Transcript
Las chanclas más famosas del globo Alpargatas, la empresa brasileña que fabrica las icónicas Havaianas, apunta con fuerza hacia el mercado internacional ante el parón de la economía local Raquel Seco, El País 18/04/2015 5 10 15 Pregunte a cualquier brasileño que ronde los 40 años sobre las chanclas que usaba de pequeño. Seguramente le dirá que se acuerda de unas de marca Havaianas de suela de goma blanca y tiras azules. Eran baratas y resistentes, y tan populares que el Gobierno llegó a fijar sus precios, igual que hacía para otros productos básicos, como el arroz o las legumbres. El calzado tomó primero las favelas, el campo, la playa y las ciudades. Se venden más de 210 millones por año y se han convertido en la gran marca internacional de Brasil y en el buque insignia de la empresa Alpargatas, de la que Havaianas forma parte y que es el mayor fabricante de zapatos de América Latina. Hoy, la división Havaianas representa dos terceras partes de las ventas globales de la empresa, que también produce ropa y accesorios. Las chanclas Havaianas siguieron un camino opuesto al de otras marcas. Tras empezar como producto bueno y barato, querían llegar a clases más altas. Desde los noventa, el catálogo ha crecido tanto que hoy incluye chanclas de 9,90 reales (unos tres dólares) y otras, con piedras Swarovski incrustadas, por 500 reales. Venden en las galerías Lafayette de París, El Corte Inglés, supermercados o tiendas de los pueblos del interior de Brasil. El dibujo de 1962 que sirvió para patentar la chancla (inspirada en los zori, un calzado tradicional de Japón) está colgado en el enorme despacho de paredes blancas del presidente de Alpargatas, Márcio Utsch. Desde el piso 14 en la sede central de la firma, el empresario, que llegó a Alpargatas en 1997, observa la maraña de calles y rascacielos de São Paulo. En los pies lleva unas alpargatas azules de su marca estrella. 20 El año pasado no fue brillante para la compañía. En 2014 obtuvo un beneficio neto de 280,2 millones de reales (casi 92 millones de dólares), un 9,6% menos que el año anterior. Eso sí, cerró el último trimestre del año con un beneficio neto de 84,9 millones de reales (unos 27,9 millones de dólares), un 16,8% más que en el mismo periodo de 2013. Lo consiguió, sobre todo, gracias al aumento de las operaciones internacionales y al crecimiento de las ventas nacionales de Havaianas. 25 A pesar del actual escenario económico de Brasil, el presidente de Alpargatas se muestra optimista para 2015. La prometedora economía brasileña está creciendo ahora a un ritmo raquítico y acumuló una inflación del 8% en los últimos 12 meses. No había enfrentado una situación tan complicada desde 2009, cuando se contrajo debido a la crisis financiera internacional. 30 35 El presidente de Alpargatas se define como “conservador” en cuestiones de contabilidad. Sigue la lógica de tratar de mantener la caja “bien estructurada, sin deudas”. La estrategia para este año es simple: Cash is the king (el dinero en efectivo es el rey). Quiere reducir los costes al mínimo y revalorizar los productos. Y, sobre todo, darle un empujón a las ventas internacionales gracias a la subida del dólar. La expansión ha sido veloz. Si a principios de la década de los 2000 las exportaciones representaban menos del 3% de la facturación de Alpargatas, hoy suponen aproximadamente el 30% del total. La compañía está presente en 117 países (en 13 de ellos de forma directa) y acaba de abrir mercado en China, Indonesia y México. Y Utsch quiere más. Cuenta muy satisfecho que Havaianas, “una marca inclusiva y universal”, ha tenido una gran acogida en Myanmar (la antigua Birmania). Y ha cerrado el ciclo que empezó con aquellas sandalias de campesino en 1962 inspiradas en Japón entrando en el mercado japonés. COMPTE RENDU EN FRANÇAIS 200 mots ± 10% LETTRE COMMERCIALE A partir des éléments indiqués ci-dessous, vous rédigerez, en espagnol et en respectant les normes de présentation, la lettre commerciale que El Corte Inglés envoie au siège de Alpargatas. - Demande de dédommagement en raison du retard de 15 jours de la dernière commande d’espadrilles et de tongs. - Rappel de la commande (informations essentielles). - Préjudices subis (à préciser). - Demande de dédommagement (à préciser). - Formule de politesse.