Download MÉXICO CALIDAD SUPREMA
Transcript
MÉXICO CALIDAD SUPREMA Algunas realidades TLCAN ALCA TLC México - UE CARICOM MERCOCEN APEC ACE con Japón CAN TLC con Mercosur MERCOSUR ME XICO MEXICO • Superficie 1,972, 552 km2. Es el 14° país más grande en el mundo. • Población: 108 millones (estimado a Julio) Fuente: www.cia.gov •Clima: de Tropical a Desierto la temperatura oscila entre 10°C y 26°C en el 93% del territorio. La diversidad de climas y las condiciones demográficas favorecen a México para producir una variedad de productos agrícolas Marco de referencia COMPETENCIA MÁS COMPLEJA + GLOBALIZACION DEL COMERCIO DE FRESCOS + MAYORES PROBLEMAS DE LOS PRODUCTORES MEXICANOS PARA ENFRENTAR ESTAS BARRERAS NO ARANCELARIAS Y COMERCIALIZAR SUS PRODUCTOS. CAMBIOS EN LOS PATRONES DE CONSUMO DE ALIMENTOS + CADENAS DE DISTRIBUCIÓN MÁS COMPACTAS + NUEVAS NORMATIVAS + CONSUMIDORES PREOCUPADOS CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS Marco de referencia • En los principales mercados compradores se detecta un aceleramiento en el desarrollo de normas que garanticen la calidad de los alimentos que se comercializan y consumen. • También ha cobrado gran relevancia la diferenciación de productos a través del uso de un sello de calidad. Tendencia En los principales mercados compradores se detecta un aceleramiento en la búsqueda de normativas que garanticen la INOCUIDAD de los alimentos que se comercializan y consumen. Porque surgen éstas normativas? GARANTIZAR QUE LOS ALIMENTOS SEAN APTOS PARA EL CONSUMO. DAR CONFIANZA A LOS CLIENTES EN MERCADO INTERNO Y EXTERNO. PROTEGER LA SALUD DEL CONSUMIDOR CERTIFICACIÓN EN AGROALIMENTOS ESQUEMAS RECONOCIDOS INTERNACIONALMENTE Aspectos relevantes • Abastecimiento de alimentos de manera constate. • Garantizando – Calidad. – Inocuidad. – Protección al medio ambiente. – Bienestar del trabajador. Consideraciones • Los procesos de certificación implican: – Gran esfuerzo e inversión de tiempo y dinero – Organización y sistematización de los procesos de producción. – Adecuaciones estructurales y organizativas. – Educación y capacitación. – Desarrollo e innovación tecnológica. México Calidad Suprema LA MARCA OFICIAL EL SISTEMA DE CERTIFICACIÓN LA ASOCIACIÓN CIVIL LA MARCA OFICIAL Necesidades – Fortalecer y reposicionar productos Mexicanos en el extranjero. – Cotitulares de la Marca (1998). – Diferenciación de los mejores productos en el extranjero. COTITULARES DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA REGISTRADA ANTE EL IMPI PRODUCTOS CON CALIDAD POR ATRIBUTOS CONSTANTE PRODUCTOS SANOS PRODUCTOS SEGUROS PARA LA SALUD DEL CONSUMIDOR •Requisitos Fito y zoosanitarios •Requisitos de Inocuidad •BPA •BPM •Requisitos de Calidad •Color •Tamaño •Defectos •Tolerancias Coordinación General •Estructura Normativa, publicación de PC y Vigilancia de Organismos de Certificación Dirección General Adjunta de Promoción de BANCOMEXT •Requisitos y oportunidades de Mercado SENASICA - MCS REGULACIÓN FITO Y ZOOSANITARIA + REGULACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN Y MANEJO PREREQUISITO INDISPENSABLE PARA CERTIFICACIÓN MCS SE APROVECHA INFRAESTRUCTURA OPERATIVA DE MCS (Capacitación, Red de Consultores, Organismos de Certificación, Promoción) SE APROVECHA INFRAESTRUCTURA OPERATIVA DE SENASICA (3ros Especialistas en BP, Laboratorios de Pruebas, entre otros) ¿Qué busca? • Definir estándares mínimos de calidad en los proceso de producción, con principios de competitividad. • Proteger, mantener e incrementar mercados. • Reposicionar a México • Impulsar el desarrollo integral del campo hacia la competitividad. • Incrementar la demanda • Incrementar Ingresos. • Desarrollar y Explotar Ventajas Competitivas • Promover la cultura de la calidad. • Eficientar controles (optimizar recursos materiales, personales, insumos, etc.) • Brindar apoyar a productores y empacadores. Sistema de Certificaci ón M éxico Certificación México Calidad Suprema Operación Documentos Normativos PLIEGO DE CONDICIONES + ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN + Entidad de Acreditación LEY FEDERAL DE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN Y SU REGLAMENTO Pliegos de Condiciones No. Pliego de Condiciones Status No. Pliego de Condiciones Status 1 AGUACATE PUBLICADO 25 PIÑA PUBLICADO 2 C. DE CERDO PUBLICADO 26 MANZANA PUBLICADO 3 C. DE BOVINO PUBLICADO 27 LECHE PUBLICADO 4 MIEL PUBLICADO 28 AJO PUBLICADO 5 MANGO PUBLICADO 29 CEBOLLÍN PUBLICADO 6 UVA DE MESA PUBLICADO 30 BRÓCOLI PUBLICADO 7 BERENJENA PUBLICADO 31 COLIFLOR PUBLICADO 8 PLÁTANO DOMINICO PUBLICADO 32 ESPARRAGO PUBLICADO 9 CAFÉ VERDE PUBLICADO 33 LECHUGA PUBLICADO 10 CHILES (P,S,J) PUBLICADO 34 APIO PUBLICADO 11 LIMÓN PERSA PUBLICADO 35 CHAYOTE PUBLICADO 12 ARROZ PUBLICADO 36 CILANTRO PUBLICADO 13 S. DE CÁRTAMO PUBLICADO 37 FRAMBUESA PUBLICADO 14 A. DE CÁRTAMO OLÉICO PUBLICADO 38 PEREJIL PUBLICADO 15 UVA PASA PUBLICADO 39 CEBOLLA PUBLICADO 16 ATUN PUBLICADO 40 COL PUBLICADO 17 CAMARÓN PUBLICADO 41 TUNA PUBLICADO 18 MOLE PUBLICADO 42 EJOTE PUBLICADO 19 TOMATE PUBLICADO 43 NOPAL PUBLICADO 20 PEPINO PUBLICADO 44 MANDARINA PUBLICADO 21 PIMIENTO PUBLICADO 45 TANGERINA PUBLICADO 22 LIMÓN MEXICANO PUBLICADO 46 TILAPIA PUBLICADO 23 PLÁTANO CAVENDISH PUBLICADO 47 TRUCHA PUBLICADO 24 NARANJA PUBLICADO 48 SANDIA PUBLICADO Pliegos de Condiciones por Publicar Pliego de Condiciones No. Status No. Pliego de Condiciones Status 1 CARNE DE POLLO POR PUBLICAR 15 CHÍCHARO POR PUBLICAR 2 COCO POR PUBLICAR 16 ACELGA POR PUBLICAR 3 CHILE MANZANO POR PUBLICAR 17 BETABEL POR PUBLICAR 4 FRESA POR PUBLICAR 18 JUGO DE NARANJA POR PUBLICAR 5 QUESO DE CABRA POR PUBLICAR 19 CARNE DE VENADO POR PUBLICAR 6 DURAZNO POR PUBLICAR 20 MELON POR PUBLICAR 7 PANELA POR PUBLICAR 21 CHILE HABANERO POR PUBLICAR 8 PAPAYA MARADOL POR PUBLICAR 22 CHILE SECO POR PUBLICAR 9 ZARZAMORA POR PUBLICAR 23 CHILE CHIPOTLE POR PUBLICAR 10 GUAYABA POR PUBLICAR 24 CAFÉ TOSTADO Y MOLIDO POR PUBLICAR 11 TORONJA POR PUBLICAR 25 NUEZ POR PUBLICAR 12 PAPA POR PUBLICAR 26 MAIZ QPM POR PUBLICAR 13 ZANAHORIA POR PUBLICAR 27 GARBANZO POR PUBLICAR 14 RABANO POR PUBLICAR 28 HUEVO POR PUBLICAR •Requisitos Fito y zoosanitarios •NOM´S •NMX´S Inocuidad Requisitos Establecidos Calidad Mexico Calidad Suprema: •Requisitos de Calidad •Color •Tamaño •Defectos Sanidad Estructura de Pliegos de Condiciones •Requisitos de Inocuidad Buenas Prácticas de Producción •BP Agrícolas •BP Pecuarias •BP Acuícolas Los lineamientos de SENASICA son la parte fundamental del pliego de condiciones ya que cubren el 60% de requisitos del pliego. Requisitos de Calidad • Color Madurez, grados brix • Tamaño Calibre, peso, diámetro, etc. • Defectos Deformaciones, consistencia firme, materia extraña, humedad externa anormal o daños causados por humedad (pudrición), golpes, cicatrices, heridas por insectos, quemaduras por sol, Requisitos Fito y Zoosanitarios (Sanidad) • Cumplimiento con Normas Oficiales en Materia de control de Plagas y Enfermedades en frutas, hortalizas y animales • La normativa aplicable y su verificación está a cargo de la Dirección General de Sanidad Vegetal y la Dirección General de Salud Animal (SENASICA) Requisitos de Inocuidad Programa de BPA y BPM del SENASICA Programa de aplicación voluntaria Dirigido a productores y empacadores en México Frutas y hortalizas para consumo en fresco Lineamientos y protocolos Evaluación de la aplicación de las BPA y BPM Organismos de Certificación OC, Acreditados y en proceso Acreditados CIAD, A.C. En Proceso de Acreditación Proceso de Certificaci ón Certificación M éxico Calidad Suprema México PROCESO DE CERTIFICACI ÓN CERTIFICACIÓN 1.- CONOCER EL PLIEGO DE CONDICIONES DEL PRODUCTO DE INTERÉS 5.- FIRMA DE CONTRATO DE SUBLICENCIA CON EL OC 2.- AUTOEVALUACION Red de Consultores MCS 3.- SELECCIÓN DE OC ACREDITADO + SOLICITUD DE SERV. DE CERTIFICACION 4.- EVALUACION DE LA CONFORMIDAD Ejemplos: Proveedores de tomate certificado, hacen uso de la marca de conformidad en su producto y el organismo de certificación les entrega un certificado que muestra el cumplimiento del Pliego de Condiciones de Referencia. México Calidad Suprema, A.C. Asociación Civil México Calidad Suprema Actividades • Coadyuva con el gobierno federal y reúne al sector productivo como promotor de la marca. • Tiene un contrato de Licencia de Uso de la Marca autorizado por los cotitulares. • Promueve la certificación. • Ofrece capacitación y consultoría a productores. • Gestiona recursos para apoyo a certificación coordinadamente con los OC. • Promueve entre compradores y distribuidores en México, USA, Canadá, UE y Japón el programa MCS a través de los recursos otorgados por ASERCA. Capacitación • • • • 74 Seminarios y Cursos de Capacitación sobre MCS. 8 Foros de acceso al financiamiento de Financiera Rural. 3 cursos para productores de tilapia y trucha 11 cursos para consultores (8 hortofruticolas, 2 pecuarios & 1 acuícola) Cursos de Capacitación • 33 manuales desarrollados para diferentes productos. 3023 Asistentes 1200 1000 800 600 400 200 0 Seminarios Trainer EUREPGAP Taller por product o Taller Cert if icación Foros Acceso al f inanciamient o M CS-GAP Curso Peq. y M ed. Prod. cursos consult ores cursos product ores Consultoría ¾ 172 Consultores ¾ En 27 Estados ¾ Asesorando en inocuidad, sanidad y calidad ¾ Fase I. Diagnostico Inicial ¾ Fase II. Plan de Acción ¾ Fase III. Implantación & Capacitación ¾ Fase IV. Pre-evaluación Resultados Consultoría 2007 Con recursos del PROMOAGRO 2006, se atendieron 100 empresas Con recursos del Fondo PYME 2006 se atendieron 33 empresas IMPACTO 133 140 120 100 80 60 40 39 39 PRODUCTOS CONSULTORES 21 20 0 ESTADOS EMPRESAS La inversión total de ambos proyectos fue de 5.18 MDP, con una aportación federal de $3.3 MDP y una inversión del sector productivo de $1.8 MDP. Metas en Consultoría para el 1er Trimestre de 2008 Con recursos del PROMOAGRO 2007 se atienden 120 empresas Con recursos de CONAPESCA 2007 se atienden 20 empresas Im pacto 160 140 120 100 80 60 40 20 0 140 55 23 28 Estados Productos Consultores Empresas La inversión total de ambos proyectos asciende a 5.58 MDP, con una aportación federal de $4.14 MDP y una inversión del sector productivo de $1.44 MDP. Certificación • El incremento en volúmenes de producto certificado ha sido conforme se señala en la presente gráfica 2002 2003 490 2004 1,200 12,370 2005 2006 2007 Total 179,918.66 473,100.14 1,295,306 1,962,384.77 Volumen Certificado MCS 1,295,306 Tons 1500000 1000000 473,100.14 500000 0 490 1,200 12,370 2002 2003 2004 179,918.66 2005 2006 Años Fuente: MCS, A.C. con información de los organismos de certificación 2007 Empresas Certificadas 2003-2008 • El numero de empresas certificadas también se ha incrementado notablemente Empresas Certificadas 250 230 150 Estimado 183 200 121 100 50 25 45 0 2002-2003 2004 – 2005 2005 - 2006 2006 - 2007 2007 - 2008 Certificación 2003-2008 Crecimiento de Productos & Organismos de Certificación Acreditados 35 32 30 26 26 25 19 20 15 11 10 7 5 9 12 7 3 1 0 2003 2004 2005 2006 Productos Certificados 2007 Organismos Acreditados CIAD, A.C. 2008 Principales Mercados de Productos Certificados Aguacate, Mango, Uva de mesa, limón persa UE, 12% USA, 40% JAPON, 16% Frutas y Hortalizas Carne de res & cerdo, Mango Frutas, hortalizas, sector pecuario, acuícola , pesquero y alimentos procesados CANADA, 5% MEXICO, 27% Fuente: Productores certificados y Asociaciones de productores Vol. certificado 719,744.39 Ton MCS-GAP & 2006 – reconoce el protocolo MCS-GAP –Con la autorización de los cotitulares se firmó un contrato entre EurepGAP y MCS, A.C. 2007 –Firma del convenio entre MCS AC y EMA para la acreditación de Organismos –Aprobación del protocolo México Calidad Suprema – GAP por USA para compras. –72% de proveedores de están certificados y/o en proceso). Febrero de 2008, –1 Organismo Acreditado y 2 en proceso –Certificación en proceso bajo el protocolo MCS-GAP, de 32 empresas de Zarzamora, Aguacate, Piña, Tangerina y Limón Persa MCS-GAP & •Septiembre de 2007 - Alianza entre MCS & SQF para trabajar coordinadamente y ofrecer a la industria alternativas para la certificación de inocuidad y calidad en agroalimentos mexicanos. •Marzo 2008 se firmará la carta de entendimiento entre los representantes de ambos sistemas, donde se plantea la intención de trabajar coordinadamente. Promoción Nacional (Productores) Testimonio Don Gilberto Salazar en el marco del Sonora Spring Summit 2007. ACTIVIDAD IMPACTOS 52 traileres rotulados 3,744,000 20 Carteleras 2,160,000 Materiales promocionales (roll ups, folletos, imanes, litografías, globos) Total de impactos Total Inversión 425,750 6,329,750 $3,462,557.27 Cada vez más productores que cuentan con pliego, conocen la certificación MCS. Promoción Nacional Roll Ups imán folletos litografias 1/ 350 Autoservicios y Centrales de Abasto ACTIVIDAD Distribución de agendas, monedas & postales Colocación de pendones en 275 autoservicios IMPACTOS Preferencia entre frutas y verduras nacionales e importadas 1,009,400 IMPORTADAS 19% NO PREFERENCIA / AMBAS 2% 23,100,000 Anuncios en la revista Al Detalle. 80,000 Degustaciones Costco 180,000 NACIONALES Promoción en la Central de Abasto a través de la CONACCA. Total de impactos Total Inversión 500 24,369,900 $6,129,279.93 79% Solo el 26.9% de la compra de perecederos es de forma directa a los productores Medios para llegar al comprador •Reuniones con proveedores de los Autoservicios •Presentación de MCS a proveedores de Comercial Mexicana & Gigante •Gigante solicitó la certificación de su rastro TIF ubicado en Tultitlán •Gigante demanda la certificación de MCS a sus proveedores •Para 2008 el 50% de proveedores de Gigante estará certificado Compradores Clave contactados 109 Tiendas Impactadas Directamente MCS 275 Cadenas de Autoservicio 8 300 Agendas Puntos de venta Pendones Postales Monedas Video Compradora de Costco Prueba Piloto Las ventas de los productos aumentaron: Aguacate 20%, Limón 13%, Jitomate 30%, Lechugas 12%, Impactos 180,000 Promoción Nacional (Consumidores) Spot de Cine Proyección en el DF, Guadalajara y Monterrey. IMPACTOS DE 428,880 También se editó un spot de 30” que se transmitió durante 1 mes en Cadena Nacional con tiempos Oficiales de la Presidencia de la República. Promoción en Restaurantes y Revistas Actividades en Estados Unidos Publicaciones Newsletter Tours Actividades en Europa Flash Web Folletos y Press Kit Revistas Reuniones Actividades en Japón Feria en Nagoya Encuentro con Importadores Folletos y revistas Evento en Kobe Degustación en Tokio (tienda Marui) • Participación en el evento “Festival de Promoción Gastronómica de México” ó ”México Fair”, desarrollado en la tienda departamental MARUI Family, en Mizonoguchi, Japón • Como resultado de la buena aceptación del programa MCS esta actividad se logró con inversión de importadores japoneses Ferias y Eventos •Expo Restaurantes 2007 •Sonora Spring Summit 2007 •Expo ANTAD 2007 • Foro Global Agroalimentario 2007 • Sistema Producto •Expo Agroalimentaria Ags. 2007 •PMA 2007 Resultados campaña 2006-2007 • Campaña en Estados Unidos. •80 compradores e importadores que aceptan a MCS. •Publicación de artículos. •Colocación de material promocional en autoservicios como HEB y Walmart. •Participación en en eventos, ferias y ecxpo como PMA, Fresh Produce & Floral council event en los Angeles, California, •Reuniones con importadores. • Campaña en Europa. •77 compradores e importadores reconocen a MCS-GAP. •Negociaciones con importadores y compradores. •Anuncios en Revistas especializadas como Eurofresh. •Participación en Fruit Logistica. • Campaña en Japón. •136 importadores respaldan a MCS. •Reconocimiento del Ministerio de Agricultura de Japón. •Participación en FOODEX. •Degustaciones en tiendas departamentales. •Elaboración de materiales de promocionales. Resultados de la campaña 2007-2008 1er Trimestre • Elaboración de materiales promocionales. • Anuncios en revistas especializadas tales como newsweek. • Reuniones con autoservicios con las áreas de compras y mercadotecnia. • Desarrollo de portal .com.mx. • Cena de MCS en Diciembre. • Roll ups. • Rotulación de 20 Trailers. • Mantenimiento a 52 unidades de Trailers. • Se colocaron 15 carteleras al interior de la republica mexicana. • Participación en eventos nacionales como ExpoANTAD, Expo Restaurantes, ExpoKapta, Expo AgroSinaloa, entre otras. • Degustaciones en Costco • Promoción en Autoservicios. APOYOS GESTIONADOS POR MÉXICO CALIDAD SUPREMA, A.C. Apoyos al productor / empacador • Capacitación (Seminarios de información, difusión y capacitación). • 50% en Consultoría. • 50% En la Certificación de productos y procesos. • 100% Campañas de publicidad genéricas en medios masivos (TV, radio, cine, espectaculares, etc.) • Participación en ferias nacionales e internacionales • Material Promocional (Videos, CD’s cards, folletería, etc.). Gracias por su atención México Calidad Suprema, A.C. Montecito #38, Piso 4, Oficina 13 WTC, Ciudad de México Teléfono: (55) 90 00 30 55 & 56 Ing. Marco Villegas Director de Consultoria y Certificación mvillegas@mexicocalidadsuprema.com www.mexicocalidadsuprema.com.mx