Download dispositivos de entrada y salida
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Alejandra Maquieira Martínez Nº19 Laura Pan Pérez Nº22 CONTENIDOS DEL HARDWARE: - Arquitectura de un ordenador La unidad central de proceso Los buses de datos, de direcciones y de control La placa base Los puertos La memoria Dispositivos de entrada/salida ARQUITECTURA DE UN ORDENADOR: Constituida por la unidad central de proceso (CPU) encargada de procesar los datos; la memoria almacena la información temporalmente y los periféricos de entrada/salida que permiten el intercambio de datos. Todos estos dispositivos deben estar conectados entre ellos mediante los buses que son canales por los que circula la información dentro de un ordenador. LA UNIDAD CENTRAL DEL PROCESO: La CPU, también llamada microprocesador que es un chip que puede contener millones de transistores. El lugar donde se incrusta es el zócalo. Está compuesto por tres elementos: - La unidad de control (UC): controla el funcionamiento de la CPU y de todo el ordenador. La unidad aritmético-lógico (UAL): encargada de las operaciones aritméticas y lógicas. El registro: es el lugar donde se almacena temporalmente la información. Memoria caché: es la memoria intermedia entre el microprocesador y la memoria principal, donde se almacenan los datos. Reloj u oscilador: envía pulsos a intervalos de tiempo constantes. TRANSPORTE DE LA INFORMACIÓN: BUSES Son los canales que sirven para el transporte de la información entre la CPU, la memoria principal y los dispositivos entrada/salida. Puede circular información de muchos tipos: datos, direcciones de memoria y señales de control. Tipos de buses según los componentes: - Buses que unen las partes internas de la CPU, se llama bus local. Bus que une la CPU con la memoria principal, se llama bus de sistema. Buses de entrada/salida comunican el ordenador con los dispositivos de entrada y salida. LA PLACA BASE: Es una amplia placa que actúa como plataforma, a ella se conectan todos los demás componentes: teclado, monitor, impresora, ratón… Lleva instalados un software llamado BIOS cuyos datos se guardan gracias a la alimentación mediante una pila. LOS PUERTOS: Cuando un periférico se conecta a un bus de datos, lo hace a través de los puertos. Tipos de puertos: - - Serie: es la única línea para transmitir los datos, son lentos y muy flexibles. USB: es un conector que funciona a dos velocidades diferentes. También tiene dos ventajas: 1. Permite la conexión de los periféricos sin necesidad de apagar el ordenador. 2. Los dispositivos conectados no precisan de tarjeta controladora. Fire wire: Es muy rápido y está pensado para transferencia de video y DVD. Paralelo: Transmite simultáneamente los bits de datos por medio de diferentes líneas. Más utilizado para las impresoras. PCI: es un conector de tipo paralelo que está en el interior del ordenador y admite gran variedad. AGP: se utiliza en exclusiva para conectar la tarjeta controladora del monitor. LA MEMORIA: Es el almacenamiento de datos y se hace de diferentes maneras: - La memoria RAM: es un componente imprescindible que consiste en tener preparadas las instrucciones y los datos para que la CPU pueda procesarlos. También encargada de almacenar temporalmente el resultado de las operaciones realizadas por la CPU. Tipos de módulos: Módulos SIMM, su capacidad no es muy elevada y los Módulos DIMM, su capacidad es grande. - CMOS: Es una pequeña cantidad de memoria que guarda información de la configuración del ordenador. - Memoria caché: Es mucho más rápida pero también mucho más cara, se utiliza para almacenar las instrucciones o datos que van a necesitar con más frecuencia, está situada entre el procesador y la memoria RAM. - Memoria ROM-BIOS: La ROM es sólo de lectura, y la BIOS es imprescindible para el funcionamiento del ordenador ya que los datos de los distintos componentes están conectados a él. DISPOSITIVOS DE ENTRADA/SALIDA: Se encuentran en la parte exterior del ordenador, unos se han convertido en elementos del ordenador: ratón, teclado... y otros dependen de la utilidad del equipo: web cam, altavoces… Los dispositivos sirven para introducir o recibir información a través de los buses de entrada/salida, es posible tener varios dispositivos conectados a un mismo bus. DISPOSITIVOS DE ENTRADA: - Teclado: está formado por teclas de 6 filas y 22 columnas. Hay teclas especiales que ocupan más de una casilla y teclas que tienen varios caracteres. - Ratón: es un periférico en los que más han aumentado las posibilidades de utilización. Todas las instrucciones que queremos enviar a la CPU las enviamos a través del ratón. - Escáner: es un dispositivo que sirve para introducir en el ordenador imágenes que se encuentran en papel. También sirve para introducir texto. Hay dos parámetros que determinan la calidad de un escáner: la resolución y la velocidad. DISPOSITIVOS DE SALIDA: - Monitor: Es el periférico donde el ordenador nos muestra de manera visual la información procesada. Características: Tamaño, resolución, número de colores, velocidad de refrescos. El monitor se conecta al ordenador a través de un puerto que pertenece a la tarjeta controladora llamada tarjeta gráfica. - Impresora: Es el periférico para presentar la información en papel. Indica la calidad: velocidad de impresión, resolución y buffer de memoria. DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA: - Módem: permite que nos comuniquemos con otro ordenador desde cualquier parte del mundo utilizando las líneas telefónicas. Su función es transformar la señal digital en señal analógica. - Tarjeta de red: tarjeta controladora que sirve para comunicar varios PC. - Dispositivos de almacenamiento masivo: El ordenador almacena la información que va a necesitar y que va generando en la memoria principal, pero ésta se borra cuando lo apagamos. Disco duro: formado por un conjunto de discos de aluminio recubierto de material con propiedades magnéticas. La conexión entre el disco duro y el resto del ordenador se puede hacer de dos tipos: IDE: permite la conexión de hasta 4 discos duros. SCSI: tiene una velocidad superior al IDE y permite conectar un número superior de discos duros. Disquete: formado por un único plato de plástico flexible y recubierto de material magnético por ambas caras. Discos ópticos: Se llaman así por la tecnología usada en su lectura y escritura y se realiza a través de un láser. Los primeros en utilizarse fueron los discos compactos o CD. DVD: son similares a los CD´s pero con mayor velocidad de transferencia de datos, capacidad y almacenamiento. Memoria flash: Son de carácter no volátil, la información que almacena no se pierde en cuanto se desconecta la corriente.