Download Example 3: Conflictos y Desastres
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Integrated Performance Assessment Level 4 Global Challenges Interpretive Listening and Reading Links (full text below) Listening (Visual) Example 1: OXFAM español OXFAM CRECE initiative in Perú. Date: Uploaded April 13, 2014 Length: 3:17 https://youtu.be/bLbtsj0QV3w Example 2: ¿Funciona la ayuda al desarrollo? Responds to criticism that foreign aid may hurt development Date: Uploaded May 20, 2010 Length: 2:34 https://youtu.be/EGjZvvdT6Jk Reading (Text) Example 1: Cambio climático: todos somos partícipes. Description of Oxfam climate change initiative. http://www.oxfam.org/es/campaigns/climatechange/about Example 2: Los medios de vida de millones de pequeños agricultores están en peligro Oxfam Initiative to help farmers. *Link is broken. Text appears below. Example 3: Conflictos y Desastres Description of work Oxfam does in areas of conflict or after natural disasters. *Link is broken. Text appears below. Example 4: ¿Qué es CRECE? Description of CRECE program (using food to promote sustainable development and fight poverty). *Link is broken. Text appears below. Example 5: Educación Description of work that Oxfam does to promote education in impoverished areas. *Link is broken. Text appears below. Reading (Visual) Example 1: Depredación de los Recursos Naturales Political Cartoon about development in Perú. https://divagando.lamula.pe/media/uploads/f43abf07-81ab-4b11-9f0d3bd221528c35.jpg Example 2: Mafalda Political Cartoons about poverty and aid. Reading (Infographic) Example 1: ¿Dónde Están Las Personas Hambrientas? UN Millennium Project Graph showing areas of malnutrition and hunger. *Link is broken. Infographic appears below. Example 2: Datos y Cifras Sobre Derechos Humanos 2013 AMnesty International Infographic about Human Rights. https://pbs.twimg.com/media/BK9SLZSCAAANSy-.jpg:large *Please check additional folder for listening mp4 or mp3 downloads. IPA Level 4 Global Challenges Interpretive Reading 1 Cambio climático: todos somos partícipes. Acerca de la campaña Los efectos para el medio ambiente del cambio climático son de sobra conocidos. Pone en peligro la flora y la fauna, provoca el deshielo de los casquetes polares e incrementa el número de desastres naturales relacionados con las condiciones climatológicas. Sin embargo, lo que no tiene tanto eco es cómo este cambio climático arrastra a las poblaciones más pobres del planeta al límite de la supervivencia. ¿Cuáles son los problemas? Los impactos del cambio climático son variados y complejos. A veces se perciben de forma gradual y otras de forma inminente, pero siempre azotan con más contundencia a los más pobres. ● El cambio climático está provocando el deshielo de los glaciares del Himalaya y si éstos desaparecen, la viabilidad de los cultivos por las extensas regiones del sur y este asiático se vería seriamente afectada. ● En el Pacífico, hay islas enteras que han tenido que ser evacuadas ante la subida del nivel del mar que contamina la tierra infiltrándola de agua salada. ● Los ganaderos africanos que crían ganado desde hace generaciones están abandonando sus medios de vida tradicionales dado que el cambio de los patrones climáticos hace casi imposible la cría de ganado. Los científicos del mundo entero están de acuerdo en las causas, como es la quema de demasiado combustible fósil. Y algunos de sus impactos ya son evidentes, aunque los líderes mundiales aún no han demostrado la valentía ni la capacidad necesaria para avanzar hacia una solución. ¿Qué está haciendo Oxfam? Oxfam ha dado respuesta al creciente número de sequías e inundaciones severas de los últimos años. También hemos ayudado a comunidades pobres a adaptarse al cambio gracias a infraestructuras preventivas contra las inundaciones o con técnicas de cultivo resistentes a la sequía. Hemos lanzado una campaña mundial, dada nuestra experiencia de trabajo con comunidades pobres en todo el mundo, porque sabemos que si no hacemos algo ahora, lo peor está por venir. Oxfam cree que el cambio climático es un problema mundial que requiere una solución a escala global: un acuerdo de las Naciones Unidas que sea justo tanto para los países ricos como para los pobres. Por ello hacemos un llamamiento para que los líderes mundiales se involucren en esta causa. ¿Cómo puedo ayudar? Es común sentirse abrumado por la envergadura del problema y preguntarse si una persona sola puede ayudar de alguna forma. Por ello, es fundamental tener presente que la suma de acciones individuales de un gran número de personas puede provocar una reacción por parte de los representantes políticos. Todos nos vemos afectados y todos podemos ser parte de la solución. http://www.oxfam.org/es/campaigns/climatechange/about IPA Level 4 Global Challenges Interpretive Reading 2 Los medios de vida de millones de pequeños agricultores están en peligro Acerca de la campaña ¿Has visto las últimas protestas por la subida de los precios de los alimentos en diferentes países? Los precios de los alimentos no paran de subir, incluso en los supermercados locales. Los cultivos para la producción de biocombustibles están ganando terreno al cultivo de alimentos y el riesgo de que se produzca una hambruna generalizada aumenta en todo el mundo. ¿Por qué ocurre esto? Hombres y mujeres en todo el mundo dependen de la producción en zonas rurales para su subsistencia: desde los trabajadores agrícolas en Estados Unidos a los pastores en Tanzania, desde los agricultores del maíz en centroamericanos a los pescadores del este asiático. Las mujeres en particular viven y dependen de la agricultura. En áreas castigadas por la pobreza, la agricultura es una fuente de alimento y una fuente de trabajo difícil de igualar. Aun así, durante más de dos décadas, la agricultura ha vivido una situación de abandono debido al descenso de las inversiones por parte de los gobiernos y otras fuentes. La propiedad de la tierra se ha concentrado en manos de unos pocos. Los cambios en los mercados alimentarios plantean nuevos retos para los pequeños agricultores. Y el trabajo asalariado en el campo, que a veces es la única salida para los agricultores sin tierras, está muy mal pagado. Además, las injustas reglas comerciales afectan seriamente a los pequeños productores y a los trabajadores agrícolas que se encuentra en una difícil situación. Las mujeres son las principales productoras de alimentos. Sin embargo, aquéllos con capacidad de decisión siguen creyendo que el papel que tienen éstas en el sector de la agricultura no es muy relevante. Por si esto fuera poco, las mujeres tienen que soportar una gran carga de trabajos domésticos y ocuparse del cuidado de sus hijos, lo que limita el tiempo y los recursos que pueden dedicar a la agricultura. ¡Por fin la agricultura vuelve a ser un asunto prioritario! La inversión en la agricultura obtiene más resultados que en ningún otro sector. Del mismo modo, invertir en medios de vida agrícolas para las mujeres puede ser crucial para acabar con la pobreza y defender sus derechos. No obstante, no hay que subestimar los retos que se presentan: la degradación medioambiental, el cambio climático, y los precios por las nubes de las nuevas tecnologías y la energía que tienen un gran impacto en los agricultores y trabajadores pobres. Las decisiones de los gobiernos, instituciones internacionales y grandes empresas pueden ser definitivas en el día a día de las personas que luchan por ganarse la vida en las zonas rurales. Nosotros y nuestros socios creemos que se pueden hacer mejor las cosas. Oxfam alza la voz para poner de manifiesto los problemas que amenazan las zonas rurales, sobre todo los precios de los biocombustibles y de los alimentos. http://www.oxfam.org/es/campaigns/agriculture/about IPA Level 4 Global Challenges Interpretive Reading 3 Los gobiernos deben proteger y ayudar a los civiles en momentos de crisis Conflictos y desastres ¿Por qué llevar a cabo una campaña de conflictos y desastres? Para los países en vías de desarrollo, los conflictos armados y los desastres naturales son algunas de las razones principales por las que se encuentran atrapados en las redes de la pobreza. Hay millones de vidas de inocentes que corren peligro o que se han visto profundamente perturbadas debido a los conflictos y desastres que ocurren a diario. Las personas se ven expuestas constantemente a los efectos devastadores de la violencia o incluso se ven obligadas a unirse a grupos armados. Además de perder sus hogares y medios de vida debidi a los desastres naturales, todo ello potenciado por los efectos de la pobreza. ● El número de personas afectadas por los conflictos se elevó hasta los 42 millones el año pasado. ● Los desastres naturales han doblado desde los años ochenta. ¿Qué es lo que pide Oxfam? Necesitamos que los gobiernos asuman la responsabilidad de proteger y ayudar a los civiles en los momentos de crisis. Los gobiernos tienen que hacer valer los compromisos internacionalescomo la Declaración universal de los derechos humanos y las Convenciones de Ginebra. Los gobiernos también tienen que suscribir un Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas que sea integral y extensivo a todo el mundo para detener el tráfico ilegal de armas, una lacra que afecta a millones de personas cada año. Éxitos de la campaña hasta el momento Para proteger a las personas en situaciones de conflictos armados, la campaña “Armas bajo control” anima a la sociedad civil a unirse y reclamar un Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas con el que se instaure un control mundial y legalmente vinculante para el comercio de armas. Y lo que se ha conseguido es increíble. Las personas que han participado en la campaña se han hecho fuertes juntas y las Naciones Unidas están ahora trabajando para la constitución de un Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas. Asimismo, para mitigar los efectos que tienen los desastres naturales, Oxfam protege a los más vulnerables ejerciendo presión sobre los países ricos para que contribuyan con aportaciones económicas que ayuden a la “adaptación” de los medios de vida de las personas afectadas, así como a la predicción y prevención contra los mismos. http://www.oxfam.org/es/campaigns/conflict/about IPA Level 4 Global Challenges Interpretive Reading 4 ¿Qué es CRECE? Pronto seremos nueve mil millones de personas en el planeta, por lo que las sociedades deben crecer para satisfacer nuestras necesidades, de manera que podamos llevar suficiente comida a la mesa para todos. Actualmente, casi 1000 millones de personas se van hambrientas a la cama cada noche, y no es porque no haya suficientes alimentos para todos, sino por las enraizadas injusticias patentes en el sistema. También es debido a las numerosas formas en que producimos hoy en día y que hacen que se agoten y destruyan los recursos naturales de los que todos dependemos. Podemos crecer y producir de una forma mejor, de manera que se contribuya en mucho mayor medida al bienestar del ser humano y se garantice que todas las personas del mundo tendrán suficiente para comer. Un sistema manido El precio de los alimentos y del crudo; los cultivos improductivos; el cambio climático; las reglas injustas de comercio; el declive de los mercados; las desigualdades de género; el acaparamiento de tierras… todos estos temas están ligados, y todos ellos contribuyen a un sistema mundial de alimentos dirigido por un pequeño grupo de empresas y gobiernos con mucho poder. Se trata de un sistema que nos está fallando al resto de nosotros, razón por la que necesitamos desarrollar otra forma de pensamiento e ideas que contengan la esperanza de un futuro mejor para muchos, no sólo para unos pocos. Es hora de CRECEr Podemos producir más alimentos de manera más justa y a través de medios más sostenibles. Podemos ejercer presión en los gobiernos para que lleven a cabo acciones urgentes con las que reformar las políticas contraproducentes, preservar los recursos escasos y compartirlos de manera ecuánime. Tenemos muchos planes, pero también somos todo oídos, y en CRECE hay espacio para que todo el mundo comparta sus ideas y visión sobre las mejores formas de producir, compartir, y vivir juntos. Bienvenidos a CRECE. Todo empieza aquí. Forma parte del movimiento. http://www.oxfam.org/es/crece/que-es-crece IPA Level 4 Global Challenges Interpretive Reading 5 La escuela ayuda a los pequeños a formarse para hacerse oír en el mundo Educación Creemos que todos los niños y niñas tienen derecho a una educación primaria libre y de calidad. Aún así, la enseñanza básica en los países pobres está en crisis. ● 72 millones de niños no van a la escuela (dos tercios son niñas) ● 771 millones de adultos en todo el mundo son analfabetos (64% son mujeres) ● Hoy en día, serían necesarios 2 millones más de profesores para proporcionar una enseñanza de calidad tan sólo a los niños. En 2015, la cifra aumentará hasta los 15 millones para ofrecer educación también los a adultos Los motivos por los que los niños no van a la escuela son variados, pero el principal es la pobreza. La matrícula escolar, los uniformes y los libros cuestan más de lo que muchos padres pueden pagar. También ocurre que las comunidades no tienen suficiente dinero para mantener una escuela, o simplemente los niños viven demasiado lejos de ella. Las más perjudicadas son las niñas. La explicación de la ausencia de las niñas en las aulas es compleja. A menudo ocurre que diferentes valores culturales influyen en el hecho de que los niños tengan prioridad en materia de educación. Es posible que las niñas tengan que quedarse en casa para cuidar de los pequeños, o que tengan que trabajar, o simplemente puede que no tengan la misma libertad de movimiento que los niños. Sean cuales sean las rezones, la pobreza y la desigualdad no hacen más que empeorar con la ausencia de las niñas en la escuela. Oxfam lucha al lado de otros para conseguir que todas las niñas reciban una educación. Un trabajo conjunto Oxfam trabaja al lado de profesores y niños en las escuelas, pero también apoya a las comunidades para que reclamen su derecho a la educación. Se trata de conseguir el acceso a la educación por todos los medios, intentando influenciar a los que toman las decisiones y conseguir un cambio a largo plazo. Oxfam es un miembro activo de la Campaña mundial por la educación y trabaja tanto en el ámbito local como a escala mundial para conseguir una mayor financiación para la educación y para que más niñas vayan a la escuela. Asimismo, desde Oxfam realizamos un llamamiento para que los líderes mundiales financien la formación de dos millones de profesores para los países pobres, algo que dotaría a una generación entera de los conocimientos y habilidades necesarios para salir de la pobreza. ¿Quieres unirte a nosotros? http://www.oxfam.org/es/campaigns/health-education/educaci%C3%B3n IPA Level 4 Global Challenges Interpretive Reading Visual 1 IPA Level 4 Global Challenges Interpretive Reading Visual 2 IPA Level 4 Global Challenges Interpretive Reading Infographic 1 IPA Level 4 Global Challenges Interpretive Reading Infographic 2