Download Antropología Ecológica
Document related concepts
Transcript
Asignatura: Antropología Ecológica Código: 31920 Centro: facultad de Ciencias. Departamento de Biología Titulación: Máster en “Antropología Física: Evolución y Biodiversidad Humanas” Nivel: Máster Tipo: Obligatoria Nº de créditos: 5 ECTS ASIGNATURA / COURSE TITLE Antropología Ecológica. 1.1. Código / Course number 31920 1.2. Materia / Content area Módulo básico 1.3. Tipo / Course type Formación Obligatoria 1.4. Nivel / Course level Máster 1.5. Curso / Year Primero 1.6. Semestre / Semester Primero 1.7. Idioma / Language Español. Se emplea también Inglés en material docente / In addition to Spanish, English is also extensively used in teaching material 1.8. Número de créditos / Credit allotment 5 ECTS 1 de 6 Asignatura: Antropología Ecológica Código: 31920 Centro: facultad de Ciencias. Departamento de Biología Titulación: Máster en “Antropología Física: Evolución y Biodiversidad Humanas” Nivel: Máster Tipo: Obligatoria Nº de créditos: 5 ECTS 1.9. Requisitos previos / Prerequisites Haber cursado los Complementos de Formación, si así se hubiere indicado por la CCDI. 1.10. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement Para ser evaluado la asistencia mínima deberá ser del 80% del total de horas presenciales. La asistencia a las actividades prácticas es obligatoria. 1.11. Datos del coordinador / Faculty data Docente(s) / Lecturer(s): Margarita Carmenate Moreno (coordinadora de la asignatura) Departamento de/Department of: Biología, Comisión Docente de Antropología Física. Facultad / Faculty: Ciencias Despacho - Módulo / Office – Module: B-116, Edificio de Biología. Teléfono / Phone: +34 91 4972609 Correo electrónico/Email: margarita.carmenate@uam.es Página web/Website: Horario de atención al alumnado/Office hours: miércoles 11:00-12:00 Otros docente(s): - Dra. Paula ACEVEDO Departamento de/Department of: Biología, Comisión Docente de Antropología Física. Facultad / Faculty: Ciencias Despacho - Módulo / Office – Module: B-119, Edificio de Biología. Teléfono / Phone: +34 91 4978135 Correo electrónico/Email: paula.acevedo@uam.es Página web/Website: Horario de atención al alumnado/Office hours: miércoles 11:00-12:00 - Dr. Vicente FÚSTER/Departamento de Zoología y Antropología Física, UCM/ Zoology and Physical Anthropology, UCM Facultad de Biología/Biology Faculty Despacho – Módulo: / Office – Module: Teléfono / Phone: 91394 5113 Correo electrónico/Email: vfuster@bio.ucm.e Página web/Website: Horario de atención al alumnado/Office hours: Pedir cita por e-mail 2 de 6 Asignatura: Antropología Ecológica Código: 31920 Centro: facultad de Ciencias. Departamento de Biología Titulación: Máster en “Antropología Física: Evolución y Biodiversidad Humanas” Nivel: Máster Tipo: Obligatoria Nº de créditos: 5 ECTS 1.12. Objetivos del curso / Course objectives Objetivos: Analizar las bases biológicas de los grupos humanos y la evolución en el tiempo de las relaciones entre las poblaciones dentro del marco ecológico en el que se desenvuelven y que condiciona su estructura. a) Competencias específicas: - Incorporar el razonamiento ecológico a los estudios de las poblaciones humanas. Manejar bases de datos biodemográficos y nutricionales, así como los recursos de internet útiles para informar sobre la realidad actual de los grupos poblacionales. Generar sensibilidad hacia los problemas actuales poblacionales, medioambientales, demográficos, económicos, sociales y culturales así como sus interrelaciones. b) Resultados específicos: - Lograr el análisis e interpretación de la relación entre la especie humana y el medio que le rodea, en función de la interacción de factores genéticos, ambientales y culturales. Reconocer a las poblaciones como elemento principal en la estructura del territorio y su dinámica. 1.13. Contenidos del programa / Course contents TEMAS: 1. El ecosistema humano. Las poblaciones como componentes estructurales del ecosistema humano. El ambiente cultural, tampón entre la biología de las poblaciones y los ambientes físico y biológico. 2. Adaptación, adaptabilidad y plasticidad. Enfoques evolutivos y ecológicos de los procesos de adaptación y ajuste al medio. Población y recursos. Impacto humano sobre la biosfera. 3. Biodemografía y dinámica de las poblaciones humanas. Historia del crecimiento de las poblaciones humanas. Cambios en los patrones de mortalidad, curvas de supervivencia y fertilidad. PRÁCTICAS Y SEMINARIOS: 1. Ecosistema humano. La adaptación al ecosistema urbano. 3 de 6 Asignatura: Antropología Ecológica Código: 31920 Centro: facultad de Ciencias. Departamento de Biología Titulación: Máster en “Antropología Física: Evolución y Biodiversidad Humanas” Nivel: Máster Tipo: Obligatoria Nº de créditos: 5 ECTS 2. Variabilidad humana. 3. Efectos de los factores ambientales, sociales y económicos. 4. Indicadores biodemográficos. 1.14. Referencias de consulta / Course bibliography Bibliografía de consulta: Frisancho A.R. (2007). Human adaptation and accommodation. The University of Michigan Press. Ann Arbor. Mascie-Taylor C.G., Rosetta L. (Eds.) (2011). Reproduction and adaptation. Cambridge University Press. Morán E.F. (2008). Human adaptability. An introduction to Ecological Anthropology. 3er. Ed. Pollard M. y Hyatt S.B. (1999). Sex, gender and health. Cambridge University Press. Rebato E., Susanne C., Chiarelli B. (2005). Para comprender la Antropología Biológica. Evolución y Biología Humana. EVD Navarra. 2. Métodos docentes / Teaching methodology Actividades presenciales - - Clases teóricas: Lecciones basadas en la exposición teórica por parte del profesor de los contenidos formativos básicos de la asignatura. Clases prácticas: Basadas en la solución de ejercicios en aula de informática. Actividades de carácter obligatorio que pueden implicar la elaboración y presentación oral de trabajos en grupo o la realización de informes. Seminario: Sesión monográfica con debate. Salida de campo: Actividad práctica obligatoria, conlleva la realización de un informe de trabajo en grupo. Tutorías: Tutorías individualizadas y grupales, dirigidas a la solución de dudas acerca del contenido teórico y práctico; orientación del alumno en el proceso de autoaprendizaje y adquisición de las competencias vinculadas con la asignatura. 4 de 6 Asignatura: Antropología Ecológica Código: 31920 Centro: facultad de Ciencias. Departamento de Biología Titulación: Máster en “Antropología Física: Evolución y Biodiversidad Humanas” Nivel: Máster Tipo: Obligatoria Nº de créditos: 5 ECTS 3. Tiempo de trabajo del estudiante / Student workload Los cinco créditos ECTS de la asignatura corresponden a 125 horas totales, de las cuales 40 son presenciales y 85 de trabajo personal del/a alumno/a (no presenciales), distribuidas de la siguiente manera: Nº de horas Presencial Clases teóricas (18 horas) Clases prácticas/ Seminario (12 horas) Salida de campo (5 horas) Tutorías Realización del examen final Realización de actividades prácticas No Estudio semanal (5 horas x 5 semanas) presencial Preparación de la evaluación Carga total de horas de trabajo: 25 horas x 5 ECTS 4. 35 h. (28%) 3 h. (2.4%) 2 h. (1.6%) 30 h. (24 %) 25 h. (20 %) 30 h. (24%) 125 h. (100%) Porcentaje 40 h. (32 %) 85 h. (68 %) Métodos de evaluación y porcentaje en la calificación final / Evaluation procedures and weight of components in the final grade La contribución a la nota final de la asignatura se distribuirá de la siguiente forma: 1. Examen final de contenidos: 70% (30% Parte I examen tipo test; 70% Parte II desarrollo tema). 2. Informes de práctica y trabajos obligatorios: 25%. 3. Asistencia y participación en prácticas y seminarios: 5%. La evaluación de la convocatoria extraordinaria consistirá igualmente en la realización de un examen, conservándose el porcentaje relativo a la evaluación continua (30%). 5 de 6 Asignatura: Antropología Ecológica Código: 31920 Centro: facultad de Ciencias. Departamento de Biología Titulación: Máster en “Antropología Física: Evolución y Biodiversidad Humanas” Nivel: Máster Tipo: Obligatoria Nº de créditos: 5 ECTS 5. Cronograma* / Course calendar Semana aprox. Week Contenido Contents Horas presenciales Contact hours Horas no presenciales Independent study time 1 Tema 1. Seminario Salida de campo Tema 2. Seminario. Práctica Tema 3. 13 horas 20 10 horas 30 8 horas 20 Tema 3. Práctica Tutoría 7 horas 15 2 3 4 *Este cronograma tiene carácter orientativo 6 de 6