Document related concepts
Transcript
Informe Perspectiva Diaria de Mercado 26 de Octubre de 2016 Precio del crudo sigue dominando mercado En la mañana de hoy el precio del WTI cae cerca de 2.0% y nuevamente los desacuerdos al interior de la OPEP son los responsables de ese comportamiento. Iraq ha determinado que no estaría dispuesto a unirse … y es probable que le sigan Nigeria (que aún tiene niveles de producción bajos debido a problemas políticos internos) y Libia (que sufre un panorama similar a Nigeria). Si bien Arabia Saudita e Irán han logrado limar sus diferencias, ahora otros países parece que quieren seguir la estrategia que Irán mantuvo y que por el momento le ha resultado. La anterior situación implicaría que en el largo plazo (al igual que en anteriores ocasiones) el cumplimiento de lo pactado sería aún una incógnita: en otras palabras, aunque la OPEP publique el acuerdo (hasta ahora informal) el 30 de Noviembre, es difícil que las partes lo cumplan. Lo positivo de esta situación es que el mercado no conocerá si efectivamente se dió un recorte hasta enero de 2017 … lo que a nuestro juicio da una ventana de tiempo en la que aún cabría el optimismo. Finalmente, el ruido alrededor de las elecciones de los Estados Unidos nuevamente crece ante el repunte de Trump en las encuestas: la diferencia ahora es de únicamente 4.2 puntos porcentuales en un movimiento agresivo a favor del candidato republicano en los últimos días. Nuevamente, los invitamos a ver nuestro video de perspectivas económicas de la semana a través del siguiente link, CLICK AQUÍ. Para hoy, los niveles a tener en cuenta en TES/24 son: 7.04% y 6.94% y dólar $2949 y $2971. A tener en cuenta: US Markit PMI de servicios (8:45), US Markit PMI Composite (8:45), US Ventas viviendas nuevas (9:00), US Inventarios de crudo DOE (9:30), US Inventarios de gasolina DOE (9:30). EMERGENTES ● Perú: El Banco Central no planea recortar la tasa de interés en el corto plazo teniendo en cuenta que la economía continúa creciendo y esperan los anuncios del Gobierno frente a unas reformas para impulsar la inversión privada. Se espera que la inflación se ubique entre 2.8% y 2.9% y en el 2017 caiga a 2%. ● Brasil: El comportamiento de la política monetaria, más específicamente respecto al recorte de tasas de interés, depende de la aprobación de reformas económicas como el recorte de gasto público. Se espera un alivio de la inflación de un 10% en 2016 a 4.9% en 2017. ○ En septiembre, el déficit de cuenta corriente se redujo a US$465 millones frente a agosto. ● México: El Gobierno emitió bonos soberanos en dos tramos, unos a ocho años por €$1.200 millones con una tasa de corte de 1.375% y reabrió el plazo al 2031 por un monto de €$700 millones . ESTADOS UNIDOS ● El precio de la vivienda aumentó un 0,7%, muy por encima del 0,1% que esperaba el mercado. Por otro lado la confianza del consumidor disminuyó en octubre, ubicándose en 98,6 en octubre frente al 103,5 registrado en septiembre. Los datos obtenidos de confianza del consumidor y mercado inmobiliario, sumados a débiles resultados trimestrales del sector empresarial, resultaron en pérdidas en la bolsa, con una caída del Dow JOnes de 53,76 pts. ● Se esperan datos del PMI de servicios y compuesto, y datos adicionales para el mercado inmobiliario. PETRÓLEO ● Rusia realizó comentarios de que su preferencia está en congelamientos sobre la producción en lugar de recortes sobre la misma y manifestó que ve con riesgos estos acuerdos a raíz de la posición de Iraq de buscar excepción a los respectivos congelamientos, mientras la OPEP continúa buscando estabilización del mercado a través de visitas precisamente con Iraq. Así mismo se conoció que el paro de trabajadores en Gabón habría acabado llegando a acuerdos, debilitando todo ello la cotización del petróleo a inicio del día de hoy.. ● Inventarios de la API ayer evidenciaron acumulación de 4.75 millones de barriles generando correcciones en la cotización al cierre de mercado, mientras hoy el mercado estará atento a los inventarios de la EIA en donde se espera acumulación de 2.0 millones de barriles y también será importante la producción semanal de petróleo en EE UU. EUROPA ● BCE-Draghi. Informa que el Banco Central está percatado de los riesgos en los que incurre la economía por mantener una política monetaria “ultra-expansiva”. En cuanto al programa de compra de activos, planea mantenerse al menos hasta finales de marzo/17. Por otro lado, Draghi dice que prefiere no tener las tasas en niveles tan bajos por mucho tiempo. ● Deutsche Bank. Formulando un plan de negocios que le permita estabilizarse ante la multa impuesta por EEUU, DB considera abandonar la opción de integrarse completamente con Postbank, unidad que hasta el momento se había considerado poner en venta. CORPORATIVO ● Cemargos: La subsidiaria Argos USA LLC, celebró un contrato de crédito de US$660 millones con el banco JPMorgan. El crédito tiene un plazo de 12 meses con una tasa de interés indexada a la tasa Libor. Los recursos del crédito serán destinados a financiar la adquisición anunciada el 17 de agosto de 2016 de los activos cementeros de Martinsburg, ubicados en el estado de West Virginia, US. ● Isagen: Con ocasión de la liquidación de BRE Colombia Investments L.P., Deceval ha registrado la transferencia de 2.589.188.258 acciones de Isagen en favor de BRE Colombia Holdings S.A.S, correspondientes al 94.98% de participación. Disclaimer AdCap Colombia S.A. Comisionista de Bolsa informa que el contenido de este documento se basa en fuentes públicas, consideradas confiables. El carácter de este documento es netamente informativo y por lo tanto,AdCap Colombia S.A. Comisionista de Bolsa no se hace responsable de las acciones o decisiones que se tomen con base en la información contenida en este informe. La información publicada es relevante y oportuna en el momento de la publicación del documento, sin embargo, el área no se compromete a actualizarla en caso de cualquier eventualidad.