Download Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN * Managua
Document related concepts
Transcript
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN – Managua. Facultad Regional Multidisciplinaria. FAREM – Estelí. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. MANAGUA. FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLIANRIA – ESTELÍ Asignatura Carrera Año Académico Tema No. VI : : : : Profesor : Presupuesto Banca y Finanzas. IV Año. Evaluación del rendimiento y análisis de la fijación de precios. Mauricio Navarro Zeledón. Tema No. VI. Evaluación del rendimiento y análisis de la fijación de precios. 1. Análisis de los costos de marketing. Definición de los costos de marketing. En grandes términos, el marketing abarca a todas las actividades que se dan en el flujo de bienes, desde la producción hasta el consumo. Estas funciones representan la segunda etapa en la vida de cada producto comercial, ya que los bienes se reproducen, se lanzan al mercado y se consumen. Aunque no exista una definición comúnmente aceptada para el marketing, se considera que este abarca los procedimientos que comienza en el momento en que se está fabricando el producto y finalizan cuando los bienes llegan al consumidor final. Cuando se describen los costos de estos procedimientos, se emplean los términos costo de marketing y costo de distribución indiferente. Importancia del costo de marketing. En los últimos años se ha aumentado la eficacia de la producción mediante el empleo de maquinaria, mano de obra y materiales especiales. Sin embargo, este cambio ha hecho que el marketing sea todavía más complicado. Para vender el gran volumen de bienes necesarios para compensar una fuerte inversión en equipos se necesita una promoción por parte del personal calificado y tecnología publicitaria. Puesto que se trata de persuadir a los consumidores de que necesitan unos determinados bienes antes de comprarlos, los ejecutivos de marketing deben intentar, entre otras cosas, crear una demanda para el producto. Este papel ampliado de marketing ha provocado un incremento de los gastos publicitarios y de promoción de ventas. La mayoría de las empresas se enfrentan con presiones de la competencia que exigen un esfuerzo adicional para aumentar el volumen de ventas. Esta presión entre costos y precios fuerza a la dirección a prestar una atención más intensa a los costos operacionales. De hecho, según todos los indicios (dado que estos factores de costos, como la mano de obra, materiales directos e impuestos, se están normalizando dentro de las industrias y quedan cada vez más alejados del control d la dirección) en el futuro la mejor oportunidad para que una empresa asegure su ventaja ante la competencia será reducir sus costos de marketing. Concepto de dirección de marketing. La creciente importancia de costos de marketing ha dado lugar al concepto de dirección de marketing. Esto coloca al director de marketing en la importante posición de asumir un papel en Mauricio Navarro Zeledón Página 1 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN – Managua. Facultad Regional Multidisciplinaria. FAREM – Estelí. las decisiones de producción/marketing y de ayudar en la confección de un plan que abarque a toda la empresa y donde se incluyen todos los aspectos del ciclo de operaciones. Contabilización del costo de marketing. Existe un paralelismo en los deberes del contador, entre la contabilización de los costos de producción y de marketing. Por ejemplo, en ambos casos debe indicarse, para fines de control, la persona responsable de un costo. Sin embargo, el control del costo de marketing es más difícil a largo plazo, ya que sus actividades por naturaleza, abarca muchos factores que escapan al control de la empresa. Por ejemplo, aunque la empresa pueda emplear la publicidad para influir en la demanda de consumidores, la dirección no puede controlar ésta. Los muchos elementos intangibles de costos inherentes a las actividades de marketing, como el atractivo físico, las novedades y las modas de temporada, pueden ayudar a explicar por qué la contabilización de los costos de marketing se ha quedado rezagada, detrás de la contabilización de los costos de producción. Otra diferencia entre los costos de producción y de marketing es que aunque lo de producción se presentan en valores unitarios, existen otras formas más significativas de presentar el costo de marketing. Los de producción se acumulan por departamentos o centros de costos de forma que se pueda calcular un costo unitario. Por el contrario, os de marketing se refieren a unas funciones o canales de distribución específicos y se determinan teniendo en cuenta factores como zona comercial, el tamaño del pedido, la línea de productos o el agrupamiento de clientes. Existe todavía otra diferencia entre los costos de producción y de marketing. En los de fabricación, se presta mucha atención a la plena utilización de la capacidad, de forma que haya unidades adicionales que puedan absorber los costos fijos totales y así el unitario de producción disminuya a medida que aumenta el volumen de la misma. El efecto que tiene este volumen de producción incrementado sobre el marketing es que exige un esfuerzo mayor para encontrar nuevos clientes y abrir zonas comerciales; de aquí que el costo unitario de marketing aumenta normalmente cuando la empresa intenta ampliar el volumen de ventas, especialmente durante periodos de fuerte competencia. Además, el contador debería estar enterado de que un volumen de ventas incrementado no debería ser la única medida de la eficacia del marketing, ya que un aumento de volumen no implica necesariamente un aumento de los beneficios. 2. Objetivos de la contabilización de los costos de marketing. En general, con la contabilización de estos costos se persiguen dos objetivos. Primero se estimula el control y análisis del mismo por el deseo de la empresa de lograr una planificación más eficaz que dé como resultado un mejor control de costo. En segundo lugar, su contabilización está diseñada para justificar las acciones de los cuerpos reguladores en lo que se refiere a las normas estándar o prácticas de marketing. Para cumplir ambos objetivos, es necesario realizar un control y análisis de sus costos. Control y análisis de costo. En el control de costos y análisis de costos se empelan métodos que incluyen técnicas diferentes. El control de costos mide el rendimiento real de una función comparándola con un valor estándar. El control de costos de marketing incluye la aplicación de los principios de presupuestación y de las normas estándar a los costos funcionales; la utilización eficaz de los bienes de la empresa representa su principal preocupación. Por otro lado, el análisis de costos se encarga de la búsqueda de mejores métodos para realizar las tareas de marketing. Estos costos se agrupan en clasificaciones significativas (como por categorías funcionales, incluyendo la publicidad, almacenamiento y transporte) de forma que estas clasificaciones puedan Mauricio Navarro Zeledón Página 2 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN – Managua. Facultad Regional Multidisciplinaria. FAREM – Estelí. compararse con costos alternativos y con los volúmenes de ventas y beneficios brutos correspondientes. Mediante el análisis de los costos se pretende descubrir y eliminar los puntos débiles de la política de marketing y hacer los esfuerzos necesarios para descubrir los aspectos más prometedores de la empresa. En este capítulo se expone tanto el control de costos de marketing como el análisis de los mismos. 3. Normas estándar para los costos de marketing. Hay varias diferencias entre el método de estimación de costos estándar empleado para las operaciones de producción y el utilizado en las operaciones de marketing. Por ejemplo, frecuentemente la relación directa entre esfuerzo y resultado obtenido en los costos de producción no se da en las actividades de marketing. Además, en épocas anteriores, muchas empresas han vacilado a la hora de establecer normas estándar para la funciones de marketing, puesto que creían que había una gran variación entre los periodos de tiempo, de forma que era imposible establecer y emplear costos estándar. Sin embargo, muchas actividades de marketing son lo suficientemente uniformes como para poder establecer unas normas estándar partiendo de una base física. Se puede emplear una combinación de la experiencia de periodos anteriores, estudios de organización industrial y criterio personal para establecer las normas estándar para cada factor funcional de variabilidad. La empresa debe tener en cuenta las situaciones anteriores, presentes y previstas para el futuro. Tanto dentro de ella como en las zonas comerciales, antes de establecer las normas de marketing para estas últimas, ya que puede ocurrir que no se puedan aplicar las mismas normas en diferentes áreas geográficas. Por ejemplo, se debe tener en cuenta en el establecimiento de estas normas estándar la distancia de la zona comercial respecto a la planta de fabricación; como es obvio, aquellos mercados alejados de la planta de fabricación crean un gasto unitario de transporte superior al de los mercados situados en su misma zona comercial. Los costos estándar de publicidad varían también según las diferentes zonas que ésta debe cubrir. Una explicación de este hecho es que las zonas comerciales seleccionadas se emplean diferente medios publicitarios ya que el tipo de cliente varía en cada una de ellas. Por ejemplo, un fabricante de bienes industriales tiene probablemente unas pocas alternativas publicitarias prácticas, como la inserción de spots publicitarios en una publicación comercial o la realización de ventas por correo. Un fabricante de productos de consumo tiene más clientes potenciales y dispone de varios medios entre los que puede elegir. Un agente de ventas que trabaja en una área de alta densidad demográfica tiene también un costo estándar por cliente inferior que un agente de ventas que se mueva en una zona poco poblada. La naturaleza de la cobertura afecta también al tiempo y costo necesarios para prestar servicios en una zona comercial… puede ocurrir que los agentes de ventas de algunas localidades tengan que pasarse semanalmente por cada mercado potencial, mientras que en otras zonas realicen visitas con menor frecuencia. La naturaleza de la competencia en las diferentes zonas afecta también a los costos estándar de publicidad y de venta directa. Operaciones repetitivas y no repetitivas. Uno de los primeros pasos que deben darse en el establecimiento de estas normas estándar es determinar si la función de marketing es repetitiva o no. esto se puede realizar fácilmente mediante una auditoria o análisis del puesto de trabajo, donde se listan las operaciones correspondientes a cada función. A continuación se estudia cada operación para determinar si los procedimientos necesarios son repetitivos y rutinarios, de forma que se pueda llevar a cabo Mauricio Navarro Zeledón Página 3 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN – Managua. Facultad Regional Multidisciplinaria. FAREM – Estelí. una estandarización. Por ejemplo, en la función de almacenamiento y manipulación de materiales, los procedimientos necesarios para la recepción de pedidos, fijación de precios, etiquetado, clasificación y embalaje de bienes son bastante rutinarios y uniformes. Por otro lado, el hacer una llamada de ventas o el tratamiento de ajustes y devoluciones varía considerablemente entre los diferentes clientes y agentes de venta. Por lo tanto es más difícil estandarizar aquellos procedimientos correspondientes a funciones como la venta directa que las que tienen un carácter rutinario. Costo de obtención y cumplimiento de pedidos. Los costos de marketing pueden subdividirse en dos categorías: de obtención de pedidos y de cumplimiento de pedidos. Los de obtención de pedidos se originan en la venta directa, publicidad y promoción de ventas con el propósito de persuadir al cliente para que compre (obsérvese que los costos de venta directa varían de los demás de obtención de un pedido debido a que se encarga fundamentalmente de la presentación personal del servicio o producto a los posibles compradores). Las actividades de cumplimiento de un pedido están relacionadas con los demás puestos de marketing necesarios para realizar las ventas. Por ejemplo, son necesarios unos costos de marketing para realizar las funciones de almacenamiento y manipulación de materiales, concesión de créditos y cobros de recibos, para completar la venta, incluso después de que el cliente se haya comprometido a comprar el producto. Estos reciben la denominación de costos de cumplimiento de un pedido. Es más fácil establecer unas normas para ellos ya que muchas de las operaciones, como la manipulación física de los bienes y las operaciones de oficina, tienen carácter repetitivo. En contraste, las actividades de obtención de pedidos no suelen se repetitivas. Normalmente la unidad de variabilidad para las actividades de obtención de pedido mide el esfuerzo realizado en lugar de los resultados obtenidos. Por ejemplo, el costo estándar de venta directa puede basarse en una unidad de costo por cliente o llamada de ventas, mientras que el de publicidad puede ser un costo por artículo enviado por correo o por centímetro cuadrado de periódico. Almacenamiento y manipulación de productos. Un costo de cumplimiento de pedido importante es el de almacenamiento y manipulación de productos, esto es, la recepción de bienes acabados del proceso de fabricación o de la empresa y el almacenamiento de los mismos hasta su entrega a los clientes. Dado que tales operaciones tienen un carácter muy repetitivo, se puede aplicar la estandarización y el control de costos de forma similar a la utilización en las operaciones de fabricación. Si cada zona comercial u otra división empleada dispone de sus propias instalaciones de almacenamiento y manipulación de productos y de empleados de oficina para la tramitación de los pedidos, estos costos se convierten en directos de esa división y no es necesario realizar una distribución de los mismos, sin embargo, si se emplean unas instalaciones centralizadas, se debe realizar su distribución entre las diferentes divisiones. Para ello se puede pedir a los empleados correspondientes que registren el tiempo invertido en los pedidos de cada división. Transporte. La función de transporte, que viene después de la de almacenamiento y manipulación de productos, consiste en las operaciones de envió y entrega de los productos a los clientes. Para establecer los costos estándar correspondiente a esta función, la empresa debería establecer unas rutas de tráfico económicas, según el modelo o red de distribución. Una vez mas, si cada zona comercial u otra división dispone de sus propias instalaciones de distribución, el costo del transporte se considera directo; en caso contrario, se debe distribuir el costo de las instalaciones Mauricio Navarro Zeledón Página 4 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN – Managua. Facultad Regional Multidisciplinaria. FAREM – Estelí. centralizadas a las diferentes zonas comerciales. Puesto que las operaciones físicas se emplean para cumplir la mayoría de las funciones de transporte, las técnicas que se aplican a las operaciones de fabricación se pueden aplicar también para determinar los estándares de transporte. Se pueden emplear unos estudios de tiempos y desplazamientos para una operación más amplia de los que se emplean en la producción. Cobranza y concesión de créditos. Como es obvio, una vez que se entrega un producto, el cliente debe pagarlo a la empresa le debe conceder un crédito. La concesión de créditos a los clientes por la empresa de bienes y el cobro posterior de la factura varía considerablemente según la empresa. Se pueden aplicar métodos de organización industrial a algunas de las operaciones de oficina que intervienen en estas funciones, como la preparación de facturas, anotación de los cargos y abonos en la cuenta de efectos a cobrar y la preparación de los informes para el cliente. Se pueden emplear métodos tales como los estudios de tiempo y desplazamientos, ya que la mayoría de los procedimientos de cobranza y concesión de créditos tienen un carácter repetitivo. Por ejemplo, se pueden emplear procedimientos uniformes en la copia de cada carta y factura, tomando su longitud como un factor variable. Se puede realizar un estudio de tiempo para determinar el costo variable estándar por línea del cuerpo de la carta. Además, se pueden establecer unas normas estándar para un gran número de pedidos, en lugar de hacerlo para el número de minutos invertidos en la copia de una línea de un pedido. Actividades generales de marketing. Existen otros costos adicionales relacionados con las actividades de marketing, como los costos de oficina y de contabilidad que varían considerablemente según la empresa. En algunas, estas actividades no tienen la importancia suficiente como para tratarlas por separado. En conjunto, son necesarios la experiencia y conocimientos de las actividades de división en periodos anteriores, antes de que una empresa pueda establecer unas normas estándar para las actividades generales de marketing y lograr que tengan éxito. Por ejemplo, el análisis de las facturas y cargos puede proporcionar una información que permitirá establecer una unidad de variabilidad para factores como los suministros, teléfono y artículo de oficina. Indudablemente, se puede mantener un control más eficaz sobre los suministros de marketing si se establecen unas normas estándar para cada tipo de ellos empleados en cada división. Normalmente, una gran parte de los costos de actividades generales de marketing suelen ser indirectos de la división en cuestión y exigen una distribución de los mismos. Normas para operaciones no repetitivas. Algunas operaciones de marketing varían tanto que es difícil tomar como base de las normas uno estudios de tiempo y desplazamientos o un muestreo de materiales. Puesto que costos de marketing como los publicitarios afectan al volumen de ventas total, la empresa debe establecer una relación entre los gastos de publicidad y las condiciones de competencia que se dan dentro de la división. Normalmente los ejecutivos de la empresa disponen de un plan definido que sirve de base para la realización de cada función no repetitiva, como la publicidad, y estos planes pueden modificarse para reflejar una expansión o contracción general de las actividades de la empresa. Se puede estimar el costo estándar correspondientes a estas funciones tomando como base estos planes. Mauricio Navarro Zeledón Página 5 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN – Managua. Facultad Regional Multidisciplinaria. FAREM – Estelí. Costo estándar por dólar de ventas. El costo de publicidad y promoción de ventas por dólar de las mismas puede ser una base muy valiosa para el establecimiento de normas estándar cuando estos costos se diseñan para estimular las ventas inmediatas de bienes específicos. Esta comparación entre costo estándar y reales de publicidad dólar de ventas puede acompañarse de unas estadísticas sobre la participación en el mercado, den que se pueda medir el efecto de los cambios generales de la situación. Venta directa. La función de venta directa, en contraposición a la publicidad, se encarga como ya se ha dicho, de la obtención de pedidos mediante contacto personal. Puesto que algunas de las funciones detalladas tienen carácter repetitivo, se pueden estandarizar con bastante facilidad. Pero hay otras que no tienen este carácter y es más difícil determinar las normas estándar de costos para ellas. Normas expresadas como porcentaje de volumen de ventas. En lugar de expresar las normas estándar de venta directa como porcentaje de beneficio bruto o de las ventas brutas o neta, un contador puede establecer unas unidades de variabilidad más fiables estudiando la relación entre los gastos de venta directa y los kilómetros viajados, el número de llamadas de ventas u otros factores. Para que las ventas o el beneficio bruto puedan ser unidades de variabilidad apropiadas, todos los productos deben poder venderse con la misma facilidad y su margen de contribución debe ser uniforme. Publicidad y promoción de ventas. El propósito de la función de la publicidad y promoción de ventas es crear una demanda de los productos y servicios de la empresa, y crear y mantener la clientela de la organización. La forma en que esto se realiza varia de una empresa a otra. Algunas empresas realizan ellas mismas toda su publicidad, hasta tal punto que llegan a disponer de sus propios materiales de publicidad y de promoción de ventas. Otras empresas encargan la publicidad a una firma externa. Dado que las actividades de publicidad y promoción varían considerablemente según la empres, esta funciones probablemente una de las que más problemas presenta a la hora de establecer unas normas estándar de costos. La medición del costo para los gastos publicitarios institucionales, en los cuales el objetivo es establece r una actitud favorable por parte del consumidor hacia la empresa o de mejorar la reputación de esta, debe ser general y aplicarse para periodos de tiempo bastante largos. Por ejemplo, puesto que el objetivo fundamental de la publicidad institucional no es incrementar ventas a corto plazo, los costos estándar no deberían expresarse como un porcentaje de volumen de ventas. Normas como porcentaje de ventas. Aunque se sabe que desde hace unos cuantos años el costo medio de publicidad y promoción de ventas muestra un ratio bastante constante respecto a las mismas. Con frecuencia es imposible establecer una relación directa de las ventas y la publicidad. Por ejemplo, aunque la cantidad de ordenes de ventas recibidas puede depender de la cantidad en dólar invertida en publicidad, y un aumento de los costos publicitarios y de promoción puede traer consigo un aumento en el volumen de las ventas, puede ocurrir que estas no aumenten al mismo ritmo que Mauricio Navarro Zeledón Página 6 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN – Managua. Facultad Regional Multidisciplinaria. FAREM – Estelí. el costo publicitario. Esta es una de las razones por las cuales no se emplea el volumen de ventas como unidad de variabilidad. Otro motivo es que existe una parte de costos fijos en muchos de los gastos de publicidad y promoción de ventas. 4. Análisis de la varianza. Al igual que la estimación de los costos de producción, el análisis de las varianzas en los costos de marketing constituye el primer paso hacia la identificación de los factores que han provocado la diferencia entre los costos estándar y los reales, de forma que se puedan eliminar las ineficacias existentes. Para lograr este objetivo cada empresa debe decidir que análisis específico de varianzas desea emplear. Frecuentemente las empresas calculan únicamente una varianza neta para los costos de marketing y no intentan desglosarlas según factores causales. Sin embargo, no se debe fomentar esta práctica, ya que tiende a ocultar las ineficacias; la varianza debería explicarse más detalladamente en términos de precio y eficacia para tener significado. Se pueden calcular estas variaciones de precio y cantidad o eficacia para las actividades de marketing. Mauricio Navarro Zeledón Página 7