Download CAMPO FORMATIVO: “Expresión y apreciación artísticas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CAMPO FORMATIVO: “Expresión y apreciación artísticas” COMPETENCIA: Explica y comparte con otros las sensaciones y los pensamientos que surgen en él al realizar y presenciar manifestaciones dancísticas. APRENDIZAJES ESPERADOS: • Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida. • Observa e interpreta las creaciones artísticas de sus compañeros y encuentra semejanzas y diferencias con las propias producciones cuando éstas se hacen a partir de una misma situación. • Explica y comparte con sus compañeros las ideas personales que quiso expresar mediante su creación artística. NOMBRE DE LACTIVIDAD: “Seamos danzantes” DURACION: 1 semana MATERIALES: Grabadora, CD de música prehispánica, maracas. Grabadora, disco de música prehispánica. CAÑON SITUACION DIDACTICA: “Escuchemos las danzas de la naturaleza” 1.Sentados en el patio cómodamente se invitara a los niños a escuchar algunas danzas prehispánicas :. 2. Se les pedirá que cierren los ojos y escuchen detenidamente la música e identifiquen los sonidos de la naturaleza y los de los instrumentos musicales que escuchan. 3. Posteriormente por turnos se les pedirá que mencionen instrumentos musical que hayan identificado 4. En la danza del venado se les pedirá que escuchen con atención e imaginen lo que cree que está sucediendo de acuerdo con los sonidos que escuchan. . “Escuchemos las danzas de la naturaleza” 1.Sentados en el patio cómodamente se invitara a los niños a escuchar algunas danzas prehispánicas : Danza de los concheros, Danza de la lluvia, Danza del venado. 2. Se les pedirá que cierren los ojos y escuchen detenidamente la música e identifiquen los sonidos de la naturaleza y los de los instrumentos musicales que escuchan. 3. Posteriormente por turnos se les pedirá que mencionen instrumentos musical que hayan identificado 4. En la danza del venado se les pedirá que escuchen con atención e imaginen lo que cree que está sucediendo de acuerdo con los sonidos que escuchan. 5. Para finalizar por turnos describirán lo que imaginaron o sintieron al escuchar la danza del venado. “Siguiendo el ritmo de la danza” 1. Organizar al grupo en un círculo en el patio, se les pedirá que escuchen con atención la danza prehispánica: “La danza del venado” se les permitirá que bailen libremente al escuchar la música. 2. Posteriormente se les pedirá que sigan el ritmo de la canción utilizando sus pies y manos. 3. Proporcionar a cada uno instrumentos musicales: maracas. 4. Se les pedirá que escuchen con atención la danza y traten de seguir el ritmo de la canción utilizando el instrumento musical que se les proporciono. 5. Poner la música varias veces e indicarles que bailen y sigan el ritmo de la canción utilizando las maracas. ACTIVIDADES PERMANENTES: .Rutina de activación física y ejercicios de relajación. . Pase de lista en el pizarrón: colocar dos columnas una de niña y otra de niños escribir su nombre o la inicial de su nombre, al final hacer conteo , decir donde hay más y por qué. .Higiene personal: lavarse las manos entes de comer. Al terminar de lonchar limpiar su área. .Lectura de un cuento: elegir un cuento a votación, cuestionar que les pareció, les gustó o no, podrán cambiar el final del cuento.