Download TUTORÍA Objetivos: -vivir con alegría el mes de mayo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TUTORÍA Objetivos: -vivir con alegría el mes de mayo comprometiéndonos a ser mejores personas. -tomar como modelo a María en nuestras acciones. -valorar las actitudes de servicio y entrega hacia los demás. a) Explicar el significado de coronar a la Virgen: regalarle una corona de flores con mucho cariño comprometiéndonos a ser cada día como ella, cada día mejores personas. Una costumbre que tenemos los cristianos es llevar flores a María. Es una señal de cariño. María es tan importante para los cristianos que en todas las iglesias hay una imagen suya. b) Vamos a regalarle a la Virgen una corona de claveles rojos y blancos. ¿Te gusta recibir regalos? ¿Y darlos? ¿Sientes ilusión al ver a otra persona recibirlos? ¿Qué le gustaría a tu madre que le regalaras? ¿Por qué? c) Explicar a los alumnos los valores a trabajar durante el mes de Mayo: alegría, vinculado con el lema de este curso “el arte de vivir en positivo”. Color amarillo. - María fue una persona feliz porque supo elegir bien a lo largo de toda su vida. Ella escuchaba al Señor con el corazón, oraba todos los días, rezaba cada noche y por eso estaba contenta siempre. La persona buena de corazón siempre está rodeada de amigos que la quieren y la valoran. María, también quiere que ya desde niños aprendamos a ser felices teniendo un corazón bueno como el de su hijo Jesús. Si queremos estar contentos y felices tenemos que procurar que los demás sean felices. El mes de mayo nos invita a todos a ser mejores hijos, mejores compañeros, mejores amigos. Vamos hoy a presentarle hoy a María nuestros deseos de ser mejores para parecernos a ella y ser cada día más amigos de Jesús. - solidaridad (compartir) de celeste amor de rojo servicio de naranja d) En silencio y con música relajante, escribir a cada flor un valor el cual será el compromiso que le regalas a la Virgen; colorea las flores según lo indicado arriba, recórtalas y pégaselas a la Virgen sobre la frente. MARÍA TE QUIERO REGALAR MIS BUENAS ACTITUDES CATEQUESIS Objetivos: -vivir con alegría el mes de mayo comprometiéndonos a ser mejores personas. -tomar como modelo a María en nuestras acciones. -valorar las actitudes de servicio y entrega hacia los demás. a) Lleva a la clase una foto tamaño carnet de tu madre para pegarla sobre una cartulina alrededor de la de la Virgen. Rezad todos juntos un Ave María y al finalizar tirar besos al cartel. b) Leer a los niños esta cita de Lucas: “Dios eligió a María” (Lc 1,26-38). María era una joven que vivía en un pueblo llamado Nazaret. Un día, María recibió la visita de un ángel: -¡Alégrate, María, Dios está contigo! El ángel traía un mensaje de Dios: - Dios te ha elegido para que seas la madre de Jesús. María dijo que sí a lo que Dios le pedía: - ¡Sí! Acepto ser la madre de Jesús. María estaba muy contenta. El mundo entero se alegrará con el nacimiento de Jesús. c) Ver el power point realizado para Educación Infantil. d) Aprendemos a decir sí como María. En tu vida diaria, ¿estás dispuesto a ayudar a los demás diciendo sí con una sonrisa? ¿En qué momento lo haces? Reflexiona estas preguntas: -¿Quieres a tu mamá? ¿Te portas bien con ella? ¿Sigues los consejos de María que es también tu madre? -¿Escuchas atentamente a las personas que te rodean? -Cuando tu maestro/a o cualquier adulto te dice que ordenes, te sientes, guardes silencio, lo ayudes en algo, trabajes, ¿lo cumples? -¿Te vas a comprometer en este mes de mayo a decir sí? ¿Qué valor de estos cuatro te cuesta más: solidaridad, amor, alegría o servicio? Haz un dibujo en el que ayudes con alegría a tu madre. Mes de mayo en la Iglesia Objetivos: -vivir con alegría el mes de mayo comprometiéndonos a ser mejores personas. -tomar como modelo a María en nuestras acciones. -valorar las actitudes de servicio y entrega hacia los demás. La celebración está relacionada con el trabajo realizado en la tutoría. -Monición de entrada: En este mes celebramos la fiesta de una madre, la fiesta de una mujer sencilla y trabajadora. Durante este año hemos compartido muchos momentos: de estudio, de diversión, de deportes, de familia y por qué no; también de oración y celebraciones. Hoy queremos agradecer a nuestra Madre, la Virgen de la Pureza, todo lo que de alguna manera hace por cada uno de los que estamos en este colegio. Hoy hemos de recordar la generosidad y disponibilidad de la Virgen pidámosle que también haga de nuestros corazones lugares de acogida y generosidad. *Cantar “Quiero decir que sí” como símbolo de servicio. -Leer: María fue una persona feliz porque supo elegir bien a lo largo de toda su vida. Ella escuchaba al Señor con el corazón, oraba todos los días, rezaba cada noche y por eso estaba contenta siempre. La persona buena de corazón siempre está rodeada de amigos que la quieren y la valoran. María, también quiere que ya desde niños aprendamos a ser felices teniendo un corazón bueno como el de su hijo Jesús. Si queremos estar contentos y felices tenemos que procurar que los demás sean felices. El mes de mayo nos invita a todos a ser mejores hijos, mejores compañeros, mejores amigos. Vamos hoy a presentarle hoy a María nuestros deseos de ser mejores para parecernos a ella y ser cada día más amigos de Jesús. *Cantar el Ave María como símbolo de la alegría. -Peticiones de perdón que leen los alumnos de segundo: CERCANÍA: En ocasiones pasamos de los problemas de los demás porque estamos ocupados mirando nuestro propio ombligo. Nos enfada esta actitud porque para nosotros la amistad es algo importante en nuestra vida. PEDIMOS PERDÓN. Aquí está nuestro compromiso para estar cerca de nuestros amigos que lo pasan mal. GENEROSIDAD: Nos suelen acusar de ser egoístas. A veces no es cierto, pero otras veces tienen razón: vivimos en nuestro mundo, en nuestras cosas, en nuestros deportes, en la diversión y el juego… PEDIMOS PERDÓN. Nuestro compromiso es practicar la generosidad concreta en nuestros propios ambientes y en las personas que entren en contacto con nosotros. RESPONSABILIDAD: Las notas no siempre son buenas. Nuestros intereses están en otros lugares fuera del colegio: nos gusta salir, jugar, divertirnos y tenemos pereza de hacer los deberes, de estudiar… PEDIMOS PERDÓN. Nos comprometemos a dar pasos hacia la responsabilidad y a considerar importante lo que tiene importancia y es bueno para nuestro futuro. ACOGIDA: Cada vez hay más niños y niñas de nuestra edad que han venido de otros países. Nos molestan, nos irritan sus formas de actuar y sus costumbres, incluso decimos que hay demasiados. Nos fijamos en los aspectos que nos diferencian más que en los que nos asemejan. PEDIMOS PERDÓN. Nos comprometemos a acoger a todos, sean de donde sean y tengan la religión que tengan. ALEGRÍA: A veces no estamos alegres porque no nos conformamos con lo que tenemos, con lo que nos dan, con lo que hacen los demás por nosotros. PEDIMOS PERDÓN. Hemos de demostrar que no es cierto y que nuestra alegría sale de dentro, es limpia, sana, profunda… éste es nuestro compromiso. -Ofrecer los dibujos de la Virgen por cursos, realizados en la tutoría, en una caja envuelta en papel de regalos. *Cantar mientras: -“Dijo que sí” como símbolo de servicio. -“Yo tengo una madre que me ama como símbolo de amor” - Oración a María de despedida: Querida Madre. Acompáñame todos los días. Ayúdame a portarme bien y ser un buen hijo, servicial y atento para lo que necesiten mis padres. Quiero ser un buen hermano, que no discuta ni me pelee por cosas que no son importantes. Ayúdame en las cosas del colegio y ayúdame a tener siempre una sonrisa para todos los que me rodean. Ayúdame a vivir haciendo el bien, como le enseñaste a tu hijo Jesús. Ayúdame a ser como Él y quererle como le quieres Tú.