Download eco-wallet - Ecomundo Centro de Estudios
Document related concepts
Transcript
ECOWALLET PARTICIPANTES: ANDREA RENGIFO JOSE ALVARADO RONNY MUÑOZ FERNANDO ALTAMIRANO CATEDRATICO: ING. XIMENA ALVAREZ MATERIA: MARKETING INTERNACIONAL II TRIMESTRE SEPTIEMBRE DE 2013 ECO-WALLET Antecedentes Nuestro producto que es obtenido de la fibra de hoja de banano es un producto 100% ecológico y de mano de obra nacional, es un producto del cual se tiene gran expectativa tanto nacional como internacionalmente debido a que actualmente nos encontramos en un mercado que demanda productos ecológicos en el que el usuario sienta que ayuda a preservar al medio ambiente. Resumen Ejecutivo Nuestra empresa una empresa nueva (MIPYME´s) que se dedica a la fabricación y comercialización de billeteras ecológicas. La materia prima de nuestro producto de exportación es la fibra del banano que se obtiene de las hojas y tallos de la planta de la cual proviene el banano Información Básica Nombre comercial de la empresa: Eco-Wallet Cía Ltda. ¿Cuál es el tipo de negocio de la empresa? Producción y comercialización de billeteras de fibra de hojas de banano ¿Cuáles son las líneas de productos y/o servicios? Billeteras ecológicas Misión, visión, valores, objetivos de la empresa Misión Incursión y explotación de un mercado virgen para producir y comercializar un producto poco conocido en nuestro país y con gran demanda en el extranjero, aportando ayuda al medio ambiente al hacerlo de materiales naturales y amigables con el ecosistema. Visión Conquistar el mercado extranjero con un producto innovador y con diseños originales para captar gran parte del mercado con nuestras billeteras y posicionarnos en mercados tanto de en las líneas de productos ecológicos y en la línea de moda. Objetivos: Fomentar el uso de productos ecológicos en una nueva generación. Crear cultura para el uso de materiales reciclados o reciclables Impulsar la protección del medio ambiente Satisfacer la demanda del mercado Aumentar la participación de Ecuador en mercados internacionales Valores: Nuestro compromiso con el medio ambiente Entregar a nuestros clientes productos de calidad Puntualidad Nos basamos en el tema de productos ecológico-ambiental y en la conservación del mismo. Facilidad en la producción Innovación continúa en nuestros modelos. Clasificación Arancelaria Nuestro Producto de billeteras de fibra de hoja de banano se clasifica en el Capítulo 65, se refiere a las producciones de todo tipo de maletas o maletines hechos de fibras pasticas o naturales de la industria textil. La Sub-partida arancelaria es 6504.00.00 Análisis de la situación Billeteras ecológicas obtenidas de las fibras de las hojas de banano. El producto que elaboramos es de origen artesanal y lo que buscamos es lograr exportarlo debido a la gran demanda de este artículo. Las artesanías en el país datan desde el descubrimiento del mismo debido que, la falta de industrialización en Ecuador, sus habitantes se vieron forzados a buscar y crear formas de elaborar artículos que requerían para su diario vivir. Estos productos se obtienen de la creatividad e imaginación de nuestro pueblo, mas su elaboración ha ido evolucionando con el pasar del tiempo y el incremento de tecnológica al alcance. Estos productos tienen un gran valor cultural que se genera por su elaboración. La fibra de banano es el componente principal de varios productos artesanales tales como sombreros, adornos de cocina, sala, entre otros; mas nuestro principal objetivo es la producción de billeteras ecológicas por ser un mercado no muy explotado ni conglomerado. Nuestro principal mercado son jóvenes con conciencia ecologista quienes básicamente habitan en la Unión Europea o Estados Unidos ya que debido a la cantidad de desastres naturales acontecidos en dichos lugares, son quienes están más conscientes del daño que se causa a diario al ecosistema. Justificación Alta producción de banano a nivel Nacional Facilidad en la obtención de la materia prima y la producción de nuestro producto en el mercado nacional Mercado en tendencia de consumo de productos ecológicos. Ventajas y desventajas del producto Ventajas Alta producción de banano a Nivel Nacional Este producto solo se lo encuentra artesanalmente y no ha sido llevado a altos niveles de comercialización Productos Ecuatorianos artesanales son llamativos en mercados extranjeros Apoyo gubernamental para pequeñas empresas que quieren exportar Producto 100% ecológico y de mano de obra nacional Producto nuevo e innovador para mercados de primer mundo Amplios mercados por explotar Desventajas Darse a conocer como un producto nuevo en el exterior Importante inversión de publicidad en mercado extranjero Actualmente la producción sigue siendo manual Volúmenes de producción. Desconocimiento de mercado extranjero EXPORTACION *** PAIS META: Alemania El mercado alemán es un mercado muy bueno para el Ecuador debido a su confianza que tiene en los productos nacionales, este país también es conocido por ser uno de los mayores impulsadores de productos y consumos ecológicos en apoyo al medio Ambiente. Actualmente PRO ECUADOR a través de su oficina comercial en Hamburgo, conjuntamente con la Embajada de Ecuador en Berlín, está realizando varios eventos en distintas ciudades del país para promocionar nuestros productos en sus mesas para impulsar la exportación nacional a este país es por lo cual sería nuestro mercado meta al principio de este lanzamiento de nuestro producto a nivel internacional. Se destaca que los productos textiles y de confección que en el período 2006-2010 han experimentado un mayor crecimiento en las importaciones de Alemania además es importante mencionar que los productos textiles y de confección de este período son de exportaciones de América Latina y el Caribe. Procedimientos legales de Ecuador para la exportación Para exportar nuestro producto utilizaremos Exporta Fácil, proyecto del gobierno que facilita las exportaciones ecuatorianas de productos no perecibles, orientada a fomentar la inclusión de las micro, pequeñas, medianas empresas (MIPYMEs) y artesanos en los mercados internacionales, contribuyendo con la competitividad de los productos del Ecuador Los exportadores pueden acceder a este servicio desde cualquier parte del país haciendo uso de una herramienta Web para realizar los trámites de exportación y obtener la información necesaria para exportar de forma simple, segura y oportuna para la posterior entrega de la mercancía al operador postal. Características del servicio de Exporta Fácil • El valor FOB de la mercancía no deberá exceder los USD $ 5,000 por Declaración Aduanera Simplificada DAS; y, • La exportación puede contener uno o más paquetes de hasta 30 Kg. cada uno. Pasos para realizar la Exportación a través de Exporta Fácil 1. Tener RUC. 2. Registrarse como exportador en: www.exportafacil.gob.ec 3. Llenar la DAS (Declaración Aduanera Simplificada) 4. Cumplir con los documentos obligatorios: • Factura comercial (autorizada por el SRI) • Packinglist (lista de empaque) • Autorizaciones previas que dependerán del producto si se requieren o no ENTORNO LEGAL Requisitos para ser exportador de Aduana Todos los ecuatorianos o extranjeros domiciliados en el país pueden ser exportadores, sean estas personas naturales o jurídicas, lo importante es que se considere a la exportación como una salida de productos o servicios ecuatorianos de calidad. Los requisitos para ser exportador ante la aduana son los siguientes: Contar con el Registro Único de Contribuyentes (RUC) otorgado por el servicio de Rentas Internas (SRI) Registrase en la Página Web del Servicio de Aduana Del Ecuador (SENAE) para obtener el registro de exportador Documentación Aduanera de Exportación: Declaración Aduanera Única (DAU) Documentos Aduaneros de Exportación o RUC de exportador o Factura comercial original o Certificado de origen o Documento de transporte o Orden de embargue impresa Certificado de Origen Calificación de Origen Barreras arancelarias ó privilegios fiscales Alemania aplica la siguiente tarifa arancelaria a las importaciones con la partida 65.04. (Sombreros y demás tocados, trenzados o fabricados por unión de tiras de cualquier material, incluso guarnecidos) procedentes del Ecuador. Con respecto a las barreras arancelarias impuestas por la Unión Europea (Alemania) como mercado destino, y Ecuador como país proveedor en este caso hacia este mercado tiene una gran ventaja, y este beneficio se debe al tratado que tienen por el Sistema Generalizado de Preferencia (SGP) Fitosanitarias Las medidas fitosanitarias de la Unión Europea buscan prevenir el ingreso y diseminación de organismos que perjudiquen la salud de la comunidad y el equilibrio de las plantas y animales del territorio de la Unión. La autoridad responsable de cada país exigirá el certificado fitosanitario y realizará la respectiva inspección de ingreso. Después de ingresar los productos podrán circular libremente en toda la Unión en este caso en nuestra país de exportación como es Alemania. Categoría de Riesgo 1 De riesgo fitosanitario es el material de origen vegetal cuya materia prima ha sido sometida a uno o más procesos de elaboración o industrialización, que impliquen alguna transformación de sus características naturales o vitales, a consecuencia de lo cual no son capaces de ser afectados directamente por plagas. No obstante pueden transportarlas o sufrir infestaciones debido a condiciones de almacenaje. Documentos Requeridos para ingreso de Mercadería: Importación de fuera de los Estados miembros de la UE: Dos facturas comerciales firmadas por los transportistas, y que contengan el número de licencia de importación. Licencia de importación: la importación de bienes en Alemania está sujeta a los procedimientos de declaración de la importación liberada, o el procedimiento de licencia individual para bienes que se encuentran por debajo del monto restringido. Certificado de Origen: Duplicado de la cámara de comercio del país de origen para todos los bienes marcados con ·U· en la lista de bienes con exención de arancel, o si el importador lo requiere. Certificado de Movimiento: Únicamente para bienes que tienen su origen en países miembros de la U.E. Requerimiento de EMPAQUE El tamaño del empaque no debe superar los 3 metros Que cada paquete pese hasta un máximo de 30 kilos, es decir, pueden enviarse varios paquetes en un solo envío, pero cada uno con ese límite de peso. 4. Que no se exporten objetos prohibidos, como: 5. Dinero, monedas y otros objetos de valor (EXCEPTO JOYAS). 6. Los objetos obscenos e inmorales. 7. Armas de Fuego. 8. Drogas o Estupefacientes. 9. Materiales Explosivos, inflamables o radiactivos ENTORNO POLITICO El sistema político Modelo de éxito exportado a otros países: La Ley Fundamental trajo la libertad y la estabilidad tras la Segunda Guerra Mundial –si bien, en un principio, sólo para los habitantes occidentales del país dividido hasta 1990. La primacía de los derechos fundamentales, el reconocimiento de los principios del Estado democrático, federal y social de Derecho y la existencia de un alto tribunal que vela por el cumplimiento de la Constitución son los pilares de la democracia alemana. Forma de estado: República Federal Jefe del estado: El presidente federal es elegido cada 5 años por un máximo de dos mandatos Parlamento: Parlamento bicameral formado por el Bundestag (congreso de diputados federales) que cuenta actualmente con 603 miembros elegidos cada cuatro años por sufragio universal, y el Bundesrat (consejo federal), cámaras a través de la que se institucionaliza la participación de los miembros de los Gobiernos de Lander designados por estos. Gobierno: El gobierno federal ejerce el poder ejecutivo. Se compone del Canciller Federal y los Ministros Federales. Solo el canciller es elegido por el Bundestag a propuesta del presidente federal. Los ministros son nombrados por el presidente a propuesta del Canciller. El Canciller determina la política del gobierno y responde de ella ante el parlamento. Organización territorial del Estado El estado se organiza en 16 estados federados (Lander), cinco de los cuales, pertenecientes a la extinta RDA, se sumaron a los 11 de la RFA tras la unificación de 1990. ESTRATEGIAS DE NEGOCIACION El tamaño del mercado y el elevado número de consumidores potenciales aconseja la utilización de agentes comerciales. La búsqueda y selección de los mismos de la puede realizar a través de la Central Alemana de Representantes. El mercado alemán de tiene dos prioridades: La calidad del producto y el servicio, se orienta sobre todo hacia la producción aspectos técnicos. El precio es también un elemento esencial ya que el mercado alemán es uno de los más competitivos del mundo y hacia él confluyen las ofertas de miles de proveedores. La sociedad alemana está muy concientizada con los problemas medioambientales. Hay que demostrarles intereses por los temas relacionados con la ecología como en este caso nuestro producto. ENTORNO CULTURAL TRADICIÓN Escritores, compositores y filósofos alemanes como Goethe, Schiller, Bach, Beethoven, Kant y Hegel ocupan un lugar destacado en la historia de la cultura universal Federalismo cultural La estructura federal de Alemania y la soberanía de los Estados Federados en materia cultural se traducen en una gran diversidad de instituciones culturales y una rica escena cultural. Especialmente la capital, Berlín, ofrece infinidad de puntos de atracción, como son, entre otros, sus tres teatros de ópera, 120 museos, más de 50 salas de teatro y una muy activa escena artística, en la que no faltan tampoco jóvenes creadores foráneos Instituciones culturales 6.200 museos (incluidos 630 museos de arte), 820 salas de teatro (incluidos teatros de ópera y musicales), 130 orquestas profesionales, 8.800 bibliotecas Festivales Festival Richard Wagner de Bayreuth, Festival Bach de Leipzig, Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale), Encuentro Teatral de Berlín, “Rock am Ring” IDIOMA En Alemania el alemán es el oficial. Además hay otras lenguas minoritarias que son reconocidas como el danés, el sorabo, el romaní y el frisón. Asociado al fenómeno de inmigración hay una fuerte presencia de los idiomas turco, polaco, lenguas balcánicas y ruso. El inglés no es un idioma mayoritariamente dominado por los alemanes aunque gran parte de la población joven puede hablarlo de forma suficiente DÍAS FESTIVOS Fecha 1 de enero 1 de mayo Nombre en castellano Nombre local Año Nuevo Neujahr Viernes Santo Karfreitag Lunes de Pascua Ostermontag Día del Trabajo Tag der Arbeit Ascensión de Jesucristo (Christi) Himmelfahrt Pentecostés Pfingstmontag 3 de octubre Día de la Unidad Alemana Tag der Deutschen Einheit 25 de diciembre 1er día de Navidad 1. Weihnachtstag 26 de diciembre 2º día de Navidad 2. Weihnachtstag RELIGIÓN La población de Alemania es mayoritariamente cristina, es católica en el sur y en el oeste y protestante en el norte. En total la incidencia de ambas en conjunto puede rondar el 65% de la población. Además existen más de 3 millones de musulmanes. El 30% de los alemanes se declara no religioso ENTORNO ECONOMICO INDICADORES BÁSICOS DE ALEMANIA CAPITAL BERLÍN UBICACIÓN GEOGRÁFICA Europa Central, bordeando el Mar Báltico y el Mar del Norte, entre los Países Bajos y Polonia, al sur de Denmark Población (julio 2012 est.) 81,305,856 Tasa de crecimiento poblacional -0.20% DEMOGRAFÍA anual (2012 est.) Indice de GINI – Distribución del 27.00 Ingreso (2006)Puesto 126 Indice de Desarrollo Humano 0.905 (Puesto 9)Desarrollo Humano Muy Alto (2011) PIB (2012 est.) USD 3.37 billones* PIB per cápita PPA (2012 est.) USD 39,100 Crecimiento del PIB (tasa de 0.90% crecimiento real, 2012 est.) PRODUCCIÓN Composición del PIB por sector (2012): Agricultura 0.80% Industria 28.10% Servicios 71.10% Exportaciones al mundo (2011 USD 1,479.7 miles de millones est.) Importaciones del mundo (2011 USD 2,262.6 miles de millones est.) Exportaciones COMERCIO EXTERIOR ecuatorianas a USD 377,608.27 miles Importaciones ecuatorianas desde USD 563,915.95 miles Alemania (2012) Alemania (2012) Balanza comercial bilateral (2012) Déficit de USD 186,306.14 miles Principales productos exportados Bananas “cavendish” (44%), extractos y concentrados de café a Alemania (2012) (15%), atunes en conserva (9%), cacao en grano (9%), aceite de palma (4%) PRECIOS MONEDA Principales productos importados Máquinas para lavar vajilla (4%), medicamentos (3%), desde Alemania (2012) reactivos de diagnóstico (2%), vehículos a gasolina (1.5%) Inflación anual (2012 est.) 2.20% Moneda EURO Tipo de cambio por USD (2012 0.78 est.) Tasa de Desempleo (% del total de 6.50% EMPLEO la fuerza de trabajo 2012, etc.) ENTORNO DEMOGRAFICO Población (2013) Capital Otras ciudades Crecimiento población (2013) Densidad demográfica (2013) Pirámide de edad (2013) Distribución por sexos (2006) Grupos étnicos Religión Idioma Moneda 81.147.265 habitantes Berlín Hamburgo, Munich, Colonia, Frankfurt, Stuttgart -0,19% 227,7 hab/km2 0-14: 13,1% 15-64: 66,1% >65: 20,9% Hombres: 50,5% Mujeres: 49,5% Mayoritariamente alemanes, otros: turcos, italianos, polacos, etc. Cristianos (Católicos y protestantes) Alemán Euro INVESTIGACION DEL MERCADO - Objetivos definidos de la investigación Esta investigación, nos proporcionara información sobre este mercado, es decir saber el porcentaje de nuestros “posibles compradores”, ya que esto es un nuevo mercado sin explotar, aprovechado el “Boom ecológico”, con esto uno logra concientizar al consumidor para la utilización de productos reciclados o de origen natural, no dañino al ecosistema. - Metodología. Nuestro mercado meta se analizara por medio de un muestreo aleatorio, es decir por medio de encuestas en diversos targets (sociales, culturales, en zonas de comercialización, etc.). Para así saber un estimado de posibles compradores de nuestro producto. - Fuentes primarias, secundarias (Interpretación, Graficas) Ferias internacionales en las cuales se podrá promocionar nuestro producto: http://www.ecototal.com/econoticias/562-ferias-ecologicas-2013-ecototal GruneWoche 2014 (Bianual) Semana Verde Internacional Berlín Productos ecológicos, Alimentos, Agropecuarias. 17 al 26 de enero de 2014 MesseBerlin- Berlín, Alemania. - CUESTIONARIO DE LAS ENCUESTAS Preguntas Edad ¿Comprarías productos reciclados? ¿Qué producto “ecológico” comprarías? ¿Estarías dispuesto a comprar un bolso hecho con productos orgánicos? ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por un bolso ecológico? ¿Qué te parece la idea de accesorios hechos a base de productos orgánicos? Respuestas COMPETENCIA Análisis de la competencia. Los competidores de nuestro producto son principalmente las marcas ya conocidas que producen bolsos, como son Guess, Kenneth Cole, etc., pero nuestro producto al ser innovador gana cierto valor agregado y reconocimiento por ser eco amigable, aprovechando el Boom Ecológico de estos tiempos se tomaría esto como un punto fuerte de nuestro producto, un punto débil de nuestro producto es que el consumidor aun no logra esa conciencia ecológica como para usar accesorios hechos a base de materiales orgánicos, haciendo que las campañas de marketing para nuestro producto sean más agresivas para que lleguen al consumidor . Eco-Wallet, al ser innovador posee cierta ventaja competitiva ante la competencia, a pesar de no encontrarse posicionado como las otras marcas productoras de bolsos, billeteras, entre otros; con su innovación y menor precio logrará estar en el “top of mind” de los consumidores. - Lo que lo hace diferente a los demás Se ofrece un producto de calidad y ecológico ya que está hecho a base de fibra de banano, esto lo convierte en un producto innovador y nuevo en lo que a material de fabricación de refiere, además de que esta elaborado artesanalmente, esto le da otro plus a nuestro producto. Entraríamos a competir con las marcas de billeteras y/o bolsos ya existentes como son Tommy, Lacoste, entre otros ya mencionados. Tiempo de la competencia en el mercado El mercado de los bolsos en la unión europea y en estados unidos es muy antiguo y ya muy establecido en los consumidores, y hay bolsos para casi todos los targets, las marcas con más “prestigio” en cuanto a billeteras son: Louis Vuitton Tommy Hilfiger Cartier Calvin Klein Perry Ellis Ralph Lauren Polo DKNY Prada Coach Lacoste Versace Estas marcas se venden como productos de lujo, es decir están destinadas para un target de Mercado de alto nivel, estos utilizan marketing mix, ya sean anuncios publicitarios convencionales, como son afiches, anuncios en revistas, anuncios en televisión, o publicidad on-line, otra forma de promover sus productos es por medio de pasarelas de moda o festivales, es decir quieren “crear tendencia”. Estas marcas han alcanzado este nivel de éxito gracias a su reconocimiento en el mercado como productos de alto nivel, ya que utilizan personas Famosas como parte de sus anuncios publicitarios. Sus políticas de precios, producto, distribución y promoción. A diferencia de la nombrada competencia los precios de nuestras billeteras varían entre $25; dependiendo de la cantidad de material usado para la elaboración de los mismos, y que otros materiales se adicionen para sus acabados estos pueden ser elaborados de tela, cuero, etc. Segmentación del Mercado Dirigido hacia jóvenes entre 12-30 años, porque son los que más tendencia ecológica posee y son los que están más dispuestos a adquirir estos productos SELECCIÓN DEL MODO DE ENTRADA Posicionamiento Nuestro producto se puede promocionar durante festivales ecológicos y también en festivales de moda, ya que se quiere crear una tendencia a estos productos. También se mantendrá una campaña continua de marketing a este producto para llegar a posicionarnos en la mente del consumidor, como una marca de moda y ecológica. Garantías al consumidor. El consumidor estará adquiriendo un producto de calidad hecho artesanalmente, y estará aportando al medio ambiente al usar estos productos, esta es la garantía que se le dará al consumidor. Factores de venta: Nuestro producto tendrá un valor comercial de $ 25,00 En qué están basadas las decisiones de compra del consumidor del país anfitrión El consumidor se basa en el ámbito ecológico para la adquisición de nuestro producto. PROGRAMA DE ACCIONES Características del Producto Nuestro producto es totalmente ecológico, ya que la materia prima es hecha de fibra del banano que se obtiene de las hojas y tallos de la planta, de la cual proviene justamente el banano. El producto mantiene una facilidad en la obtención de la materia prima y a precios bajos, lo que hace económico la elaboración de las billeteras. Adicionalmente lo que buscamos es concienciar y fomentar al mercado alemán al uso de materiales reciclados y reciclables, por lo que buscamos atacar a la conciencia de cada persona y esperamos que nuestro producto tenga la verdadera acogida que se merece. Valor Agregado: • Producto 100% ecológico ▫ Fibra natural ▫ Hecho a mano ▫ Artesanal Proceso de Producción: Embalaje y Etiquetado Si bien es cierto el acceso a Europa y Alemania es factible pero de igual forma la UE establece normas sobre el etiquetado y el embalaje de los productos que se exportaran a Europa, entre las principales y que tendremos en cuenta son: El nombre o la razón social y la dirección o la sede social del fabricante o del responsable de la comercialización del producto. Los recipientes o envases deben indicar especialmente, en caracteres indelebles, fácilmente legibles y visibles El número de lote de fabricación. Adicionalmente incluiremos un mensaje de conciencia en alemán, traducido al español: ¨ Cuida tus documentos, cuida tu naturaleza¨. ESTRATEGIAS Realizaremos una inversión importante en cuanto a la producción de nuestro producto, ya que poseemos una cantidad considerable de productos ya elaborados gracias a la gran facilidad y producción de banano del país a nivel nacional. Dirigimos nuestro producto a Alemania por lo que tienen una gran cultura ecologista y porque no presentan grandes barreras para acceder al mercado, sin embargo la competencia es fuerte y desarrollaremos nuestro plan de marketing, el cual se respalda en su fuerza de ventas en sus distintos puntos de venta. PRECIO Material Cantidad Costo Unitario Costo Total Costo por bolso Tallos y hojas Cuadrilla cosecha Artesanos Aportes patronales Tela forro(mtr) Hilo Empaque SUBTOTAL Flete internacional (5paquetes, 30 kilos cada paquete) Seguro Transporte Interno Total costo Bolso Margen Precio 300 4 $ 0,06 $ 10,00 $ 18,00 $ 40,00 $ 0,06 $ 0,13 4 4 $ 300,00 $ 33,45 $ 1.200,00 $ 133,80 $ 4,00 $ 0,45 75 2 300 300 5 $ 2,25 $ 1,80 $ 1,15 $ 168,75 $ 3,60 $ 345,00 $ 1.533,00 $ 1.487,35 $ 0,56 $ 0,01 $ 1,15 $ 6,36 $ 4,96 1% 1 0,11 $ 33,97 $ 35,00 $ 0,11 $ 0,12 297,47 $ 10,55 125% $ 11,55 $ 14,44 $ 25,00 DISTRIBUCION Nuestro producto se comercializara en hipermercados y supermercados, ya que según nuestros estudios realizados son los canales de distribución que más frecuentan en Alemania, aparte de la compra por descuentos o tiendas de remate (conocido como discounter - cuando no tiene mucha demanda el producto) que no la realizaremos por lo que recién comenzaremos en este mercado. LOGISTICA En esta etapa debemos tomar muchas decisiones importantes. Comenzaremos por el tipo de transporte a utilizar, este será terrestre y aéreo, lo que nos asegura que nuestro producto llegue en perfecto estado. PRINCIPALES AEREOPUERTOS: Colonia- Bonn (en Bonn), Echterdingen (Stuttgart), Francfort (en Francfort), Klotzche (en Dresde), Josef Stratuss (en Munich), Fuhisbutte (en Hamburgo), Klotzche (en Dresde), Langenhagen (en Hannover ), Rhein-Rhur (en Düseldorf), Schönefeld (en Berlín), Tegel (en Berlín). PUBLICIDAD Nos daremos a conocer por medio de eventos y ferias del cuidado de protección de la ecología, aprovechando para promocionar nuestro producto e impulsar a la ayuda a la naturaleza mediante la compra de nuestro producto elaborado con gran parte de materia prima reciclable. Se pretende crear una página web, en la cual se presenten las formas de contactarnos e interactuar con el cliente, además crear formas de pago, plazos de entrega y cualquier tipo de consulta adicional. Venderemos nuestro objetivo ecológico e implementaremos un sistema que inspecciona y verifica el buen cumplimiento de las regulaciones sanitarias de nuestro producto. ESTRATEGIAS DE LANZAMIENTO Como mencionamos nuestra estrategia de lanzamiento se hará en las ferias de productos extranjeros del mercado Alemán donde presentaremos nuestro producto es un stand con varios modelos y diseños de nuestro producto e impulsadoras para captar la atención de los consumidores. FODA Fortalezas: - Producto 100% ecológico. - Hecho a mano, factor muy valorado en países extranjeros Oportunidades: - Tendencia a los productos ecológicos en los mercados FODA - Se encuentran diferentes ferias en las que podemos participar - Consumidores dan mucha relevancia a productos artesanos - Abrirnos a distintos mercados en el mundo Debilidades: - Se cuenta solo con mano de obra artesanal actualmente - Falta de experiencia en el área de exportación Amenazas: - Ser un producto nuevo en un mercado de mucha exigencia. - Competencia de otros paises latinoamericanos. CONCLUSIONES Se realizó un estudio para determinar qué mercado tendría mayor aceptación hacia nuestro producto lo que nos permitió conocer que por demanda, tamaño del mercado y su cultura con un enfoque ecológico y sus numerosos eventos y ferias para el apoyo e introducción a su mercado de productos extranjeros Alemania se seleccionó como el mercado meta para comenzar con la exportación de nuestro producto para posteriormente poder expandirnos en la UE Y otros mercados. Se estudió todos los requisitos que exige el país para los productos que importan también se investigó sobre los requisitos aduaneros y documentación necesaria para llevar a cabo la exportación de nuestro producto y cumplir con todas las exigencias legales aduaneras. Se estableció en los términos de negociación las cantidades de exportación, nuestro costo del producto y el precio exportable. En la comercialización se definió el proceso logístico con el que trabajaríamos que facilite nuestro proceso de exportación y su llegada al cliente final. Ya con un mercado previamente estudiado y escogido para nuestra exportación estamos seguros que nuestra empresa y marca será un éxito en los mercados internacionales. BIBLIOGRAFIA http://interletras.com/manualCCI/Alemania/alemania16.htm http://www.al-invest4.eu/minisite/textil/alemania/alemania1.html http://interletras.com/manualCCI/Nfitosanitarias/fitosanitarias05.htm http://www.proexport-alemania.es http://www.comunidadandina.org/sanidad/categorias_riesgo.pdf http://www.impulsoexterior.com/COMEX/servlet/MuestraArchivo?id_=2_252