Download INSTITUTO DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INSTITUTO DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS NACIONALES DIRECCIÓN NACIONAL DE INGENIERÍA PERFIL DEL PROYECTO PROYECTO: “DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA SANITARIO DE PUERTO MUTIS Y MONTIJO, DISTRITO MONTIJO PROVINCIA DE VERAGUAS” PROGRAMA: IDAAN –(ALCANTARILLADO) LOCALIZACIÓN: Provincia: VERAGUAS Distrito: MONTIJO Corregimiento: ANTECEDENTES: MONTIJO El mayor distrito de la Provincia de Veraguas, con 2,200 kilómetros cuadrados. Ubicado a 32 kilómetros de Santiago, capital provincial, y cerca de las zonas costeras del Pacífico El pueblo de Montijo, posee un conjunto de casas de una sola planta y que sigue más o menos el clásico diseño de un pueblo interiorano: un parque central con una iglesia y los principales comercios y casas alrededor del mismo. Puerto Mutis se encuentra localizado en el Distrito de Montijo, ubicado a 37 kilómetros de Santiago de Veraguas. Puerto Mutis es uno de los principales puertos de salida para quienes se dirigen a las comunidades costeras vecinas, a toda la región del Golfo de Montijo y las espectaculares islas del Parque Nacional Coiba.. Por años la comunidad de Montijo y Puerto Mutis, han representado para el Distrito de Montijo en general, el eje económico por las actividades turísticas, industriales, pesqueras, entre otras. Puerto Mutis se ha abastecido de agua potable mediante pozos subterráneos. El sistema de distribución es de 4"Ø de PVC en la tubería principal con ramales de 3" y 2" Ø de PVC y asbesto cemento, sin embargo por el inadecuado manejo de la basura, las aguas servidas y otros desechos, se ha convertido en el principal foco de contaminación que está afectando considerablemente la economía de esa región. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: La comunidad de Montijo y Puerto Mutis no poseen de un sistema de recolección y deposición de las aguas negras adecuada. La deposición la hacen a través de letrinas. ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN: Solucionar el Problema de disposición de aguas servidas de la población mediante el Diseño y la posterior construcción de acuerdo a lo siguiente: 1. Diseño de un Sistema de Tratamiento 2. Construir el Sistema de Tratamiento de acuerdo a los alineamientos y especificaciones del diseño, que deberán contener como mínimo: Conexiones domiciliarias, colectoras secundarias, colectoras principales, líneas de impulsión, estación(es) de bombeo, planta(s) de tratamiento con todos sus componentes, deposición final. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El proyecto consiste en el Estudio, Diseño y Planos Finales del Sistema de Tratamiento y la construcción que incluirá Redes Colectoras, Conexiones Domiciliarias, Estaciones de Bombeo, Líneas de Impulsión, y Obras de Tratamiento. El trabajo a realizar incluye el levantamiento topográfico, confección de planos, sondeos, aprobación de planos de la obra y la construcción de la misma. El proyecto incluye también el Estudio de Impacto Ambiental cuya categoría será presentada por el contratista una vez defina el Impacto en el diseño. OBJETIVO Con este proyecto podremos garantizar una mejorar calidad de vida para los habitantes del el área de Montijo y Puerto Mutis, contribuyendo al saneamiento Distrito de Montijo. GENERAL: OBJETIVO ESPECÍFICO: Con la ejecución de este proyecto se garantizará una recolección, tratamiento y deposición final adecuada para la comunidad de Montijo y Puerto Mutis de manera continua, eficiente y su deposición final dentro de los estándares de calidad. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: Por años la comunidades de Montijo y Puerto Mutis, ha representado para la población un eje económico por las actividades turísticas, industriales, pesqueras, entre otras. Puerto Mutis se ha abastecido de agua potable mediante pozos subterráneos. El sistema de distribución es de 4"Ø de PVC en la tubería principal con ramales de 3" y 2" Ø de PVC y asbesto cemento, sin embargo por el inadecuado manejo de la basura, las aguas servidas y otros desechos, se ha convertido en el principal foco de contaminación que está considerablemente la economía de esa región. afectando Este proyecto es de vital importancia para el saneamiento de la Comunidades de Montijo y Puerto Mutis; se eliminarán los malos olores y contaminación; lo que conlleva a que los moradores tengan mejor una calidad de vida, siendo esta última una zona de auge Turístico. DURACIÓN Y PLAN DE TRABAJO: BENEFICIARIOS: RESULTADOS ESPERADOS O PRODUCTO: Tresciento noventa (390) días calendarios a partir de la orden de proceder. Los beneficiados una vez se ejecute este proyecto en el año 2013 será de 2,000 habitantes y de 3200 habitantes proyectados hasta el año 2043 tomando en consideración un sector de turismo flotante (proyección de 30 años) Diseño Final del proyecto para Montijo y Puerto Mutis, que sea completado de acuerdo a los siguientes puntos: Memoria Técnica. Planos Aprobados. Pliegos de la Licitación. Presupuesto Detallado. Construcción de un sistema Tratamiento que sea completado de acuerdo a los siguientes puntos: Conexiones domiciliarias, colectoras secundarias, colectoras principales, líneas de impulsión, estación(es) de bombeo, planta(s) de tratamiento con todos sus componentes, deposición final. Estos puntos deberán haber cumplido con: Que cada uno de los elementos que componen el sistema de tratamiento logren los estándares de calidad y funcionalidad que exige nuestra Institución, que la puesta en marcha del sistema y la operación de la misma por parte del Contratista permitan verificar que el sistema en conjunto es eficiente, que se logren tener los Planos “As Built”, para poder realizar las reparaciones, adecuaciones y mantenimientos futuros, necesarios en nuestro sistema con el propósito de mitigar afectaciones a terceros y sobrecostos. FUENTE DE Gobierno Central FINANCIAMIENTO: COSTO TOTAL DEL PROYECTO: B/. 3,197,780.35 SOLICITUD 2018: B/. 1,500,000.00 STATUS ACTUAL: El proyecto se encuentra detenido, ya que existen problemas con los terrenos para la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua residuales y Estación de bombeo. Se está en reuniones con ANATI. IDAAN y el contratista, ya que no se puede avanzar, y el contratista quiere entregar el proyecto con las actividades desarrolladas. El monto solicitado es para pagar adenda de costos, ya las actividades contempladas se desarrollaron. Hasta que no se defina lo de los terrenos no se puede realizar cronograma de las actividades faltantes.