Download sociales 0810
Document related concepts
Transcript
Sociales Adela Bork Dentro del paradigma de la competencia. La teoría del “etiquetage” o del estigma social. Esta se ubicaría en la escuela del individualismo metodológico. O mas conocido con el nombre de interaccionismo simbólico. A la soc. no le interesa el fenomeno individual. Hacercarse al individuo que representa un tipo social. Le interesa identificar los espacios microsociales para descubrir la lógica social. O, la logica macrosocial. Para este tipo de relacion teorica, lo que importa es el cara a cara. Cuando hablamos de interaccion hablamos de esta posibilidad de un cara a cara. No es con un objeto, la interaccion es comunicación entre dos individuos. Se supone que cuando los individuos interactuan, se vinculan con su entorno contexto social. Dentro de la sala de clases las relaciones son unas, fuera son otras. Esta corriente (cuyo autor importante es Goffman) se interesa por la interaccion de los individuos en contextos institucionalisados. O sea los contextos en donde se da la institución total. Estas son las organisaciones cuyas formas estan altamente normalizadas, siendo restringidos sus espacios de libertad. Son instituciones cerradas. Desde que te levantas hasta que te acuestas todo está programado (fuerzas armadas, claustros, orfelinatos, carcel, hospitales siquiatricos) estas ejercen una fuerza que no esta representada propiamente en las normas pero en el individuo que hace repetar las normas. O sea es el siquiatra que hace ejecutar al individuo ciertas acciones normalizadas, esta representando el conjunto de las normas y las reglas. El es el que intensiona y pautea la acción, la incarna en cierta forma. Se “totaliza” al otro por medio de estas normas. Al relacionarse de esta manera, cada vez que nos encontramos reproducimos la posiciones. Estas últimos son rígidas. Uno se acomoda a la interacción del otro. Se opacan las caracteristicas que se salen de la etiqueta que me pusieron (ej : “paciente sicótico”). El paciente termina convenciendose que es un paciente siquiátrico. El de arriba le pone un atributo al de abajo. Valoro ese atributo y opaco el resto de los atributos. (Jack Nicholson... pelicula) y el otro se termina convenciendo. Si le deicen “eres desordenado” el otro se va a acomodar a esto, como no esperan otra cosa de mi uno termina respondiendo de la forma en que lo esperan de mi. El rotulado tiene ventajas al permanecer en ese rótulo. En espacios pequeños, esto se produce (como es institución total, la única cosa que puedo hacer es conformarme). El simbolismo : cuando se rotula al otro, se le atribuye sentido, significado y lo manifiesta por su acción. Las cosas tienen un significado inmateriel. La relaciones con rótulo significa que me hace sentido mantener relaciones desiguales. Me interesa que ese otro aparesca atribuido por mi y me interesa mantenerlo así porque yo gano espacios de poder. 08/10/03 Sociales Adela Bork Mantener la posicion de poder implica aquí mantener el rótulo, mantener la categoría negativa que opaca todo el resto. Un rótulo puede producir la acomodación del individuo, pero el estereotipo se alimenta y se va volviendo más fuerte en la interacción de los otras también. Es reducir la existencia de un individuo a una sola esfera. Hay grupos que son fuertemente estigmatizados. Pensemos en los esquisofrénicos. El atributo responde a una valoración (poner jerarquicamente un rago por ensima de los otros). El rótulo aparece avalado por el contexto. Cada uno alimenta esos rótulos (como sociedad). Naturalización de los social, pensamos que las pautas son naturales (lechner, las dimensiones subjetivas de la política). 08/10/03