Download contextualización de fenomenos sociales, politicos y economicos
Document related concepts
Transcript
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE SINALOA “CONTEXTUALIZACIÓN DE FENOMENOS SOCIALES, POLITICOS Y ECONOMICOS” L.s.c Carlos I. Montoya Agramón RUBRICA 1.2.1 Redacta un documento en el cual se determinen los cambios de la estructura social definida, en la actividad de evaluación 1.1.1 ALUMNA: Hilda Elisa Tirado Cota CARRERA: Asistente Directivo GRUPO: 401 Guasave, Sinaloa. A 16/03/11 ACTIVIDADES Defina grupo Consideramos grupo a los miembros de un club, a una pandilla de adolescentes, a los miles de trabajadores de una empresa automotriz o algunos sectores de un partido político. Dentro de algunos grupos pueden existir otros, por ejemplo, los partidos políticos tienen sus comités nacionales y estatales, sus organismos electorales y sus fracciones. Escriba los tipos de grupos sociales que existen El grupo primario es aquel que se basa en la afectividad y cuyos miembros, generalmente muy pocos en número, se mueven espontáneamente, llegando a intimar entre sí. Son grupos que tienden a durar per se. Ejemplos de estos grupos los tenemos en la familia, en los amigos de juego entre los niños del vecindario o del barrio, etc. Los grupos primarios juegan un papel básico en el proceso de socialización. De esta forma, podemos entender que la más sencilla, la primera, la más universal de todas las formas de asociación es aquella en que un corto número de personas se encuentran "cara a cara". El grupo cara a cara constituye el núcleo de toda organización, es definitivamente la célula de la estructura social. Es el grupo a través del cual, como compañeros de juego y camaradas, se presenta la primera expresión de los impulsos sociales. Las relaciones y los grupos primarios pueden encontrarse frecuentemente dentro de grupos "secundarios" más amplios, tales como sindicatos, corporaciones de negocios, fábricas, universidades, oficinas de gobierno, grupos religiosos o nacionales En los grupos secundarios (por ejemplo una empresa, un sindicato, un ejército) la solidaridad entre sus miembros no nace de una afectividad ni es espontánea. Se basan en una organización formal, de la que depende su unidad y persistencia temporal. Originan relaciones emocionales; cada miembro es tal y es más conocido y relevante por su rol dentro del grupo, más que por su personalidad. Por todo ello, y porque generalmente son macrogrupos, a veces enormes, el grado de intimidad grupal es muy reducido, y a menudo incluso inexistente. Los grupos secundarios tienden a ser grupos especializados en sus fines. Las funciones de los grupos secundarios se derivan de los fines u objetivos que se propone cada grupo, en relación con sus miembros y el medio social. Cuál es el tipo de grupo social del país de la rúbrica anterior? Es industrial porque hablaba sobre el desarrollo tecnológico de las maquinarias y el avance técnico. Y mejoras para el país. Sociedad industrial También se le conoce como sociedad avanzada, compleja, de masas o tecnológica. Aquí se opta por el término industrial con el propósito de diferenciar un nivel de desarrollo (más o menos común al conjunto de la sociedad actual), frente a otro que ya muestra sus tendencias en las sociedades más adelantadas. Los principales factores que conforman su estructura económica se refieren a la relación entre la naturaleza y la técnica, la relación de la técnica y la producción, la productividad elevada y las necesidades de consumo. En la sociedad industrial la naturaleza adquiere una relación especial con la técnica buscando un equilibrio, haciendo uso de máquinas, de tecnologías complejas, de conocimientos, con una tendencia de transformación. La técnica se pone al servicio de la producción. La economía de la sociedad industrial se basa en una búsqueda permanente de mecanismos para producir más con el menor esfuerzo humano y con el uso extensivo de maquinaria altamente desarrollada. La relación económica de la sociedad más allá de sus fronteras le obliga a competir con la tecnología avanzada. Identifique las diferencias entre las sociedades estructuralfuncionalista y materialismo histórico El enfoque estructural-funcionalista considera a la sociedad como un todo integrado y cuya estructura requiere análisis. Se trata de explicar la función de las normas, las creencias, los patrones de conducta y las relaciones sociales, todo ello dentro de la estructura o en relación con sus elementos aislado. El segundo enfoque es e! materialismo histórico, para quien los fenómenos se explican en términos de leyes causales. Se le identifica con la teoría del conflicto. El materialismo histórico encuentra su concepción medular en la • explicación global de la sociedad y de su evolución basada en la lucha de clases y en sus contradicciones. Así, lo que caracteriza al sistema social es e! cambio y la transformación. Los conflictos y los cambios sociales llevan a la teoría social a preguntarse por las fuerzas que los generan y por las causas que los motivan. De tal forma la lucha de clases es e! motor de la historia y esta lucha es la fuerza de! Cambio y de la transformación social. Cuál de las anteriores es la que caracteriza a esa sociedad industrial del país de América Latina? Es una sociedad estructural- funcionalista porque en este país se organizan para tomar decisiones y trabajan en equipo para avanzar como sociedad. Define institución Las instituciones son mecanismos de orden social y cooperación que procuran normalizar el comportamiento de un grupo de individuos (que puede ser reducido o coincidir con una sociedad entera). Las instituciones en dicho sentido trascienden las voluntades individuales al identificarse con la imposición de un propósito en teoría considerado como un bien social, es decir: normal para ése grupo. Su mecanismo de funcionamiento varía ampliamente en cada caso, aunque se destaca la elaboración de numerosas reglas o normas que suelen ser poco flexibles. El término institución se aplica por lo general a las normas de conducta y costumbres consideradas importantes para una sociedad]] , como las particulares organizaciones formales de gobierno y servicio público. Como estructuras y mecanismos de orden social en la especie humana, las instituciones son uno de los principales objetos de estudio en las ciencias sociales, como la antropología, la sociología, la ciencia política, la economía y la Administración entre otras. Las instituciones son también un tema de estudio central para el derecho, el régimen formal para la elaboración e implantación de reglas. La creación y evolución de las instituciones es un asunto, desde luego, que ha origen vienen instrucción, instructor e institutriz. Como son las instituciones en una sociedad industrial? En una sociedad industrial las instituciones se derivan en seis tipos que zona las básicas: familiar, educativa, económica, política, religiosa y recreativa. Las más usadas son la económica y política por que son personas que se interesan para superarse tecnológica y económicamente, les interesa la bolsa. También influye mucho lo político porque para tomar decisiones se involucran las personas con algún puesto alto como los presidentes. CONCLUSION En esta rubrica aprendí sobre los cambios de la estructura social de la rubrica que realice anteriormente donde se trataba de una sociedad industrial. Conocí el concepto de grupo tato como los tipos que existen. Identifique las diferencias entre las sociedades: estructural- funcionalista y materialismo histórico. Conocí la definición de institución y como son las instituciones en una sociedad industrial. Me di cuenta que en una sociedad industrial en propósito es avanzar tecnológicamente y superarse económicamente, en esta sociedad no influye mucho la religión por que las personas que la componen son preparadas.