Download 2-MINUTA REUNION 19 NOV-2015
Document related concepts
Transcript
TEMAS ABORDADOS EN LA REUNIÓN DEL 19 DE NOVIEMBRE 2015, DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE REDD+ OAXACA La reunión inició a las 10:30 a.m. Esta sesión, considerada como la tercera reunión de trabajo con el Grupo Focal, se sustentó en los ejes centrales de atención definidos para la Comunidad de Aprendizaje, siendo los siguientes ejes: EJES CENTRALES DE ATENCIÓN CA-REDD+ OAXACA No. EJE 1 CONSOLIDACIÓN DE LA COMUNIDAD 2 GENERACIÓN DE CAPACIDADES 3 DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE AUTOGESTIÓN Considerando estos ejes centrales, los temas de la agenda de trabajo para esta reunión fueron los siguientes: Al inicio, el Coordinador de la Alianza REDD+ en Oaxaca, informó al grupo que el Ing. Alejandro Sánchez Burgoa, representante del COESFO, por motivos de causa mayor llegaría dos horas más tarde para incorporarse a la reunión y teniendo el interés de hacer la presentación al Grupo Focal, de los planteamientos básicos que guiarán la construcción de la Estrategia Estatal REDD+ (EEREDD+); por lo que, se reubicó su participación en el orden de la agenda. El trabajo partió abordando el tema sobre el proceso de consolidación de la comunidad, revisando la tarea asignada a los integrantes y que consistió en el análisis transversal entre el borrador del reglamento y acta constitutiva de la CA REDD+ Oaxaca, con las respuestas resultantes del ejercicio exploratorio sobre el ¿Para qué? de la CA REDD+ Oaxaca, que fue desarrollado en la reunión del 22 de octubre próximo pasado; esto, con el objetivo de definir la declaración de la Misión, Objetivo Rector y Visión de la CA REDD+ Oaxaca; así como una primera revisión de objetivos particulares, sobre las bases constitutivas y estatutos de la CA REDD+ Oaxaca. Durante este proceso de análisis y construcción, se contó con la aportación de ideas, discusión y acuerdos definitorios por parte de todos los asistentes, siendo un lapso de trabajo dinámico y productivo que llevó a la definición de la Misión, Visión y una aproximación del Objetivo Rector de la Comunidad de Aprendizaje REDD+ Oaxaca, siendo los siguientes: MISIÓN Somos un grupo de trabajo multidisciplinario, generando capacidades en diferentes niveles de acción e integrado por hombres y mujeres para el aprendizaje, análisis, discusión, diálogo y difusión, a través del intercambio de experiencias de manera vertical y horizontal en torno a REDD+; basadas en la planeación del territorio con miras de alcanzar el Desarrollo Rural Sustentable e incidir en las políticas públicas permitiendo enfrentar los desafíos que impone el cambio climático en el estado de Oaxaca. OBJETIVO RECTOR Ser un espacio para el diálogo, discusión e intercambio de experiencias, que promueva procesos de apropiación y de construcción de conocimientos en materia de REDD+ en el estado de Oaxaca, con el fin de contribuir al fortalecimiento de las capacidades de sus integrantes para la promoción de acciones de mitigación y adaptación hacia los impactos del cambio climático, mediante el desarrollo rural sustentable. VISIÓN Ser una comunidad reconocida, distinguida, eficaz, eficiente, incluyente, propositiva y demandante, como resultado del aprendizaje, capacitación, discusión y conocimiento sobre REDD+ y que contribuye al diseño de políticas públicas en respuesta a los desafíos del cambio climático en el estado de Oaxaca. Terminado el proceso de definición de los temas anteriores, se continuó con el análisis sobre los objetivos particulares que irán guiando y perfilando las acciones y plan de trabajo a corto y mediano plazo de la CA REDD+ Oaxaca. Como primeros objetivos particulares se plantearon, de manera general, los siguientes: 1) 2) 3) 4) Construir conceptos macro de REDD+. Socializar conceptos de REDD+. Promover el intercambio de información y experiencias REDD+. Fomentar el autoaprendizaje con base a necesidades de los participantes a través de experiencias. 5) Incidir indirectamente en la generación de política pública y/o grupos de interés, a través de la promoción de las acciones de la CA en espacios de toma de decisiones a través del grupo focal. 6) Desarrollar capacidades en actores que implementan acciones REDD+, y que puedan ser replicadas a nivel local. 7) Lograr la permanencia y autogestión de la CA REDD+ Oaxaca en un corto plazo. En la discusión destacó lo siguiente: Sobre el objetivo 1, se cuestionó por parte de los asistentes, si la CA tendría la capacidad de construir conceptos macro de REDD+, surgiendo también la necesidad de precisar el significado de “conceptos macro”. Al respecto hubo coincidencia de que más bien la idea del objetivo se refiere a adaptar o transportar los conceptos básicos de REDD+, hacia un lenguaje más llano y entendible para diversos sectores sociales; dejando claro que la CA no construye conceptos macro de REDD+, ya que eso se ha dado en otros niveles. Acerca de los objetivos 2,3 y 4, no hubo inconvenientes de que son parte fundamental de las acciones de la CA y se vinculan a su Misión y Visión. El objetivo 5 se precisó como uno de los más significativos, ya que éste se relaciona con un componente de la Misión referente a la incidencia de la CA en las políticas públicas que permitan enfrentar los desafíos que impone el cambio climático en el estado de Oaxaca; y en la Visión, al contribuir en el diseño de políticas públicas también en respuesta a esos desafíos del cambio climático en el estado de Oaxaca. Relacionado al objetivo 5, el representante de la Gerencia Estatal de la CONAFOR planteó al grupo la pregunta de: ¿cómo participaría la CA REDD+ Oaxaca para incidir en la construcción de la Estrategia Estatal REDD+ para Oaxaca?, por lo que agregó que para poder tener una idea clara y definición de cómo vincularse a este proceso estatal, es necesario ver lo que dice la Ley de Cambio Climático del Estado de Oaxaca, sobre los mecanismos de participación social; así mismo, ver si hubiera algún mecanismo que podría sustentar oficialmente la participación de la CA en esta construcción. El proceso de análisis de los objetivos particulares restantes y del acta constitutiva y estatutos de la CA quedó pendiente continuarlos en próxima reunión, debido a que se procedió a la presentación de Alejandro Sánchez sobre las bases que el gobierno del estado de Oaxaca plantea para la construcción de la EEREDD+ Oaxaca: A continuación se presentan las diapositivas expuestas sobre el tema: Al término de su presentación, Alejandro Sánchez precisó que en el proceso de trabajo que actualmente realiza el Grupo Focal Institucional de REDD+ (COESFO, IEEDS y CONAFOR) en el marco de la Ley de Cambio Climático para el Estado de Oaxaca en colaboración con el Comité Técnico de Cambio Climático (CTCC) se han ido definiendo la creación de grupos de trabajo con temas específicos sobre los componentes de la ENAREDD+ y en los que aporten para la construcción de la EEREDD+; tal es el caso del grupo de trabajo actualmente constituido que aborda el componente MRV. Considerando lo anterior, el Ing. A. Sánchez planteó las siguientes posibilidades para atender el esquema de vinculación: CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA ESTATAL REDD+ DECISIONES Dec CTCC de Cambio Climático Oaxaca isiones Posibilidades de vinculación CA-CTCC: 1. La CA podría participar como un grupo de trabajo dentro del CTCC, contribuyendo en procesos de análisis y aportación de elementos sobre dos temas específicos de los siete componentes de REDD+. Estos temas que abordaría la CA podrían ser las siguientes modalidades: 1.1. Temas propuestos por el Ing. Alejandro Sánchez: 1.1.1. Comunicación, participación social y transparencia 1.1.2. Salvaguardas 1.2. Otra opción de temas propuestos por el grupo serían: 1.2.1. Salvaguardas 1.2.2. Gobernanza 1.3. Otra posibilidad sería que la CA aportara sobre los siete componentes. 2. La CA participe a partir de otra vía de oficialización promovida a través del COESFO, para ello la CA deberá tener una protocolización constitutiva. Una aclaración pertinente hecha fue que la CA no dejará de tener su autonomía, tanto en su estructura y operación, así como en sus propósitos establecidos; pudiendo incidir en los diversos temas de REDD+ en diversos sectores sociales. El Ing. Alejandro Sánchez, como representante del COESFO, planteó que promovería una reunión del Grupo Focal Institucional REDD+ (GFI: CONAFOR-COESFO-IEEDS), para exponer que la CA REDD+ Oaxaca tenga un reconocimiento mediante minuta firmada por los titulares del GFI REDD+ Oaxaca y pudiera ser incorporada al trabajo oficial en la construcción de la EEREDD+. El Coordinador de la Alianza REDD+ en Oaxaca y el representante de la Gerencia Estatal de la CONAFOR, manifestaron la necesidad de que la resolución que tome el GFI y la manera de participación de la CA, debiera informarse a la Asamblea General de la CA, con el fin de formalizar la toma de decisiones de la CA al respecto; por lo que, la reunión de trabajo programada para el 11 de diciembre 2015, en vez de ser para el GF de la CA, sea una reunión de la Asamblea General de la CA, para definir su participación en el proceso de construcción de la EEREDD+. Se comentó la intención de que el proceso de construcción de la EEREDD+, inicie a principios del 2016, por lo que tomando en cuenta que en atención al eje central en la generación de capacidades dentro del programa de capacitación determinado en la reunión del GF con fecha del 22 de octubre próximo pasado, está el tema de Salvaguardas y Género como la primera capacitación programada para el mes de marzo 2016; pero, considerando los numerales 1.1.2 y 1.2.1., de la posible participación de la CA en el proceso inicial de construcción de la EEREDD+, se decidió cambiar la fecha de ejecución de este tema para el mes de enero y el tema original Diseño de Proyectos, pasarlo al mes de marzo, aún con la posibilidad de llevarlo hasta abril para que en marzo se abordará el tema de Gobernanza, que también está incluido en el programa de capacitación 2016 de la CA. Considerando lo anterior, se procedió a hacer una exploración general de qué aspectos conformarían la carta temática del tema de Salvaguardas y Género. En el proceso de análisis y discusión se fue perfilando los aspectos básicos esperados, quedando el primer siguiente esquema referente a la capacitación de Salvaguardas. Respecto a los posibles instructores, los participantes en esta reunión manifestaron explorar la participación de las instituciones y personas propuestas, considerando en lo posible, que su participación sería una aportación sin lucro; de ser necesario se pagaría transporte y viáticos. Por último, se reiteró que la CA REDD+ Oaxaca, tiene un Coordinador y no un Presidente, lo que deberá quedar definido y asentado en los estatutos de la CA. La reunión terminó a las 15:40. COMUNIDAD DE APRENDIZAJE REDD+ OAXACA PRIMER TEMA DE CAPACITACION 2016 PRE-FICHA GENERAL CURSO-TALLER SALVAGUARDAS Y GÉNERO Enfoque del tema Precisar el concepto de Salvaguarda, expresiones generales de los mismos y su trascedencia e impactos; las bases legales de construcción de Salvaguardas. Salvaguardas nacionales e internacionales, sociales y ambientales. Salvaguardas actuales. Precisar el concepto de Salvaguarda y tipos. Objetivo ¿Cómo se relaciona con REDD+? Estandarizar criterios sobre las Salvaguardas internacionales y nacionales. Generar insumos generales que contribuyan en la construcción de la Estrategia Estatal REDD+ Oaxaca. Trabajará en uno de los componentes trascendental de la Estrategia REDD+, correspondiente al de Salvaguardas ambientales y sociales; para apoyar en la construcción del Sistema de Salvaguardas de la Estrategia Estatal REDD+ Oaxaca. Salvaguardas, concepto y expresiones. Salvaguardas a nivel internacional. Temas específicos Salvaguardas y normatividad. Salvaguardas y ENAREDD+. Salvaguardas definidos localmente (Oaxaca). Homologación de criterios sobre las Salvaguardas. Resultados esperados Contribución al sistema nacional de salvaguardas y al estatal Conocimiento y aplicación de las Salvaguardas por todos los integrantes de la CA. Relatoría del taller Productos esperados Documento con propuestas generales de líneas de acción sobre las Salvaguardas para la EEREDD+ Oaxaca. INSTITUCION INSTRUCTOR Alianza MéxicoREDD+ Leticia Gutiérrez-Generalidades CONAFOR (Central-Gerencia Estatal) (?) Visión de la institución Secretaría de Asuntos Indígenas de Oaxaca (?) Salvaguardas indígenas (SAI) Posibles Instructores Fundación Comunitaria A.C. Rocío Olivera- Salvaguardas y (Persona Moral-Persona Física) Género Geoconservación Fernando MondragónComunidades y Salvaguardas CA REDD+ Oaxaca Gema Lugo- Género y Ambiente La Ventana A.C. Karina-? DIA Horario sugerido 28 Enero 2016 29 Enero 2016 HORA 9:00-18:00 9:00-16:00 Acuerdos: Se establecieron los siguientes acuerdos: 1. El C. Alejandro Sánchez Burgoa promoverá una reunión del Grupo Focal Interinstitucional REDD+ Oaxaca (GFI), el cual está conformado por la Gerencia Estatal Oaxaca de la CONAFOR, el Consejo Estatal Forestal Oaxaca (COESFO) y el Instituto de Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable, Oaxaca (IEEDS), para plantear el reconocimiento de la Comunidad de Aprendizaje (CA) REDD+ Oaxaca y su incorporación al trabajo de construcción de la EEREDD+; está reunión consideró se diera a finales de noviembre 2015. 2. Realizar una reunión del GFI con la Asamblea General de la CA REDD+ Oaxaca, para la protocolización, reconocimiento e inclusión al trabajo de la EEREDD+ de la CA REDD+ Oaxaca; la fecha acordada es el 11 de diciembre 2015. 3. La primera capacitación definida en el calendario aprobado, con el tema referente al de Diseño de Proyectos, se moverá de fecha para el mes de marzo, mientras que el tema de capacitación sobre Salvaguardas y Género se mueve para las fechas del mes de enero (28 y 29). 4. El facilitador enviará los resultados de la presente reunión, a todos los integrantes del Grupo Focal de la CA REDD+ Oaxaca. 5. El C. José Martín, enviará a los integrantes del GF, como un referente, la convocatoria de participación sobre el tema de salvaguardas para los estados de Oaxaca y Chiapas. 6. El Coordinador de Alianza México REDD+ en Oaxaca, junto con el Coordinador de la CA REDD+ Oaxaca y el facilitador, participarán en convocar a los integrantes de la asamblea de la CA para la reunión del 11 de diciembre 2015. 7. Queda pendiente para reunión siguiente del GF, la continuación del proceso de consolidación de la CA (Objetivos particulares, documento constitutivo y estatutos de la CA). LISTA DE ASISTENCIA