Download UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA CÁTEDRA DE BIOLOGÍA BIOLOGÍA IIB AUXILIARES: PEM FLOR DE MARÍA RIVERA PEM JULIA ROSALES PEM GERARDO CALLEJAS LABORTORIO No. 3 “Reino Plantae, Plantas Vasculares con Semillas” I. INTRODUCCIÓN: Se denominan plantas vasculares con semillas al tipo de vegetales cuya principal forma de reproducción y dispersión es a través de una estructura llamada semilla, la cual se desarrolla a partir del gametofito femenino y los tejidos asociados a él. Los dos grupos de plantas con semillas son: La división Phinophyta (gimnospermas) y la división Magnoliophyta (angiospermas), semiue se localizan en la mayor parte de ambientes terrestres. La división Pinophyta está formada por plantas vasculares cuyas semillas no están encerradas en un fruto y el grano de polen (gameto masculino) es transportado por el viento hasta el gametofito femenino produciéndose la fecundación. Son llamadas también coníferas o arbustos leñosos se identifican por la forma de agujas o escamas de sus hojas y semillas desnudas que se desarrollan en la base de cada escama de madera de los conos o estróbilos femeninos. La división Magnoliophyta está integrada por plantas con raíz, tallo, hojas, flores y con semillas encerradas y protegidas dentro de un fruto. Se subdividen en dos clases: Magnoliópsida (dicotiledóneas) y Liliópsidas (monocotiledóneas). Las dicotiledóneas son plantas herbáceas o arbóreas, se caracterizan por presentar un embrión con dos cotiledones (hojas primordiales que proporcionan alimento a la nueva plántula), hojas en forma variable, venación reticular, las partes florales se presentan en 4 o 5, o múltiplos de ellos. Las monocotiledóneas, cuyo embrión solo presenta un cotiledón, suelen ser herbáceas con hojas largas, venación paralela, las partes florales se presentan en 3 o múltiplos de 3. En esta práctica se observarán algunas características morfológicas típicas de varios ejemplares de gimnospermas y angiospermas, para establecer las similitudes y diferencias de ambos grupos. II. COMPETENCIA: Clasifica correctamente ejemplares de plantas como gimnospermas o angiospermas, por medio de la identificación de estructuras reproductoras y características morfológicas. III. INDICADOR DE LOGRO: Diferencia las características que presentan las plantas monocotiledóneas y las dicotiledóneas, clasificándolas como tal. IV. MATERIAL Y EQUIPO: Estereoscopio Lupas Hojas y conos de ciprés (tiernos y maduros) Conos femeninos de pino* Conos masculinos de pino* Plantas de frijol y maíz Material proporcionado por los estudiantes: V. Palillos de madera Porcelanas (2) Gillette Flores de clavel, gladiola, árbol de Costa Rica y Lirio *Observar los anexos PROCEDIMIENTO: a. Tome un ejemplar de pino y observe, describa y esquematice sus acículas, frótelas fuertemente entre los dedos y aspire el olor. b. Examine los estróbilos o conos femeninos y masculinos. c. Localice las brácteas y las semillas en los conos femeninos maduros, observe las estructuras en el estereoscopio en la porcelana. d. Localice el polen en los estróbilos masculinos. e. Realice esquemas, identifique las partes y describa cada una de ellas. f. Lleve a cabo el mismo procedimiento con ejemplares de ciprés. g. Tome un ejemplar de maíz y observe a simple vista y al estereoscopio, el tipo de raíz, Forma de limbo, Borde del limbo y Venación y la estructura del tallo. Realice esquemas, identifique las partes y describa cada una de ellas.* h. Repita el procedimiento con un ejemplar de frijol. i. En las flores solicitadas, identifique el cáliz (anote el número de sépalos), la corola (anote el número de pétalos) y localice los estambres y pistilo (órganos reproductores). Esquematice, identifique las partes y describa cada una de ellas. j. Con la información obtenida en la práctica establezca las diferencias entre monocotiledóneas y dicotiledóneas. VI. CUESTIONARIO: 1. Elabore un cuadro comparativo que establezca las diferencias entre angiospermas y gimnospermas. Ilústre un ejemplo de cada una 2. Definir los términos: estróbilo, bráctea y acícula, dibújelos 3. Ilustre y escriba las características de las plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas 4. Esquematice una flor, señale y nombre cada parte que la forma. VII. BIBLIOGRAFÍA: Biggs, A., & Kapicka, C. Biología: La dinámica de la vida. México D.F.: Editorial McGraw Hill. Curtis, H. (2006). Biología. Madrid, España: Editorial Médica Panamericana. Villeé, C.A. (1989). Biología, México, D.F.:Editorial Interamericana NOTA IMPORTANTE: Imprimir la lista de cotejo correspondiente a cada especialidad. ANEXOS: 1. Conos masculinos y femeninos de pino 3. Forma de limbo, Borde del limbo y Venación 2. Tipos de Raices HOJA DE OBSERVACIONES Y RESULTADOS EJEMPLAR DE PINO ILUSTRACIÓN DESCRIPCIÓN CONOS FEMENINOS Y MASCULINOS DE PINO ILUSTRACIÓN DESCRIPCIÓN EJEMPLAR DE CIPRÉS ILUSTRACIÓN DESCRIPCIÓN EJEMPLAR CONOS DE CIPRÉS ILUSTRACIÓN DESCRIPCIÓN EJEMPLAR DE MAIZ ILUSTRACIÓN DESCRIPCIÓN EJEMPLAR DE FRIJOL ILUSTRACIÓN DESCRIPCIÓN EJEMPLAR DE FLOR 1 ILUSTRACIÓN DESCRIPCIÓN EJEMPLAR DE FLOR 2 ILUSTRACIÓN DESCRIPCIÓN EJEMPLAR DE FLOR 3 ILUSTRACIÓN DESCRIPCIÓN EJEMPLAR DE FLOR 4 ILUSTRACIÓN DESCRIPCIÓN DIFERENCIAS MONOCOTILEDÓNEAS DICOTILEDÓNEAS