Download por dalma ledesma
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PERIODICO EL OCCIDENTE EXPLOTO LA GUERRA Una de las principales causas de esta guerra fue la rivalidad comercial entre las principales potencias europeas. Genocidio Armenio Un gran número de Armenios fueron masacrados y forzados a emigrar a otros países Revolucion Rusa El poder politico de Zar Nicolas II se desintegraba rapidamente. Comenzó el Nazismo Un Nuevo moviento politico con virtud de superioridad a la raza aria en Alemania La Guerra continua El conflicto armado mas grande y sangriento de la historia mundial. Juegos Olimpicos de Berling La toma del poder de Hitler coincidio en el tiempo con el nombramiento del Comite Organizador de estos juegos. Se desato la primera Guerra Mundial El conflicto estalló cuando el 14 de junio de 1914 el heredero al trono austro-húngaro, Francisco Fernando, fue asesinado en la ciudad de Sarajevo, capital de Bosnia, por un estudiante serbio. El emperador austro-húngaro, apoyado por Alemania, culpó a Serbia por el atentado. Pocos días después, Alemania declaraba la guerra a Francia e invadía Bélgica, lo que provocó la reacción inglesa y su entrada en el conflicto. Comenzaba así la Primera Guerra Mundial, en la que se enfrentaron dos bloques: por un lado, los países de la Triple Entente, llamados comúnmente "aliados": Rusia, Francia, Gran Bretaña, a la que más tarde se sumarían Italia y los EE.UU. por el otro lado, los de la Triple Alianza, conocidos como "Potencias Centrales”: Alemania, Austria-Hungría y Turquía. En muchos países los sindicatos y los partidos obreros se opusieron al conflicto porque consideraban que era una guerra puramente comercial y que los trabajadores no tenían nada que ganar en ella y todo para perder. Frente a estas protestas, los gobiernos lanzaron fuertes campañas de propaganda patriótica con la intención de que la gente viera en la guerra una causa nacional. Esto despertó ciertos fervores nacionalistas que se fueron apagando a lo largo de los cuatro años del conflicto La guerra se fue desarrollando en distintos frentes, dos fueron los más importantes y donde se produjeron la mayoría de los combates: el frente oriental (Rusia) y el Occidental (Francia y Bélgica). Durante el conflicto se usaron nuevos recursos mortíferos como las armas químicas y el gas asfixiante, que provocaban daños irreparables; modernas ametralladoras y tanques de guerra. Durante los tres primeros años, la guerra parecía desenvolverse en un eventual empate entre los bloques enfrentados. Esta situación cambió en 1917 con la incorporación de los aliados al bando aliado que compensó con creces la retirada de Rusia del conflicto. A mediados de 1918, los aliados vencieron en Amiens a los alemanes, en septiembre, a los austro-húngaros en Italia y en octubre, a los turcos en Medio Oriente. El 4 de noviembre de 1918, Austria se rindió dejando sin defensas al ejército alemán que pidió la rendición el 11 de noviembre. Así concluía la guerra con el triunfo de los aliados. El Genocidio Armenio La tensión comenzó cuando entre los armenios de las provincias del este del imperio empezó a surgir la idea de un gobierno propio para el pueblo armenio, bajo palabras de ánimo de Rusia. Como el número de revolucionarios crecía, ellos se dividieron en varios grupos políticos, y finalmente en dos partidos revolucionarios. El primer partido, creado en 1887, se llamó Henchak, que quiere decir "La Campana". El segundo, llamado Dashnaktzutiun, que significa "Unión", que se estableció en 1890. Dos años después, volvieron a intentar levantarse contra la autocracia turca. Esperando hacer conscientes a las potencias europeas de sus motivos, tomaron el Banco Otomano en Estanbul. Grupos de turcos musulmanes organizados por tropas del gobierno ahogaron en sangre el esfuerzo matando más de 50.000 disidentes armenios. En 1894, en Sasum se sublevaron rechazando pagar los impuestos requeridos. Su revuelta fracasó, aldeas armenias fueron quemadas y miles de personas fueron asesinadas por tropas Kurdas. La persecución de los armenios continuó durante la 1ª Guerra Mundial. Aquellos que ayudaron voluntariamente al ejército ruso contra los turcos se vieron forzados a emigrar cuando el gobierno turco ordenó la deportación de todos los armenios a Siria y Palestina. Incluso aquellos que combatían con el ejército otomano fueron deportados. A estos se les ordenó en batallones de trabajo, donde estaban sujetos al mismo horror de todos los armenios, la muerte prematura. Algunas veces el método de ejecución era lento y doloroso, como la muerte por hambre o los abusos físicos. Otras veces el método era rápido y brutal, como el ametrallamiento Los turcos no dejaron a nadie. El 24 de abril, en 1915, 254 intelectuales Armenios fueron arrestados en Estanbul y llevados a las provincias de Ayash y Chankiri, donde en su mayoría fueron posteriormente asesinados. Los hombres a menudo eran fusilados inmediatamente, y las mujeres y los niños se veían forzados a caminar distancias ilimitadas al sur, donde, si sobrevivían a las violaciones, eran internadas en campos de concentración. En aquellos campos, como el más terrible de todos llamado Deir ez-Zor, localizado en Siria, los Armenios sufrieron agonías y tormentos similares a los que experimentarían los judíos en el Holocausto en los años futuros. Los prisioneros armenios pasaban hambre, eran golpeados, y asesinados por guardias sin piedad. A pesar de la heroica resistencia, aproximadamente 1.500.000 de armenios murieron en un periodo de 28 años. Esta cifra no incluye el medio millón o más que se vieron forzados a dejar sus hogares y marchar al extranjero La Revolucion Rusa Al comenzar la Primera Guerra Mundial, el gobierno logro unificar a la poblacion y la oposicion quedo momentaneamente neutralizada. Las derrotas miliatares renovaron el hambre y el descontento. Los enormes sufrimientos impuestos al pueblo, la ineptitud de los oficiales y el pesimo manejo de la economia provocaron el estallido de la revolucion que forzo la abdicacion del Zar en marzo de 1917 El poder politico de Zar Nicolas II se desintegraba rapidamente. Las fuerzas politicas mas importantes eran, los Mencheviques y los Bolcheviques Los Mencheviques tenían una tendencia socialista moderada; proponian cambios sociales paulatinos a partir de alianzas con la burguesia liberal, en cambion los Bolcheviques, partidiarios de las ideas marxistas, defendian la via de la lucha armada y la tesis de una revolucion obrera y campesina, que culminara en la dictadura del proletariado. Entre febrero y octubre de 1917 tubo lugar el proceso revolucionario, el cual dió fin al tradicional sistema economico, politico y social de Rusia. El nuevo gobierno otorgo derechos, garantias y libertades democraticas fundamentals, sin embargo no pudo contentar las aspiraciones de la mayoría de la poblacion, entre las que se encontraba la firma inmediata de la paz. Nuevo movimiento politico Comenzo al parecer de una manera inofenciva, en el verano de 1932, el regimen paralamentario se habia desmoronado. En enero de 1933, un grupo de reaccionistas compuestos por industriales, banqueros y junkers precionaro al presidente Von Hinderburg para que asignaran canciller a Hitler. El nazismo fue un movimiento politico fundado por Hitler que afirmaba la vocacion de los pueblos al dominio universal, en virtud de la superioridad de la Raza Aria, y precorizaba el desarrollo de un estado autoritario. El nazismo detento el poder en Alemania desde 1933, hasta el termino de la segunda Guerra Mundia. y otros pueblo, en el marco de su expansion por Europa, durante la segundo Guerra Mundial. La aplicacion de sus teorias en el aspecto Nazis condujo al exterminio masivo de Judios Olimpiadas durante el gobierno de Hitler. La toma del poder de Hitler, en Enero de CIO, el revocamiento de la decisión de 1933, coincidió en el tiempo con el conceder a Berlín la organización de los nombramiento del Comité Organizador de los Juegos de la XI Olimpiada. Pero sobre todo, Juegos Olímpicos de Berlín - 36. Esos Juegos los poderosos y organizados movimientos habían sido concedidos a la capital de semitas norteamericanos, ejercieron una Alemania dos años antes, en 1931. importante presión para cambiar de sede Movimientos y partidos comunistas y olímpica, en principio y para boicotear los socialistas de todo el mundo solicitaron al Juegos después. Hitler y su gobierno desinteresados económicos, ni diplomáticos para realizar una inicialmente por el deporte, no tardaron en gran fiesta olímpica. Finalmente los Juegos se darse cuenta del poder propagandístico celebraron con todo lujo de alardes técnicos mundial que otorgaba un acontecimiento de e innovaciones simbólicas, que sin embargo carácter tan universal como los Juegos no pudieron ocultar ni la sed de poder nazi ni Olímpicos, y no regatearon esfuerzos, ni las miserias del racismo. La Guerra no da tregua El 1 de septiembre Alemania invadió Polonia y esto provocó la reacción inmediata de Inglaterra y Francia que ahora si creyeron ver amenazados sus intereses y se dispusieron a frenar el avance alemán dando así comienzo a la Segunda Guerra Mundial. La guerra se desarrolló en diferentes frentes: Europa Occidental, el frente ruso, el Norte de Africa y el extremo Oriente. A partir de 1943, la victoria pareció estar más cerca de los aliados. Italia comenzó a ser ocupada y el ejército alemán sufrió una terrible derrota en el frente ruso perdiendo cientos de miles de hombres y equipos. El 6 de Junio de 1944 , el "Día D",las tropas aliadas lanzaron la mayor invasión marítima de la historia sobre las costas de Normandía en Francia. Desde allí las tropas fueron reconquistando Francia con la ayuda de la población civil enrolada en los grupos guerrilleros de la "Resistencia". Al avance aliado dese el occidente le correspondió el implacable avance soviético por desde el este. A esto se sumaron los permanentes bombardeos sobre las principales ciudades alemanas. Hasta 1941 la guerra tuvo carácter marcadamente europeo. Se enfrentaban Inglaterra y Francia contra Alemania e Italia. Pero en 1941 ocurren dos hechos que cambiarán la historia: los nazis invaden la Unión Soviética, lo que provoca la entrada de este país en el conflicto; y los japoneses atacan la base norteamericana de Pearl Harbor en el Pacífico, provocando en ingreso de los EEUU a la guerra. De esta manera quedaron conformados los dos bandos: los aliados: Inglaterra, EEUU, y la URSS (Francia había sido ocupada por los nazis en 1940); y las potencias del eje: Alemania, Italia y Japón. El saldo en vida humanas fue terrible, cerca de 50 millones de muertos. El mapa político europeo volvió a cambiar. Alemania quedó dividida en dos estados: Alemania Occidental (bajo la inflluencia norteamericana) Alemania Oriental (bajo la influencia soviética). La Unión soviética compensó con creces sus pérdidas de 1917 y aumentó su territorio. En las conferencias de Paz de Yalta y Postdam, los dos grandes vencedores del conflicto, los EEUU y la Unión Soviética , acordaron combatir el fascismo , evitar su rebrote y se repartieron las áreas de poder e influencia en todo el mundo. POR DALMA LEDESMA