Download Microeconomía IV
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ________________ FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES LICENCIATURA EN ECONOMÍA MICROECONOMÍA IV CUARTO CURSO (OBLIGATORIA - 6 CRÉDITOS) Prof. D. JOSÉ VILLAVERDE CASTRO Despacho: E-108 email: villavej@unican.es Catedrático de Universidad DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA ________________ CURSO ACADÉMICO 2003-2004 OBJETIVO ASIGNATURA El objetivo fundamental de la asignatura es proporcionar al alumno un conjunto de conocimientos que le permitan determinar por qué comercian los países y qué METODOLOGÍA DOCENTE Clases magistrales MÉTODO DE EVALUACIÓN El método de evaluación consiste en la realización de un examen. Adicionalmente, y con carácter voluntario, se ofrece la posibilidad de realizar un pequeño ensayo sobre alguno de los temas cubiertos en el programa, de manera que si el mismo fuera valorado positivamente, podría complementar la nota obtenida en el examen. TUTORÍAS Primer Cuatrimestre: Lunes y jueves de 10 a 12 h. PROGRAMA Capítulo 1- LA TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL: EL ENFOQUE CLÁSICO 1.- Introducción 2.- La teoría de la ventaja absoluta 3.- La teoría de la ventaja comparativa 4.- Ventaja comparativa y costes de oportunidad Capítulo 2.- LA TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL: EL ENFOQUE NEOCLÁSICO 1.- Introducción 2.- Curvas de indiferencia individuales y curvas de indiferencia social 3.- Funciones de producción (lineales y homogéneas) 4.- El diagrama de caja (Edgeworth-Bowley) 5.- La curva de posibilidades de producción Capítulo 3.- EQUILIBRIO GENERAL Y LAS GANANCIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL 1.- Equilibrio general en economía cerrada 2.- Equilibrio general en economía abierta 3.- Las ganancias del comercio internacional: ganancias de intercambio y ganancias de especialización Capítulo.4.- LA DETERMINACION DE LA RELACIÓN REAL DE INTERCAMBIO 1.- Las curvas de indiferencia comercial 2.- Las curvas de oferta comercial 2 3.- La determinación de la Relación Real de Intercambio 4.- Características del equilibrio: unicidad y estabilidad 5.- Estática comparativa Capítulo.5.- DOTACIÓN DE FACTORES Y COMERCIO INTERNACIONAL 1.- Introducción 2.- El teorema de Heckscher-Ohlin 3.- El teorema de la igualación de los precios de los factores 4.- El teorema de Stolper-Samuelson 5.- Extensiones y refutaciones del teorema de Heckscher-Ohlin. El modelo de factores específicos Capítulo 6.- COMPETENCIA IMPERFECTA Y ECONOMIAS DE ESCALA 1.- Introducción 2.- Economías de escala internas y comercio internacional 3.- Competencia imperfecta y comercio internacional: el modelo de competencia monopolística 4.- Competencia imperfecta y comercio internacional: el dumping recíproco 5.- Economías de escala externas y comercio internacional Capítulo 7.- EL COMERCIO INTRAINDUSTRIAL 1.- Introducción 2.- Módelos explicativos 3.- Factores determinantes 4.- Las medidas del comercio intraindustrial Capítulo 8.- RESTRICCIONES AL LIBRE COMERCIO.:LA TEORIA DE LA PROTECCION 1.- Introducción: Argumentos para la protección 2.- La teoría de los aranceles: Equilibrio parcial 3.- La teoría de los aranceles: Equilibrio general 4.- El arancel óptimo 5.- Cuotas y otras formas de protección 6.- La teoría de la protección efectiva Capítulo 9.- CRECIMIENTO ECONÓMICO Y COMERCIO INTERNACIONAL 1.- Introducción 2.- Crecimiento económico y comercio internacional en un país pequeño 3.- Crecimiento económico y comercio internacional en un país grande 4.- Crecimiento y bienestar social. El crecimiento empobrecedor 5.- Dotación de factores, progreso técnico y comercio internacional. Capítulo 10.- MOVILIDAD DE FACTORES 3 1.- Introducción 2.- Movilidad del trabajo. Movilidad del capital: La inversión en cartera 3.- Movilidad del capital: La inversión extranjera directa BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Appleayard, D y Field A. "International Economics" Irwin,1992. Bengoechea, A., Camarero, M., Cantavella, M. y Martinez, I. “Economía Internacional. Cuestiones y ejercicios resueltos”, Prentice Hall, 2002 El-Agraa, A.M. "International Trade" Macmillan ,1989. Gandolfo, G. "International Economics" Springer-Verlag, 1987. Krugman, P y Obstfeld, M. "Economía Internacional. Teoría y Política del Comercio Internacional”, Addison Wesley, 2002. Markusen, J.R. y Melvin J.R. "The Theory of International Trade" Harper & Row, 1989. Mikic, M. “International Trade”. MacMillan, 1998. Salvatore, D. “Economía Internacional”, Prentice Hall, 1999. Södersten, B. "International Economics" Macmillan, 1993. . 4