas) Portugués: conversación y lectura buenas Frances: básico Persa: Nociones INFORMATICA Operación de PC, dominio de todos los programas usuales (procesamiento de textos, planillas de cálculo, diseño básico) Amplia experiencia en utilización de Internet. CULTURA GENERAL -Conocimiento de 23 paises de América, Europa, Asia y Africa. -Lector consuetudinario: filosofía, ciencia, epistemología, religión, antropología, poesía, literatura general y otros OTRAS ACTIVIDADES -Músico -Escritor