Download descargar encuesta
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ENCUESTA SOBRE SITUACION DE LA TERAPIA DE DIALISIS PERITONEAL EN LA REGION DE CENTRO AMERICA Y CARIBE SLANH / ACECANH Objetivo General: Establecer el grado de penetración de la terapia de Diálisis Peritoneal en países de la región y sus determinantes. Objetivos Específicos: Conocer la demografía de Pacientes en Diálisis Peritoneal. Determinar si existen registros de Diálisis Peritoneal en los distintos países de la región. Conocer las características de la atención a pacientes en Diálisis Peritoneal. Conocer los indicadores clínicos que se utilizan en los distintos países. Conocer los costos de la terapia por país. ENCUESTA SOBRE SITUACION DE LA TERAPIA DE DIALISIS PERITONEAL EN LA REGION DE CENTRO AMERICA Y CARIBE SLANH / ACECANH ¿Cuál es la prevalencia de Diálisis (Hemodiálisis y PD) por millón de habitantes en el país? ¿Cuál es la prevalencia de “trasplante renal” en su país por millón de habitantes? ¿Cuál es la incidencia de “Enfermedad renal crónica terminal (ERCT)” en su país por millón de habitantes? ¿Cuál es la penetración de Diálisis Peritoneal en su país? divida el número de pacientes de diálisis peritoneal entre el número total de pacientes de diálisis DATOS GENERALES DE LOS PACIENTES 1. Edad (medias, desviación estándar) _________________ (años). 2. Sexo: Masculino __________ % Femenino ___________ % 3. Procedencia: Urbana ________% Rural ________ % 4. Ingresos familiares mensuales promedios (US$): ____________ (medias, desviación estándar). DATOS REFERENTES A LA TERAPIA DIALITICA (si los datos no son precisos pueden brindar aproximaciones ) DP atención publica Centros de atención No. de pacientes No. De Nefrólogos No. Enfermeras especializadas Principales causas de la ERC GFR / DCE que inicia la Terapia DP atención privada HD atención publica HD atención privada Porcentaje de pacientes con función renal residual Cada cuanto se monitoriza la función renal residual? (meses) Porcentaje de Kt/V >1.7 Principales causas de muerte Promedio de estancia de los pacientes (meses) Tasa de peritonitis al mes 7. Cuáles fueron los motivos para seleccionar la DP como terapia de sustitución? (puede seleccionar varios). a. Por preferencia del paciente. b. Solo disponibilidad de esta terapia sustitutiva en las Instituciones. c. Comorbilidades en el paciente que contraindicaban la HD. d. Factores socioeconómicos de los pacientes o de las instituciones. e. Transferido de HD por complicaciones con la misma. f. Otros: _______________________________________ 8. Cuales pacientes han tenido mejor sobrevida en DP? Patologías asociadas________________________ (diabetes, HTA, etc.) Edad ________________________ (mayores o menores de tantos años) Sexo __________________ 9. Soluciones DP utilizadas en su país: a) Marcas Comerciales __________________________ __________________________ __________________________ b) Tipos soluciones __________________________ __________________________ __________________________ 10. Modalidades de DP en su país: DPCA ____________ % DPA ____________ % Otros. ____________ % 11. Cuál es el costo anual promedio por paciente (sin costos médicos o morbilidades)? de: DPCA ____________ (US$) DPA ____________ (US$) Otros. ____________ (US$) 12.- ¿Existe en su país alguna regulación, ley o recomendación que favorezca el uso de la Diálisis Peritoneal? Si existe, en donde esta publicada. 13.- ¿En su país, que porcentaje de los pacientes incidentes (casos nuevos) de ERCT, tienen acceso al tratamiento de diálisis? 14.- ¿Existe el concepto de reembolso (tarifa o pago por terapia) para el tratamiento de Diálisis Peritoneal? 15.- ¿Existe en su país entrenamientos de post-grado en Nefrología ? cuantos programas existen ? 16.- Existe dentro de este entrenamiento en Nefrología un programa estructurado de Diálisis Peritoneal dentro del mismo, que permita un entrenamiento adecuado en esta terapia? 17.- ¿Cuántos meses ocupa este entrenamiento en la terapia de Diálisis Peritoneal ? 18.- Existe en su país la organización y las facilidades para llevar a cabo un programa exitoso de diálisis Peritoneal, con indicadores clínicos, protocolos y monitoreo del mismo? 19.-¿Existen guías de manejo para pacientes en terapia de diálisis Peritoneal en su país? 20.- ¿En su país los Nefrólogos tienen autorización para colocar los catéteres peritoneales permanentes, o solo los cirujanos están autorizados para hacer esto? 21.- Han sido estos Nefrologos entrenados en las distintas técnicas de colocación de catéteres peritoneales, y tienen estadísticas sobre el éxito, fallas y funcionalidad de los catéteres que colocan? 22.- Existe en su país programas de CKD (seguimiento de fases tempranas III, IV pre diálisis de la enfermedad renal)? Que porcentaje de pacientes están en estos programas o son diagnosticados previo al inicio de la Diálisis.? 23.- ¿A nivel Privado , Qué terapia es mejor pagada o remunerada, la Diálisis Peritoneal o la Hemodiálisis? 24.- ¿Qué porcentaje de la compra de insumos o servicios es a través de eventos de licitación? 25.- Cuáles serían las mayores barreras para incrementar el uso de diálisis Peritoneal? A) Falta de estructura (incluyendo poca disponibilidad de quirófanos o salas para colocar catéteres) B) Desconocimiento de la terapia C) Poco personal capacitado para colocar catéteres D) Falta de incentivos económicos o menores que los de la Hemodiálisis E) No disponibilidad de insumos para esta Terapia F) Preferencia de Hemodiálisis por el Nefrólogo G) Rechazo del paciente a la Terapia 26.- ¿Desde su perspectiva como Nefrólogo, que recomendaría usted para incrementar el uso de la Diálisis Peritoneal en su país? 27.- ¿En la sociedad de Nefrólogia de su país, hay una percepción buena, mala o igual en cuanto a eficiencia, de la Diálisis Peritoneal vs la Hemodiálisis? 28.- ¿En su país el uso de la Diálisis Peritoneal esta incrementando, disminuyendo o no ha sufrido cambios en cuanto a su tendencia? 29.=Cual es la proporción de nefrólogos dedicados a tiempo completo al programa de DP/ Cantidad total de pacientes en la terapia. 30.-Cual es la proporción de Enfermeras/pacientes en diálisis peritoneal 31.-Que grado de preparación tiene las enfermeras dedicadas a DP: a) Técnico en enfermería b) Licenciado en enfermería. c) Licenciado con especialización universitaria en Nefrología. 32. En relación al tiempo dedicado al entrenamiento de pacientes previo a iniciar la terapia cuál es su duración en días?