Download Paquete Informe Cobeneficios ESP
Document related concepts
Transcript
Introducción Durante los próximos meses, los países presentarán sus compromisos de acción climática o Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (INDCs, en inglés) – las cuales formarán parte del nuevo acuerdo sobre el cambio climático que se espera firmar en París en diciembre de este año. El presente informe explora los co-beneficios que se desprenden y destraban de los compromisos de acción climática de EE.UU., China y la UE en la próxima década. Entre los beneficios se incluye más y mejores empleos, la mejora de la salud pública y ahorro fiscal asociados al término de las importaciones de petróleo. Este informe es producto de una colaboración entre CAN y GCCA y ha sido realizado por Instituto NewClimate. El informe establece que beneficios adicionales pueden destrabarse si los compromisos de acción climática fuesen mayores, en este caso, en línea con el objetivo de largo plazo, es decir la transición hacia un mundo en base a 100% de energía renovables - una trayectoria que mantendría el calentamiento del planeta por debajo 2°C y haría incluso posible permanecer por debajo de 1.5°C, el umbral de incremento de temperatura demandado por muchos de los países más vulnerables. Para que los compromisos de acción climática sean significativos para un público general es fundamental salir del marco de la CMNUCC. Si podemos comunicar los elementos de los INDCs de una manera concreta para las personas es posible incrementar el apoyo y fuerza a la transición energética en curso desde combustibles fósiles a las energías renovables. El informe se presentó hoy 31 de marzo de 2015, coincidente con la primera fecha límite para que los países con capacidad de presentar sus contribuciones nacionales las hagan. El reporte contiene diversas secciones que les pueden ser de interés. Por ejemplo, es posible utilizar este informe para comunicar los beneficios de los INDCS presentados generarán. También es posible hablar de la necesidad de mayores compromisos señalando los beneficios adicionales que se obtendrían si estuvieran en línea con la senda de 1.5 – 2 °C. Por favor notar nota que el informe y los recursos que se presentan son un ejemplo ilustrativo de los beneficios de la acción por el clima y son ante todo herramientas de comunicación. No están diseñados para ilustrar las posiciones de CAN o GCCA, pero se han diseñado para estar en línea con las demandas de la sociedad civil y esperamos proporcionar análisis y herramientas similares en función de los INDCs que los gobiernos presenten durante el año. Mensajes claves Elementos generales - Por primera vez, en 2015 todos los países pondrán compromisos para actuar contra el cambio climático sobre la mesa. Algunos de estos planes de nacionales acción serán más fuertes que otros, pero en conjunto demuestran una intención de poner fin a la era de los combustibles fósiles, abrazar la era de la energía renovable y construir comunidades resilientes y libres de pobreza y desigualdad. Con estos planes, los líderes del gobierno pueden acelerar la transición en curso de nuestras economías de energía sucia a 100% energías renovables, un cambio que cada vez más la ciudadanía, las empresas, los inversionistas y los científicos están exigiendo e impulsando. La alternativa para los líderes es pasar el resto de sus carreras limpiando al paso de los desastres climáticos. Suma global - En conjunto, los planes de acción climática que ofrecen China, los EE.UU. y la UE se traducirán en miles de nuevos puestos de trabajo, vidas salvadas, y en enormes ahorros para las tres economías. Además de ayudar a reducir los riesgos del cambio climático, los pasos esbozados en sus planes producirán un total de alrededor de 1 millón de nuevos puestos de trabajo para el año 2030, y alrededor de 100,000 personas que no van a morir prematuramente gracias a una menor contaminación del aire, además del ahorro generado al evitar los altos costos de importar combustibles fósiles. - Si China, los EE.UU. y la UE presentaran planes de acción dirigidos a asegurar el 100% de energías renovables para el año 2050 y a mantener el calentamiento del planeta por debajo de 2oC, accederían a beneficios aún mayores para sus naciones. Además de crear colectivamente alrededor de 3 millones de empleos para 2030 y salvar las vidas de alrededor de 1.3 millones de personas que de otra manera serían víctimas mortales de la contaminación del aire, se ahorraría cerca de US$ 520,000 millones de dólares en importaciones de combustibles fósiles evitadas por año. - Las ventajas de ampliar la ofertas actual en una dirección que asegure un clima seguro a través de la implementación de energía 100% renovable son claramente enormes. Más y más fuerte acción significaría unos 2 millones de empleos adicionales, y aproximadamente 1,2 millones más de vidas salvadas. Frente a estas opciones, debería ser una opción fácil para los gobiernos para acelerar la transición en curso a partir de combustibles fósiles sucios para limpiar las energías renovables, y de este modo salvar millones de vidas que de otra manera se perderían. China - Basándose en los principales elementos del plan dado a conocer como parte de su innovador acuerdo bilateral con los EE.UU. el año pasado, China crearía alrededor de 500,000 nuevos puestos de trabajo digno para 2030 y salvaría alrededor de 100,000 vidas de la mortal contaminación del aire cada año. Estos beneficios de acelerar la transición de los combustibles fósiles a las energías renovables son impresionantes, y el informe muestra que una mayor acción aseguraría aún más beneficios. - Si China hubiera presentado un plan que la pusiera en una trayectoria dirigida a una economía impulsada por energías 100% renovables para el año 2050, aseguraría alrededor de 1.2 millones de nuevos puestos de trabajo en 2030, y salvaría alrededor de 1.9 millones de vidas al año. Esto significa que la diferencia entre los ya ambiciosos planes chinos y esfuerzos aún mayores para impulsar la transición energética representaría aproximadamente 1.4 millones de puestos de trabajo digno adicionales en las industrias en auge de energías renovables, y aproximadamente 1,1 millones de vidas adicionales salvadas. El plan más ambicioso también generaría ahorros de alrededor de US$ 190 millones de dólares de los combustibles fósiles que China ya no necesitará importar. - El plan de acción climática 2020 de la Unión Europea, presentado ante la ONU el 6 de marzo, creará alrededor de 70,000 nuevos puestos de trabajo digno para 2030 y salvará alrededor de 6,000 vidas de la mortal contaminación del aire cada año. Europa también podrá ahorrar alrededor de US$ 33,000 millones de dólares al año porque los Estados miembros importarán menos combustibles fósiles del exterior. - Si el plan de la UE se ampliara para producir una economía impulsada por 100% de energías renovables para mediados de siglo, aseguraría alrededor de 420,000 nuevos puestos de trabajo y salvaría alrededor de 46,000 vidas al año. Los ahorros de las importaciones de combustible evitadas sumarían aproximadamente US $ 170 mil millones. Esto significa que la diferencia entre los planes actuales de la UE y mayor acción es de unos 350,000 puestos de trabajo para el año 2030, alrededor de 40,000 vidas adicionales salvadas cada año, y alrededor de US$ 140 mil millones por año no gastados en importaciones de combustibles fósiles. UE Estados Unidos - Basándose en los principales elementos del plan de acción por el clima que Estados Unidos puso en marcha con China el año pasado, cerca de 470,000 nuevos puestos de trabajo digno estarán disponible en Estados Unidos en 2030, y aproximadamente 7,000 vidas se salvarán de la mortal contaminación del aire cada año. - De haber presentado un plan que pusiera a Estados Unidos en una trayectoria hacia una economía impulsada por 100% de energías renovables para mediados de siglo, el país aseguraría alrededor de 650,000 nuevos puestos de trabajo en 2030, y salvaría alrededor de 27,000 vidas al año. Los ahorros en las importaciones de combustible evitadas sumarían alrededor de US$ 160,000 millones de dólares. Esto significa que la diferencia entre los planes actuales de Estados Unidos y un enfoque más ambicioso es de unos 180,000 puestos de trabajo adicionales a finales de la próxima década, y alrededor de 20,000 vidas adicionales salvadas cada año. Nota de prensa: Estudio cuantifica los beneficios detonados por los nuevos compromisos de acción climática A mayor acción, mayores beneficios.  Berlín, Alemania. 31 de marzo de 2015.- Más empleos, menos muertes y ahorros económicos derivados de las importaciones evitadas de combustible, es lo que los compromisos de acción climática establecidos por la Unión Europea (UE), Estados Unidos y China generarán para sus naciones, de acuerdo con un estudio comisionado por Climate Action Network (CAN) y elaborado por el NewClimate Institute. El nuevo estudio calcula que, además de ayudar a reducir los riesgos del cambio climático, los pasos definidos en los planes de estas tres economías significarán un total de casi 1 millón de nuevos puestos de trabajo para el año 2030, salvar la vida de alrededor de 113,000 personas que ya no morirán prematuramente gracias a una menor contaminación del aire, admás del gran ahorro generado al evitar los altos costos de importar combustibles fósiles. Lo que es más, ampliar los compromisos para estar en línea con la transición a economías impulsada con 100% de energías renovables para mediados de siglo detonaría aún más beneficios para estas naciones. Con planes más ambiciosos colectivamente se crearían alrededor de 3 millones de empleos en 2030, salvando la vida de alrededor de 2 millones de personas que de otra manera serían víctimas mortales de la contaminación del aire, y se ahorrarían alrededor de US$ 520,000 millones de dólares en importaciones de combustibles fósiles evitadas por año. Si todos los países tomaran acciones climáticas a esta escala, el calentamiento global no cruzaría el umbral de los 2oC, a partir del cual los científicos predicen que impactos descontrolados del cambio climático. Tal acción también nos dará una oportunidad aún de mantener el calentamiento por debajo de 1.5oC, el umbral defendido por muchos de los países más vulnerables. Niklas Höhne, del NewClimate Institute y autor del estudio, destacó: "Este nuevo análisis muestra que los gobiernos que actualmente formulan sus planes de acción climática deben considerar los significativos beneficios que podrían obtener para sus pueblos al maximizar sus niveles de ambición." El Presidente de Climate Action Network, Mohamed Adow, agregó: "Más de 100 países han expresado su respaldo a la eliminación progresiva de las emisiones de combustibles fósiles y no es difícil ver por qué: lograr una transición justa a 100% de energía renovable es la respuesta obvia, ya que significa economías más saludables y las personas más saludables ". El informe coincide con la fecha en que se espera que los países desarrollados - y otros que estén en condiciones de hacerlo, presenten sus propuestas de contribuciones nacionales a la ONU. Estas propuestas serán las piezas con las que se construya un nuevo acuerdo sobre el clima que se firmará en París este mes de diciembre. El estudio muestra que Europa está en situación de ahorrar alrededor de US$ 33,000 millones de dólares al año en importaciones de combustibles fósiles evitadas a través de su plan de acción climática, monto que se incrementaría hasta alrededor de US$ 170,000 millones de dólares en un año si la región ampliarse su oferta. La batalla que China sostiene contra con la contaminación del aire ha sido bien documentada, al igual que las acciones de ese país para ponerla bajo control. La nueva oferta hecha por Beijing salvará alrededor de 100,000 vidas al año, pero a medida que los esfuerzos se incrementen, tal cifra se elevaría a alrededor de 1.2 millones de personas anualmente. Se espera que Estados Unidos presente formalmente hoy a la ONU una contribución que creará alrededor de 470.000 puestos de trabajo para el año 2030 en el floreciente sector de la energía renovable del país, con potencial adicional en el sector de eficiencia energética. Este estudio confirma una vez más las principales conclusiones del Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático presentado el año pasado, que reportó a los gobiernos que la única manera de construir y conservar economías prósperas es a través de la mitigación así como de la adaptación al cambio climático. Ahora las miradas están puestas sobre otras importantes, y cada vez más aisladas, economías como Japón, Australia y Canadá, a cuyos gobiernos parece habérseles pasado de largo la fecha límite de hoy para entregar a la ONU sus compromisos de acción climática. Con las evidencias acumulándose en favor de la ampliación de la acción y los múltiples beneficios que ésta ofrece, los pueblos cuestionarán cada vez más las decisiones gubernamentales que no logren acelerar la transición, impulsada por la gente, de los combustibles fósiles a las energías renovables. ##### Notas a los editores 1. El informe, titulado Assessing the missed benefits of countries’ national contributions, fue escrito por el NewClimate Institute, éste promueve el incremento de la ambición para la acción contra el cambio climático y apoya el desarrollo sostenible y resiliente al cambio climático a través de la investigación y el análisis. 2. El informe fue comisionado por Climate Action Network, una red global de más de 900 ONGs que trabajan para promover acciones gubernamentales e individuales para limitar el cambio climático inducido por el hombre a niveles ecológicamente sostenibles. 3. Usted puede encontrar el informe completo en inglés aquí, un resumen de sus resultados aquí, y una infografía aquí. Contacto Para entrevistar a algún portavoz del informe, por favor póngase en contacto con: Ria Voorhaar, CAN Internacional +49 157 3173 5568, email: rvoorhaar@climatenetwork.org