Download 4.7 - GuiaPad
Document related concepts
Transcript
4.7 La Tierra y el Espacio: Modelos Área de contenido: Ciencias Duración: 3 semanas Etapa 1 – Resultados esperados Resumen de la unidad En esta unidad, los estudiantes podrán investigar y comprender cómo ocurren las condiciones del tiempo y los fenómenos atmosféricos y cómo pueden predecirse usando modelos. Los estudiantes podrán demostrar su conocimiento y destrezas utilizando mapas para trabajar con los fenómenos naturales. También investigarán y comprenderán el sistema solar y los cuerpos que lo componen. Estándares de contenido: La estructura y niveles de organización de la materia, Las interacciones, Los sistemas y los modelos, y La conservación y el cambio Expectativas y especificidades Suelo y relieve EM.4.8.1 Reconoce los diferentes tipos de relieve de Puerto Rico. EM.4.8.2 Describe las diferentes formas del relieve tales como: montañas, llanuras, llanos y mogotes. EM.4.8.3 Explica la relación entre el relieve y el ecosistema. I.4.10.1 Analiza las condiciones de los cuerpos de agua en la isla de Puerto Rico. SM.4.6.1 Identifica los diferentes cuerpos de agua en Puerto Rico. I.4.10.2 Propone soluciones a los problemas relacionados con los cuerpos de agua. SM.4.6.2 Describe los diferentes usos del agua. SM.4.7.1 Clasifica las rocas en ígneas, metamórficas y sedimentarias. C.4.5.2 Establece la relación entre los diferentes tipos de rocas y los procesos que ocurren en la corteza terrestre. SM.4.7.2 Explica el proceso de formación de las rocas. I.4.9.1 Identifica las formaciones terrestres producidas por los procesos naturales en el planeta. C.4.5.3 Reconoce que los cambios en la superficie terrestre ocurren en diferentes escalas de tiempo. I.4.6.1 Nombra los componentes del suelo. I.4.10.4 Relaciona la mala disposición de los desperdicios con la calidad del suelo. I.4.6.2 Identifica las formas en las cuales se alteran los suelos. I.4.6.3 Argumenta por qué el suelo es de vital importancia para la vida en la Tierra. I.4.10.3 Explica las consecuencias del deterioro del suelo como resultado de las acciones humanas. I.4.7.1 Diferencia entre los cambios del relieve que pueden ocurrir de forma natural y aquéllos provocados por el hombre. I.4.7.2 Identifica las formas en las cuales el ser humano puede cambiar el relieve. I.4.10.5 Reconoce cómo cambia el relieve y las consecuencias de esos cambios. Fenómenos naturales SM.4.5.3 Explica los efectos de los fenómenos naturales en los ecosistemas. SM.4.5.1 Identifica los fenómenos naturales. I.4.9.2 Identifica cómo los fenómenos naturales interactúan con el clima y el tiempo en Puerto Rico. I.4.9.3 Explica cómo los fenómenos naturales severos pueden alterar el ambiente y cómo éste recupera su equilibrio. SM.4.5.2 Construye modelos para representar los fenómenos naturales. Ideas grandes/Comprensión duradera: En Puerto Rico existen distintos tipos de relieve. Las rocas se clasifican en tres categorías distintas, según sus propiedades físicas y químicas: ígneas, metamórficas y Junio 2011 Preguntas esenciales: ¿De qué manera los distintos tipos de relieve que existen en Puerto Rico afectan los ecosistemas? ¿Cuáles son las diferencias entre los tres tipos de rocas? 1 4.7 La Tierra y el Espacio: Modelos Área de contenido: Ciencias Duración: 3 semanas sedimentarias. Las rocas se forman a través de un proceso. El suelo es una parte vital de nuestra Tierra y es constantemente alterado por la intervención humana. El agua se mueve a través de un ciclo que ocurre en y sobre la tierra. El clima presente patrones que afectan la tierra y sus habitantes. Los fenómenos naturales pueden afectar el medio ambiente. Contenido (Los estudiantes comprenderán...) Los diferentes tipos de relieve que existen en Puerto Rico. Las diferentes formas del relieve tales como: montañas, llanuras, llanos y mogotes. La relación entre el relieve y el ecosistema. Los distintos cuerpos de agua de Puerto Rico. Los diferentes usos del agua. La relación entre los diferentes tipos de rocas y los procesos que ocurren en la corteza terrestre. El proceso de formación de las rocas. Las formaciones terrestres producidas por los procesos naturales en el planeta. Que los cambios en la superficie terrestre ocurren en diferentes escalas de tiempo. Los componentes del suelo. Las formas en las cuales se alteran los suelos. Por qué el suelo es de vital importancia para la vida en la Tierra. Las consecuencias del deterioro del suelo como resultado de las acciones humanas. Cómo cambia el relieve y las consecuencias de esos cambios. Los efectos de los fenómenos naturales en los ecosistemas. Cómo los fenómenos naturales interactúan con el clima y el tiempo en Puerto Rico. Cómo los fenómenos naturales severos pueden alterar el ambiente y cómo éste recupera su equilibrio. Vocabulario de contenido Fenómenos naturales Relieve Junio 2011 ¿Por qué la formación de las rocas se considera un sistema cerrado? ¿Qué papel juega el suelo en nuestro medio ambiente? ¿Cómo se mueve el agua continuamente en la tierra y sobre la tierra? ¿Qué efecto tienen sobre nosotros los patrones climáticos de la Tierra? ¿De qué manera podemos clasificar los fenómenos naturales? Destrezas (Los estudiantes podrán...) Analizar las condiciones de los cuerpos de agua en la isla de Puerto Rico. Proponer soluciones a problemas relacionados con los cuerpos de agua (ej. siembra agrícola alrededor de los lagos, arroyos y ríos para evitar la erosión hacia los cuerpos de agua). Clasificar las rocas según las categorías: ígneas, metamórficas y sedimentarias. Establecer una relación entre el mal manejo de la basura con la calidad del suelo. Diferenciar entre los cambios en el relieve que ocurren de manera natural y aquéllos provocados por el ser humano. Construir modelos para representar fenómenos naturales. 2 4.7 La Tierra y el Espacio: Modelos Área de contenido: Ciencias Duración: 3 semanas Ígneas Metamórfica Sedimentaria Etapa 2 – Evidencia de avalúo Tareas de desempeño: ¿En qué lugar del mundo está tu roca? Cada estudiante escogerá una roca de la caja de rocas. Luego de observarla cuidadosamente y hacer anotaciones acerca de sus características, cada estudiante escribirá: qué tipo de roca piensa que es de acuerdo a sus propiedades y a qué tipo de relieve de Puerto Rico cree que pertenece (montañas, llanuras, llanos y mogotes). Los estudiantes deben apoyar sus predicciones con evidencia científica obtenida en las clases anteriores sobre rocas, minerales y la formación de rocas. ¡Vigilancia de huracán! Los estudiantes usarán todas las herramientas de investigación a su alcance para recopilar información acerca de un huracán que haya causado daños en Puerto Rico o en zonas cercanas durante los pasados cinco años. Los estudiantes prepararán un reporte escrito con información detallada, incluyendo tablas y gráficas, que presentarán a sus compañeros de clase. (Los maestros pueden hacer una lista de los huracanes importantes y compartirla con los estudiantes, para que éstos puedan usar la mayor parte del tiempo de investigación recopilando la información necesaria para sus proyectos). (Ver Anejo: 4.7 Tarea de desempeño – Rúbrica de muestra) Otra evidencia: Organizadores gráficos de mapas, diagramas y dibujos de los distintos tipos de relieve de Puerto Rico (Ver Anejo: 4.7 Otra Evidencia – Tabla comparativa) Escritura libre sobre evidencia del ciclo de formación de las rocas en los predios de la escuela o sus vecindarios. Reportes orales sobre el deterioro del suelo. Prueba corta sobre el ciclo del agua (Ver Anejo: 4.7 Otra Evidencia – El ciclo del agua) Etapa 3 – Plan de aprendizaje Actividades de aprendizaje Suelo y relieve Clasificar muestras de suelo según sus características: o Porosidad/absorción o Textura o Color o Otros Identificar los distintos tipos de relieve de Puerto Rico usando mapas y otras herramientas de investigación. Clasificar muestras de rocas para clasificarlas en ígneas, metamórficas y sedimentarias. Localizar e identificar los cuerpos de agua más grandes de Puerto Rico usando mapas hidrológicos. Junio 2011 3 4.7 La Tierra y el Espacio: Modelos Área de contenido: Ciencias Duración: 3 semanas Crear afiches y diagramas que ilustren el ciclo de formación de las rocas. Descubrir los componentes del suelo a través de actividades “hands-on”. Sembrar y medir el crecimiento de las plantas en distintas muestras de suelo, incluyendo una muestra de basura, durante algunas semanas. Fenómenos naturales Crear modelos para ilustrar los fenómenos naturales. Identificar las zonas de Puerto Rico que son más susceptibles a recibir daños ocasionados por fenómenos naturales. Identificar los efectos de los fenómenos naturales en el ecosistema a través de la investigación y documentación. Recursos adicionales http://geology.com/teacher/erosion.shtml http://beyondpenguins.nsdl.org/issue/column.php?date=September2008&departmentid=literacy &columnid=literacy!lessons http://www.rockingham.k12.va.us/resources/elementary/files/SoilStudyGuide.html http://www.minsocam.org/MSA/K12/rkcycle/rkcycleindex.html Conexiones a la literatura Materiales Y Materia de los editores de Larousse Todo Es Materia! de David Bauer Los Líquidos en Mi Mundo de Joanne Randolph y María Cristina Brusca Los Sólidos en Mi Mundo de Joanne Randolph y María Cristina Brusca Gases in My World/Los Gases en Mi Mundo de Joanne Randolph y María Cristina Brusca Junio 2011 4 Adaptado de Understanding By Design de Grant Wiggins & Jay McTighe