Download Descargar sistematización de los talleres 1 y 2

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Taller PER Asunción XVIII Región Sanitaria
Asunción, lunes 9 y martes 10 de abril de 2012
Lugar del encuentro: Instituto Nacional de Educación Permanente en Enfermería y Obstetricia
(INEPEO), Stma. Trinidad e Itapúa.
Total de participantes de los dos días: 51
Perfil de los participantes
…(a completar según planilla de asistencia)
Desarrollo del taller
DIA 1 - PRIMER PARTE
8:30 Bienvenida a cargo de la directora regional, Dra. Stella Velázquez
Presentación de la Dra. Cristina Guillén, directora de Planificación y Evaluación
“Sabemos que tienen experiencia en la realización de planes operativos, pero lo que buscamos ahora es
darle una mirada un poco mas larga, de largo plazo, sin perder lo que queremos hacer donde
determinar función de Gobierno, pero trascender para que quede como política de Estado.
Presentación. Principales puntos:
 Política publica para el desarrollo Social. Ejes: Calidad de vida para todos, crecimiento
económico, inclusión social.
 Políticas Públicas para la Calidad de Vida y Salud con Equidad
 Política de salud pero que trascienda el gobierno, para el bien común, y eso no se negocia.
 Salud es un derecho humano, Bien público, Responsabilidad del Estado, Definida por
Determinantes Sociales, Vinculada a la calidad de vida/equidad.
 ¿Para qué tratar a la población y devolverla luego a las condiciones que la enferman?
Determinantes son las causas de las enfermedades
 Paraguay, un país con desigualdades. Distribución de tierra y pobreza
 Diferencia de indicadores entre población no indígena e indígena. “Son las inequidades, eso
produce enfermedades”
 Años de estudio de la jefatura de edad. Valores promedio por conjunto de características.
 “A qué nos lleva esa pobreza, esas desigualdades, y también algo que estamos sintiendo cada
vez más en Paraguay, que es el cambio climático, la degradación ambiental... que tengamos dos
tipos de enfermedades: Las transmisibles y las no transmisibles. La carga que tenemos de
enfermedad es muy grande”
 Para que tengamos vigencia del derecho a la salud, que necesitamos: Que el estado recupere su
rol esencial: Que garantice la vida y los derechos de los ciudadanos. Ahí surgen los principios de
nuestra política: Universalidad (Gratuidad), Integralidad, Equidad (instalación de las USF),
Participación comunitaria y social, interculturalidad
 Contenido programático: Estrategia promocional de calidad de vida y salud con equidad
 Estrategia de Atención Primaria
 Metas de Indiferencia Cero
 El aspecto programático tiene que ver con el ciclo de vida.
 Acciones estratégicas: Desarrollo de la Red Integrada de Servicios de Salud (RISS) y Articulación
Intersectorial para actuar sobre los Determinantes Sociales



Sistema Nacional de Salud que implica los ámbitos públicos y privados
Fragmentación de los servicios de salud
Elementos fundamentales de la RISS: Población, territorio, redes de apoyo, sistema de
regulación medica: para lograr el continuo de la atención
 Que significa trabajar sobre territorio: “que tenemos responsabilidad sanitaria”
 Prioridades:
1. Consolidar un equipo de trabajo: Comités de gestión de directores sanitarias,
Conformación de equipos técnicos regionales, Comités de Gestión de Servicios de Salud.
2. Fortalecer las USF que están instaladas. Tenemos todavía esa dificultad para articularnos
y trabajar juntos. Es lo que queremos suplir con estos planes regionales
3. Fortalecer a los hospitales: “conexión articulación con demás instancias de la RISS,
instalar comités de gestión de salud, definir cartera de servicios y categorización de
hospitales”
4. Organizar la red de urgencia e instalar la metodología RAC. “Con esta herramienta
logramos trabajar la equidad”.
5. Instalar el sistema de regulación médica, comunicación y transporte. “Es muy importante
porque cuando hablamos de redes, es el que le une a todo. La idea es que tengamos una
centralita que tenga toda la información disponible. Hoy lo está haciendo SEME, con
mucha precaridad todavía. Es un sistema ideal, pero hay lugares donde es realidad. Por
ejemplo, en Guairá. Con un sistema muy bien controlado. Ese es el sistema que tenemos
que ver cómo lo hacemos en Asunción. Tenemos que abordar en el plan estratégico, para
ver cómo solucionamos”
6. Tenemos que articular con IPS. Sobre todo en Asunción. Hay una mesa de trabajo desde
el año pasado en el Viceministerio. Nosotros estamos atendiendo a mucha población de
IPS, qué quiere decir eso que tenemos que pasar la lista a IPS para que nos reditúe
económicamente.
7. Maternidad Segura: Líneas de atención.
8. Logística de medicamentos y uso racional
9. Implementación del Sistema de Información
10. Vigilancia de la Salud / Egui-dengue, plan rector de manejo de residuos sólidos
 Grafico de Determinantes sociales y ejes prioritarios: Pacto por la salud
 Evaluación del presupuesto de salud pública. “Subió en 2012 a 2.340.756 millones, pero no es
suficiente. Según un estudio, sólo en medicamentos se necesita ese monto”.
 “El pacto por la salud significa que tenemos que identificar actores que nos ayuden a llevar
adelante, en el último taller, queremos firmar ese pacto”
 Calendario de talleres en Asunción
“Les animo realmente a que participen, que les inviten a los compañeros, que vengan los directyores
de los hospitales, es muy importante que podamos estar juntos”.
Presentación de Pablo Balmaceda, Dirección General de Salud Indígena
“Lo que queremos es tener parámetros fundamentos para tomar decisiones.
Por qué se le llama plan estratégico, porque no podemos hacer todo. En parte vamos a elegir ciertas
áreas. Es un ejercicio de aprendizaje que nunca se hizo. Hasta hoy en día en el ministerio, algunas cosas
sí se pudo cambiar con ampliaciones presupuestarias, algunos préstamos.
La gente no tiene luego credibilidad, para qué vamos a hacer si va a quedar siempre en lo mismo. Pero
pienso que vamos a seguir. Por primera vez tenemos políticas clara, y es fácil demostrar ahora que hay
números, que es posible
Lo que quería hablar es de los indígenas. Quienes eran los indígenas que vivían en Asunción. Los carios,
ellos ya no están como comunidad, ya no existen.
(Presentación sobre peculiaridades culturales de las diferentes etnias)
Con los indígenas tenemos serie de deudas históricas, de conquista, avasallamiento
Tenemos que entender que todo esto era de ellos. Ellos nos ven como los que les quitaron sus tierras
Los índices de mortalidad es mucho más alto que los paraguayos. La mortalidad infantil es mucho mas
alta, hay comunidades indígenas como los Manjui, donde son muy altas, son muy marginados, incluso
dentro de los indígenas
Por ejemplo en Pedro P Peña, no hay gente que aguante allí, no hay señales de teléfono siquiera...
Yo recuerdo irme con directores generales, mas oficinistas que no viajan mucho al Chaco. Por ejemplo,
un director que se iba con una bolsa, esa es la realidad del Chaco, hay una población muy creciente
ahora, les escuche como tres estancieros, que estuvieron llevando personal nuevo a su estancia, esta
aumentando con el auge de la ganadería. También vamos a tener a mas pacientes enviados a Asunción
por ese motivo, tenemos que programarnos para eso. Con toda su cultura diferente, por más que
hablen guaraní, ellos entienden diferente.
Los indígenas tienen la costumbre de acercarse a la casa donde van, se quedan parados y ahí le reciben
y le preguntan que quieren. Eso no hacemos, vamos a la comunidad indígena y nos metemos. Ellos
vienen al hospital y nadie salga a recibirle.
Todo lo hacemos no porque somos buenitos, sino por ley. La constitución nacional tiene cinco artículos
por lo que estamos obligados a respetarle. Paraguay ha firmado una serie de convenios internacionales
que nos obligan a respetar la cultura de ellos
Aquí en Asunción están los principales hospitales a donde ellos llegan cuando no hay solución en los
lugares donde ellos están, aunque se ha mermado la venida de gente, desde que especialmente el
hospital de Villa Hayes ha mejorado. Pero hay otros que todavía llegan.
Tenemos quitarnos de la cabeza, que el de Limpio es un hospital para los indígenas, no podemos
enviarle por ejemplo desde Curuguaty al hospital de Limpio porque tiene una conjuntivitis
Es una pequeña introducción sobre eso
Tenemos un encuentro con los dirigentes indígenas de aquí Asunción. Organización Pueblos Originarios
Urbanos. Los que ya se han instalado aquí. Ellos ya se sienten urbanos y ya no quieren regresar a su
comunidad. Para que nos expresen sus puntos de vista, sus necesidades, cómo ven.
Presentación de Stella Velázquez, Directora Regional
 Este es un breve resumen de lo que es la región, queríamos mas bien iniciar la discusión y no
profundizar tanto.
 Asunción es un distrito independiente no depende de departamento. Estimación de población
de 680.000 habitantes, una densidad poblacional de 4.400 habitantes por km2. En los bañados
se ve la mayor población, va sirviendo como asentamiento de la gente que va llegando del
interior.
 Tenemos cinco hospitales especializados: Psiquiátrico, Infecciosas, Quemado, Emergencias
Medicas, INERAM. Tres hospitales materno infantiles, un hospital general
 En este momento tenemos un centro ambulatorio de especializados (CAES) Capellanes del
Chaco, en Bañado Sur, y otros centros en vías a convertirse en CAE. Además tenemos 8 puestos
de salud que persisten con ese nombre y 29 equipos de salud de la familia, en total 55 servicios
de salud pública lo que es la red asistencial y 47 que dependen administrativamente de la
región
 En Asunción creo que tenemos como nueve ministros, porque cada director de hospital es
ministro de su hospital, y tenemos dificultades de integración a nivel de redes






















Con las USF llegamos a 20% de la población capitalina, especialmente en los bañados Norte y
Sur. Tenemos todavía pendiente muchas necesidades, pero este año no tuvimos apertura de
presupuesto.
(Presentación de Indicadores, con respecto a consultas). Como se vio el incremento gradual:
Dentro de los datos estadísticas, si tenemos competencia con los hospitales, porque ellos nos
reportan y tenemos que informar por ellos. Solo en la parte administrativa hay la
independencia.
En cuanto al número de camas por servicios, hubo más bien un decremento que incremento,
porque por ejemplo el Hospital de Loma Pyta que tuvo que cerrar por refacción
En cuanto a RRHH hubo un leve incremento, sin tener en cuenta los 29 equipos de salud de la
familia que tienen presupuesto independiente y en Asunción fueron los primero de contar con
equipos completos
En cuanto a los programas. Con VDRL, VIH no todos los casos detectados son tratados.
Tenemos problemas en seguimiento y tratamiento, eso hablamos en todos los servicios.
En agosto hubo cambio de dirección regional.
Tenemos inauguración del CAES, en julio del año pasado
Unidad de prevención de enfermedades crónicas que inició en setiembre
Se instalaron 6 ultimas unidades en setiembre, mejoras en dos unidades con apoyo de APS
Supervisión internacional de PAI y Tuberculosis, que notaron mucha mejoría y sobre todo la
incidencia del trabajo en las unidades.
Tratar de articular más con la cabecera de la red. En Asunción tenemos divido en cuatro subáreas: Barrio Obrero, la mas grande, San Pablo, Trinidad y Loma Pyta. Cuando tenemos
actividades tratamos de articular cada servicio con su hospital, por cabecera. Tuvimos diversos
eventos: En Barrio Obrero, dengue. En Trinidad, Cáncer de Mama, en San Pablo, VIH sida.
Estamos tratando de una forma tratar de integrar las redes con sus cabeceras. En Barrio Obrero
por las dificultades que tenemos, recepción, maltrato de pacientes. Como Asunción (Bañado
Sur) fue el primer lugar donde se instalaron las USF, fue también la mas traumática, mucha
confrontación que esta ahora mas suavizada.
Laboratorio, adquisiciones para el nivel regional
En lo administrativo, destacable la ejecución del 99%
Hicimos cambio en RRHH, hicimos concurso para el cambio de jefatura. Esperamos del
epidemiólogo regional, depende de la Secretaria de la Función Pública
Dificultades: El manejo de recursos humanos, que justificó el cambio del director regional.
Sigue siendo un gran problema que no manejamos las políticas publicas, eso se traduce en
poco compromiso en los servicios. Estamos exigiendo cumplimiento horario
Falta de completar el equipo técnico regional, aunque sea dos años atrasados que nos den igual
Rectoría, a nivel del ministerio. Manejo de los recursos humanos, que los directores cumplan,
se comprometan. Avanzamos mucho, el compromiso de la gente a nivel regional es bastante
nuevo, pero falta fortalecer la parte técnica
En la rectoría, nos estamos acercando a IPS en ítems como TB, vigilancia, insistir en violencia,
atención a la mujer.
Se instaló SAU, queremos instalar como indicador de calidad en los servicios
Que sea operativo nuestro Consejo Local de Salud.
Y tratar de conformar red de atención, tenemos el diseño, los gráficos, falta conformar el
sistema de referencia, contrarreferencia, pero ya tenemos el inicio.
Cynthia Bendlin, consultura.
“Es importante que la mirada no es inquisitiva. Lo que vamos a hacer es sentarle en el diván a esa región
sanitaria. Como estamos para cumplir con esa política de salud que nos había presentado.
Stella Velazquez.
“En honor a la justicia, hay muchas cosas que no están plasmado. Por ejemplo el tema de parque
estamos trabajando bien, la autogestión de la región llevando los servicios. También estamos
organizando las áreas, estamos pidiendo un nuevo organigrama, tener las áreas por etapas del ciclo
vital. Tenemos gente nueva, jefatura de programas nueva”
Cynthia Bendlin.
“Justamente lo que vamos a hacer ahora después del receso es complementar, reiterando enfatizando
los aspectos importantes, tanto en aspectos internos, como externos
Me asusta esa cantidad de población que planteó la doctora, es una tendencia de aumentar ese
número. Por ejemplo el aumento de la población en los bañados, con la idea de la costanera. Esa
población ribereña que esta instalada en el lecho del río. Esto y debido a estos determinantes sociales,
hace que realmente esa población esté en situación de calidad de vida de altísima vulnerabilidad. Todo
esto incide. Son oportunidades, amenazas. Que ojalá tengamos la lectura sistémica. Lo interno es lo que
depende de nosotros cambiar.
Es importante que ampliemos este diagnóstico. Ver que planteamos hacer. Tenemos que poner en
marcha los ETR, para la implementación y el monitoreo. Poner en marcha en qué va a consistir ese plan
estratégico de Asunción. No olvidar la perspectiva de derecho que se está planteando, aspecto que
hacen al cumplimiento del objetivo institucional.
(Anécdota de caso de violencia domestica).
Lo que quiero decirle con esto, es que se llega muchas veces a la violencia y no nos damos cuenta de los
aspectos que hacen a un servicio de calidad. Todos estos aspectos es que no vale que lleguemos a los
servicios y no tengamos capacidad de intervenir
(Pausa para refrigerio)
SEGUNDA PARTE
11.00. Taller de planificación estratégica
Cynthia Bendlin, consultora
Presentación de la matriz FODA. Visión de largo, mediano y corto plazo. Sumatoria de objetivos a corto
plazo, resultados esperados.
Lo que queremos que este proceso de PER termine en un pacto, donde los diversos actores digan qué
van a poder poner. Hermoso el ejemplo del trabajo coordinado de Boquerón, con la Gobernación. Le
trajo desde el vamos a la directora de salud de la gobernación. Les traigo como ejemplo nomás, ustedes
tendrán otros, como Stella muy bien citó. (...)
Mañana, vamos a tener presentaciones para ir profundizando más las líneas. Las partes hacen al todo,
esto sirve para socializar conocer. A veces hay más comunicación desde un actor externo, que entre
nosotros como compañeros y entre áreas.
Si es posible, establecer el ETR de Asunción. Lo que no signifique que no participemos todos los que
estamos, lo que hace a Asunción con las distintas miradas Con todo eso, que vamos a hacer de acá a
diciembre de 2013. (...)
Voy a estar usando herramientas FODA, Planificación por Objetivos.
(Anécdotas de las comunidades del Chaco Central, qué es necesidades insatisfechas, tasa de
analfabetismo alto en los adultos, escolaridad del 100% en los niños, cosmovisión diferentes)
Vamos a mirar con los ojos de ustedes. Primero queremos saber qué es lo que esperan. Qué
expectativas tienen. Qué esperan del PER, en tarjeta verde. Nombre y cargo, en tarjeta rosada. Es
importante que en un plan estratégico colectivo estén las expectativas de cada uno de ustedes.
(Se reparten las tarjetas y los marcadores a los participantes)
En un sector de los paneles se ponen las ideas fuerzas: Integralidad (Enfoque sistémico), Gratuidad,
Equidad (es un concepto que nos compromete), Participación Social (que ya lo están haciendo). En lo
contenido programático: La RISS, Articulación Intersectorial, etc.
Plenaria, presentación de los participantes:
Isabel Britez, Encargada de Vigilancia. Mejorar la contrarreferencia de pacientes en casos
epidemiológicos. No hay respuesta de los hospitales.
Cynthia. En completar las planillas. Cosas importantes: Uno es el derecho a la identidad, completar la
hojita. Creo que hicieron un acuerdo con Justicia y Trabajo. La necesidad de incorporar la información de
donde llega esa niña. La ficha básica es la que necesitan para planificar. Esto me parece importantísimo.
Para mejorar a quien le tenemos que hacerle el taladro en la cabeza?
Auditorio: Al director!
Cynthia: Tan fácil es?
Dra. Oviedo, Bioestadistica. A la comunidad en sí. Internamente.
Cynthia. Este es un punto clave que tenemos que incluir en el PER. Le metemos el chip a la cabeza y
trabajar que llegue a los otros. Sabemos que hay el casi de que la cabeza dice y el resto se da la vuelta y
mira a otro. Es la Referencia y contrarreferencia.
Isabel Pedroni, jefa de programa de SSR. Mejorar la atención de referencia y contrarreferencia con los
hospitales. En caso de paciente de embarazadas que tienen que tratarse en el hospital de Barrio Obrero,
que llegan no se le atienden. Iban, nos volvían otra vez a nosotros. No solamente embarazadas, otros
casos también. Es desde la USF al CAES, o al hospital.
Cynthia. Acá empezamos justamente lo contrario a la política. La embarazada como pelota tata.
Isabel. El caso de una embarazada, horas y horas buscando camas, y no encontramos, hasta que nació.
Cynthia. Este es un tema que tenemos que analizar muy bien y ver como generar insumos para que ese
reclamo sea atenido a nivel nacional
Dra. Myriam Adorno, De Bioestadística. El problema es para el que va a nacer. Cama para mamá había
pero no incubadora
Dra. Alejandra Benítez, de SEME, Ahí quiero hablar. Yo estaba haciendo estadística embarazada de pre
término, y no tienen controles prenatales, eso es lo que nos acarrea mas problema. Después dicen SEME
no consigue... Muchas veces es porque la embarazada no hizo ningún control prenatal
Cynthia. (Cuenta su propia experiencia, en el sector privado, donde no conseguía cama terapia). Es
importante tener en cuenta que no es un problema de mayor vulnerabilidad, pero se quintuplica, en el
caso de una embarazada sin control. Hay, porque no hay suficiente, el colapso. Esa falta de educación,
de educación sanitaria, de la población general, de las embarazadas.
Embarazadas que no son atendidas, o derivadas, no hay suficientes camas e incubadoras, embarazadas
sin control prenatal. Qué con respecto a SEME?
Dra. Alejandra Benitez, de SEME, Nosotros hacemos lo mejor posible. El problema es que la
contrarreferencia no se puede, muchas veces para sacarse el hoyo te prometen, pero cuando ya no
necesita terapia, te dicen que no tengo lugar entonces le tengo que enviar a otro hospital.
Margarita Bazano, Directora de Programas de Salud. La semana pasada tuvieron una reunión los
directores. El problema de fondo es la Regulación Médica. Se refiere que desde nuestros servicios es
necesario garantizar la respuesta cuando hay una demanda de camas de internación, de terapia. Hay un
círculo que completar y tenemos un rol que cumplir. Sé que tuvimos varias reuniones al respecto, y otra
vez volvemos hablar del tema como una letanía. Pero aquí al auditorio, de lo que ya se hizo, para
Cynthia. Pero es el deber ser o el diagnostico? Es fundamental que analicemos esa discusión, que no
hace falta, porque es el diagnostico participativo sistémico
Cristina Guillén, directora de Planificación. Ella va a poner al día lo que se avanzó en ese sentido. No es
una presentación. Ella va a explicar donde está el problema
Cynthia. Quiero aclarar que acá estamos tomando el diagnostico desde la perspectiva de todos los ojos.
Si vas a presentar tu foto necesito que sea cortita.
Margarita Bazzano. No es mi opinión, es una comunicación oficial.
Cynthia. Acá (espacio) no es comunicación institucional. Qué es lo que tenés que plantear sobre
regulación
Margarita Bazzano. La respuesta que tenemos que dar de un centro de mayor complejidad, para lo que
sea, para la internación para la terapia, esta demanda que se da tienen que tener un mediador, quien
hace esa respuesta, la llamada se hace aquí a lo que en este momento todavía sigue manejando SEME
que maneja los transportes, pero falta la regulación médica que implica que se reciba la demanda, se
analice la llamada, y busque el lugar de en qué hospital lo van a recibir. Cuando hablamos de la
referencia y la contrarreferencia. Se viene discutiendo en varios espacios, con los directores de
hospitales, lo que han acordado es que este hecho de referencia contrarreferencia, van a hacer un
ensayo, con los hospitales Pediátrico, de Itaugua, mi, con los centros que están trabajando al rededor.
Hay mucha dificultad con pacientes que llegan de hospitales cercanos de Itauguá, que en muchos casos
no necesitan referir. Quedó un acuerdo de que cada hospital trabaje lo de su cartera de servicios. En
realidad, el problema de fondo. No es mi conclusión, sino estoy compartiendo reflexión de los jefes de
servicios, Durante mucho tiempo, el director del hospital se considera dueño de su cama. En este
momento, si quiere cuenta que hay cama disponible, si no, no cuenta. La ministra tiene que llamarle el
domingo a la noche al director
Tenemos que hacernos la idea de que hay un conjunto de camas que están disponibles en todo el país,
ese centro de regulación tiene que saber dónde están esas camas disponibles. Necesitamos que cada
director, cada funcionario entre en esta lógica, en donde vamos a ir comunicando las camas disponibles.
Cynthia. O sea esto está en proceso de implementación, mientras tanto esta foto existe.
Margarita Bazzano. Si, pero no es una opinión, es una comunicación
Angel Estigarribia, Planificación. Pero el centro de regulación puede mitigar. Pero si hay déficit, hay
déficit.
Cynthia. La realidad es una suma de percepciones. Yo pregunto otra vez, hay déficit. Por otro lado, ya
hay una decisión tomada, hay un proceso que hay necesidad de catalizar. Lo tercero es esa educación de
la gente.
Dra. Adorno, Bioestadística. Acá metería otro tema., Es necesario delimitar qué complejidad tiene cada
hospital. La cartera de servicios
Cynthia. Si nosotros metemos esto en nuestro PER es prioridad. Sacar nuestra cartera de servicio cuanto
antes
Carina González, jefa de programa TB. Compromiso de todo el personal de salud en la atención de
paciente, sin discriminación alguna. Yo vivo frente a Mariano Roque Alonso, vivo constantemente
viendo entrar de la comunidad maka que le dice, andá caminar... hasta que vos no intervengas la pobre
mujer no entra.
Ángel Estigarribia, Planificación. PER como herramienta de coordinación, mejora continua.
Ronald Segovia, coordinación Urgencias SEME. Funcionamiento de la Red. Lo que es la referencia y
contrarreferencia. Esa regulación está de la mano. Al final todos somos responsables de este mal
funcionamiento. Desde las USF hasta los lugares más complejos, como Trauma, Itauguá. El Hospital de
Clínica, por ejemplo, cuando ellos quieren nomás. Cuando ellos necesitan siempre, pero cuando
nosotros necesitamos nunca. Por amistad nomás se consigue.
Cynthia. Mirando de los ojos del paciente, donde se le trata mejor?
Auditorio. En el Pediátrico.
Participante: En el CMI, pero ahi paga el paciente
Cynthia En líneas generales, hablando de percepción del paciente, no en términos científicos, la gente
habla que en Clínicas se le trata mejor. Clínicas no es parte de salud, pero tiene que venir en el Pacto por
la Salud.
Dra. Adorno, DIGIES. A lo mejor este es el primer punto, pero es fundamental que participen en todo lo
estratégico. Que participen todos los sectores para construir un sistema de salud. Si quiero tener un
mapa de las camas.
Cynthia. Es muy importante tener eso, es justamente la metodologia
Edgar Bauza, Coordinador Centro Capacitación SEME. Optimizar la relación de Centro de salud y
hospitales. En la práctica la política no se cumple y termina siendo una amenaza.
Cynthia. Es importante por eso, diferenciar el diagnostico de lo deber ser. Es importante reconocer los
logros. Ahora el desafío es poner en practica es. Es directiva, cierto, pero...En el sector público es todo
un desafío poner en practica la cosa. Mas todavía cuando lo que se plantea es resta de “poder”. Yo
tengo “mi” cama.
Stella Velázquez. Que haya redes integrales de servicio de salud articulando, en base a APS como puerta
de entrada. Que asuman el rol de atender con calidez y calidad. Realmente se nota la diferencia donde
no hay las USF, el acceso mismo es diferente. La accesibilidad es fundamental. Aunque parezca que en
Asunción todo está cerca.
Cynthia. La planificación estratégica tiene dos características. Primero la visión a corto, mediano, largo
plazo. Y lo segundo es la priorización, por ejemplo, vamos a priorizar APS
Marlene Garcete, supervisora de PAI. Trabajar en forma integral con los demás programas de salud del
Ministerio. Un problema practico que solemos tener, no está la encargada y por eso no se le aplica la
vacuna. O viceversa, no está la encargada de planificación familiar, y la vacunadora le dice vuelva otro
día.
Stella. Justamente, APS, es eso. No solo el servicio, sino la integralidad, que se traduce en la
organización del servicio. No puede ser que haya un encargado de programa en el servicio. Una forma
diferente de ver: Hacernos responsable de esa población e ir a buscarlo.
Cynthia. No podemos pegarnos el lujo de tener uno por programa
Alba Cuevas, recepción del INERAM. Que el impacto sea percibido por la población a corto, mediano y
largo plazo. Yo siento esa inquietud en los pacientes. No me atiende la enfermera, no hay baño.
Fortalecer a los hospitales. Que haya una prensa positiva.
Cynthia Se percibe positivamente en alguna parte de la población?
Auditorio, varios: Sí, que haya gratuidad y la entrega de medicamentos, las USF con las visitas
domiciliarias. Que la salud llegue a mí
Beatriz Álvarez, jefa de parque sanitario. Tener un móvil para transportar mis medicamentos y tener
un parque en condiciones con la norma. Es muy chico el espacio chico, pero como el parque es un
estado de paso, tratamos de repartir todo. La región me provee un móvil, o insumos estratégicos. En
nuestro caso casi no se incinera, estamos haciendo un monitoreo. Hay muchas áreas.
Region Sanitaria. Anteriormente no había planificación, Ahora con un parque central, se centralizó la
compra. Por eso no deberíamos tener medicamentos vencidos. Si tenes medicamentos que estan por
vencer hay que ofrecerle a otros servicios
Beatriz Álvarez, jefa de parque. Por eso es importante saber del sistema PEPE, lo que va a vencer,
ofrecerle a otros hospitales.
Cynthia. Estamos pensando, será que no se puede por ejemplo, usar esos insumos en la escuela de
enfermería si no se puede usar. Voy a poner como fortalezas: Mejor planificación de insumos. En
debilidades, insuficientes móviles
Nancy Diaz, jefa de departamento de promoción. Que se implemente municipios saludables. Nosotros
teníamos barrios saludables. Solamente en Barrio Obrero.
Cynthia. Solamente en Barrio Obrero? Por qué? Están trabajando con la municipalidad
Nancy Hicimos alianzas, estamos trabajando en red
No porque también es una responsabilidad de la municipalidad.
Stella. En el consejo de salud
María Cristina, sociologa, técnica de Bioestadística. La información mejoró, cualquier persona puede
entrar, acceder… cualquier persona
Stella. Para nosotros es aún una debilidad
DIGIES: Estadísticas Vitales, el registro es una fortaleza en todo el ministerio. Pero estamos en la fase de
la mejora de la calidad del dato. Eso tiene mucho que ver con la capacitación de recursos humanos, y
recursos humanos suficientes.
Cynthia. Es una fortaleza a nivel nacional
Stella. Pero para nosotros sigue siendo una debilidad.
Cynthia. Es una especie de circulo, anillo externo-interno. Es una fortaleza a nivel nacional, pero a nivel
regional es una debilidad.
Hidalia Rodriguez, jefa de programas. Trabajar en equipo desde la USF mirando al usuario como un
todo
Liz Mabel Oviedo Rolón, enfermera jefe regional. Rectoría. Por Autonomía presupuestaria, muchas
veces la región no tiene liderazgo dentro de sus servicios. Ahi el tema de la referencia y
contrarreferencia, surge de ahi. Nos dificulta mucho cuando queremos bajar normativas, directivas,
pero hay directores que no acatan porque ven a la región como cualquier cosa. Tenemos, por ejemplo,
el dengue trabajar desde Vigilancia. Eso hace que la labor nuestra se dificulte. Como usted mencionó
que la directora es nuestra ministra dentro de la región y eso no se ve
Cynthia. Ese es un punto clave, sobre todo acá en Asunción. Porque hay demasiados caciques
Paola Gibaud. Jefa de Salud de la Mujer. Integralidad de los servicios. En dos sentidos, de los servicios
en sí, y desde mirar a la persona como un todo. Yo en salud de la mujer no verle al hombre al niño
Cynthia. Me encanta eso, porque yo por ejemplo trabajo desde la visión sistémica. Te voy a preguntar
como está el trabajo en equipo con los trabajadores sociales. Cómo trabajar los determinantes sociales?
Alba Cuevas, Admisión, INERAM. Es lo que pasa con drogas, por ejemplo. Se les desintoxica, pero la
segunda parte no se puede hacer, es una realidad alarmante, la tendencia es ascender.
Cynthia. Aca está la toma de información. Es clave para toma de decisiones.
Evelin Bordon, Directora de Hospital Psiquiátrico. El Centro de Adicciones tiene un programa de
desintoxicación y el acompañamiento es voluntario. Depende de la voluntad de paciente y no imponer,
como se hace. El tratamiento es multidisciplinacio. En el caso de niños el Centro de Adicciones tiene un
programa de desintoxicación que dura más tiempo, y ahora se creo el centro en San Lorenzo. Estamos
hablando de menores de 15 años
En cuanto a problemas de salud mental, que es la que trabaja en la atención descentralizada, es que que
tenemos que fortalecer las USF y capacitar, probamente se está haciendo poco a nivel de Asunción. Por
qué, porque los profesionales de salud mental somos poco.
Cynthia. El problema de la droga también es porque se abarató mucho, no es un problema que afecta
solo a Paraguay, pero a medida que eso se fortalece tambien tenemos que fortalecernos. Pero
identificando claramente en qué
Angel, Planificación. Hay que ir con cuidado en esas cosas, porque estamos hablando de determinantes
sociales. Posiblemente lo de los suicidios no sean drogadictos. Tenemos que cuidar la conducta de
nuestros jovenes. Los por qué. Tienen que ver con estudios mas profundos. El desempleo, la falta de
esperanza
Alfredo Campos, coordinador APS. Dentro de las USF se hace, diagnostico y tratamiento de adicciones.
En el Bañado Sur esta más avanzado. Hay un equipo itinerante que hace este tratamiento. Y agregar que
las madres son las más comprometidas en este tema. Tienen reuniones quincenales. Algo se ha hecho,
no en forma completa, pero se está haciendo. Estos agentes comunitarios, visitando casa por casa, son
los que informan.
Cynthia. Esto es importante, porque podemos mostrar buenas prácticas. Mirá acá las mamás se están
reuniendo...
Dr. Roberto Ramirez, director medico Hospital Loma Pyta. En el 80 estuve trabajando en el interior de
un hospital... (cuenta una anécdota, de cultura machista arraigada). Son los valores que le estamos
transmitiendo a nuestros hijos. Que la comunidad se sienta comprometida con su salud. Necesitamos el
empoderamiento, que la psicóloga sea parte, que trabaje en conjunto
Dra. Adorno, Bioestadística. Antes de cambiar el tema de la juventud y la droga, nuestra sociedad
perdió los valores, es el núcleo familiar que se desintegró. Tenemos mucha propaganda. Y muchas veces
es más cómodo para los padres mismos. Como autoridades tenemos que retomar el rumbo antiguo.
Tenemos que retomar los valores.
Cynthia. Ponemos entonces como amenazas los antivalores....
Angel, Planificación. Tenemos que hacer un esfuerzo por leer la realidad. Leer la realidad con nuestros
perjuicios. Tenemos que tener una lectura de la realidad objetiva de nuestro país. En Paraguay aumentó
la pobreza estrema. Somos un país pobre. Tenemos una juventud desempleada. Un sistema escolar
obsoleto. Ese es el ambiente que se produce estructuralmente. A mí me preocupa que cuando miramos
la realidad de la juventud no miramos esas cosas.
Cynthia. Las partes hacen al todo. Estamos defragmentando esa realidad desde distintas perspectivas.
Probablemente tengan mas impacto en el chico, la tele que la propia escuela. También en ese sentido
nuestra respuesta tiene que ir desde allí
Stella Velazquez, Directora Regional. Se me perdió la brújula, donde estamos
Cynthia. Identificando los aspectos de contexto de la realidad. Partimos del tema de la droga. En las
propuestas vamos a aterrizar acá, pero metele nomas pata Stella. Para bajar a la realidad
Stella Velazquez, Directora Regional. Sí hay experiencia locales que están organizandose en la
comunidad, este equipo de reducción de daño, que se está aplicando con éxito, en la mayoria de las
unidades se está haciendo algo, no digo que en todas, pero si
Cynthia. Destaquemos entonces esas buenas prácticas
Dr. Ricardo Oviedo, Director de Hospital Trinidad. Trabajo integrado en la comunidad. El trabajo que
está empezando con los coordinadores de comisiones vecinales, mas vulnerables y también una especie
de organización que se está implementado. Con la coordinación se está logrando... todo lo que dijeron,
la referencia la contrarreferencia. Estadísticamente en el 2009 teníamos muchos mas casos de urgencia
y eso disminuyó con las USF, no hay otras causas.
Miriam Adorno, asesora médica de Bioestadística, DIGIES. Atención con calidad y calidez
especialmente qa los sectores más carenciados.
Cynthia. No está saliendo el tema indígena. Vos tenes atención de indígenas en Trinidad?
Dr. Oviedo. Pocos casos.
Stella Velazquez. La única población que tenemos en Asunción es debajo del cerro. Lo que si eliminamos
es con la atencion en …
Cynthia. Pero reciben derivados de otros hospitales...
Cristina Godoy. Jefa de RRHH. Recursos humanos comprometidos. Empoderamiento. Estamos
fortaleciendo CAES. Mucho nos cuesta cambiarle a un funcionario de un lugar a otro. Siempre ven el
punto de vista personal y no de la institución
Evelin Bordón, Directora de Hospital Psiquiátrico.
Cynthia. (Cuenta anecdota de un traslado de paciente psiquiátrico por parte de un policía)
Evelin Bordón, Directora de Hospital Psiquiátrico. Descentralización, internación en hospitales
generales, por ejemplo cuando vamos a instalar y exigen rejas. Otra cosa es la discriminación. Los jueces
que indican internación por seis meses. Quienes son ellos para indicar internación. Ni siquiera pide
evaluación, ni siquiera tienen criterios.
Pacientes con trastornos psiquiátricos que pensamos que tienen que estar internados. No es un
depósito de personas. Para ese se necesita un compromiso, de todos. De la Ciudadanía, de las personas
que trabajan. Yo recibo llamadas de directores de hospitales que piden derivar al psiquiátrico cuando no
se necesita
Creo que estamos lejos, a pesar del trabajo multidisciplinario. Justamente el tema judicial, para evitar
esas internaciones que no ameritan.
Cynthia Recursos Humanos suficientes tienen?
Evelin Bordón, Directora de Hospital Psiquiátrico. El hospital Psiquiatrico tiene que disminuir en
cantidad de pacientes y funcionarios administrativos. Nosotros tratamos justamente de descentralizar.
Tratar de enviar a los programas de hogares sustitutos. De 270 pacientes, 190 son pacientes que no
tienen que estar, tienen que reinsertarse.
Algo más... No hay camas. El único hospital que no dice que no se puede internar porque no hay camas,
no se podía internar, los pacientes duermen en el piso, con colchones. No se niega la internación a
nadie.
Stella Velazquez, directora regional. Quiero puntualizar algo. El problema de salud mental es que ellos
tienen esa estrategia de trabajo, pero no se integra al trabajo de la región. Por ejemplo, el caso de
instalación de taller para niños autistas, sin el involucramiento con el mismo director. Entonces no hay
una comprensión, y hay una competencia por el espacio físico.
Evelin Bordon, Directora de Hospital Psiquiátrico. Si, lo que nos llega a nosotros es que no están
fortalecidas esas atenciones, por eso nos vuelven a llegar a nosotros. Nosotros como Hospital
Psiquiatricos, rendimos cuenta al Ministerio, a Salud Mental, a la Región, quiero saber salud mental a
quien le rinde cuentas, porque recibimos nosotros de vuelta.
Los psiquiatras que trabajan en unidades descentralizadas se quejan de que no ofrecen servicios
Margarita Bazzano, directora de Programas. Ante el problema que está mencionando la doctora que es
exactamente así. Son problemas consecuencia de la estructura de programas verticales. Ha habido una
directiva a nivel central que todos los programas van a ser transferidos a la red de servicios. Estamos en
ese proceso. Con respecto al planteamiento de Stella, efectivamente la línea de política de salud mental
es necesario discutir con los directores. Es un desafío porque el enfoque y el planteamiento no está en la
cabeza de los gestores. La línea de principios se traduce. Es muy importante la difusión, por eso en la
región es necesario generar espacios para transferir
Cynthia. Es lo que queremos hacer con esto del PER. Transferirle a ustedes la capacidad, para que esto
se replique. Cada región está construyendo sus propias políticas publicas. Sobre todo los factores
culturales
Dra. Graciela Gamarra, directora de DIGIES. Sistema de Información funcionando como elemento
articulador de la red de servicio, generando datos oportunos y de calidad para la toma de decisiones. Es
la herramienta para pulir los programas articulados a los servicios para evaluar. Si el sistema está
funcionando, de eso se trata. Es como la columna vertebral para hacer todo lo que estamos diciendo. Y
hay un elemento que es el liderazgo, empoderamiento de las cabezas, la directora regional, la
estadigrafa, el director del hospital, los gerentes.... Si la directora no entiende que tiene oro cui en sus
manos no va a pelear... Ese liderazgo sobre todo en los médicos, que es lo mas difícil. Ese cambio
cultural es nuestro desafío
Cynthia. Liderazgo y empoderamiento son dos puntos clave para que el PER cumpla lo que se propone
como objetivo dentro del marco de las políticas públicas.
Dra. Miriam Adorno, Bioestadística. El problema es que la gente no quiere generar los datos, no
tenemos información oportuna. Certificados de nacidos vivos del 2009 que están llegando recién ahora.
Ángel, Planificación. Yo quiero preguntar, ¿hay espacio para esos pacientes que deambulan?
Alba Cuevas, Admisión, INERAM.Yo vivo sobre Venezuela. Y hay pacientes, tiene que haber un lugar
donde se pueda llamar
Cynthia. Ahí podemos hacer una articulación mucho más amplia.
Alba Cuevas, Admisión, INERAM. Tiene que haber un albergue y algo donde se pueda llevar ya.
Dra. Bordón, Psiquiátrico Sí, se está viendo un albergue transitorio como se tiene en otros paises. El
operativo invierno trabaja bien en eso. Pero tenemos que diferenciar bien, quien tiene transtornos
mentales y quienes no lo tienen.
Stella Alfonso, jefa extramural. Apoyo a niños en situación de riesgo
Cynthia. Insisto hay que articular tenemos visiones distintas.
Stella, directora regional Quiero traducir, un poco este tema. Por ejemplo tuvimos el caso de una
fractura de brazo de una niña de 14 años en una manifestación, tenía que operarse, pero le llevaron así
los líderes. Hay que poner en claro que hay problemas con las personas que vienen por diferentes
motivos, son cosas que escapan a nuestra capacidad. Pasa lo mismo con los indígenas. Están ellos en
este momento en el asentamiento frente al INDI, depende del lider de donde venga, les van utilizando
por diferentes motivos, entonces ya no se le puede llevar la asistencia integral, porque no siguen las
indicaciones.
Cynthia. Por ejemplo, está la estrategia de tomar accion preventiva por interés superior del niño
consagrado en el código de la niñez y la adolescencia.
Stella Velazquez, directora regional. Ahi decia como trabajar con esta nueva direccion del ministerio,
por ejemplo la de Derechos Humanos, articular ahora. Es una unidad interna nueva
Funcionaria de la región. Pero ahi habría que ver, lo que hablamos antes, de la integralidad de los
servicios. La referencia a la usf más cercana. Para que le busque a esa criatura y le derive a un hospital
más especializado.
Carolina Came Britez, departamento de niñez y adolescencia. Mejorar el trabajo de Niñez y
adolescencia.
Cynthia. En las propuestas nos vas a especificar
Dra. Alejandra Benitez, Coordinadora de Médicos Reguladores SEME. Referencia contrarrferencia, ver
los diferentes lugares, a dónde se llevan los pacientes. Mayor exigencia para los controles prenatales
para disminuir terapias neonatalaes. El 90% de los pedidos al SEME son prematuros y con suerte de 27
semanas. Y la mamá no tiene control, una vez que nace su hijo nos amenaza en demandar, pero esa
mamá no se hizo nunca control. El papá nunca está.
Me llegó una vez una embarazada. La paciente no tenía ni un control prenatal, pero despues viene la
demanda, se defiende en la radio comunitaria, nosotros quedamos como la peor persona. Ellos te dicen
que escuchan por la radio que se le trata mal al paciente en el centro de salud. Pero en ese momento
tenes que solucionar ese problema. Yo en el San Pablo tuve cuatro demandas, esa paciente nunca tuvo
control prenatal, pero nosotros somos los culpables,
Cristina Guillén. Es importante tener una mirada crítica. Hace unas semanas estuvimos en Boquerón y
es interesante como la gente comentada que hay mucho maltrato institucional. Tenemos que llegar a
todos, nosotros somos responsables. Nuestra mirada tiene que cambiar un poco. Entiendo la
preocupación de los colegas con lo medico legal, pero el derecho tienen que ser nuestro norte. No
enfocar tanto en protegernos nosotros, sino proteger a la población. Esa red de protección social que
tenemos que crear. Es difícil que la gente se resista cuando le tratamos bien, les motivamos. Ahi esta
nuestra responsabilidad sanitaria. Cada uno de ustedes, como yo, soy garante de ese derecho. Yo soy
ministerio de salud, soy la cara visible. Entonces mirar desde el punto de vista del derecho a la salud que
tiene que llegar a todos
Dra. Adorno, DIGIES: Yo habia puesto en mi comentario, calidad y calidez. Porque nuestra gente es muy
sensible. Es una barrera que tenemos que salvar. Muchas veces es nuestra culpa, por el apuro, por la
cantidad de gente, pero qué tenemos que hacer para llenar esa barrera. Se dice que el paciente
satisfecho no demanda a los médicos. Ahora cada vez mas médicos demandados y muchos muy
injustamente. Entonces qué tenemos que hacer? Educación, educación, educación
Cynthia. El planteamiento de la colega, yo entiendo como una especie de desesperación. Ahora
tenemos que tener este otro enfoque de derechos. Por eso la articulación con otros actores es clave,
tenemos por ejemplo que articular con las radios comunitarias. Esta otra mirada es lo que nos va a
ayudar a tener una mirada sistémica a problemas estructurales.
(Pausa para el almuerzo)
TERCERA PARTE
14.00. Taller Plan Operativo
Cynthia: Vamos a comenzar a construir el Plan Operativo, como propuesta
Tarjeta celeste. la actividad.
Tarjeta blanca. Fecha, mes que empieza y mes que termina
Tarjeta rosada. Responsable (el que hace que se haga)
La salud como derecho, desde la perspectiva de derechos humanos, la integralidad, la equidad
Actividades definidas
Actividad 1: Fortalecimiento del liderazgo de los gerentes. Unificar los lineamientos.
Dr. Ramirez, Hospital Loma Pyta, (Programas y servicios) Si se da una orden y luego una contraorden
genera conflicto. De manera que podamos evaluar el día de mañana. Unificar conceptos y accionar.
Quien monitoreo si se hace o no se hace. Quien monitorea si no se hace.
Angel. Hay que ver las condiciones que hay para implementar, si es viable o no. Que pasa si no se hace.
Hasta donde tiene un poder un gerente para sancionar o premiar, su marco es bastante restringido.
Cynthia. Las tres cosas son importantes, primero que se baje una linea, segundo que se monitoree,
tercero que haya consecuencia.
Angel El ministerio tiene estipulado sumarios y castigos, pero no hay ningún premio o estímulo. En
muchas empresas es una cuestión de estímulo.
Dr. Ramirez. Se realizan las evaluaciones. No hay estímulo, premio. Yo a mi personal el día de mañana, si
hay una vacancia en el consultorio, yo quiero darle ese lugar.
Angel. Eso, por ejemplo, que quede en el legajo.
Debe ser un requisito previo, como inducción al cargo, desde que entra, o es promovido a ese cargo...
Cynthia. Pero deberíamos tener acciones concretas para esa capacitación. Cuándo? Plazo?
Provemos para junio 2012. Para eso sirve tambien el monitoreo, para ir ajustando.
Actividad 2: Implementación de la RISS en Asunción
Responsable: Equipo de Gestión Regional
Plazo: Para diciembre de 2013.
Cynthia. Antes? Si ponemos diciembre 2012 es muy utópico? Podemos poner, pero hay que tener
espacio para los ajustes
Actividad 3. Monitoreo y evaluación.
Cynthia. Eso es permanente, pero qué es lo que vamos a monitorear? Dos cosas, evaluación de los
gerentes y el tema del PER. Porque en el marco del PER deberían estar las acciones de los gerentes.
Responsable. Quien es el responsable de eso? Deberían ser los directores de los programas. Cada jefe de
programa debería hacer su evaluación.
Se hablaba el fortalecimiento y liderazgo de los gerentes
Algo que se debe de saber. Uno de los objetivos que estamos buscando es el fortalecimiento de las
Direcciones Regionales. Tenemos que potenciar su rol.
Cristina. Ahi entra el ETR, la cabeza del ETR es la cabeza regional, liderado del epidemiólogo regional.
Ahi lo que queremos es romper esa visión vertical. De eso se trata, optimizar. Que no veamos la realidad
como compartimentada. Un equipo con pienso tiene que ser. Tenemos que mirar la región con sus
determinantes sociales, al final de este PER tenemos que quitar unos indicadores. Ese indicador es el
que ese mismo equipo se va a encargar a monitorear. De este mismo plan, sacar una matriz de pocos
indicadores. Es la cabeza pensante, pero no solo la directora.
Nosotros vamos a estar de apoyo para poner en marcha esto.
Cynthia. Desde cuando sería la fecha de monitoreo del PER?
Cristina. Desde junio en adelante.
ACTIVIDAD 4. Capacitación de todos los integrantes del equipo de salud, teniendo como eje niños,
mujeres, adultos...
Cynthia. Y los indígenas?
Funcionaria. Es transversal...
Cynthia. No, ni no se lo visualiza
Funcionaria. Porque el niño paguayo tiene lo mismos derechos,,,
Cynthia. Discriminación positiva vamos a hacer, ese niño indígena es mas vulnerable. Para mí la no
visibilidad es fuerte. Es una política transversal, sí, pero debe estar visible.
Responsable: Director Regional, jefe de cada programa, ETR
Desde mayo de 2012 y diciembre evaluacion
Actividad. Socialización de las políticas públicas en todos los servicios dependientes de la XVII RS.
Responsable, Jefa regional de RRHH, ETR
Actividad. Educación continua a personal de blanco y usuarios.
Responsable. Director Regional, persona que esta designe según perfil.
Cynthia. Es una suerte de linea transversal.
Dr. Ramirez. Yo puse eso porque se toco el tema de la embrazada. Porque la educación tiene que venir
del servicio. Tenemos que enseñarle qué le damos nosotros, y como le damos.
Inicio, abril 2012 a diciembre 2013
Cynthia. Eso es el trabajo de los agentes comunitarios
Stella. Sí, pero hay 29 USF y esa politica de SAU debe implementarse en los 49 servicios.
Cynthia. Eso es demasiado importante, porque a veces el usuario tiene vergüenza de preguntar.
ACTIVIDAD. Fortalecer las redes y los centros
Mayor comunicación entre las redes
Mayor compromiso
Eso se refiere a la referencia y contrarreferencia de la Red. Ya tuvimos reuniones. Con gran sorpresa
escuché al director del hospital que tiene menos urgencia. Y otro que me enteré en el Bañado Sur que
ahora son mejor atendidos en el Barrio Obrero. Ya no existe esa barrera. En algunos lugares nos dijeron
es más rápido, estamos mejor.
Analizar y solucionar cada item mencionado con mejor dotación de recursos humanos e insumo
Faltan insumos
Hay insumos que excesivamente el ministerio compra, pero no de acuerdo a la demanda. Te envian y
otra vez tenés que devolver.
Mejor coordinación, salió eso.
Yo haría diferencia. Hay dificultad con insumos y medicamentos. Todo lo relacionado al flujo, no es
perfecto todavía. Si preguntas, qué específicamente. Es dificil porque depende de que servicio. A veces
es porque no hubo comunicación. Ahora hay otros insumos para parto, que no están saliendo, porque
no piden, estamos haciendo justamente un monitoreo para chequear.
Actividad. Implementación de la carga del registro diario ficha clinica.
Responsable Jefe de Estadistica
Plazo Mayo de 2012.
Ninguno está utilizando el sistema
Había solicitado la capacitación a DIGIES para la carga de datos
En un 70% de los servicios ya tienen la capacidad instalada, equipos y recursos humanos
En las USF si falta en las nuevas
Equipos de internet en el 30% faltante. Eso depende de la Digies.
Participante. En muchos lugares depende de la seguridad. Están en lugares muy vulnerables. No tienen
gente que esté cuidando.
Ahi la solución con una articulación con el ministerio del interior
Stella. Nosotros a nivel de la region lo que estábamos viendo, es una reprogramación, para poder
contratar seguridad privada. Pero igual tendríamos inconveniente porque en algunas zonas no permite
que ingrese personas extrañas.
Estamos expuestos a los mismos riesgos de la comunidad en el lugar. No es una solución que vamos a
sacar en esta reunión. Sí, la articulación con el Ministerio del Interior. Sí, pero la policia misma no puede.
Las comisiones de vecinos se juntas
De eso estamos hablando. Establecer
Cynthia. Si decimos que el grupo meta es el de mayor vulnerabilidad. En el plan tiene que estar
visibilizados que es un tema que hay que resolver. Se puede planear las alternativas y tenemos que
ponerllo en el plan. Claro que no es un solo actor el que va a hacer
Estamos hablando de coordinar esfuerzos y estamos hablando que también nuestros compañeros de
salud pública tienen derecho a un minimo de seguridad.
ACTIVIDAD. Activar la participación comunitaria. Talleres.
Dos veces al mes, Evaluacion al año
ACTIVIDAD. Trabajo interprogramático para el logro de las metas.
Responsable. ETR. Diciembre 20123
ACTIVIDAD. Que en todos los servicios de salud lleguen los medicamentos a los usuarios.
Parque sanitario, ETR. Mayo 2012,
ACTIVIDAD. Fortalecer la calidad y calidez del personal de salud hacia los usuarios, con énfasis
Ahi hay herramientas como la aplicación del RAC, que debe aplicarse en los usuarios y también debe
implementarse en las unidades
Margarita. Desde el momento que haya aglomeración de casos, debe buscarse una clasificación para
atender a los mas urgentes. Depende de la demanda que tengas. Aca no puedo hablar de estadísticas
Funcionaria. En las USF, no se ven otras urgencias, aparte de las fiebres y el vómito
Cynthia. Podríamos focalizar donde es mas critico, ir bajando
Funcionaria 3. El problema es que el RAC, solo bajan en recepción y acogida y no tanto clasificación. Eso
es lo que se debería tener en las unidades
Cynthia. Si, pero justamente la clasificación es lo que te ayuda a organizar la red. Ahi deja de ser el
ciudadano una pelota tata. Porque nosotros es que debemos tener a nuestro cargo, quien le va a tratar.
Lo que lleva es a instalar en ustedes un sistema de urgencia de instalar el sistema: el RAC en la RISS.
Stella. Lo que me preocupa es que no estan los hospitales y estamos hablando de ellos.
Cynthia. Eso es preocupante. Como podemos hacer que mañana vengan? El poder de convocatoria es
un indicador del poder que tiene.
Stella. Yo decia desde el comienzo, siempre fue así
Cynthia. Hoy empezamos a diagnosticar. No nos tenemos que desanimar por eso. Es la foto que
queremos tomar
ACTIVIDAD. Alianzas con instituciones organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, entes
públicos y privados.
Por lo general, en Asunción... tenemos 8 convenios con organizaciones, para instalar luego. Ya hay luego
alianzas.
Responsable. ETR
Plazo Mayo a diciembre
ACTIVIDAD Constituir comités de gestión de servicios.
USF, CAES, Hospitales. Coordinador APS Regional. Articular con el ETR Asesor médico, Directora
Regional.
Plazo Mayo 2012.
ACTIVIDAD Constitución de CAES.
Jefa de RRHH, Directora Regional. Abril a Junio 2012.
ACTIVIDAD. Fortalecer las USF el equipamiento para disminuir la derivación de pacientes.
Margarita. Yo me quedé con la pregunta, porque sé que las primeras unidades no tenian equipamientos
basicos. Entiendo que eso se incluyó en el presupuesto y pudieron ir comprando.
Eso es equipamiento básico para que la unidad funcione. No tienen equipamientos basicos, si yo no
tengo equipos mano al hospital.
Ocampos, coordinador APS. En general ha mejorado mucho lo básico, de acuerdo a la complejidad, lo
que pueden hacer.
Cynthia. Estaria a cargo de quien? Parque y administración. Fecha, para cuando?
Margarita. Para algunas cosas todavía estamos en revisión. Por ejemplo el manejo de urgencias en la
atención primaria. En el espacio de Itaipú, por ejemplo hablaban que los pacientes no llegan bien
referidos. Es algo que tenemos que desarrollar. En el caso de las cronicas se dio paso importante, pero
agudo y urgencia se debe mejorar.
Junio a diciembre 2012.
ACTIVIDAD . Infraestructura. Internet redes, PC. Aumentar numero de capacitados motivados,
integrados.
Responsable: RRHH
Cynthia. La motivación es parte de la gestión de personas. Cómo se hace, puede o no ser motivamente.
Esto podría ser un espacio más duro. Cómo se hace muchas veces tiene que ver con la motivación.
Si nosotros nos ponemos, terminemos nuestro PER como parte de la meta
Integración es también el trabajo en equipo. De eso de trata el trabajo del PER.
Responsable: RRHH
ACTIVIDAD . Concienciación de la ciudadanía en sus derechos y deberes.
Responsable: Promoción, Educación
Plazo, de junio a agosto
ACTIVIDAD . Implementación y evaluación de las políticas a nivel regional.
Cynthia. Sí me parece importante. Nosotros nos marcamos un camino con la política pública con el
documento que nos comprometimos, es importante ver qué se avanzó, y ver hasta donde llegamos
porque es importante saber qué se avanzó.
Margarita. Hasta dónde llegamos, porque es ver todo el marco que nos pusimos, hasta donde llegamos
y qué nos queda de tarea
Cynthia. Es lo que buscamos con la planificación estratégica, en este camino ver cuales son los pasos que
hemos avanzados
Cynthia. Sería establecer la línea basal del PER
Funcionaria. Creo que hoy estamos haciendo eso. Esta foto es eso. Una evaluación de lo que estamos
haciendo.
Plazo 9 abril a 2012 a mayo 2012.
Responsable. ETR, Dirección General de Planificación y Evaluación
DIA 2
8.30 Hs.
Presentación de l Dr. Carlos Bello, DIGIES. Principales puntos
La información que se tenía es caótica, están como islas. Lo que estamos haciendo es conectar esas islas
con sistemas de información.
En nuestra vida diaria nos hemos apropiado de la tecnología, porque nos sirve. Les pido que abran sus
mentes, se puede hacer en Paraguay. Ustedes lo hacen con el celular. Pueden estar monitoreando todo
lo que hacen en sus casas (…)
El Ministerio de Salud tiene la función de ejercer la rectoría, durante mucho tiempo no lo hizo.
Especialmente en lo referente al expediente clínico. Entonces cada uno generó sus propios
instrumentos, por no tener un estándar. Existe ahora la Resolución 527, por el cual se aprueba el
expediente clínico y lo hace de uso obligatorio en todo el sistema de salud (público y privado). Mucha
gente aún no sabe.
Elaborar el documento nos llevó más de un año, trabajaron más de cien personas. Tanto era la
diversidad, hasta en el nombre: ficha clínica, prontuario electrónico… se consensuó expediente clínico.
Se definió que sea personal. En el servicio, se usaba la carpeta familiar, que era numerada. Hasta ahora
se archivan en carpetas familiares, pero esto generaba problemas, donde se encuentra el sobrino que
vive en la casa?. Por eso que sea personal. Eso significa que de la Región debe partir necesariamente la
indicación.
El otro elemento, fue el número de identificación único, que coincide con el número de cédula de
identidad. Cómo unificar toda la información de esa persona. Las fichas provisorias que se usaban,
cuando no se encontraba…
Tenemos 6.200.000 personas en nuestra base de dato. Sabemos que hay unas 400.000 personas que no
tienen cédula. Es responsabilidad del MSP que esas personas tengan cédula, porque de lo contrario para
el estado no existe. Tenemos buenos convenios, por ejemplo con Registro Civil, con Identificaciones,
tenemos que ofrecerle espacios en nuestros hospitales para que instalen sus oficinas. Trabajo
coordinado.
El expediente clínico se conforme de la historia clínica, la ficha clínica, anexos y módulos expertos.
A esto se agrega la ficha familiar, que se integra a eso.
Si viene consultando vamos a generar un expediente como este y agregar la información de forma que
el medico tenga el expediente clínico en forma manual accesible
No vamos a desprendernos del expediente en forma manual porque la luz se puede ir, vamos
incorporando..
Hablamos de Expediente clínicos, está insumos, recursos humanos y el patrimonio. Hay que entender
que en salud el eje es el expediente clínico. Desde ahí se genera toda la información
El módulo experto es un modulo dentro y fuera del expediente clínico que otra vez tiene pequeños
elementos que se unen al mismo.
Se genera una ansiedad de que nuestra información va a estar disponible en la web y no es tan así. Esa
información que dia a dia manejamos en el teléfono, es muy difícil que yo pueda saber con quien estas
conectando o que estás diciendo. Yo creo que tal vez el pentágono tenga una cosa parecida.
Hay un usuario. Todas las personas que acceden a nuestro servidor, de 25 Tera Bytes, un servidor
protegido en Data Center. Hemos ampliado esa capacidad gracias a cooperaciones y para que uno
pueda acceder a este expediente clínico se necesita primero: un usuario. No se puede entrar de otra
forma.
Además debe tener una contraseña, que le vamos a otorgar. Inicialmente va a ser su cédula de
identidad, pero después va a cambiar.
El tercer elemento es el perfil. De acuerdo a su función le vamos a dar acceso a la información que a ella
le corresponde.
El sistema tiene también bitácora de auditoria, el que entra se sabe quien es, que hizo, con qué
computadora lo hizo y cuando salió.
Teníamos la experiencia de alguien que a la mañana cargaba y a la tarde borraba. Entonces el problema
era que tenía un problema con su jefe.
Vos te acordás, cuántas veces consultaste y dónde consultaste? Todas las veces se guardó información
tuya en un expediente clínico. Yo les pregunto a ustedes, esa información está segura en ese lugar? No.
Ustedes van a poder recuperar? Seguro que no.
Vos no podés saber quien tocó esto.
Por eso vos usás un celular y no el teléfono de tu casa. Es nueva tecnología.
Tenemos un módulo experto. Ahí está el cuarto nivel. Justamente hay un módulo experto de VIH.
Significa que yo si quiero tener información de una persona que tiene sida y yo no trabajo dentro del
sistema de VIH, aunque sea médico y tenga un usuario, me va a pedir que me comunique con tal
persona y es la que me va a dar información.
Tenemos un módulo experto de VIH, TB y Vigilancia de Salud y APS, que está en modo de prueba. Un
módulo comunitario.
Esta es la ficha clínica de cómo tenemos que empezar en la Región. La cantidad de pacientes que se
registraron el sistema. Hay aproximadamente 3000 personas. Empezamos en el barrio Obrero y luego en
Vulnerables. Hay otros lugares del interior que ya sí tienen. Qué están haciendo. Nosotros no tenemos
computadoras en todos los lugares. Este sistema es tan sencillo que nos permite por ejemplo.
Colocamos en admisión una computadora, donde se puede cargar por lo menos la primera parte. Con
eso, las personas que trabajan en el consultorio, en el registro diario de consulta, que se llena a final de
día, ya el médico solo tiene que llenar el motivo de consulta y diagnóstico
En admisión ellos están registrando al paciente y en bioestadística, metiendo en el sistema la segunda
parte.
No tenemos todavía computadoras en los consultorios. Vamos a tener en Emergencias, posiblemente en
otros lugares, en Luque. Cuando se entendió la bioestadística nos quiere poner un pedestal, porque
dejan de hacer palitos. El problema de los palitos que es no sabemos de esa persona quien es donde
vive, si tiene hipertensión o diabetes.
Ahora es tanta la información que tenemos, le hemos presentado a la Ministra un trabajito muy
interesante de los pacientes de IPS. La módica suma de 10.000 millones de guaraníes, por consulta y
medicación, desde el año pasado hasta ahora. Un estimado de 100.000 por hipertenso y 300.000 por
diabetes. Les paso por correo
La ficha clínica nos permite tener muchísima información, porque al tener la información, por ejemplo
SENEPA mira en nuestro sistema y ve donde hay necesidad de hacer un bloqueo de dengue. Con el viejo
sistema no podemos, porque la persona es un palito.
La gente que le interesa nosotros estamos disponible para mostrarle en numero, la información hecha
por compañeros. En la medida que ustedes se pongan a nuestro lado, vamos a tener mucho más
información para construir
Cristina Guillén, Directora de Planificación. Este tema de información estratégica es clave para
Asunción. Después tenemos que llenar unas matrices. Donde están los puntos críticos, en las maquinas,
en los papeles. Teniendo esos puntos críticos: Qué actividades vamos a hacer y quienes van a ser
responsables. Así dos palabritas concretas que nos digas
Bello. Barrio Obrero ya comenzó a trabajar con nosotros. Registro diario de consulta, morbilidad, toda
esa información solo podemos elaborar de 300 pacientes en Capital. Tenemos 3000 datos ya. No se
imaginan. Nosotros nuestra niña bonita esta en Villarrica, coronel Oviedo, filadelfia, pilar. Ellos se
pusieron las pilas
Qué se necesita, primero, la papelería. Nosotros a través de la DIGIES hemos solicitado lo que tiene que
ver con la impresión de esto. Cuando ellos han elaborado su propia impresión, el imprentero le sacó
unos números
Tiene que ser igual. Esta ficha clínica en particular. Hemos puesto en el sistema en los mismos lugares,
para que la transición sea mínimo
Por eso le pedimos que nos provean papeleríoa para que le entreguemos impresiones
Hemos instalado computadoras. No voy a decir qué hospital. Pero hemos instalado en Admisión y
Bioestadística y el director pasó a otra área. Hemos tenido un problema porque dimos acceso a internet
para cinco usuarios y nos colgamos 25 entre administrador, director, secretario, entonces la velocidad
baja.
En este momento tenemos convenio con COPACO para que lugares de acceso tengan forma de acceso
con un mega de velocidad. Hemos colocado algunas computadoras en admisión, no se necesitan mucho.
En Luque con 800 pacientes por dia, hemos colocado 3 computadoras es suficiente
No se está cargando porque no hay esa decisión.
Ellos cargan mucho más rápido en el sistema que en el papel. El otro punto está en Bioestadística. El
registro diario de consulta se va allí y se carga el resto.
Con eso esta.
Si tenemos la otra parte que le cargamos egresos hospitalarios, porque admisión es la misma. Si cargo
eso en Bioestadística y me olvido de los palitos, tenemos nosotros al día. En Luque vemos que tenemos
a la tarde lo de la mañana y al dia siguiente lo de la tarde.
Estamos hablando del registro diario de consulta. Tenemos toda esa información. No hablamos de
expediente clínico todavía.
Si quieren. Ponemos las condiciones, conseguimos el usuario. Qué se necesita, nombre cédula.
Las USF también están cargando.
Encargada de Bioestadística. En todos los servicios de Asunción están usando en papel desde febrero de
2012. Habíamos solicitado la capacitación para la carga. Habíamos solicitado para los centros y puestos
de salud que ya tienen equipamiento la capacitación
Bello. Preferiríamos hacerlo bien sectorizado a pocos. Por ejemplo, en admisión. Tenemos las
computadoras en la DIGIES. Pero tiene que venir toda la gente de admisión, punto. Médico no es
necesario todavía.
Encargada de Bioestadística. Nosotros solicitamos solo para la persona que cargan en Bioestadistica
Bello. No. Está mal. Admisión tiene que ser primera. Si ellos ya están haciendo la ficha clínica en papel
nosotros le enseñamos como cargar y hacemos que por fin la 18 aparezca en el mapa
Cynthia. Nosotros vamos a poner en metas en el plan operativo
Stella. Quiero consultar la conectividad nos prometieron para diciembre. Tenemos 24 servicios de los
49.
Bello. Es que no queremos llegar al 100 para iniciar. Nosotros en el lugares que nos dicen, nos pasan la
lista de la gente está a disposición el aula taller. En dos horas máximo, esa gente va a saber cargar.
Mientras nosotros vamos y vemos su conexión. Al llegar ya va a poder cargar. Bioestadistica viene luego
cargando, ustedes le dicen que reemplace una tarea por otra.
Presentación de Dra. Esther Navarro, directora de Atención Primaria en Salud
El objetivo va a ser exponerle la atención primaria en el contexto de las redes integradas de servicios de
salud.
Vamos a empezar viendo nuestro punto de partida, luego a dónde vamos y como planificar
Nuestro punto de partida es un modo de atención centrado en la enfermedad. Se entiende que lo que
importa es dar respuestas rápidas al problema de salud del individuo. Me va a permitir generalizar. Es
una atención que da prioridad al cuidado agudo y al manejo hospitalario. Parece que el objetivo es
saltando escalones para llegar a la máxima atención que es el hospital
Un sistema con fragmentación, donde coexisten unidades no integradas entre si. Eso se ve porque no
hay continuidad en la atención. Muchas dificultades para que se haga una consulta especializada.
Cuantos pacientes perdemos en el sistema
Usuarios realizan visitas múltiples, muchas veces guiados por su propia intuición y no por un medico.
Perdemos a los pacientes porque ellos van intentando buscar la oferta según su propia intuición o
conocimiento
Una falta regular de cuidado, la persona no tiene un responsable que de continuidad al cuidado de su
salud. Esa persona consulta en muchos lugares, se le vuelven a repetir los exámenes
Un sistema segmentado. Esta segregación violenta el derecho a la salud de las personas porque la
prestación del servicio es distinta.
Programas focalizados en enfermedades riesgos y poblaciones específicas. Se está haciendo un esfuerzo
grande, pero todavía partimos de una organización con multiplicidad de programas, 69 programas, que
parcializan la información pero no se dan respuesta a los problemas. Perdemos la integralidad de la
persona pero no vamos a poder atacar la causa
Hacia dónde vamos?
Una red de atención que tenga territorio a cargo definido, que adquiera responsabilidad, podamos
conocer los problemas de salud. En APS se ve con claridad porque un ESF tiene responsabilidad sobre
5000 personas. También la capacidad de generar una base de datos de forma que podamos planificar la
atención
Tenemos que llegar a conseguir equidad en la respuesta de las necesidades. A mayor necesidad mayor
respuesta. Eso en toda la red y en todo el país. No podemos dar una respuesta diferente en una región
que en otra. Al mismo problema, la misma respuesta}
Otra característica, el tiempo óptimo de respuesta para recuperar o proteger de máximo la autonomía.
Si en todo el recorrido que hace el paciente, el tiempo es tan excesivo que estamos generando un daño
en la autonomía, por ejemplo si en un cáncer de mama tardamos tres años. No es solo organizar sino en
base a ala respuesta optima que tenemos que darle a la persona
Como ubicamos a la APS?
Es la puerta de entrada al sistema, la instancia el lugar donde podemos coordinar toda la respuesta.
No tiene capacidad resolutiva, pero según los recursos podríamos llegar a resolver un 80% de los
problemas. Después la persona debe acceder a otra instancia
En cuanto a los servicios especializados, se pueda ofrecer en el lugar adecuado, llámese CAE, lo
importante es que tenga acceso esa persona y lo mas cerca posible de su lugar de residencia.
Debemos generar mecanismos de regulación y coordinación de forma a que sea posible
Hacia donde vamos
Sistema participativo, con participación social en los territorios sociales, con participación de los
profesionales de salud. Necesitamos que todos los profesionales de salud tengan voz y votos y no
vengan los planes de salud tecnocráticamente elaborados
Gestión integrada de los sistemas administrativos y clínicos
Un sistema de información integrado
Financiamiento adecuado
Acción transectorial amplia
Acá nos vamos a detener. Todavía parece una estructura piramidal. Vamos a tratar de profundizar en el
significado. La red de atención tendría diferentes instancias. Un punto de partida, la atención primaria,
la atención especializada, la red de y urgencia que transversaliza y pasa a través de toda la instancias.
Cada instancia de atención debe tener padrones comunes
O si no estaríamos construyendo lo mismo, asimétricos. Un centro de salud con muchas especializadas
es casi casi un hospital. Y no. Deben tener padrones comunes para ganar homogeneidad.
Por ejemplo una USF con un equipo básico de trabajadoras, una carga horaria definida. La Urgencia, con
qué estándares. Establecimiento de RAC en todos nuestros servicios, instauración de un equipo de
profesionales fijos, con un staff de profesionales fijos que puedan ver la calidad del servicio. Entonces,
cada instancia sus patrones.
Una vez que uno demanda el servicio de salud la institución que lo recoge se tiene que hacer cargo del
paciente.
Se tiene que evitar que el paciente mendigue la atención de salud.
Cuando se le remite al paciente a otro lugar igualmente soy responsable de su salud.
Si yo envío un paciente de APS a un ginecólogo, se lo puedo hacer de 2 formas: Llamar al ginecólogo y
agendar y regular sería como un seguimiento regulando la entrada del paciente al sistema hospitalario.
Los ESF, dónde pueden dar atención o donde puede enviar a sus pacientes para atenciones
especializadas. Tenemos que entrar por agenda dentro de los hospitales.
No tenemos ESF en todos los lugares.
Si no lo hacemos en Asunción donde tenemos todo concentrado, imaginemos lo difícil que sería en el
interior.
En Guairá se organiza un sistema de transporte que lleva a todos los pacientes de una vez.
Dónde enviamos a los pacientes de urgencia dentro de nuestro territorio, como hospital de referencia.
Después está el tema del retorno, el ESF debe saber que paso con el paciente. Cuando la unidad remite
es corresponsable del paciente.
Hay que instalar comités de gestión que puedan ir dando respuestas y evaluando todos estos caminos.
Cristina: Tienen una planilla o herramienta de trabajo para darle a la región?
Esther: si, tenemos y vamos a dejarle.
Stella: Los comités de gestión deben realizar con los directores de hospitales. Nuestros mismo
directores no se involucran, en algunos casos funcionan bien, pero si queremos construir una red
tenemos que cambiar los vicios, formatear para instalar el trabajo centrado en las personas.
Cynthia: Cranear como hacemos, como instalar el chip. Muchas veces la desformación ya viene desde la
universidad. Cómo vamos a incorporar las metas con esta nueva lógica, ese es nuestro desafío. Hay un
lineamiento institucional y eso tenemos que construir y hacer que se haga.
Dra. Carmen Gómez, Dirección General Redes de Servicios. El hospital se tiene que reorganizar desde
que el centro de atención sean las personas. Esa reorganización implica un cambio de paradigmas y un
cambio de gestión. Estamos implementando en algunos hospitales el RAC, lo que existían eran médicos
de guardia, no los servicios de urgencia. Tenemos que mirar también cual es la función del hospital en la
comunidad. La categorización tiene que estar adaptado con la necesidad de la comunidad y no como
poner una categoría A o B. La idea es tener una lógica que nos ayude a organizar el hospital. Tener la
visión de cómo queremos que nos atiendan a nosotros, a nuestra familia, a nuestros amigos, no como el
funcionario quiere atender, esa es la idea. Para que el sistema funcione bien, todos tenemos que
cumplir nuestros roles a cabalidad.
Presentación de Diego Capurro, Dirección de Redes y Servicios de Salud
(Presenta el programa de apoyo a la integración de los hospitales en la RISS en el marco del MAI. (Ppt
leído)
El modelo apunta a integrar la línea de atención que empieza en las USF y terminan en los hospitales.
La organización y el funcionamiento de los hospitales dependen de su rol dentro de la red de servicios,
acorde con las necesidades de su población. La demanda está orientada a la oferta de los servicios del
hospital.
El porqué del programa: por necesidad de un modelo de hospitales organizados y articulados de manera
eficiente para su funcionamiento.
Propuesta del programa de apoyo… (Ppt leído)
No hay una meta definida de la adecuación de la fuerza de trabajo para Asunción.
Cristina: Pregunta a Carmen o como a Diego: Qué de estos instrumentos ya podemos aplicar. Pueden
darnos algún instrumento
Carmen: Tenemos un documento borrador de trabajo que nos va a permitir mirar en base a la ubicación
del hospital, la cartera de servicios que tiene que brinar, hay una serie de indicadores qe tenemos ahí
que podemos facilitar.
Cynthia: Ustedes tienen un orden de prioridad?
Carmen: Tenemos un plan para central.
(Receso 10:50)
SEGUNDA PARTE
Presentación del Dr. Julio Fernández, Director de Descentralización
Ayer fue un día histórico, pues se acercaron un grupo de estudiantes de medicina como último recurso,
pues tienen una asignatura salud pública y les tocó un tema, estamos recorriendo mucho y no
encontramos, el tema es descentralización, entonces venimos a ver si algo conseguimos. Me pidieron
una brevedad, que se instale el tema de descentralización como tema de estudio. Algunos políticos hoy
en día hablan de descentralización y no es nada nuevo, todos han dicho la misma palabra pero no han
hecho nada. Lo que el MSP toma de la descentralización es una estrategia para llevar adelante el
sistema nacional de salud. El artículo primero de la CN dice que somos un estado descentralizado, no es
algo que yo vengo a promocionar, es algo que está en la CN y yo les pregunto qué está descentralizado
en este país. Según el estudio del CEPAL, desde hace 20 años la vigencia de la CN hemos avanzado 6% en
tema de descentralización y estamos a 400 años de alcanzar el total. Salud, educación y obras públicas
son los que tienen que avanzar en la descentralización.
El único que ha avanzado es salud, muchos creen que descentralizar es perder poder. Si no tenemos la
voluntad política no podemos avanzar.
Cómo hacemos en salud? Tenemos el art 69 del sistema nacional de salud aparte del artículo primero de
la CN. Con todos los niveles del estado (municipios y gobernaciones) hay que complementar. La ley 1032
de salud, podemos bajar al consejo local de salud, después de 13 a 14 años se formó en asunción, qué
hizo? El plan local de salud de Asunción. Aquí hay que entender la problemática, según el intendente
hay que medirlo de sábado de tarde, porque de 2 millones que están acá y que te impactan en diversas
situaciones, pero en ese horario es más Asunción.
Cómo empezar implementar el plan está en el poa y en este momento están trabajando en el costeo
con la RS.
La forma de operativizar esto será articular los servicios con los hospitales. Hablar de descentralización
sin participación es hablar de nada.
Dra. Stella. Se cumplen 2 años del Consejo Local de Salud de Asunción. De la última reunión salieron
lineamientos de trabajo. No fue operativo porque hubo algunas dificultades desde la Intendencia en el
cambio de intendente. Este año recién se hizo el plan operativo. Dentro de lo que fueron los
lineamientos es darle cuerpo porque hasta ahora es virtual. Uno de los problemas que se vio es la salud
en los mercados en asunción que son 6, hacer la cobertura de vacunación en los 6 y ver la atención de
salud en el mercado abasto. Instalar una atención preferencial para los taxistas. Estamos tratando de
articular el sistema de salud con la municipalidad. El énfasis de este plan es la articulación de las redes
de salud del MSP y de la municipalidad y el lugar estratégico en general es el mercado de abasto.
SEGUNDA PARTE – Avance con el plan operativo, de acuerdo a líneas estratégicas
Cristina: Todas estas informaciones y presentaciones son de insumo y ver que es lo que vamos a poner
en nuestras matrices de asunción. Nosotros tenemos que incorporar las tareas del consejo local de salud
en el plan.
Cynthia: Este per tiene que incorporar todos los planes y todas las líneas. En la lógica de los per está
poner un equipo técnico regional que tiene como cabeza a la directora regional.
Cristina: La recomendación es que haya un equipo de trabajo que pueda dar seguimiento al per, la DRS
con 5 o 6 personas que tienen los programas que pueden hacer el pienso de cómo vamos a dar
respuestas desde los ddhh, mirar ello y darle un seguimiento. Dentro de nuestra red de servicios están
nuestros hospitales, ahí están los directores en los comités de gestión regional.
Cynthia: Son 3 los espacios de articulación el closa, el egr y los cgr.
Stella: Hay otros espacios de articulación que no se visualizan.
Cytnhia: En el 5to taller es donde tenemos que invitarles a estos actores para que según lo que
estuvimos haciendo incorporar las sugerencias.
Stella: Entonces no es participativo.
Cynthia: Es participativo porque la lógica tiene que ser única y tenemos que ver quienes son los actores
y cuando van a participar. Vamos a plantearles a la universidad y a la municipalidad por ejemplo que van
a poner.
Patricia: a lo mejor tenemos que replantearnos las fechas que nos pusimos.
Cynthia: Los espacios son 3, tenemos que ver los actores. Son más los espacios de articulación que no
están visualizados por ejemplo la conadeh.
Stella: La articulación es con los policlínicos no con la municipalidad. Como el consejo todavía no está
operativo no ponemos todo.
Cynthia: Quienes integran?
Stella. Comisiones vecinales, taxistas, adultos mayores…
Cynthia: Y de las ONG?
Stella: Kuña Aty, Alter Vida, Luna Nueva, Religiosos Españoles, CIRD…
Cynthia: Cuales son los objetivos de los ETR? Implementar, monitorear y evaluar. Permanentemente hay
que actualizar el plan.
Stella: Ese ya es nuestro PER? Es muy incompleto
Cynthia: Empezamos recién ahora. Ayer tiramos unas ideas, que tenemos que completar
Stella: Rectoría es una de las líneas que falta. Sobre los rebeldes directores de hospitales, IPS, Clinicas,
Sanidad policial y el tema de los privados
Cynthia: Entonces son tres líneas allí: Los hospitales, los hospitales especializados, públicos que no son
del ministerio de salud (policial, militar, IPS, municipalidad), y después privado. Entonces un tema es
rectoría.
Otro tema es mejoramiento de los servicios de salud. Podemos poner sobre ese titulo u otro. Lo que
queremos es implementar : por orden. RISS es el paragua grande que incluye a todos. Dentro de eso
RAC, Hospitales con MAI, APS, otro tema es el sistema de regulación mèdica, comunicación y transporte.
Lo que les quiero proponer, es avanzar. Estos serìas los issues, que hacen al mejoramiento de la salud.
Vamos a mirar en el zoom màs grande, el plan regional va a contener a ese otro plan que presentaron. Si
estamos hablando de infraestructura le ponemos el asterisco y bajamos.
Quiero que recuerden que muchos de los servicios funcionaban en seccionales. Los lugares en general
requieren reconstrucción, no solo refacción. Y en muchos casos incluso adquirir, porque hay lugares
donde no hay infraestrucutra.
Cynthia: podemos juntar rac, mai con redes.
Stella: Yo quiero que figure CAES.
Cynthia: Yo quiero que trabajemos lo que vamos a hacer hasta diciembre complementando desde lo
que hicimos ayer y con las presentaciones de hoy. En el siguiente encuentro recién vamos a visualizar
bien completo nuestro plan.
El tema de infraestructura se tiene que trabajar con medicamentos e insumos es un grupo. Otro grupo
es MAI, RAC y sistema de regulación médica, eso podían trabajar los directores de hospitales.
Enfermería, USF. También rectoría y privados. La idea es que puedan trabajar juntos.
Cynthia. ¿Todos juntos? Casi una plenaria es…
El otro tema es el Sistema de Regulación Médica, comunicación y transporte. Ahí estaría SEME, que no
vino hoy. Eso lo vamos a dejar para más adelante. Entonces, vamos a armar los grupos. Vamos a
proveerle de los mismos grupos.
Stella. Faltan todas las directoras de programas…
Cristina. Este equipo, tiene que armar el ETR, conformar, definir còmo van a reunirse…
TERCERA PARTE – Trabajo en grupos
Cynthia. Vamos a repartir tarjetas, ahí van a definir actividades, responsables y plazos.
(Trabajo de grupos)
Almuerzo 13:30
(FIN DEL SEGUNDO DÍA)