Download descargar material
Document related concepts
Transcript
Día Mundial contra el cáncer 4 de febrero Fundamentación Para fomentar medidas destinadas a reducir la carga mundial de esta enfermedad, la OMS, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) observan el 4 de febrero de cada año como el Día Mundial contra el Cáncer. Cada 4 de febrero se transforma a nivel mundial en un día de concientización sobre el cáncer. El objetivo de esta jornada es reducir el número de muertes evitables cada año, dando a conocer y difundiendo cuáles son las acciones que deben encararse para reducir la mortalidad por esta enfermedad. La prevención y la detección temprana son fundamentales para detener el alarmante aumento de la incidencia de esta enfermedad. Más del 60% de los casos se concentran en África, Asia, América Central y del Sur. Esas regiones registran el 70% de las muertes a nivel global, principalmente por la falta de detección temprana de la enfermedad y el acceso a tratamientos. El último Informe Mundial del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa de que en 2012 se registraron 8,2 millones de nuevos casos y estima que esa cifra subirá a 22 millones anuales en las próximas dos décadas. Objetivos Acercar las herramientas de navegadores y búsqueda en Internet en el proceso de Alfabetización Digital. Acercar las herramientas de edición de imágenes a los participantes. Promover hábitos saludables y acciones de detección temprana de la enfermedad en la comunidad. Promover la reflexión acerca del estilo de vida de cada participante. Actividad Espacio: Área de aprendizaje Duración: Un encuentro Público: Jóvenes, adultos y adultos mayores en proceso de alfabetización digital El objetivo de la actividad es aprender e interiorizarse con las herramientas de búsqueda en Internet sobre el tema específico, realizar un proceso de selección de información y luego poder utilizar las herramientas gráficas disponibles en el Punto Digital para crear flyers de difusión. Primer momento: Proponemos visitar la página web del Instituto Nacional del Cáncer, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación. Los participantes explorarán el sitio con el fin de encontrar información sobre la enfermedad. La idea es que se exploren las solapas de navegación superiores, donde podrán conocer qué es el Instituto y qué funciones realiza, así como todo lo referente al cáncer y recursos gráficos de difusión. 2 MUY IMPORTANTE Para poder guiar correctamente a los participantes en la búsqueda de la información requerida, se recomienda al coordinador explorar previamente el sitio web. Conocer las solapas de navegación sugeridas en la actividad y realizar una serie de preguntas guía para que el participante realice una búsqueda específica. Les dejamos una serie de preguntas que pueden servir como guía: ¿Qué programas promueve el INC? ¿Qué es el cáncer? ¿Qué tipos de cáncer existen? ¿Cuáles son los factores de riesgo? ¿Cuáles son los mitos más comunes? ¿Se pueden realizar cursos virtuales? ¿Qué son los cuidados paliativos? Segundo Momento: Espacio de puesta en común de las respuestas. Con la información recabada se sugiere la realización de un flyer de difusión destinado a su comunidad. Para poder realizarlo, encontrarán en la solapa de navegación, la pestaña “Recursos de Comunicación” / “Recursos gráficos para el público general”. Alli encontrarán ejemplos del material de difusión que utiliza el Ministerio de Salud. En base a ello y la información obtenida de la navegación, utilizar las herramientas gráficas del área de aprendizaje del Punto Digital, para generar su propio material de difusión teniendo en cuenta: Eje de la enfermedad que elegí de la web para informarme (Cáncer de mama, colorrectal, pediatría, pacientes, etc.) Población destinataria del flyer en mi comunidad. Acciones que quiero promover. Puedo enfocarme en distintas acciones, tales como: síntomas. realización de estudios médicos, hábitos de vida saludables, mitos falsos sobre el cáncer, derechos en la atención médica, etc. Cierre: 3 Difusión en el espacio del Punto Digital, así como en las redes sociales del mismo, con el fin de promover estilos de vida saludable, detección temprana, calidad de vida, tratamientos para todos. Colaborando así con la concientización en este día tan importante. Una opción para profundizar la propuesta es convocar al Equipo de salud local y compartir las producciones realizadas por los ciudadanos por medio de una jornada de difusión de la enfermedad. Recursos Ministerio de Salud de la Nación: http://www.msal.gob.ar/ Instituto Nacional del Cáncer: http://www.msal.gov.ar/inc/ 4